
¿Cómo construir una marca país potencial? Te ofrecemos algunos tips para lograrlo. 1. Muéstrate visible y accesible: Una de las características comunes de las marcas de éxito está determinada por el perfil activo de la persona representada. El profesional o empresa se mueve de manera activa en todos los escenarios posibles. 2. Crea conexiones con otros profesionales: La colaboración con otras personas potenciará la visibilidad y la accesibilidad, además de multiplicar las oportunidades personales y de negocio. 3. Desarrolla una comunidad alrededor de tu marca: Crear una comunidad alrededor de la marca es fundamental pues produce el denominado valioso feedback. Un buen feedback es capaz de atraer a más personas y con ello más oportunidades.

¿Cómo comunicar los valores de la marca con contenido? Te presentamos algunos tips para ello. 1. Comunícate según el público al que te diriges: El receptor de tu mensaje no siempre serán los clientes, también están los proveedores, empleados, colaboradores, entre otros. 2. Dale prioridad a la experiencia del cliente: Los mensajes que envías a los clientes deben tener un propósito, si quieres que se identifiquen, debes ser real y actuar con claridad. 3. Enfócate en ayudar a los demás: Tus acciones deben mirar más allá de la marca. Ese es el propósito de los valores, hacer algo para ayudar a otros, ser empático. Las posibilidades son muchas, pero para mayor efectividad concéntrate en aquellas que vayan de la mano con el propósito de tu marca. 4. Genera sentido de pertenencia: Haz que la audiencia se sienta parte de la marca y lo que representa. Para ello déjalos ser parte de lo que ocurre dentro de la organización. Es decir, que conozcan a los trabajadores, cómo es el día a día, cómo manejan sus relaciones.

¿Cuáles son los tipos de clientes que existen, sus características y cómo mejorar la relación con ellos? Hoy conversaremos sobre este tema esencial para todas las marcas. 1. Cliente informado: Este cliente está atento a todos los detalles, está lleno de argumentos y es consistente en la comunicación, por ello es fundamental estar preparado para mantener un diálogo riguroso y con la mayor cantidad de datos posibles. 2. Cliente impulsivo: Este consumidor es aquel que demuestra impaciencia para procesos de compra que resulten difíciles, por ello con este tipo de clientes debes aumentar tus esfuerzos por ofrecer un buen servicio al cliente antes de que cambie de opinión. 3. Cliente discutidor: Este tipo de consumidor generalmente demuestra un aire de superioridad al comunicarse, por ello es importante que el vendedor muestre empatía por la situación, escuche al cliente, evite discusiones y tenga capacidad para resolver los problemas.

La semana pasada hablamos sobre algunos de los múltiples tipos de clientes que pueden encontrarse en una venta, lo cual aplica también a la venta de un país como producto. Hoy, conversaremos sobre cómo tratar a cualquier tipo de cliente cuando manejas un negocio o un proyecto como el que trata nuestra sección 1. Escucha activamente: Esta habilidad es muy importante para tratar a cualquier clase de cliente, ya que en una venta la percepción que tenga el usuario puede modificar el rumbo de la transacción de manera positiva o negativa. 2. Estudia el problema y mantén la calma: Se debe analizar el problema principal y presta atención con detalle a lo que sucede para mostrar al cliente tu interés y preocupación por resolver el inconveniente, y no te dejes llevar las emociones, siempre demuestra respeto y manejes con buena disposición la situación. 3. Brinda soluciones: En caso de que lo consideres necesario, pide ayuda a los miembros de tu equipo para encontrar la mejor solución posible y sé honesto y específico con tus respuestas al cliente.

Las redes sociales son una gran oportunidad para conectar con potenciales, por ello es importante saber cómo vender en estas plataformas. Te presentamos algunos tips. 1. Crea relaciones antes de vender: Debes ser genuino y tomarte el tiempo de crear vínculos antes de intentar hacer una venta. 2. Interactúa regularmente con tus clientes: Estas interacciones no deben ser forzadas y no debes ejercer presión, para eso debes agregar valor de manera consistente y convertirte en un recurso confiable en tu industria. 3. Sirve antes de vender: Ofrece información valiosa de forma gratuita, es decir, comparte soluciones sin ventas de por medio para crear empatía y conexión. 4. Establece horarios para publicar tu contenido: Es fundamental tener un cronograma de contenido para garantizar que la información ideal se comparta en los tiempos más apropiados.

¿Cómo crear una estrategia de desarrollo de marca? Esta es un conjunto dinámico de prácticas que deben revisar constantemente para seguir siendo relevantes. Te presentamos algunos consejos para ello. 1. Define tu filosofía empresarial: Este es el primer paso para crear una estrategia de marca auténtica. 2. Analiza el mercado: Debes tener en cuenta lo que están haciendo tus competidores, ya que esto también influye en tu manejo de marca. 3. Crea objetivos que tengan los pilares: específico, medible, alcanzable, relevante y oportuno. 4. Diseña tu plan de acción: Es fundamental crear un plan para que tus ideas cobren sentido en tu marca. 5. Pon a prueba tu estrategia de desarrollo de marca: Mediante ello observa los resultados y registra lo que funcionó y lo que podría mejorase. 6. Realiza los ajustes necesarios: Toma en consideración todo lo que salió bien y mal y recurre a soluciones para no volver a cometer los mismos errores.

La semana pasada compartimos los tips para crear una estrategia de marca, hoy hablaremos sobre los beneficios e importancia de ello. Al realizar una buena estrategia de marca podrás llegar a contar con ciertos beneficios tales como: más clientes, mayores ingresos y más retención. Además, tener una estrategia de marca es de gran importancia porque mediante ella es la primera impresión que brindas, aumenta la identificación de tu marca, inspiras confianza y credibilidad entre sus consumidores y aliados, y te permite comunicar las acciones de manera persuasiva, lo que contribuye a la creación de una comunidad en torno a tu negocio.

¿Cómo promocionar la marca país de manera orgánica? Te compartimos algunos tips para ello. 1 Publica contenido de calidad: promociona tus productos o servicios con imágenes o videos profesionales y creativos de manera regular y evita ser demasiado promocional, debe haber un equilibrio, tus consumidores deben conectar principalmente con la marca sin sentirse presionados. 2. Crea tu propia comunidad: Para incrementar un alcance de manera orgánica, una buena manera de hacerlo es creando tu propio hashtag para crear emociones en torno a tu marca y también podrías combinar hashtags de gran alcance con otros más específicos. 3. Mejora el engagement: Es de gran importancia que interactúes con sus seguidores, ya sea redactando pies de foto que llamen la atención, organizando concursos, conversando directamente con ellos, haciendo publicaciones a las horas en las que tus seguidores estén mas activos.

¿Cómo lograr conectar con nuestra marca y el público? El día de hoy te presentamos algunos consejos para ello. 1. Debes conocer quienes son tus consumidores, sus comportamientos e intereses. 2. Identifica tu intención comercial, esto incluye la visión, objetivo y a quién va dirigido tu producto. 3. Apela a las emociones, ya que toda estrategia de posicionamiento debe producir emociones, deseos y transmitir valores. 4. Crea una estrategia de marca para medios digitales y aprovecha las redes sociales para ser visible y crear vínculos. 5. Sé creativo e innovador, y logra una experiencia de marca para los clientes.

En el proceso de creación de una marca país es fundamental aprender qué hacer y qué con respecto a los grandes retos que se tienen hoy en día por la cantidad de competencia que existe y cómo diferenciarse de ella. ¿Qué no hacer? Enfocarse demasiado en premios y reconocimientos, asumir que tu director creativo es también tu director de marketing, no prestarles atención a las actualizaciones necesarias de tu sitio web. ¿Qué hacer? Aprovechar los testimonios de los clientes y sus resultados, reconocer todas las formas de creatividad de tu marca, proporcionar un excelente ambiente de trabajo, tener un punto de vista convincente, promociona tu valor.

Cuando se va a crear el plan de comunicación para definir la estrategia de una marca, es necesario definir cuáles son los objetivos que quieres alcanzar con ella para evaluar los resultados y ver hacia donde se dirige tu marca. Te presentamos cuatro objetivos que hay que definir en la estrategia de marca. 1. Objetivos aspiracionales: Comienza por plantearte una visión sobre cómo quieres que sea tu marca y cuánto quieres que crezca. 2. Objetivos de negocio: Estos son los propósitos económicos que quieres alcanzar, ya sea para crecer por encima de la competencia, incrementar la facturación o aumentar los beneficios. 3. Objetivos de marketing: Estas son acciones concretas para captar o fidelizar clientes en un negocio. 4. Objetivos de comunicación: A través de estos tus clientes conectarán con tu marca.

En toda marca país es un fundamental tener una imagen destacable. Por ello, te ofreceremos algunas ideas para lograrlo. 1. Define tus valores, misión y visión, esto permite conocer hacia donde quieres ir con tu marca. 2. Establece tus objetivos para dejar claro lo que pretender conseguir. 3. Piensa en tus potenciales clientes y en lo que quieres que ellos sientan con tu marca. 4. Considera muy bien los aspectos de los colores apropiados, la tipografía, el logotipo, imágenes o fotografías. 5. Conecta con tus usuarios y genera contenidos que permitan logar un vínculo con tu público. 6. Enfócate en ser memorable y auténtico, no te dejes llevar por las tendencias y busca siempre un elemento diferenciador.

¿Cómo mejorar y desarrollar la marca país para sacar el máximo rendimiento y beneficio de ella? Te comentamos algunos pasos para lograrlo. 1. Dedicación: es importante tener en cuenta crear y desarrollar una marca amerita mucho trabajo planificado mediante estrategias efectivas. 2. Fomentar las relaciones y conexiones: definir una red de contactos para que te ayuden a conocer y crear oportunidades. 3. Interacción: genera diálogo, fomenta el conocimiento o aporta soluciones, lo primordial es mostrar que tu marca está presente y atenta al público. 4. Contenido de calidad: considera que el artículo que realices seas original, interesante y útil para tus seguidores.

¿Cuál es el proceso para crear una marca país memorables? Te comentamos algunos tips para lograrlo. 1. Determina quiénes son tu público objetivo: ten en cuenta a quienes estás tratando de alcanzar y cómo tu marca puede satisfacer sus necesidades 2. Define los objetivos de tu marca: debes saber qué valor tendrán sus productos o servicios, por ello deber especificar tu propósito. 3. Describe las principales cualidades y beneficios que ofrece tu marca, esto te permitirá identificar qué es lo que ofreces y concentrarte en lo que te hace único. 4. Piensa como tu cliente, ya que la experiencia que tenga tu público con tu marca es fundamental porque establece las expectativas de ellos con tus productos o servicios.

Hemos venido conversando sobre las formas de gestionar bien en una marca. Hoy hablaremos sobre el paso número tres: los procesos de gestión. 1. Es importante tener protocolos para la toma de decisiones, tanto prácticos como de gestión. 2. Contar con manuales y guías para su implementación por áreas y proyectos. 3. Se debe tener métricas para evaluar los resultados de la mejor manera posible y detectar posibilidades de mejora. 4. Implicación, coordinación y alineación de las prácticas con otros proyectos. 5. Rendimientos de marca, seguimiento de métricas y tablas de resultados establecidas.

Esta semana en nuestra sección dedicada a la Marca País hablaremos sobre algunas de las claves para perdurar en el tiempo y que la marca no sea olvidada por los clientes. 1. Debes de tener un propósito claro y una identidad y personalidad distintivas. 2. No pierdas el foco sobre la esencia de tus productos y marca. 3. Se flexible y abierto a los posibles cambios. 4. Busca ser una plataforma con innovaciones colaborativas. 5. Busca siempre ser auténtico, proactivo, sincero y transparente. 6. Comprométete con la sociedad y con tus consumidores para ofrecer buenos servicios.

En toda marca resulta de gran importancia contar con un sistema de gestión de riesgos. ¿Por qué? Hoy hablaremos de las ventajas de implementarlo. 1. Ayuda a disminuir el factor sorpresa ante varios tipos de riesgo. 2. Reduce las pérdidas no esperadas. 3. Crea parámetros para definir y establecer los planes de acción y control. 4. Favorece al seguimiento de cada riesgo identificado. 5. Ofrece una herramienta gestionar mejor la marca. 6. Permite adaptarse a las políticas de la marca para cumplir con las exigencias y se integra con otros sistemas de gestión e información para brindar mayor control.

Recientemente hablamos sobre la importancia y beneficios de que toda marca debe tener valores que reflejen la percepción de la marca. Hoy, conversaremos sobre las diferencias entre los valores de una marca personal y una marca comercial. Por un lado, la marca personal está impulsada por el desarrollo personal, es decir, consiste en verse a uno mismo como una marca con el propósito de diferenciarse de los demás y compartir tu buena reputación, tus experiencias y tus logros. Por otro lado, una marca comercial no se encuentra ligada directamente a una persona, ya que existe una menor flexibilidad y vinculación, pero esto no quiere decir que no implique unos valores o calidad del producto o servicio.

¿Cómo podemos gestionar de manera correcta una Marca País? Hoy hablaremos sobre la dirección estratégica, el primer paso para lograr una buena gestión de la marca. 1. Define de forma clara los objetivos y un plan para conseguirlos. 2. Define el propósito, la propuesta de valor y las características de la marca. 3. Determina los indicadores que te servirán para conocer la evolución de la marca hacia los objetivos. 4. Establece los mecanismos y la inteligencia de mercado para te permita actualizar o analizar tus estrategias y anticiparse a los posibles cambios que puedan aparecer en el proceso.

La semana pasada hablamos sobre la dirección estratégica, el primer paso para lograr una buena gestión de marca. Hoy hablaremos sobre la organización de la responsabilidad y función de gestión de marca. 1. Debe existir una persona responsable de la gestión de la marca con unas funciones y roles definidos. 2. Resulta importante contar con un comité de marca donde se trate los aspectos fundamentales de la marca y su evolución, tanto interna como externa. 3. Contar con suficientes recursos, tanto humanos como económicos, y con sistemas de gestión profesionales.

Con anterioridad hemos mencionado que en toda Marca País resulta importante tener un sitio web que muestre a los posibles consumidores contenido de valor y todo lo que se ofrezca. Por ello, hoy te daremos algunos tips del contenido que puedes agregar: 1. En la página principal o home debes enfocarte en que el mensaje que quieres comunicar y dar a entender sea claro y preciso. 2. Información sobre el servicio o producto que vendes, esto es esencial porque podrás explicar las ventajas, los beneficios, las características, todo referente a lo que ofreces a tu público. 3. Información de ti o de tu empresa para así causar empatía y confianza. 4. Un blog, este elemento podría ser de gran utilidad para así consolidar una estrategia de Marketing Digital y posicionar tu web. 5. Formularios de contacto: Es importante que dejes un espacio abierto para que las personas puedan tener un acceso directo de comunicación contigo.

En toda Marca País es fundamental tener una serie de valores en los que se refleje la percepción de la marca. Algunos de esos valores pueden ser: adaptabilidad, disponibilidad, empatía. libertad, lealtad, seguridad, visión y vitalidad. Establecer valores en tu marca puede traer distintos beneficios ya sean: aumento de fidelidad por parte de los clientes, aumento de la visibilidad y reconocimiento de tu proyecto, mejora la notoriedad de la marca en redes sociales, ayuda a construir confianza y credibilidad, apoya a la publicidad y genera tráfico a tu sitio web.

¿Cuál es el proceso para crear una Marca País? El día de hoy te ofreceremos algunos tips para lograrlo. 1. Fase analítica: para iniciar debes entender los objetivos estratégicos de la región donde te encuentres. 2. Análisis de los puntos de vista de todos los públicos de interés para así detectar las oportunidades y el plan de estrategias. 3. Identificar y definir los valores del país para poder verbalizar la promesa de marca diferencial. 4. Definir el plan de comunicación: los aspectos gráficos, la gestión para dar a conocer la marca y la forma en la que se va a diferenciar la marca.

Al momento de llevar a cabo una Marca País se debe tomar en cuenta que esta busca favorecer a las marcas internacionales a ser producidas en el país, también favorecía la colocación de marcas domesticas en el exterior, potenciaría las exportaciones y atraería inversión extranjera. Por estas razones, resulta importante tomar en cuenta dos factores para que la Marca País obtenga buenos resultados: 1. Factores del consumidor: debe encontrarse una participación activa por parte del consumidor y un vínculo emocional con la marca. 2. Factores del producto y del mercado: innovar con los diferentes tipos de productos que se ofrezcan y tomar en cuenta la competencia de otros países.

Anteriormente habíamos comentado que uno de los elementos que configuran la Marca País es la industria turismo. Por ello, hoy presentamos algunos tips para lograrlo. 1) Resaltar las principales atracciones del país de destino que puedan resultar interesantes para los visitantes. 2) Identifica a los visitantes objetivo con el fin de crear mejores estrategias de marketing y pensar en los motivos por las que las personas podrían estar interesadas en ir a ese lugar. 3) Crea un sitio web y utiliza las redes sociales compartiendo contenido que se centre de forma específica en el país destino para así mostrar los sitios de mayor atracción para tu audiencia. 4) Impulsa tu marca mediante la estrategia de video marketing, es decir, mediante videos puedes mostrar las experiencias de un hotel, un restaurante, recorridos por diferentes lugares, el objetivo es mostrar autenticidad y confianza hacia tus posibles visitantes.

Les presentamos elementos que configuran la Marca País en la industria del turismo, y en esta oportunidad lo haremos en el área de la gastronomía. Les presentamos varios tips a tomar en cuenta. 1. Es fundamental tener un concepto bien definido, es decir, pensar en el tipo de público que se atenderá, el tipo de comida que se va a ofrecer y concretar todo el estilo y la experiencia que se quiere presenta y vender. 2. Buscar un mentor para ir ganando experiencia es un aspecto importante, ya que contar con alguien que pueda ofrecerte consejos y ayuda te permitirá crecer como profesional. 3. Capacitarse: lo recomendable es estar capacitado y contar con los conocimientos sobre cómo realizar análisis de costos, mantener la innovación y todo lo que tenga que ver con la tecnología gastronómica. 4. Pensar siempre en el cliente y considerar lo sabores de los platos, la presentación de los mismos, la higiene y un buen servicio en general.

En toda marca es fundamental trabajar en el proceso de fidelización, también ocurre con la Marca País ya que luego de cada venta se debe continuar prestando atención a los clientes para así poder conservarlos. Para ello, te presentamos algunos consejos para poder fidelizar a tus consumidores. 1. Humaniza la atención y personaliza la experiencia, y permítete generar una sensación de proximidad con el cliente. 2. Puedes crear una campaña de email marketing para así mantener un contacto directo, ya sea enviando ofertas exclusivas, promociones, contenido educativo o motivacional. 3. Brinda recompensas cada cierto tiempo para tus clientes con el propósito de mantenerlos felices y que se conviertan en clientes permanentes. 4. Reduce los tiempos de espera al cliente y compra para que puedas garantizar un trabajo óptimo de atención

¿Por qué es de gran importancia utilizar el SEO (optimización de motores de búsqueda o search engine optimization) como estrategia de visibilidad para una marca? Te contamos la importancia de optimizar el SEO en la página web de tu marca: 1. Con ello podrás ganar más protagonismo y aparecer en los sitios prioritarios del buscador. 2. Conseguirás tener más relevancia y autoridad en Internet. 3. Te ayuda al branding de tu marca. 4. Atraerás más visitantes para que conozcan tu marca. 5. Conseguirás más clientes y ventas en línea.

¿Cuáles son los aspectos que hay que tomar en cuenta para que una Marca País logre conectar con el público? El día de hoy te comentaremos algunos de ellos. 1. Lo principal es conocer al consumidor para así saber sus intereses. 2. Hay que tener muy firme la intención comercial de la marca, es decir cuáles son nuestros objetivos y visiones. 3. Sé creativo y apela a las emociones, ya que toda estrategia de posicionamiento debe transmitir los valores que crean la identidad de la marca. 4. Crea un vínculo y una experiencia con tus consumidores mediante distintos medios y actividades.

Con anterioridad ya hemos mencionado que es de gran importancia el branding en una marca país. Ahora, te ofreceremos algunos tips para realizar el branding. 1. Realiza un análisis detallado de tu mercado para así identificar qué cosas podría necesitar o disfrutar tu consumidor. 2. Define los objetivos sobre por qué habría que apostar a tu marca y cuáles son esos valores que te diferencian. 3. Debe especificar la imagen que deseas trasmitir al público, ya que esta será la sensación que experimente tu cliente al ver tu marca. 5. Por último, elige los medios más adecuado para tu marca país, es decir, entre los medios de comunicación tradicionales, digitales o ambos; estas herramientas permitirán dar a conocer tu marca.

¿Cuáles son los elementos que configuran una Marca País? El día de hoy te los presentamos. Estos elementos son todos aquellos que identifiquen la esencia de un país. Entre ellos, se encuentra la cultura, la música, los bailes y las tradiciones típicas del país. Además, está el deporte, el cual en muchos casos puede actuar como un lenguaje internacional y diferenciador. Por supuesto, está la gastronomía la cual para muchos países es uno de los elementos primordiales de su marca país y su fuente de turismo. También encontramos los destinos y atractivos turísticos que ofrece el país, y todas aquellas empresas nacionales que tienen proyección en el exterior.

Te presentamos tres aspectos fundamentales que toda Marca País debería tener para que tenga un sentido y valores firmes. 1. La marca debe generar un impacto en los consumidores, no puede pasar desapercibida, para ello es importante tomar en cuenta la innovación, creatividad e investigación que puedas implementar. 2. La interacción con tus usuarios resulta primordial y también escuchar sus inconvenientes para así poder resolverlos. Una excelente vía para lograr esto es mediante las redes sociales. 3. Tu marca debe inspirar a tus consumidores a sentirse bien y felices consigo mismos, tus servicios o productos deben motivar y tener un efecto positivo.

Una vez que se haya definido muy bien la dirección estratégica para llevar a cabo una marca país, se debe armar un equipo responsable de la organización de la gestión de la marca el cual debe tener unas funciones específicas establecidas. También, se debe contar con un comité de marca que tendrá la responsabilidad de tratar constantemente los aspectos fundamentales de la evolución de la marca, tanto interna como externa. Además, se debe contar con un equipo amplio de recursos, tanto humanos como económicos.

Al realizar una marca país, se debe tomar en cuenta el diseño de una estrategia de marca digital. ¿Qué es eso? Una estrategia de marca digital es la manera en la que se va a comunicar y dar a conocer la identidad de su marca en específico con los usuarios en línea. Lo primero que se debe tomar en cuenta es poner como prioridad la creación de un sitio web, utilizar elementos de SEO y publicidad, y por supuesto, ten una presencia activa en las redes sociales.

¿Cómo hacer de la marca país una experiencia enriquecedora? Fundamentalmente se debe generar una experiencia vivencial de la marca, es decir, se debe diseñar momentos para los clientes que transmitan una sensación de bienestar y así causar mayor confianza. Esto también le permitirá realizar una red de contactos. Además, es de gran importancia que la propuesta de valor que se divulgue con la marca sea real y se cumpla. La marca país debe promover y reflejar valores que estén acordes a las expectativas de su público para así lograr una percepción positiva en el consumidor.

La gestión de la imagen de un país tiene que estar sustentada en un plan a mediano y largo plazo, de forma activa y de forma continua. Los diversos temas que se promueven desde las ventajas, servicios, paisajes naturales, emprendimientos, productos o cualquier aspecto de valor forman una cadena que debe ser perdurable en el tiempo para consolidarla como reflejo de lo que significa construir una marca

La honestidad en la gestión de la imagen de un país es el punto clave para generar confianza en sus consumidores. En el momento que se decida crear una marca país, ya sea de su música, su cultura, su deporte, su gastronomía, turismo o folklore, se debe analizar en gran manera el público a quien va a estar dirigido y comunicar con toda sinceridad tanto los aspectos positivos, como los negativos. El valor de la honestidad resulta fundamental en la publicidad para poder vender esa marca que se desea mostrar al mundo.

Posicionar la imagen de un país en Internet es de gran importancia y necesidad. Para lograr esto, se deben seguir una serie de pasos entre ellos: se tiene que trabajar la imagen de la marca e implementar un “Brand kit” (logo, eslogan, tipografías, paleta de colores), que resulte identificable sobre lo que relaciona al país. Además, es fundamental hacer conocer la imagen mediante las redes sociales, publicar contenido valioso y que pueda ser de mucho interés tanto para el público interno, como externo. Por último, se pueden organizar eventos que contribuyan a la creación de comunidades comprometidas con la marca y así poder alcanzar los objetivos que se tengan planeados.

La gestión de la imagen de un país tiene que estar sustentada en un plan a mediano y largo plazo, de forma activa y de forma continua. Es importante reconocer que no todos los gerentes de marketing, están preparados para redefinir estrategias en momentos de crisis, pero es importante no perder el foco.

¿Cómo se construye la marca país? Se comienza por evaluar seis grandes áreas de un país como lo son la población, cultura y patrimonio, inversión e inmigración, turismo, productos y exportación. Con lo cual queda claro la importancia de los distintos aspectos que se unen como que si fueran piezas de un rompecabezas

La marca tradicionalmente se ha constituido en una herramienta que se aplica no solo a las grandes corporaciones y empresas , sino también a los países, regiones y ciudades. Lo importante en la gestión de marcas es generar valor agregado y ventajas diferenciales a las mismas. Las tradiciones y creencias adquieren gran valor.

La marca país promueve las exportaciones, las inversiones y el turismo. Crea valor para el destino en términos de crecimiento y empleo, siendo un factor dinamizador del desarrollo económico e impulsador en elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

Una marca país desarrolla el soporte para los productos y las tradiciones locales. Ayuda a los consumidores en su proceso de compra, incrementa el orgullo nacional, la confianza y la coherencia interna. Permite el desarrollo de las fortalezas y atributos de un país.

La seriedad de contar con una marca país o de desarrollarla, ocupa hoy en día a todos los países que entienden la importancia de sus relaciones en el mundo global en el cual nos desenvolvemos. Como ejemplo dentro de la región tenemos a Colombia, Argentina y Brasil.

El branding nación tiene como objetivo medir, construir y gestionar la reputación de los países. Algunos enfoques como una creciente importancia en el valor simbólico de los productos, han llevado a los países a destacar sus características distintivas.

La marca país es un instrumento fundamental en los nuevos espacios del mundo de hoy, orientado a potenciar las oportunidades comerciales, mejorar su imagen, hacerlo más competitivo y generar intereses que ayuden a un desarrollo sostenible.

Los países a través de su marca, destacan la importancia de tender hilos con el resto del globo para hacer voltear las miradas hacia su territorio. Destacando la confianza que amerita hoy en día, el desplazamiento de un lugar a otro, la interrelación y el crecimiento en el mundo de los negocios.