
Éclaire, una propuesta que brinda momentos especiales y sensoriales con conciencia
Cuidar nuestro planeta Tierra y proteger el medio ambiente, es tarea de todos. Desde cada uno de nuestros ámbitos de trabajo podemos realizar diferentes tareas sencillas pero significativas que contribuyan a la protección de nuestros espacios. En esta sección dedicada a descubrir a los Hacedores de nuestro país, encontramos una maravillosa propuesta que tiene el objetivo de que sus productos sean naturales y no tengan químicos nocivos.

Nos referimos a “Éclaire”, una propuesta llevada a cabo por Juliana Portela, la cual está dedicada a la elaboración de velas de soja, una cera completamente natural que no daña el ambiente y no es derivada de algún químico que pueda tener efectos negativos. Además, entre otras de sus características es que utilizan empaques biodegradables y materiales reciclados para fomentar el mensaje del cuidado de nuestro planeta.
Para comenzar, su fundadora Juliana Portela nos comentó el origen del nombre de su marca, destacando que: “El nombre de nuestra marca “Éclaire” significa relámpago, y surge debido a que para nosotros en un momento que fue la pandemia donde parecía que el mundo se había detenido; necesitábamos un nombre especial, que denotara la fuerza que se necesita para comenzar un proyecto de cero y con todas las ganas de hacerlo exitoso. Así mismo el enfoque de nuestra propuesta es regalar momentos especiales, únicos y sensoriales para nuestros clientes por medio de nuestros productos y sus aromas, buscando también dar a conocer productos que sean naturales y que causen un impacto mínimo en el medio ambiente”.
¿En qué consiste la propuesta de la fundadora de Éclaire? Esta es una propuesta que se basa en la elaboración de velas aromatizadas con cera de soja ya sea para ambientar espacios o para realizar recuerdos para los eventos especiales que tengan nuestros clientes. Es una propuesta que va dirigida a todo público, desde niños a adultos ya que fomenta el uso de materias primas que no dañan el medio ambiente y son una alternativa a los productos más conocidos que pueden ser peligrosos o hacer daño al medio ambiente, aromatizando y decorando espacios. Además, tienen como meta es lograr dar a conocer su marca siempre con la idea de brindar momentos especiales a sus clientes.

Toda marca busca tener una diferencia significativa entre las competencias del mercado y Éclaire no es la excepción. Juliana Portela nos comenta en entrevista qué es lo que diferencia su propuesta de la competencia: Nuestra propuesta se diferencia de las demás ya que nuestros productos son realizados de forma artesanal, realizamos personalizaciones de acuerdo con cada cliente, y siempre estamos buscando formas y técnicas nuevas que nadie más tiene en el país, cómo pueden ser las velas de mascotas personalizadas. También, destacó que su equipo de trabajo está constantemente actualizándose con las tendencias actuales, tomando cursos de nuevas técnicas, probando nuevos materiales, buscando traer velas y formas que no suelen conseguirse en el país.
La receptividad del público es fundamental para que una propuesta como esta continúe formándose y llevándose a cabo diariamente, es por lo que para Éclaire la respuesta ha sido realmente increíble. “Mejor de lo que esperábamos en tan poco tiempo. Muchas personas disfrutan de nuestros productos y nos recomiendan constantemente. Es muy gratificante para nosotros el saber que una vela pueda cambiar incluso el estado de ánimo de las personas”, menciona Juliana Portela al respecto.
En la actualidad son diversos los retos y desafíos que atraviesan los hacedores de cualquier marca, para Éclaire los retos más grandes son el suministro de insumos y conseguir materiales de alta calidad que ofrecen a sus clientes. “Buscar productos de calidad fuera del país siempre será un reto, pero lo enfrentamos con mucha energía para seguir manteniendo la alta calidad de nuestros productos”, puntualiza.
En todo trabajo que nos proponemos desarrollar son esenciales los valores, la motivación y el compromiso para gestionar todo lo que implica llevar adelante un proyecto. Para Juliana Portela y su equipo esto forma parte esencial de su propuesta, ya que los mueve el amor con que el que hacen cada una de sus velas, la paciencia que se necesita para realizarlas, la constancia y estar en constante aprendizaje de cómo mejorar cada día y ofrecer lo mejor. Además, resalta: “Nuestro equipo es como una familia, podríamos decir que es como un negocio familiar donde todos nos preocupamos por hacer de forma correcta nuestro trabajo y así garantizar que nuestros clientes estén satisfechos y felices de recibir nuestros productos”.

La creatividad se encuentra presente en Syntax
Gabriela Márquez
El equipo de Syntax conformado por Cristina Gómez y Carmen Hérnandez es un grupo especializado y de gran alcance entre el público amante de la papelería y materiales de manualidades. En esta entrevista nos cuentan sobre qué trata su propuesta, sus objetivos, sus planes a largo plazo, los retos que enfrentan hoy en día estos sectores, y otros diversos temas que forman parte de esta enriquecedora entrevista que nos permite conocer de una manera más auténtica sobre sus labores.

Para comenzar, sus fundadoras nos hablaron sobre en qué consiste su propuesta destacando que realizan libretas, recetarios, agendas y Bullet Journals para los fanáticos del journaling, el arte y la planificación creativa. “Nuestras Syntax son hechas completamente a mano y nos llena de orgullo ofrecer una gran variedad de tamaños, modelos, tipos de página, papeles de distintos colores y gramajes para que nuestros Syntax Lovers puedan crear su libreta ideal”, comentan Cristina Gómez y Carmen Hernández.
Para las creadoras de Syntax la identidad gráfica de su propuesta es esencial para que el público los reconozca y los identifique como una marca de calidad, así pues, destacan al respecto: Poco a poco hemos logrado que nuestra identidad transmita calidad, y nos llena de felicidad saber que nuestros Syntax Lovers reconocen nuestras libretas y las asocian inmediatamente con calidad. Tener una Syntax no es igual a tener una libreta cualquiera.
El término Bullet Journal ha estado sonando desde hace algunos años en el país y Syntax fueron los pioneros en introducir, crear y popularizar las libretas con páginas de puntos ideales para los amantes de este método de organización, es por ello por lo que sus seguidores no solo encontrarán libretas diseñadas especialmente para crear su Bullet Journal, también conseguirán tutoriales, consejos y talleres relacionados con la papelería bonita y la planificación creativa.
Syntax es una propuesta que abarca diferentes aspectos y actualmente se encuentran enfocados en expandir su oferta de materiales para complementar su portafolio de libretas. “Queremos incluir más stickers, bolígrafos, herramientas y accesorios como cartucheras y bolsos, además de introducir una nueva línea de libretas anilladas. Además, una tiendita o un taller más grande no nos caería mal”, mencionan al respecto.
Hoy en día, son muchos los retos y desafíos que atraviesan los hacedores de cualquier marca, para Syntax la hiperinflación es uno de los principales obstáculos, además de los mismos problemas que sufrimos todos a nivel personal con el alto costo de vida, también a nivel empresarial se padecen y esto hace que sea difícil generar suficientes ingresos para que el crecimiento de la marca sea sustentable.
La innovación y la creatividad son pilares esenciales para Cristina Gómez y Carmen Hernández y por ello es esencial la conexión que logran tener con su comunidad llamada “Syntax Lovers”. “A través de nuestro Instagram siempre mantenemos una conversación abierta con nuestros seguidores que nos permite tener una buena idea de sus necesidades. Además, este mundo de la papelería bonita y la planificación creativa es algo que nos apasiona a título personal, por lo que mantenernos al día con las tendencias es un poco más fácil para nosotros”, señalan al respecto.
Toda marca trae consigo grandes posibilidades de crecer y de descubrir formas extraordinarias de hacer lo que te apasiona, tal es este caso en el que su equipo disfruta y también admira hacer: La posibilidad que nos brinda todos los días de crear. Ya sea como contenido, para cumplir con nuestras entregas o simplemente para mantenernos al día con nuestra propia planificación, Syntax siempre nos brinda un espacio donde podemos crear y relajarnos. Además, ese mismo espacio nos ha permitido crear una comunidad muy bonita en torno al Bullet Journal, Lettering, Scrapbook, manualidades y arte llena de personas que siempre nos sorprenden con lo feliz, alentadoras y cercanas que son. Hemos conocido personas que más que clientes o socios, hoyen día son amigos muy queridos que siempre están abiertos a apoyarnos y a crecer juntos”.

Johana Hurtado Jewelry presenta su Colección Amäy en el Mes de las Madres
Samuel Salazar Morales
Inspirada por la madre naturaleza, la marca de la orfebre y diseñadora de joyas Johana Hurtado presenta su Colección Amäy, que significa “madre” en pemón. Con formas orgánicas, delicados acabados y estética minimalista, la colección busca retribuir con cada venta al cuidado del planeta, en alianza con la ONG Saving The Amazon.

Johana Hurtado Jewelry es una marca de joyería responsable, que invita a apreciar el lujo a través de la valoración del arte y el trabajo artesanal con que se elabora cada una de sus piezas, en las que se combinan minuciosas técnicas ancestrales de orfebrería con la innovación del diseño contemporáneo.
La marca tiene como propósito conectar con la capacidad creadora para transformar y generar consciencia sobre nosotros mismos y la naturaleza, a través de la joyería artesanal de lujo sostenible. Johana Hurtado fundó su marca homónima inspirada por el legado de generaciones de mujeres fuertes y de temple de su familia. Proveniente del mundo corporativo, es una emprendedora nata, que se formó como orfebre para hacer posible el proyecto que había soñado desde sus años como estudiante universitario.
Siendo madre de tres hijas y entendiendo a la naturaleza como madre primaria, la maternidad y la energía femenina son parte integral de Johana Hurtado Jewelry. De allí nace la Colección Amäy, homenaje a todas las madres en su mes. Compuesta de un colgante, una pulsera y un par de zarcillos, esta lujosa colección de edición limitada, simboliza la sabiduría, resiliencia y generosidad de la madre naturaleza. Con formas orgánicas, delicados acabados y estética minimalista, cada pieza de Amäy es fabricada artesanalmente en oro 18 kilates, a partir de alhajas recuperadas y con engastes de esmeraldas colombianas talladas en corte de gota.

Significando Amäy “madre” en lengua pemón, la venta de cada pieza de la colección colabora con Save The Amazon. Esta ONG siembra árboles en el altar ecológico más importante del planeta, la región amazónica, junto a sus comunidades indígenas.
En el mes de la madre, Johana Hurtado Jewelry sigue ofreciendo su primera colección, Pure, con la que la marca fue lanzada en los últimos meses de 2022. Pure está inspirada en el agua, en su pureza, fuerza y capacidad de transformarse mientras conserva sus propiedades y esencia, simbolizando la capacidad transformadora de la mujer y su poder de convertir la vulnerabilidad en fortaleza. Representando con delicadeza gotas en sus formas, cada accesorio de pure está elaborado en plata reciclada y refinada ley 950.
Para conocer más de Johana Hurtado Jewelry, se le encuentra en Instagram como @johanahurtado y en su página web johanahurtado.com. Sus accesorios están también a la venta en el 2nd floor de Iskia Las Mercedes y en Charlotte Rose Store, ubicada entre 4ta y 5ta transversal de la 4ta avenida de Los Palos Grandes.

La curiosidad es una herramienta de valor en la moda, es la esencia de la creatividad
Hacedores con visión de futuro. La diseñadora María Lorena Anselmi hace una investigación minuciosa de texturas, formas, colores, cultura y arte para lograr esa pieza de vestir única y diferente.
Cada diseñador de moda, en su proceso creativo, sigue una serie de pasos que sirven para el desarrollo de una idea, para darle cuerpo y para convertirla en una pieza única, que responda a las necesidades del usuario y satisfaga su aspiración de distinguirse del resto. Los diseñadores más creativos observan, prevén las necesidades de los clientes y crean nuevos diseños que marcan futuras tendencias.
La diseñadora María Lorena Anselmi, en la concepción y desarrollo de su marca de ropa Makeda, a través de esta investigación minuciosa, lograr esa pieza de vestir única y diferente, por ello su colección está compuesta por indumentarias originales y bastante resaltantes y cómodas, donde se conjuga la sencillez, la elegancia y la practicidad.

La creatividad es la unión de la sensibilidad, la originalidad la novedad y curiosidad. Sobre la creatividad como herramienta de valor en la moda, Anselmi indicó que “el proceso creativo es muy cambiante, mi taller es como un laboratorio donde me la paso explorando texturas, colores, dimensiones, detalles, que luego plasmo en los patrones. En mi proceso creativo de diseño me caracterizo por piezas que no son tan entalladas, son más amplias, porque me inclino por la comodidad y la originalidad, para darle una personalidad, actitud y elegancia a cada prenda de vestir”.
Añadió que, movida por su creatividad, sus diseños los va desglosando en orden, en coherencia y, por supuesto, después “todo cambia por ensayo y error”. La diseñadora comentó que un taller de diseño de moda es así cambiante, “con las ideas se va ensayando y armando todo hasta llegar a la pieza final”.
La diseñadora crea prendas de vestir elegantes y exclusivas, que transmiten libertad y enfoque a quien las usa. Señaló que “cada pieza es la envoltura de cada persona y, por ende, la carta de presentación”. Detalló que para su colección se inspiró “en la cultura japonesa, en todo lo referente al packaging, las envolturas, todo está relacionado con esa filosofía, de ahí parto y hago todos mis bocetos, estudio el tema, siendo esto parte del proceso de mi trabajo en el taller”.
En la colección de Makeda se imponen los colores sobrios y texturas únicas en vestimentas ‘con propósito’, para que quien las use marque la diferencia, resaltando que se puede ser original, y estar cómoda y elegante a la vez, “es para la mujer que quiere verse distinta, segura, imponente y empoderada”. Resalto su flexibilidad en cuanto a transformaciones de patrones conforme a la necesidad del cliente, siempre siguiendo la estructura, estética y línea de la colección.
Inspirarse para crear
Anselmi ha querido insertar los diseños de su marca Makeda como parte de la tendencia de la moda sostenible empleando algunos aspectos de la misma como el reciclaje creativo, que consiste en modificar o completar un producto antiguo para que se convierta en uno nuevo y crear piezas sin pasar por un proceso industrial, y esto forma parte de lo que inspira su creatividad.
Indicó que su diseño está basado en estrategias creativas, y para ella son esas alteraciones provocadas al impulsar la creación de una solución original, estimulando ideas y enfoques nuevos. Así ha logrado elaborar sus piezas, algunas de ellas con telas reutilizadas y retazos mostrando así parte de lo que la identifica como diseñadora.