el constructor on line/pasión país

Con tecnología de vanguardia, CNH apuesta a la educación técnica

En Argentina, cada 15 de noviembre se celebra el Día de la Educación Técnica en conmemoración de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) en 1959. El organismo, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas del país.

La digitalización en el campo mejora significativamente la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones. Cada vez más jóvenes se forman y capacitan con herramientas que les permiten tener un contacto con la realidad del mundo laboral actual, buscando ser futuros profesionales del agro.

CNH junto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC) anunciaron la formalización de un convenio de colaboración académica. “Colaboraciones como esta, refuerzan nuestro pionerismo y compromiso con el desarrollo educativo y social de las futuras generaciones de profesionales. Estamos convencidos de que son ellas quienes continuarán en el camino hacia la digitalización y tecnificación del agro”, comentó Marcus Cheistwer, Country Manager de CNH.  

Una de las principales iniciativas del convenio es la implementación de prácticas profesionales para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, brindándoles una valiosa oportunidad de aprendizaje y crecimiento en el entorno empresarial de CNH. Más de 100 alumnos al año, podrán realizar experiencias prácticas con los productos Case IH y New Holland, así como también capacitarse en el uso de las herramientas tecnológicas que se utilizan en el entrenamiento técnico como los Oculus, los cascos de realidad aumentada y el metaverso, soluciones que les permitirán aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

La capacitación culminará con la obtención de la certificación extendida por la compañía, lo que brindará a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Ambas instituciones tienen una visión y objetivos comunes en este camino hacia la innovación en el ámbito agrícola. “La expectativa del alumnado es muy buena ya que no teníamos convenios previos firmados con ninguna otra empresa del área de maquinaria agrícola. El impacto será muy positivo, sobre todo para aquellos alumnos que estén interesados en profundizar sus conocimientos prácticos en las áreas relacionadas con la empresa”, expresó Carolina Ambrosino, directora de la carrera de Ingeniería Agronómica.

Actualmente, la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Católica de Córdoba incluye dos materias focalizadas en la maquinaria agrícola. Para el 2024, se prevé una actualización del plan de estudios, incorporando una materia específica sobre agricultura de precisión. Este cambio responde a la evolución del sector y alineará la formación académica con las últimas tendencias y tecnologías, en consonancia con el rumbo que CNH está tomando hacia la digitalización.

“Esperamos con gran entusiasmo los resultados de esta colaboración y el impacto positivo que tendrá en el futuro de la innovación y tecnología aplicada al campo de la industria agrícola, tanto en Argentina como en el ámbito global”, destacó Federico Arroyo, Coordinador de Capacitación Técnica Argentina & LAI.

Se emplean siete excavadoras Link-Belt en la remoción de sedimentos de laguna en Colombia 

La elección de la marca se debe a la fiabilidad y al rendimiento de los equipos

En total, siete excavadoras Link-Belt son actualmente empleadas por la empresa Ingecon en la remoción de sedimentos de la Laguna de la Herrera, ubicada en el municipio de Mosquera, a 22 km de Bogotá, en Colombia. La laguna es un Patrimonio Natural de la región. Cuatro máquinas del modelo 210X3E y tres del modelo 300X3E hacen el trabajo de movimiento de residuos en el sitio, con el objetivo de recuperar el caudal de agua. 

Según la ingeniería civil responsable por el servicio, Danma Torres, la empresa adquirió y empezó a utilizar los equipos Link-Belt hace tres meses. La elección se debe a la credibilidad de la marca en el país y también a sus características técnicas. “Las máquinas son producidas en Japón, lo que nos parece ser muy atractivo. Son máquinas con buen rendimiento, el consumo de la CPM es menor y trabajan muy bien”, dijo ella.

El trabajo de dragado consiste en la remoción de residuos y sedimentos como lodo y arena acumulados en el fondo de lagos para mejoría del flujo, con el objetivo de minimizar las inundaciones resultantes del desborde. Para dicho servicio, se emplean excavadoras hidráulicas que, debido a la intensa actividad, necesitan ter durabilidad y, al mismo tiempo, deben de ser económicas, como es el caso de las excavadoras de la serie X3E de Link-Belt. La ‘E’ de evolución se destaca por los estándares de elevada producción, robustez y ahorro de combustible de los equipos. 

Los dos modelos utilizados en la Laguna de la Herrera, en Colombia, tienen un sistema hidráulico electrónicamente controlado, lo que reduce el consumo de combustible, debido a la combinación de tecnologías de última generación. 

Además, el motor fue especialmente desarrollado para cada modelo: presenta una versión más robusta, más eficiente y más económica del Isuzu con certificación equivalente Tier 3 EPA. Un motor hecho para las extremas condiciones de América Latina y con sistema electrónico de protección. Tres modos de trabajo proporcionan potencia y control fiables para todas las aplicaciones de las máquinas. 

La cabina de la Link-Belt serie X3E es más grande, más confortable y recibió un refuerzo general en la estructura respecto a los modelos anteriores, características que también aumentan la durabilidad y la seguridad del equipo. Es aún equipada con una pantalla colorida de LCD de alta definición de 7 pulgadas que posibilita la fácil visualización y total control de la telemetría de la excavadora durante la operación. La visibilidad es optimizada en todas las direcciones.

Los dos modelos de equipos deben permanecer por más 9 meses en la Laguna de la Herrera para la conclusión de los servicios de recuperación del caudal y también del mantenimiento del Río Bogotá. 

 “Las máquinas son muy bonitas visualmente, además de presentar un menor consumo de combustible, operabilidad, buenos equipos de control, pues los operadores hablan que son muy sencillas de utilizar, tienen más pantallas y la cabina es más confortable. Es una buena alternativa respecto a las demás excavadoras existentes en el mercado”, añadió Danma Torres.

Otras características de la Link-Belt serie X3E

El modelo 210X3E ofrece una reducción del consumo de combustible de, por lo menos, 14% respecto a los equipos de la serie X2 de la marca, según las especificaciones técnicas, además del incremento de la velocidad de trabajo en 4%. 

La excavadora 210X3E tiene un peso operativo de 21 toneladas, alcance máximo de 9.73 metros en la horizontal y una profundidad máxima de excavación de 6.65 metros. 

El modelo 300X3E, por su turno, tiene una capacidad operativa de 30 toneladas, potencia máxima de 270.0 HP/2000 rpm, alcance en la horizontal de 10.50 metros y llega a una profundidad de excavación de 7.10 metros. 

Resultado de un sistema hidráulico avanzado, la 300X3E tiene más capacidad de excavación, mayores velocidades de giro y elevación simultáneas que proporcionan ciclos de trabajos rápidos. 

En los dos modelos, el mantenimiento es inmediato con fácil acceso desde el nivel del suelo a todos los puntos de servicio rutinario. 

El RemoteCARE permite monitorear y controlar remotamente la ubicación de la máquina, el desempeño operativo, el estado del trabajo, la telemática completa y los requerimientos del mantenimiento periódico.

Sobre Ingecon

Ingecon es una empresa de ingeniería y consultoría con oficina central en Bogotá, capital colombiana. Hace 45 años actúa en el mercado y sirve a todo el territorio nacional. Se ha especializado en obras de infraestructura vial (carreteras y calles) y, principalmente, en obras fluviales. 

Sobre LBX Company

La casa matriz da LBX está ubicada en Lexington, en el Estado del Kentucky (EE. UU.) y sus orígenes remontan al 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, de reciclaje, demolición y manejo de materiales.

Actúa en las Américas, del Norte hacia el Sur, atendiendo a una base de clientes leales en asociación con una fuerte red de distribuidores. Por medio de los distribuidores, se suministran capacitaciones, repuestos, servicios y soporte técnico hacia los propietarios de equipos Link-Belt.

Sobre Link-Belt Latin America

Las excavadoras Link-Belt® llegaron a América Latina en el 2004, pero han ganado aún más espacio en el mercado latinoamericano desde el 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company, empresa del grupo japonés Sumitomo, se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Desde entonces, los equipos tienen aliado la tradición de la americana de prácticamente 150 años de historia a la tecnología y calidad consagradas de la industria japonesa.

Disfrute de la Feria del Color en todas las tiendas EPA

Diferentes actividades, asesorías, concursos y sorteos en alianza con aliados comerciales 

Llega el último trimestre del año y significa que es tiempo de preparar los espacios para disfrutar de la temporada navideña en familia, por tal motivo, la red de tiendas para la construcción, remodelación y decoración del hogar inicia la Feria del Color, ofreciendo variedad de productos y servicios en el área de pintura, de la mano con los aliados comerciales. 

Como cada año, EPA se prepara para brindar a sus clientes un amplio surtido, con precios de oportunidad para que las familias venezolanas puedan ejecutar sus proyectos de fin de año como lo merecen. Adicionalmente, desde este fin de semana y hasta diciembre, podrán disfrutar de diferentes actividades en cada ciudad. 

La Feria del Color inicia este sábado siete de octubre en Caracas, específicamente en la tienda de Los Ruices, seguido del sábado 14 que se traslada esta colorida fiesta a la tienda de San Martín, continuando el siguiente fin de semana en la sucursal de Los Próceres, para cerrar la agenda en la ciudad capital el 22 en EPA de Baruta. 

Posteriormente la Feria llegará a Barquisimeto los sábado 28 de octubre y 4 de noviembre en las tiendas de zona industrial y Centro Comercial Las Trinitarias respectivamente, para seguir la ruta en la tienda de San Diego, estado Carabobo, el sábado 11 y el 18 corresponde a Maracay; culminando el penúltimo mes del año en EPA de Puerto La Cruz el día 25. 

La agenda, que tiene como protagonista a la pintura y todo lo relacionado para llevar a cabo estas labores, culminará en diciembre con actividades en las tiendas de Maracaibo, específicamente en la Av. Circunvalación el 2 de diciembre y el 9 en EPA del Centro Comercial La Granja, en Valencia. 

Es importante mencionar que inicia a las 10:00 am hasta las 5:00 pm, donde los visitantes podrán conocer sobre la variedad de productos, asesorías técnicas, concursos, sorteos y shows artísticos a cargo de @radicalarte. 

Vale mencionar que la Feria del Color cuenta con el apoyo y presencia de importantes aliados comerciales, entre los que vale mencionar Venezolana de Pinturas, Flamuko, Manpica, Tecni Cuarz, Reinco, Quimicolor, Cebra, Simbi, Cubrimientos Ceramicoating y Pineco. Para mayor información, puede visitar las redes sociales @FerreteríaEPAVE en Instagram y X, Ferretería EPA Venezuela en Facebook y también la página web

Deja un comentario