gestión social

EL 30 DE MARZO SE REALIZARÁ LA LECCIÓN INAUGURAL DEL PROYECTO FILOSOFÍA CON NIÑOS DE LA UNIMET

Está previsto que el 30 marzo, a las 9 am, en el auditorio Francesca Pensieri de la Universidad Metropolitana, Unimet, se ofrezca la Lección Inaugural de Filosofía, con la cual se dará inicio de manera oficial al Proyecto “Propuesta de un modelo paradigmático de Filosofía con Niños, acorde con el propósito de formación para la libertad y la democracia de la Organización de Naciones Unidas”, aprobado por el Decanato de Investigación de la Universidad Metropolitana, y que cuenta con el respaldo internacional de la Cátedra Unesco.

Esta inauguración estará a cargo de Monseñor Juan Carlos Bravo, obispo de Petare, y gracias a ella, ese día la Unimet recibirá por primera vez a 20 niños pioneros del modelo de Filosofía con Niños en Venezuela, así como también a sus padres, docentes y el personal directivo de sus colegios.

De la mano de la profesora María Rodríguez Toro, investigadora responsable, y la profesora Miriam Benhayon, Decana de Investigación y responsable de la custodia y buen uso del logo Unesco, la Unimet ha venido trabajando, junto a aliados como la Cátedra Unesco de Filosofía (Universidad de Nantes), la Fundación Universidad Metropolitana y la Diócesis de Petare, para llevar a las escuelas de la comunidad las prácticas de filosofía a niños.

El proyecto fue puesto en marcha desde septiembre de 2022, y, hasta este momento, son 10 las unidades educativas en las que la Unimet, Fundamet y la Diócesis de Petare, enseñarán filosofía a niños en edad escolar. 

Estas escuelas son Fe y Alegría Roca Viva, Fe y Alegría María Inmaculada, Unidad Educativa Didascalio Nuestra Señora del Encuentro, Fe y Alegría Jesús Maestro, Fundación Impronta con Colegio Don Bosco Turumo, Escuela Municipal Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, Colegio Parroquial Corazón de María, Colegio María Inmaculada, Fe y Alegría Padre Joaquín y el Colegio Mano Amiga de Filas de Mariche, todas pertenecientes a las parroquias adscritas a la Diócesis de Petare.

Una apuesta al futuro

Desde su activación, el proyecto de investigación ha cumplido con la planificación establecida, la cual contempla una serie de actividades con el propósito de conjugar la doble dimensión académica y social, impartiendo filosofía a los niños de la comunidad de Petare. 

Además de la suma de 10 escuelas de este sector de la ciudad, se ha ampliado el radio de incidencia del proyecto al incorporar actividades formativas para los padres y representantes responsables de llevar a los niños a los talleres, la iniciativa de un Diplomado para docentes y la idea de apoyar la creación de escuelas para padres, o contribuir si ya existe, en cada una de las escuelas participantes en el proyecto. 

Participarán un total de 10 niñas y 10 niños, de cada una de las diez escuelas con las que se viene trabajando.

En esta fase del proyecto, Fundamet, responsable del componente social del proyecto, y la Unimet visitan cada una de estas instituciones, conociendo a los niños, directivos y padres o representantes que formarán parte de este proyecto de enseñanza temprana de la filosofía. 

“Cada uno de estos encuentros se ha convertido en ocasión para presentar, tanto a la Universidad Metropolitana como a las distintas instituciones que participan en la ejecución de este proyecto (Fundamet, Diócesis de Petare y Cátedra Unesco), las actividades que conforman cada una de las etapas de este recorrido de investigación y compartir educativo”, manifiestan las profesoras Benhayon y Rodríguez Toro. 

Monseñor Juan Carlos Bravo, Obispo de Petare, es un pilar fundamental en la ejecución del proyecto, pues además de proveer la lista de las primeras escuelas participantes, con las que se ha comenzado a trabajar, está en constante disposición para apoyar y contribuir con el proyecto.

“La Diócesis de Petare, Fundamet, Unimet y la Cátedra Unesco estamos trabajando juntos y de manera sostenida, con esperanza de crecimiento y aprendizaje. Todos apostamos al futuro de nuestro gran país, ensamblando las piezas de un rompecabezas constituido por diferentes actores, instituciones y organismos, a través de este proyecto que nos garantizará la formación integral de las nuevas generaciones de ciudadanos venezolanos”, afirmaron.  

Escritor español Juan Carlos Cubeiro ofrecerá conferencia en Venezuela a beneficio de la SAV

El jueves 30 de marzo, en una conferencia-cena en el VAAC, el economista y escritor español disertará sobre el contenido de su último libro “Nadalízate”

El economista y escritor Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional Management Excellence 2022 en España, llega a Venezuela para ofrecer una conferencia-cena basada en su último libro “Nadalízate”, donde desentraña las competencias gerenciales y personales que hacen exitoso al deportista español Rafael Nadal.

El encuentro con el prestigioso escritor español se realizará en las instalaciones del Valle Arriba Athletic Club (VAAC), específicamente en Pazzo Ristorante, el próximo jueves 30 de marzo a las 7:00 pm, y los fondos recaudados por las entradas serán donados a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), organización que invita a participar a todas las personas que deseen vivir esta experiencia enriquecedora y cercana con el autor, y así apoyar la labor que desempeña en sus planes de prevención contra el Cáncer.

Cubeiro es experto en talento y liderazgo, introductor del coaching estratégico en España, además de consultor, conferencista y consejero, quien considera que “la ética es el modo más inteligente de vivir”. Tiene 57 libros escritos y es presidente honorario de la Federación Española de Coaching. Fue presidente de la filial de Talento Manpower Group y experto en el Human Age Institute.

En su libro, Cubeiro asegura que “hay algo de Rafa Nadal en cada uno de nosotros” y por ello recomienda “aprende del mejor deportista español de la historia cómo sacar lo mejor de ti”. Rafael Nadal, más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la sexta posición del ranking ATP, y está considerado como el mejor de la historia en pistas de tierra batida​​​ y uno de los mejores de todos los tiempos.

Más información a través de los siguientes números telefónicos: 0212-993.43.64 / 993.63.91 o escribir al correo electrónico: mercadeo@sociedadanticancerosa.org o por Mensaje Directo a la cuenta de Instagram: @sociedadanticancerosavzla 

BANESCO APOYÓ 41 PROGRAMAS SOCIALES EN 2022

La inversión social de Banesco en 2022 se concentró en apoyar los proyectos dirigidos a la infancia desasistida, personas con necesidades especiales, salud y educación. El instituto bancario destinó 27.649.137,44 bolívares a su programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad “Compromiso Banesco”.

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-  hizo en 2022 una inversión social de 27.649.137,44 bolívares a través de su programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad “Compromiso Banesco”, este incluye una dimensión interna y externa. El informe anual refleja que el instituto bancario apoyó a 27 organizaciones sin fines de lucro en áreas como educación, salud, infancia y emprendimiento. También otorgó recursos para mejorar la calidad de vida de los colaboradores Banesco. 

El instituto bancario destinó 85 % de su inversión social en beneficio de sus colaboradores: estos fondos se usaron para capacitaciones al personal, servir más de un millón de almuerzos, desarrollar actividades culturales y recreativas, pólizas para enfermedades extremas, servicio médico, beneficios no contractuales, ferias, acuerdos con empresas para descuentos y 533 becas para hijos de los empleados.  

La inversión hacia organizaciones y programas externos, Banesco financió 41 proyectos sociales de 27 instituciones a través de sus Socios y Aliados Sociales, que promueven la educación de calidad, asistencia a la infancia y a personas con necesidades especiales, servicios médicos y otros. De acuerdo con el Balance Social de 2022, Banesco aportó 3.723.026,92 bolívares de su presupuesto social para impulsar las metas de estas organizaciones que ayudan a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores. De esos recursos, 44 % fueron para programas educativos, 17 % para casas de cuidado de la infancia y 11 % para salud. 

Apoyo a jóvenes estudiantes

Educar todos los días también es crear oportunidades, espacios seguros para el aprendizaje y garantizar logros académicos para las nuevas generaciones. El instituto bancario renovó el programa de becas en Honor al Padre Gustavo Sucre S.J. para 40 estudiantes de las sedes de Caracas y Guayana de la Universidad Católica Andrés Bello para el período marzo 2022 a marzo 2026. De igual manera, en la Universidad de Margarita se becaron a 30 estudiantes de bajos recursos económicos para ayudarlos a culminar sus estudios. Mientras que en la Universidad Monteávila fueron 20 los jóvenes que Banesco  becó con el pago de la matrícula. 

“Esto no solo es una buena noticia para la universidad, que hace el trabajo de educar y formar a esos chamos. Sino que también es una buena noticia para el país porque se ve la apuesta que hace la empresa privada para formar a los jóvenes”, dijo Déborah Cordero, directora ejecutiva de la Fundación Andrés Bello.

También se hizo un donativo de 24 computadoras con todo el conocimiento condensado de los libros de la Biblioteca Digital Banesco, esto beneficia a más de 4.780 niños y jóvenes de la Asociación Venezuela de Escuelas Católicas (AVEC). “El apoyo que nos dan a través de estos equipos y los libros que contienen, nos ayudan a reinventarnos, a ser creativos, a ingeniarnos y a hacer acervo de nuestro patrimonio y raíces. Nos da herramientas para continuar el proceso educativo trascendiendo los límites que la realidad nos impone”, Sor Alicia Boscán, presidenta de la AVEC.  

A Fe y Alegría se le ayudó a reparar la falla estructural del Módulo Académico II del Instituto Universitario San Francisco en Maracaibo, estado Zulia. Esto permite garantizar espacios seguros y adecuados en beneficio de 825 estudiantes, maestros y personal administrativo.

En 2022 la promoción de la lectura y el acompañamiento a la actividad editorial continuó. El banco organizó 9 eventos de interés social y 3 concursos de escritura dirigidos a todas las edades: Lo Mejor de Nos, Concurso de Cuentos Por un Futuro Sostenible y el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. A través del Fondo Editorial Banesco se publicaron en la Biblioteca Digital Banesco 5 libros: 70 años de historias de migrantes,  Campos de Gloria, Antología del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, Nuevo país del diseño gráfico y La Caperucita Criolla; este último título corresponde a un patrocinio para la Editorial Curiara.

Banesco por la salud 

Entre los proyectos de salud que el instituto bancario apoyó en 2022 destaca el aporte para financiar el Programa de Nutrifamilias de Fundana para atender a 600 familias. Nutrifamilias acompaña a mujeres embarazadas con bajo peso, a niños menores de seis meses con problemas de lactancia, niños mayores de seis meses hasta adolescentes con desnutrición.

“Nosotros promovemos la dignidad humana desde cada uno de nuestros espacios. Y el programa de nutrición tiene esta óptica sensible a nivel psicosocial para buscar los resultados que queremos ver en ellos, que es un niño que otra vez se ría, que tenga energía para jugar, que tenga ánimo y que su mamá se sienta tranquila”, dijo Freddy Pelaez, director del Programa Nutrifamilias de Fundana

Asimismo la Sociedad Anticancerosa de Venezuela recibió recursos para la compra de un mamógrafo digital para ser instalado en una de las unidades de la institución. Así como también la Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil: se patrocinaron camas para contribuir con el financiamiento de las intervenciones quirúrgicas de niños y jóvenes con patologías músculo-esqueléticas. 

Presupuesto Participativo

A través del Presupuesto Participativo resultaron beneficiadas 11 instituciones sociales en el Área Metropolitana de Caracas, Anzoátegui, Carabobo, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia: Fundación Olimpiadas Especiales de Venezuela, SenosAyuda A.C, Fundadown Venezuela, AVEC, Sos Aldeas Infantiles Venezuela, Fundación Una Luz para el Autismo, Fundación Amigos del Niño con Cáncer Lara, Fundación Centro Integral de Apoyo y Mejoramiento Infantil (Ciami), UNIANDES AC, Fundación Operación Sonrisa venezuela. 

El Presupuesto Participativo de 2022 se hizo de forma virtual en cada una de las 9 locaciones que se convocaron y participaron 39 organizaciones, de las cuales se seleccionaron 11. 

“Para nosotros es de gran importancia que un aliado como Banesco nos esté acompañando en este proyecto y que pueda conocer la labor de la organización. Nuestro objetivo principal está relacionado con el derecho que tiene todo niño, niña y adolescente a crecer en familia y con garantía de que sus derechos fundamentales no sean vulnerados, entre esos, la alimentación”, comentó Edy Fernandes, director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones de Aldeas Infantiles SOS Venezuela. 

Fundadown es una organización con más de 15 años de trayectoria en la prestación de servicios de ayuda y asistencia social a personas con síndrome de Down y sus familiares. A pesar de que su sede principal está en Caracas, de las 1000 familias registradas formalmente en su base de datos, 30 % están ubicadas en el interior del país, muchas de ellas en el estado Carabobo. 

“Es una oportunidad invaluable poder ampliar el alcance y llegar a poblaciones a lo largo y ancho del país, en este caso en Carabobo. Estas son familias que, en nuestra experiencia, han estado sumamente desasistidas en lo que respecta al derecho y acceso oportuno a los servicios médicos de las personas con síndrome de Down”, dijo Sonia Anzola, coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Fundadown.

Banesco con los microempresarios

El Programa de Formación de Microempresarios certificó a 9.219 microempresarios en 2022. Este programa bandera de RSE de Banesco, junto a sus aliados académicos, hace posible la formación integral de emprendedores en Venezuela.

Solrac Hernández, contadora de 36 años de edad, egresó del Programa de Formación de Microempresarios. Destacó la utilidad del contenido y del material que ofrece el programa para calcular costos y precios de los productos. Hernández comentó:  “Motivan a la gente que quiere emprender algo ayudándolos a organizarse en ese proceso. Yo trabajaba en mi casa, entendí la necesidad de tener un espacio, aplicar estrategias y planificar”. 

Desde hace 15 años el instituto bancario ha certificado a 82.173 microempresarios en alianza con 25 organizaciones. El 65 % de los participantes han sido mujeres.

Formación de socios y aliados sociales 

Durante el año 2022 el instituto bancario siguió aportando a la labor de sus socios y aliados sociales con 15 actividades de formación sobre herramientas de Google, ODS´s y Sostenibilidad y manejo de emociones, en alianza con organizaciones como Red Profesionales RSE en el Mundo, Fundacción Social e incluso con voluntarios de Banesco. De igual manera, se hicieron importantes donaciones de equipos y mobiliarios a fundaciones e instituciones. 

Un concurso que estimula las ideas

Kores Venezuela anuncia una nueva edición de su concurso Yo si pinto que se realiza en alianza con la Asociación Venezolana de Síndrome de Down (AVESIS). La premiación se entregará el 31 de marzo de 2023.

Kores Venezuela y la Asociación Venezolana de Síndrome de Down (AVESID) anuncian que el martes 21 de marzo de 2023 se seleccionarán los ganadores del concurso Yo si pinto ideas, que forma parte de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial de la citada firma. Esta actividad coincide con la conmemoración del Día Mundial del Sindrome de Down. 

Los ganadores representarán a cada una de las categorías que participan que son: 5 a 8 años, 9 a 11 años, 12 a 14 años y 15 años en adelante.

Los participantes son niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down y diversidad intelectual. Esta actividad se viene realizando desde 2005. En cada edición se ha narrado una historia diferente, siendo la temática un tema de inspiración que busca despertar la creatividad en cada uno de los participantes. 

El jurado seleccionador de la XVI edición está integrado por un representante de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (@svpediatria); Isaac Paniza (@ipaniza), Alexandra Braun (@alexandrabarunoficial) y Mario Aranaga (@marioaranaga)). Por otra parte, el jurado también entregará menciones honoríficas.  El acto de premiación tendrá lugar el 31 de marzo.

En esta oportunidad el concurso cuenta con los siguientes aliados: Fundación Zoom, Zisnella, Natulac, Ofimanía, Cinex, Mimadito, Controle, Nubes, Intyfem, Befresh, Bresh, Whice y Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.

Los interesados pueden seguir las redes sociales de Kores Venezuela @kores_venezuela donde se han publicado todos los detalles del concurso y se darán a conocer a los ganadores. 

FUNDACIÓN MAPFRE ABRE NUEVA CONVOCATORIA DE SUS PREMIOS SOCIALES PARA RECONOCER A LAS PERSONAS Y ENTIDADES DE TODO EL MUNDO QUE MÁS AYUDAN A LA SOCIEDAD

•          Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros.

•          Con una dotación global de 120.000 euros.

•          La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo.

•          Las bases están disponibles en http://www.fundacionmapfre.org.

Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que hayan realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en distintos ámbitos como el social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural. 

Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 30.000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son: 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Reconoce a las personas que a lo largo de su vida hayan contribuido a mejorar la vida de los demás, no sólo desde el ámbito profesional, sino también desde el personal, con iniciativas con las que se hayan apoyado causas solidarias.

Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares. 

XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o de reciente publicación que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social. 

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en http://www.fundacionmapfre.org.

La Unión Europea realizó una nueva jornada de limpieza en la Playa Punta Los Caracas, en La Guaira

El sábado 4 de marzo, alrededor de 100 voluntarios retiraron más de 300 kilos de basura y desechos, de los que una tercera parte eran residuos plásticos y microplásticos. Representantes del cuerpo diplomático, sociedad civil y numerosos jóvenes, participaron en la jornada #EUBeachCleanup de concientización para el cuidado de nuestros océanos.

En el marco del trabajo que viene realizando la Unión Europea a nivel mundial para concientizar y proteger los océanos, la Delegación de la UE en Venezuela organizó este sábado 4 de marzo una jornada de limpieza de playas en la Punta de Los Caracas, en el estado La Guaira.

Esta actividad, que tenía que haberse celebrado el pasado mes de octubre, no fue posible llevarla a cabo en esa fecha debido a las intensas lluvias registradas. Por ese motivo se tuvo que posponer el #EUBeachCleanup en Venezuela, que ahora se ha llevado a cabo en alianza con la agrupación Zona Rasta Venezuela y la colaboración de la Corporación de Turismo del Estado La Guaira.

En total, participaron más de cien personas entre representantes del cuerpo diplomático (Unión Europea, Países Bajos, España, Polonia, Grecia y Sudán), de la sociedad civil, periodistas y un nutrido grupo de jóvenes de diversas casas de estudio de Venezuela.

Todos unidos con el propósito y compromiso del cuidado por nuestros océanos y el medio ambiente, así como hacer un llamado a reducir el uso de plásticos y concienciar sobre el peligro que significa que estos terminen en los mares.

Gracias a este esfuerzo, en apenas tres horas (de 10:00 am a 1:00 pm), se lograron retirar 312 kilos de residuos. De estos, 202 kg correspondían a basura, y el tercio restante (110 kg) correspondían a envases plásticos, pet y microplásticos.

Por parte de la sociedad civil, las organizaciones implicadas fueron Fundación Tierra Viva, Todos por el Futuro y Fundación Impronta. En cuanto a los estudiantes, estos participaron por parte de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Monteávila (UMA) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Sobre la campaña #EUBeachCleanup

Organizada desde 2017, #EUBeachCleanup hace un fuerte llamado a la acción cada año, generando impulso para la adopción de medidas ambiciosas para proteger el océano a nivel internacional.

En 2021, la UE unió fuerzas con ActNow, la campaña de las Naciones Unidas para la acción individual sobre el cambio climático y la sostenibilidad. En 2022, #EUBeachCleanup fue reconocida como una buena práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A nivel legislativo, la Unión Europea está al frente de la batalla. Dentro de su propio territorio, desde julio 2021 ya no es posible comercializar en la UE artículos de plástico de un solo uso, gracias a la Directiva sobre este tipo de plásticos y la legislación aprobada.

Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico, que, debido a su lento proceso de descomposición, éste se acumula en mares y playas, afectando a la vida marina y al empobrecimiento de la biodiversidad. El plástico es ingerido por los animales, como tortugas, focas, ballenas y aves, y también por peces y mariscos, por lo que acaba llegando a nuestros platos.

La Carrera Naranja de la Unimet se correrá el domingo 26 de marzo

La Universidad Metropolitana, Unimet, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, invita a todos los aficionados del running a participar en su tradicional Carrera Naranja, en modalidades Carrera 10k y Caminata 5K, el domingo 26 de marzo, a las 8:00 de la mañana.

Los recursos hídricos proporcionan bienestar a las personas, porque sin ellos no es posible el buen funcionamiento del cuerpo humano, así como garantizar la higiene y el saneamiento. El agua, además, tonifica el organismo y es especialmente beneficiosa para los deportistas, ayudando a hidratar la piel y los músculos, entre otras bondades; así que, ¿cómo vivir en un mundo sin agua?

Es por eso que, bajo el lema “Acelerar el cambio”, para resolver la crisis del agua existente en el planeta y que no es ajena a Venezuela, la Unimet “se suma al llamado de atención y la puesta en marcha de soluciones para seguir abordando el problema del agua. 

En palabras de Yazenia Frontado, directora de Proyecto Ávila, “es así como en la Unimet estamos abordando el trabajo sobre los ODS 3 y 6, referidos a la crisis del agua y su saneamiento, y salud y bienestar, de forma directa, pero se cuenta con la seguridad de que son muchos otros ODS a los que damos respuestas con acciones como esta, que buscan sensibilizar y formar a todos los asistentes”. 

La Carrera Naranja 10K y la Caminata Naranja 5K, representan todo un desafío para nuestros corredores, que se enfrentan a una pista irregular con zonas de pendiente, tanto de subida como de bajada, lo que aumenta el desafío, pero al estar tan cercana del Parque Nacional Waraira Repano, también constituye un paisaje atractivo y un clima beneficioso para los participantes.

En la carrera se competirá en las categorías: Libre (18 a 29 años), Sub-Master (30 – 39 años), Master A (40 – 49 años) y Master B (50 años en adelante).  Serán premiados los 3 primeros lugares por categoría masculino y femenino y, además, se premiarán los ganadores absolutos con un atractivo premio en metálico.

La inscripción en la carrera tiene un costo de $35 con franela y de $23 sin franela. Para la caminata naranja, las inscripciones tendrán un costo de $23 con franela y $12 sin franela.

Información e inscripciones en este enlace: https://www.unimet.edu.ve/carrera-naranja/

El retiro del material se llevará a cabo el sábado 25 de marzo en el gimnasio techado, ubicado en los Espacios Deportivos de la Unimet. En el horario de 9:00 am a 1:00 pm.

No habrá inscripciones ni entrega de material el día de la Carrera. Sin excepción.

Al finalizar el evento deportivo, los participantes disfrutarán de una sesión de bailoterapia y zona de masajes.

Para mayor información: carreranaranja@unimet.edu.ve / proyectoavila@unimet.edu.ve

Bus El Hatillo: una solución asequible para la comunidad

Durante 8 meses de actividad, la alcaldía ha costeado -a precio internacional- más de 33.000 litros de gasolina para las unidades de transporte interurbano del municipio.

El Hatillo, 2 de marzo de 2023.- Una séptima unidad de Bus El Hatillo fue puesta en servicio para la ruta Carretera Vieja de la Unión hasta Corralito, ida y vuelta durante todo el día; además de funcionar como transporte de niños, niñas y adolescentes que estudian dentro del municipio. Este transporte público, subsidiado por la alcaldía, se suma a los que ya benefician a vecinos y visitantes que abordan todas los autobuses, que sirven a las zonas rurales, desde el Terminal de El Hatillo.

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, hizo un balance operacional de Bus El Hatillo indicando que “desde el inicio del Sistema de Transporte Bus El Hatillo, julio 2022, se han atendido a más de 40 comunidades, sobre todo rurales. La primera de ellas ha sido la comunidad de Turgua con 31.080 pasajeros, siendo el 42% de los usuarios que se utilizan en Bus El Hatillo. Desde y hacia Sabaneta, se han transportado más de 20.000 pasajeros, representando el 28% de los usuarios, en la ruta de Corralito, Caicaguana y el eje de la Unión, hemos atendido a más de 19.000 pasajeros representando el 26% de los usuarios. Por último, el sector La Mata, una ruta que se habilitó en noviembre, más de 2.000 pasajeros han sido beneficiados, representando el 4% de los usuarios”.

Por otra parte, recalcó que el gasoil utilizado desde la activación de Bus El Hatillo es pagado a precio internacional por el municipio, e hizo un llamado a “todas las autoridades para que Bus El Hatillo pueda contar con gasoil permanentemente a precio preferencial, porque esto es un servicio subsidiado para nuestra gente, para nuestro pueblo, sobre todo para aquellos más humildes”.

Asimismo, Sayegh reiteró el problema que es el transporte, no solo dentro del municipio, sino también en todo el país y señaló que el costo de los viajes del Sistema de Transporte de El Hatillo es probablemente el más barato de toda Venezuela, gracias a que la alcaldía subsidia más del 70% del pasaje.

Ecosistema de transporte de El Hatillo

El Hatillo cuenta con un Terminal de Pasajeros, con espacios techados, sillas y baños públicos donde las personas esperan de manera cómoda y segura. A través del Sistema de Transporte de El Hatillo se movilizan a los pasajeros de manera colectiva, por puesto e individual entre El Hatillo, el Centro Comercial Plaza Las Américas en El Cafetal, Chacaíto y El Silencio.

El ecosistema de Bus El Hatillo cubre cinco rutas a los sectores rurales y ofrece un servicio autosustentable, económico, seguro, de calidad y completamente gratuito para niños menores de 4 años, estudiantes debidamente identificados y personal que labora en la alcaldía y sus institutos adscritos. Las rutas abarcadas por Bus El Hatillo van desde el Terminal, ida y vuelta, hasta Caicanagua, Corralito, Sabaneta, Turgua, Caracol y Puerta Negra.

Con el fin de facilitar el pago del servicio Bus El Hatillo, los usuarios cuentan con un método de pago novedoso, la tarjeta El Hatillo Posible que podrán adquirir en el Terminal El Hatillo y recargar de manera sencilla a través de los puntos de venta TopWise Puro Pago, en los módulos de recarga identificados. 

Para expandir las opciones de movilidad de vecinos y visitantes dentro del municipio, la alcaldía también ofrece el programa el Hatillo por Puesto, un servicio ida y vuelta a precio accesible que se encuentra disponible de lunes a domingo de 7:00 am a 8:00 pm, saliendo desde el Terminal El Hatillo hasta Gavilán, la zona rural de Los Naranjos (Hermanos Mayor) y Bosques de La Lagunita. Aunado a esto, el programa incluye la iniciativa El Hatillo por Puesto Turístico que brinda sus servicios sábados y domingos de 9:00 am a 5:00 pm, saliendo desde el Terminal de Pasajeros de El Hatillo hasta Expanzoo y Topotepuy.

Para concluir, Elías Sayegh ratificó su compromiso con la comunidad hatillana y todos los ciudadanos que hacen vida en El Hatillo, enfatizando en que “los logros en materia de transporte han sido gracias al esfuerzo, la dedicación, el compromiso y el trabajo en equipo de todos los involucrados” y reafirmando que “seguimos construyendo la Venezuela posible y consolidando a El Hatillo como un municipio modelo para todos los venezolanos, el municipio que todos merecemos disfrutar”.

Fundación Telefónica Movistar sumó acciones para beneficiar a más de 170 mil personas durante 2022

Al cierre del 2022, Fundación Telefónica Movistar logró beneficiar a 173.118 personas en Venezuela a través de los proyectos impulsados desde sus ejes de acción que promueven el acceso a la educación, la empleabilidad y la cultura a través de la digitalización.

Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, señala que continúa la apuesta al desarrollo digital inclusivo. “Este balance positivo es producto de un esfuerzo en inversión social por parte de la organización, que evidencia nuestro compromiso y el de nuestros aliados por ser parte activa de una sociedad más justa, que desarrolle su potencial utilizando la fuerza transformadora de lo digital”, indicó. 

En 2022, el brazo social de Movistar logró incrementar 66% el número de beneficiarios con respecto al año anterior, siendo los programas de educación digital los que lograron un mayor alcance, beneficiando a más de 64 mil estudiantes y docentes.

Tal es el caso del programa Profuturo, desarrollado por Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, que busca ofrecer contenido de valor, formación docente e infraestructura tecnológica, para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula, mediante el uso pedagógico de herramientas digitales. Entre marzo y abril de este año la iniciativa tendrá disponible 14 talleres de formación online en Innovación Educativa dirigidos a docentes. 

En cuanto a Robótica Educativa para la formación en competencias STEAM (por sus siglas en inglés) se han beneficiado cerca de 5 mil alumnos.

Asimismo, Fundación Telefónica Movistar reforzó su compromiso de preparar a estudiantes y profesionales para asumir los retos de la nueva empleabilidad a través de la plataforma de formación Conecta Empleo, con más de 380 mil horas impartidas a más de 30 mil jóvenes y adultos en Venezuela, gracias a las alianzas estratégicas con distintas organizaciones privadas y gubernamentales. 

Para este primer trimestre del 2023, han abierto la primera convocatoria en el portal de aprendizaje en línea, con un catálogo que contempla cursos en temáticas como Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, Emprendimiento Social, Mercadeo Digital, entre otros. Los interesados podrán inscribirse en https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/venezuela y tendrán oportunidad de completar el programa hasta el 15 de mayo.

Además de continuar impulsando la educación, también retomaron las iniciativas presenciales a través del eje Cultura Digital con la exposición “COLOR: el conocimiento de lo invisible”, que ha recibido a más de 10.000 visitantes. 

Por su parte, el programa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 18 mil personas gracias al espíritu solidario de 300 trabajadores de la organización que participaron como voluntarios en 15 actividades y 3 proyectos sociales.

En 2023, Fundación Telefónica Movistar estará trabajando en hacer el mundo más humano impulsando un desarrollo digital inclusivo, con la visión de ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial.

Alianza en el área de salud

El Comité Olímpico Venezolano y Grupo Nueve Once se unen para seguir apostando por el desarrollo de Venezuela a través de la salud y el deporte. 

Entre ambas organizaciones han establecido una alianza para garantizar la salud, beneficiando a atletas, entrenadores, dirigentes y personal del COV.  

El Comité Olímpico Venezolano y Grupo Nueve Once formalizaron una alianza de asistencia médica integral y de calidad, que beneficiará a atletas, entrenadores y dirigentes. 

“Desde hoy también ustedes (Grupo Nueve Once) son la cara de estos atletas, de estos entrenadores, de esta pasión por el deporte. Vamos creciendo juntos para crear mejores ciudadanos. Bienvenidos a la Casa Olímpica”, aseguró María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano.

El servicio de Grupo Nueve Once, esta enmarcado a través del  Programa “Agentes de Cambio”, desarrollado por la organización desde el año  2021, con la finalidad de promover el bienestar y garantizar una vida sana, con un sistema de salud innovador e integral para apoyar a las instituciones que trabajan por el desarrollo social y económico del país. 

“Agradecemos la recepción que hemos tenido del Comité Olímpico Venezolano para establecer este convenio. También queremos ser un ejemplo para la empresa privada, para que se acerquen al COV y aporten su granito de arena dentro de sus posibilidades. Un día histórico para el grupo Nueve Once, ofrecer salud a nuestros atletas”, afirmó Alejandro Santaromita, director de estrategia de Grupo Nueve Once. 

“Muchas gracias por tomarnos en cuenta. Nuestros trabajadores también están incluidos en este programa, porque a diario también luchan por el deporte”, completó Soto. 

Atletas, entrenadores y dirigentes nacionales, además del personal del COV disponen desde ya de este servicio, que beneficia, en principio, a 300 personas. 

“A partir de hoy cuentan con una atención médica 24 horas, los siete días de la semana. Incluyendo, en este momento, la atención de telemedicina, atención médica domiciliaria con aplicación de tratamientos intravenosos y musculares, entrega en sus hogares de medicamentos para enfermedades agudas y de traslados de emergencia. Cuidar de ustedes es cuidar a los venezolanos”, explicó Santaromita. 

“Es un honor para mí como miembro del Comité Olímpico Venezolano seguir transformando la salud de quienes estamos en el deporte. Los atletas, los entrenadores, los dirigentes y el personal de toda esta casa olímpica. Transformar la salud a través del Grupo Nueve Once para mí es un orgullo, un gran honor. Tienen un servicio de salud maravilloso, por favor úsenlo”, dijo a los presentes Aracelis León, cuarta vicepresidenta y directora de marketing y mercadeo del COV, responsable del acuerdo. 

El Grupo Nueve Once fue fundado hace 9 años y acumula la experiencia de más de 800 mil beneficiarios y más de 350 mil atenciones médicas. 

Obras Misionales Pontificias organizan evento benéfico

El 16 de febrero en la quinta La Esmeralda se llevará a cabo este encuentro que estará marcado por la música y que lleva como título Testigo de lo imposible y que permitirá recaudar fondos para sostener 35 comedores sociales de esta organización en Venezuela.

Mayte Navarro

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela está invitando al espectáculo Testigos de lo imposible que tendrá lugar en la quinta La Esmeralda el 16 de febrero de 2023 y contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de Elisa Vegas.

Los asistentes disfrutarán de música, actuaciones en vivo y videos en este espectáculo de Producciones Fresh y Magnishow, que promete una experiencia que tocará los corazones de todos los asistentes.

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela, es un brazo de acción  de la iglesia católica y  desarrolla una labor en favor de la evangelización y promoción humana que lleva adelante esta institución. 

La animación de Testigos de lo imposible estará a cargo de la periodista Anna Vaccarella y será una experiencia que combina elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza y el teatro. El objetivo de esta puesta en escena es llevar a los asistentes a un encuentro con la historia y labor de las Obras Misionales Pontificias y dar a conocer de primera mano las vidas de misioneros que alrededor del mundo actúan como testigos de lo imposible, haciendo realidad lo que humanamente pareciera irrealizable. 

En Venezuela, ante la difícil situación de violencia alimentaria que se padece, parte del dinero recaudado por las OMP se destinará al sostenimiento de 35 comedores sociales. Distribuidos en territorios de misión a lo largo de todo el país, beneficia a 5.523 personas y distribuye un total de 81.672 platos mensualmente.

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) es una institución de la Iglesia Universal que en cada país atiende necesidades particulares. Posee un Fondo Universal de Solidaridad donde llegan las aportaciones de los fieles, por pequeñas que sean, y se reparten en función de las necesidades existentes en los territorios de misión.

Para los interesados, las entradas están a la venta a través de https://ticketplate.com/  y pueden obtener más información por sus redes sociales: Instagram y Twitter: @omp_venezuela y la página Web: ompvzla.com

Cuando la moda demuestra su solidaridad

La firma Ana Ascanio Couture entregó un donativo a la fundación SenosAyuda, organización que trabaja para crear conciencia sobre el cáncer de mama 

Mayte Navarro

La moda venezolana no sólo vive un momento interesante en su crecimiento, sino que demuestra su conexión con la sociedad donde se desarrolla al mostrar que también tiene conciencia de responsabilidad social, como lo testimonia Ana Ascanio, creadora de su marca homónima.

Desde sus comienzos Ana se ha interesado en apoyar a organizaciones que se presentan comprometidas con la sociedad y una de ellas es SenosAyuda, fundada y presidida por Bolivia Belisario de Bocaranda, sobreviviente de cáncer de mama. Este vínculo nace porque la moda no sólo ha podido considerarse como elemento frustrante en algunas mujeres, al no poder llevar un determinado modelo, sino porque con el tiempo, los mismos diseñadores y creativos han hecho de este campo algo más inclusivo, además de apoyar y desarrollar campañas que eliminen la estigmatización femenina por las huellas que la enfermedad deja en su cuerpo y destacan el valor del ser humano más allá de cualquier cicatriz.

En el marco de la presentación de la colección #ShadesOfPink a beneficio de SenosAyuda, Ana Ascanio Couture, entregó lo obtenido por las ventas de las piezas a la citada organización, monto que se destinará a jornadas de pesquisa del cáncer, partiendo así de la premisa de que la detección temprana es la mejor herramienta de lucha contra el cáncer y estimulando a todas las mujeres para que se realicen exámenes periódicos..

Ana Ascanio ratificó su compromiso social con Venezuela al apoyar por quinto año consecutivo a SenosAyuda.  Al respecto señaló: “Como marca buscamos trabajar por el país en el que hemos logrado crecer y posicionarnos, para crear consciencia y realizar aportes significativos a mujeres que lo necesitan. Valoramos a la fundación y a cada una de sus integrantes por su autenticidad y resiliencia. Es, sin duda, un equipo maravilloso que apreciamos y admiramos mucho, es todo un honor tener alianzas tan valiosas”. 

Recibió el donativo Bolivia Belisario de Bocaranda, junto a Carolina Fernández, directora ejecutiva. “Es un honor para SenosAyuda contar con el apoyo y acompañamiento de la marca, que nos ha permitido recursos para mantener la atención de las pacientes que llegan a la fundación buscando acceso a la salud para atender su cáncer de mama. Esto es posible gracias a Ana Ascanio Couture, que realiza moda con propósito y se preocupa por ayudar a estas mujeres vulnerables que necesitan de apoyo económico, emocional y representan un digno ejemplo de lucha, superación y de vida”, declararon ambas. 

Es bueno recordar que la lucha contra el cáncer de mama, una de las afecciones más comunes en las mujeres, ha cobrado millones de vida. Por eso esta alianza de Ana Ascanio Couture y SenosAyuda representa esfuerzos abocados hacia la mujer y la protección de sus derechos, siendo la salud, uno de ellos.

Inició nuevo período de Ayudar Es Sencillo 

Hasta mayo, ocho instituciones serán aliadas en el programa social mediante el cual los clientes realizan aportes voluntarios

Comprometida con las comunidades donde opera comercialmente, EPA recibe el aporte que realizan los clientes al momento de cancelar sus compras; recursos que posteriormente son transferidos a las instituciones aliadas. 

Desde este mes de enero y hasta mayo, el programa Ayudar Es Sencillo apoya a ocho instituciones sin fines de lucro, cuyos proyectos están enfocados en la capacitación de oficio y mejoras de espacios e infraestructura de sus sedes. 

Tal es el caso de la Asociación Civil “Generando Emprendedores para la Vida (ASOGENEVI), institución aliada de las tiendas EPA de Barquisimeto, donde los clientes pueden aportar para la mejora de espacios de la sede ubicada en la parroquia José Gregorio Bastidas. 

Mientras que las tiendas de Los Ruices, San Martín, Los Próceres, Chacaito y Baruta, en Caracas, apoyarán el proyecto de mantenimiento y recuperación del Centro Cultural Monte Sacro, sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. 

En Maracaibo, ambas tiendas serán receptoras para la Fundación “Estableciendo el Reino” (FUNDER) con el propósito de rehabilitar el techo y dotar de mobiliario a la E.B.N. “Añu Cacique Nigale” de Santa Rosa. Por su parte, la sucursal de Maracay tiene como aliada a la Fundación Palabra de Vida para la continuación del proyecto de rehabilitación del comedor comunal Playita.  

La Asociación Civil Cáritas de Maturín recibe apoyo para la capacitación en oficios de cocina, repostería y panadería, orientado a familias socialmente vulnerables. Por su parte, la tienda en Puerto La Cruz tendrá como aliado para este período a la Asociación Civil Trazando Espacios, cuyo proyecto está enfocado en la adecuación de espacios que funcione como lugar de encuentro para la capacitación en oficios y el desarrollo sostenible en Chuparipal Estado Sucre. 

Los clientes en Punto Fijo pueden apoyar durante estos cinco meses al Centro Teresiano de espiritualidad y pedagogía Enrique Osso para la dotación de equipos y herramientas a los talleres de capacitación en diseño, corte, confección y operador de PC. 

Finalmente, las tiendas ubicadas en Naguanagua, San Diego y Valencia apoyan el proyecto de habilitación de espacios y ampliación de cobertura para la atención de adultos mayores de la Casa Hogar San José, de la A.C. Caritas. 

Desde hace más de 15 años la red de tiendas dedicada a la construcción, remodelación y decoración del hogar apoya a diversas organizaciones en todo el país a través del programa Ayudar Es Sencillo.

Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Como aliados impulsamos más que negocios, impulsamos la vida de quienes más nos necesitan

Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miércoles 14 de diciembre al Hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas dónde compartieron una hermosa jornada recreativa junto a los niños y niñas  de la Unidad de Psicología, Psiquiatría y Neuropsicología del centro asistencial como  parte de la continua labor de  Bancrecer, Banco Microfinanciero en su interés de desarrollar e implementar programas de iniciativas que impulsen el bienestar y de ayuda colectiva a instituciones en nuestro país, se hizo  presente en esta hermosa jornada navideña. 

Esta actividad ha sido apoyada por Bancrecer desde hace algunos  años, enmarcada en el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la organización. Es una iniciativa, en la cual los trabajadores de la institución expresan  su solidaridad social a través de estas actividades compartiendo con los más pequeños y regalándoles una sonrisa en esta época navideña.

La Doctora Beatriz Villalobos,  jefe de la Unidad del Hospital, fue la encargada de coordinar la actividad. Explicó que durante este encuentro fueron beneficiados 200 niños y niñas, quienes recibieron sus presentes de manos de Santa Claus. La especialista agradeció el aporte de Bancrecer. “Tengo más de una década realizando esta actividad, y es muy importante para nosotros contar con el apoyo de Bancrecer para regalar una sonrisa a todos estos niños”, comentó.

Durante la actividad los mas pequeños saltaron en colchones inflables, camas elásticas y participaron en diversas actividades recreativas. Luego entre gaitas, risas y alegrías recibieron la visita del Santa Claus, quien junto al voluntariado  realizaron la  entrega de juguetes, los cuales fueron recibidos con grandes sonrisas de agradecimiento.

Comunicaciones Bancrecer/ BD

Link-Belt cierra el 2022 con cartitas de Navidad y dos mil personas impactadas por sus acciones sociales

Durante el año, fueron 14 acciones apoyando a las personas en vulnerabilidad social y animales abandonados

En su primer año de existencia, el Comité de Acciones Sociales de Link-Belt, empresa ubicada en Sorocaba, en el interior de São Paulo, movilizó sus colaboradores en 14 acciones entre enero y diciembre, impactando más de dos mil personas. “Creemos que actuar localmente es el primer paso para construir un mundo mejor. Por eso, mensualmente, procuramos apoyar entidades que contribuyen hacia dicho proceso”, comentó la analista de Recursos Humanos de Link-Belt, Carolina Beranger.

La acción de cierre del año, la cual está programada para el 19 de diciembre, será en la Associação Educacional e Beneficente Vale da Bênção (AEBVB), de Sorocaba, que atiende 20 niños y adolecientes, hasta 17 años de edad. La entidad mantiene un programa de acogida institucional para promocionar la autonomía del individuo, la valoración personal, el fortalecimiento de la autoestima, el seguimiento escolar y profesional.

Los colaboradores de Link-Belt fueron invitados a “adoptar” y dar un regalo a un niño acogido por la AEBVB. Ya pensando en el año escolar del 2023, los profesionales responsables por la AEBVB hicieron la sugerencia de donación de mochilas escolares, cómo regalo para cada niño. La entrega ocurrirá en el Vale da Benção, en una Fiesta de Navidad patrocinada por Link-Belt, con muchas pizzas.

Retrospectiva de las acciones promocionadas en el 2022

La primera entidad apoyada por el Comité, en el mes de enero, fue la SOS – Serviço de Obras Sociais, que atiende un promedio de 260 personas al día. La institución actúa en la acogida integral de personas en situación de vulnerabilidad social y en la reinserción de jóvenes en la sociedad. Se donaron ítems de higiene personal, cómo jabones y champús, además de camisetas de la marca. En otra acción, en mayo, la SOS ganó abrigos que fueron recaudados durante tres meses en la compañía.

Las mascotas también entraron en el guion del Comité de Acciones Sociales de Link-Belt, con la recaudación de 190 kilogramos de ración, que se destinaron a la Associação Protetora dos Animais de Sorocaba (SPASO), en el mes de febrero. Además de albergar 67 perros y 180 gatos rescatados, la entidad atiende denuncias de malos tratos, promocional ferias de adopción, incentiva el bienestar, la posesión responsable y proporciona atención veterinaria.

En abril, dulces y chocolates fueron donados para la Casa Raiz de Davi, un centro que cuida de 24 niños. El Comité recaudó cerca de 30 huevos de Pascua y muchos ingredientes extras para que los más de 100 niños pudieron hacer sus propios huevos. Parte de las donaciones se envió al Instituto Gold, responsable por la administración de la entidad.

En mayo, la Associação Amigos dos Autistas de Sorocaba (AMAS), que atiende 118 niños y actúa hace 28 años en Sorocaba invirtiendo para que el autista sea integrado en la sociedad, fue apoyada con la entrega de canastas básicas y de kits de higiene. La asociación trabaja cómo escuela y casa de acogida para autistas severos y sus familias.

En junio, conmemorando el Día Mundial del Medioambiente, Link-Belt promocionó un mega plantío de 77 plántulas de árboles distintos, con la participación de los colaboradores y sus familias. En paralelo, la compañía donó insumos para la fiesta junina de la Ação Comunitária Inhayba, entidad que desde el 2002, invierte en el desarrollo integral de niños y adolecientes de la comunidad ubicada en el área rural, en el extremo leste de Sorocaba. 

La Escola Estadual Integral Professora Elza Salvestro Bonilha y la entidad Integra Surdos estuvieron en la pauta del Comité de Acciones Sociales de Link-Belt, en agosto y septiembre, respectivamente. En la escuela, se donaron 35 canastas básicas, siendo que 10 fueron subsidiadas por el Gerente de Proyecto, Rodrigo Tadeu Pasetchny, y su señora. Por su turno, la Integra Surdos, que ampara personas sordas con el objetivo de integralas a la sociedad, recibió artículos de uso diario, tales como vasos y bolsas de basura. 

En octubre, conmemorando al Día de lo Niño, la entidad elegida fue el Lar Casa Bela, que brinda acogida institucional temporario para bebés, niños y adolecientes separados de sus responsables por decisión del Poder Judicial o del Consejo Tutelar. Dicho proceso ocurre cuando los menores sufren negligencia de las atenciones necesarias para su total desarrollo. En la acción, los colaboradores y sus familias promocionaron para los 11 niños del Lar, una animada mañana de recreación, con juguetes y quioscos de comidas y bebidas. Los pequeños invitados también ganaron juguetes.

La acción social de noviembre estuvo relacionada con el Octubre Rosa, la campaña de prevención al cáncer de mama y de ovarios, y el Noviembre Azul, de prevención al cáncer de próstata. La entidad elegida por el Comité de Acciones Sociales de Link-Belt fue la Associação Beneficente Oncológica de Sorocaba (ABOS), que brinda a los pacientes oncológicos usuarios del Sistema Único de Salud (SUS), las condiciones necesarias para el éxito del tratamiento. A través del Comité se donaron un equipo de aire acondicionado y kits de limpieza e higiene, conteniendo jabón en polvo, papel higiénico, suavizante, entre otros.

La actuación del Comité de Acciones Sociales de Link-Belt es basada por el valor “Construir sociedades mejores”. A partir de los resultados logrados en el 2022, la compañía ya diseño el plan de acciones para el 2023, identificando las causas que se apoyarán y cómo seguirá impactando la sociedad de forma positiva.

Sobre LBX Company

La casa matriz da LBX está ubicada en Lexington, en el Estado del Kentucky (EE.UU.) y sus orígenes remontan al 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, de reciclaje, demolición y manejo de materiales.

Actúa en las Américas, del Norte hacia el Sur, atendiendo a una base de clientes leales en asociación con una fuerte red de distribuidores. Por medio de los distribuidores, se suministran capacitaciones, repuestos, servicios y soporte técnico hacia los propietarios de equipos Link-Belt.

El ecosistema educativo de El Hatillo es un ejemplo para los venezolanos

Elías Sayegh: queremos que cada niño tenga un futuro en nuestro país y esto es posible si logramos que cuenten con una educación de primera calidad.

En el marco del 67 aniversario de la escuela municipal Juan Manuel Cajigal, la Alcaldía de El Hatillo reafirma su compromiso con los hatillanos y continúa consolidando un ecosistema educativo modelo para todos los venezolanos. La gestión impulsa una educación integral que aborda lo educativo, pedagógico, ciudadano, tecnológico y recreativo.

Elías Sayegh, primer mandatario del municipio, indicó que la educación es el núcleo y la palanca para el desarrollo integral de la comunidad y lleno de satisfacción destacó la trayectoria de una de las principales escuelas de El Hatillo. “Hoy estamos felices al celebrar un nuevo aniversario de la primera escuela municipal y esto nos llena de orgullo. La escuela Cajigal cumple 67 años, más de seis décadas formando a hatillanos líderes, venezolanos que día a día aportan a nuestro país. Contamos con una escuela en excelentes condiciones, con servicios básicos, internet, plataformas tecnológicas, una plantilla docente al día en cuanto a los nuevos métodos y estrategias novedosas para la enseñanza, más de 400 niños en aulas, padres, representantes y vecinos involucrados. 

“Nuestro propósito es que cada niño tenga un futuro en Venezuela y esto es posible si logramos que tengan una educación de calidad, de primer mundo. Por ello, desde la alcaldía diseñamos políticas públicas específicas para cumplir con este objetivo, destinando esfuerzos y recursos para fortalecer el ecosistema educativo, a través de la generación de programas que beneficien a la comunidad hatillana. Nuestra escuela Cajigal es un ejemplo para los venezolanos, meta que hemos logrado con alianzas público-privadas y con una gerencia educativa ejemplar”, continuó Sayegh. 

Por otra parte, el burgomaestre comentó acerca de los logros al cierre del último período escolar, “gracias a las políticas públicas que hemos diseñado este año cerró con todas nuestra escuelas a tope de docentes y niños; un plan de alimentación integral, que nos permitió disminuir el riesgo nutricional; escuelas con servicio gratuito de internet wifi, plataformas tecnológicas para optimizar la gestión educativa y sistemas de aprovechamiento del agua de lluvia para el uso y mantenimiento de los baños, además de grandes logros a través de los diversos programas complementarios”.

Para concluir, el Sayegh aseveró “acá seguimos, trabajando para que nuestros niños tengan una educación de calidad, para que nuestros docentes den lo mejor de sí, para mejorar la calidad de vida de los hatillanos, para que nuestro ecosistema educativo siga siendo un modelo a seguir y para consolidar a El Hatillo, como el espejo de la Venezuela Posible”.

La celebración del 67 aniversario de la escuela municipal Juan Manuel Cajigal representa una de las fechas más importantes del año para la institución, ya que no solo se conmemora un año más, sino marca el inicio de la Navidad en el plantel. Durante la actividad, con mucha alegría y gratitud, los niños le dieron la bienvenida a la época más especial del año con cantos tradicionales, encendieron la segunda vela de la corona de adviento y cantaron feliz cumpleaños a la escuela.

Fundación Traki e Impact Hub Caracas abren convocatoria a organizaciones  y fundaciones para el programa “Ideas que transforman”

Caracas 01 de diciembre de 2022 – La Fundación Traki, en alianza con Impact Hub Caracas ha diseñado “Ideas que Transforman”, un programa enfocado en apoyar a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que se encuentren en etapa inicial de su desarrollo. 

El programa tiene como objetivo potenciar el fortalecimiento institucional de fundaciones u organizaciones con proyectos en marcha que estén dirigidos a niñas, niños y adolescentes, específicamente  en el ámbito de educación, deportes o mejora de la calidad de vida. 

Noris Moreno, Coordinadora de Proyectos de Fundación Traki, aseguró que la intención de crear “Ideas que Transforman” nace para que organizaciones que están surgiendo en el país, puedan aumentar su alcance, impacto y fortalecer sus bases institucionales.

“En Fundación Traki tenemos la certeza de que todos/as tenemos algo para dar, por ello, es nuestro deseo poder apoyar a más organizaciones de las que apoyamos mediante “Un Gesto Solidario” para que puedan continuar trabajando por mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes” enfatizó Moreno. 

En el programa Ideas que transforman se seleccionará a las fundaciones u organizaciones venezolanas en etapa inicial que tengan las condiciones más apropiadas para formar parte del proyecto y así poder apoyarlas financieramente, a través de una subvención,  para promover su impacto positivo en temas de educación, deporte y mejora de la calidad de vida.

María Alejandra Hernandez, Gerente de Programas de Formación y Mentorías de Impact Hub Caracas, informó acerca del proceso de postulación, asegurando que las organizaciones y/o fundaciones interesadas podrán acceder al enlace publicado en las redes sociales o a través de la página web caracas.impacthub.net

“Una vez identificado si cumplen con los requerimientos para participar en el programa entonces debes aplicar en el link, en el cual deben responder todas las preguntas. 

Una vez enviada la aplicación deberán esperar el proceso de selección, el cual, una vez culminado estaríamos anunciando a las 15 organizaciones que estarían participando en la primera fase del programa”, puntualizó.

Hernandez también aseguró que para Impact Hub Caracas, uno de los objetivos principales como organización es “apoyar a todos aquellas iniciativas con impacto social y más aún si es para resolver un problema o necesidad de los niños, niñas y jóvenes en relación a la educación, deporte y mejoras en su calidad de vida”.

La etapa de formación estará compuesta por 5 módulos:  Creación de Pitch, Definición Modelo de Negocios, Bases Modelo Financiero, Levantamiento de Fondos y Gestión de Proyectos y Preparación Plan Piloto llevados a cabo a través de talleres, mentorías y mesas de trabajo. 

Fundación Traki e Impact Hub Caracas abre la convocatoria para que fundaciones u

organizaciones del territorio nacional postulen sus iniciativas a través de: www.caracas.impacthub.net  y  www.fundaciontraki.org

La Fundación Daniel Dhers y Venezuela Para Tí se aliaron en favor del deporte venezolano

La Fundación Daniel Dhers nació de la visión del medallista olímpico y campeón mundial de BMX Freestyle Daniel Dhers, con la misión de contribuir al desarrollo del deporte en Venezuela como un mecanismo de cambio social y que, desde su constitución ya implementa un programa gratuito de formación integral para atletas a través de la Academia DHERS.

Para continuar desarrollando estos programas sociales deportivos, se realizó el pasado sábado 19 de noviembre, la primera actividad pro-fondos fuera de las fronteras venezolanas a través de un evento denominado “Venezuela Rodando”, realizado en las instalaciones del parque Daniel Dhers Action Sports Complex en Holly Springs, Carolina del Norte en los Estados Unidos de América.

“Venezuela Rodando” se materializó en colaboración con la Organización venezolana Venezuela Para Ti, el cual inició con una apertura gratuita del parque para los asistentes, quienes pudieron disfrutar de las instalaciones, los stands de emprendimientos, comida y música venezolana, para luego cerrar con una exhibición deportiva de Daniel Dhers junto a sus amigos, campeones mundiales y medallistas olímpicos que hacen vida en el complejo deportivo.

Toda la información en relación a los proyectos y actividades de la Fundación Daniel Dhers estarán disponibles a través de las redes sociales: @fundaciondanieldhers

La escuela Jenaro Aguirre representa un oasis para la comunidad del Barrio 24 de Marzo de Petare. 

Lo que empezó hace 25 años con un pequeño grupo de niños a quienes se atendía a la intemperie en unas escaleras de un barrio petareño, se convirtió en una sólida edificación de 4 pisos que alberga a más de 400 alumnos, divididos en seis grados de primaria, tres grados de pre-escolar y un aula integral de nivelación

El objetivo de la Fundación Madre María Luisa Casar es administrar y recaudar recursos para poder ampliar, mantener y sostener la escuela Jenaro Aguirre, así como el comedor escolar y el ambulatorio médico.

Para el logro de este objetivo, la Fundación Madre María Luisa Casar ha participado en una campaña mundial de recaudación de fondos a través de la plataforma GlobalGiving por siete años consecutivos.

Este año nuestra campaña comenzará el próximo martes 29 de Noviembre, para lo cual contamos con el apoyo de todos ustedes: medios de comunicación, donativos, voluntariado y sobre todo la ayuda solidaria de todos para colaborar con tan importante institución.

La campaña ”Giving Tuesday” o “Dona un Martes”, se llevará a cabo el próximo martes 29 de Noviembre.

Les recordamos que cualquier persona puede donar desde donde esté…. desde su casa, oficina, en Venezuela o el exterior a través del link que les haremos llegar, es importante que donen ese mismo a la Fundación Madre Maria Luisa Casar, para así ganar premios adicionales.

Contamos y necesitamos del apoyo de todos, sin importar el monto…. Ayúdanos a difundir la campaña!!

Siguenos a través de nuestras redes sociales: Instagram: @jenaroaguirre @fundacion_mmlc  web: www.madreluisa.org Facebook: @JenaroAguire Twitter: @jenaro_aguirre

GMSP abre nuevas jornadas sociales para despistar diabetes, corregir cataratas y operar hernias

**Conscientes de fomentar la prevención y el tratamiento de diversos padecimientos de salud, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizará durante noviembre varias actividades de atención a precios solidarios.

Como punto de partida de esta agenda, y a propósito del Día Mundial de la Diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, se llevará a cabo el próximo sábado 26 de noviembre una única jornada de despistaje contra la diabetes y otras afecciones relacionadas con las alteraciones en la glicemia.

María Teresa Dotti, endocrinólogo del GMSP explicó que por un monto módico los interesados pueden participar en la pesquisa. “La persona debe tener un ayuno de 8 horas para que el laboratorio tome las muestras de glicemia y hemoglobina glicosilada que serán evaluadas”, advirtió la especialista.

“Los pacientes que tengan alguna alteración de peso o talla se le van a tomar los signos vitales y las medidas antropométricas para conocer su nivel de riesgo. Luego serán referidos a la consulta con el endocrino o cardiólogo a un precio especial”,

En Venezuela, la diabetes es la tercera patología crónica de mayor incidencia, y son más las personas que no saben que la padecen. Al ser una de las cinco causas de mortalidad en el mundo, es también la primera causa de ceguera, insuficiencia renal y, en ocasiones, de incapacidad prematura. De ahí la convocatoria que hace el GMSP, que incentiva a la educación y prevención. 

Hernias y cataratas

El GMSP, como parte de sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, también tiene dentro de los programas sociales varios procedimientos quirúrgicos para tratar hernias. Estas intervenciones se realizarán, de la mano de cirujanos expertos, a pacientes de bajo riesgo y de modo ambulatorio.

Miguel Briceño, cirujano de este centro de salud -perteneciente al grupo Keralty- resaltó que durante la jornada se tratarán las hernias crurales, epigástricas, inguinales y umbilicales.

También los quirófanos del GMSP se abren a la comunidad para que tengan la oportunidad de realizarse una cirugía de corrección de cataratas a un precio más bajo que en el mercado. La jornada quirúrgica especial estará a cargo de un equipo de cirujanos especializados, a quienes el GMSP le agradece su generosa contribución, “así como al aporte de la empresa privada que hace posible este tipo de labor social”.

Las jornadas tienen cupos limitados por lo que es recomendable comunicarse para apartar cupo a través de la mensajería de Whatsapp a teléfonos 0414/0412/0424 CLINICA (2546422), a través de los cuales les indicarán los pasos a seguir.

Los exámenes preoperatorios están incluidos en el paquete de la cirugía. Las fechas de las citas serán avisadas a todos aquellos que resulten agendados.

Con su legado intacto y su sonido original: El Sexteto Juventud en concierto.

Hablar del Sexteto Juventud es hablar de una época dorada de la salsa venezolana, con sus 60 años de trayectoria, esta agrupación regresa con la promesa de poner a bailar y rumbear a sus fieles seguidores.

Este 26 de noviembre de 2022, en el Teatro Bolívar de Caracas (espacio, por cierto, muy lindo, conservado y cómodo), a las 5:00pm, se presentarán en un concierto que estará lleno de salsa, son montuno y ese sonido característico que identifica a este grupo, quienes después de una pausa y del fallecimiento de su fundador Olinto Medina, regresan a los escenarios para deleitar a la movida salsera caraqueña, luego de ser distinguidos como Patrimonio Cultural de Venezuela, este concierto es una producción de Orikaika Producciones (emprendedores en la producción de eventos y espectáculos) de la mano de Jenny Carreño como productora ejecutiva, así como Germán Medina en la dirección general del Sexteto Juventud y Saniel Molero, encargado de relaciones públicas del Sexteto Juventud.

Temas inolvidables y que han pasado como herencia a través de varias generaciones, se dejarán escuchar, es así como “La Cárcel”, “Con todas las banderas”, “Sandra Mora”, “Pa’ la Guaira”, “Caramelo e’ chocolate”, “Mala”, “Guasancó”, “Mi calvario”, harán las delicias de un público ávido de buena música y de disfrutar de una experiencia llena de recuerdos y evocaciones. Acompañarán al Sexteto Juventud en esta aventura sonora, el maestro Luis España (El Diablo del Son), el Taller de Danzas sin Fronteras y la animación de Zulay Millán, entre otras sorpresas de las que disfrutarán los asistentes.

La entrada tiene un valor de 30$ e incluye una ración de tequeños y un coctel, por lo que esta fiesta de la salsa abrirá sus puertas desde las 3:00pm, para que el público pueda degustar tranquilamente antes de entrar a la sala. De lo recaudado se destinará un porcentaje a la Fundación Carlin Rodríguez, quienes en San Agustín, mantienen un trabajo con niños, niñas y adolescentes, para alejarlos de las drogas y la delincuencia, a través de los ritmos latino caribeños, esta es una labor social en la que viene trabajando el Sexteto Juventud.

Para adquirir las entradas hay dos opciones, la primera es a través de la plataforma Goliive, se puede pagar en bolívares y dólares. La segunda opción es a través del número 04142320391, también en bolívares y dólares, para la comodidad del público no se emitirán boletos físicos, si no un código QR que es enviado a su dirección de correo electrónico y que les permitirá el acceso el día del evento, es importante destacar que el día del concierto no se estarán vendiendo boletos en puerta, por lo que se deben tomar las previsiones y adquirir sus entradas con antelación.

La fotografía a favor de la Fundación Proyecto Maniapure

Para respaldar el trabajo de esta ONG  33 fotógrafo venezolanos han enviado sus obras que se subastarán el 4 de diciembre de 2022 en el Centro Cultural Chacao

Mayte Navarro 

La Fundación Proyecto Maniapure anuncia la primera exposición subasta a beneficio de esta organización. La muestra se titula Venezuela a través de tu lente y se inaugura en domingo 20 de noviembre en la Sala 1 de la Caja del Centro Cultural Chacao, ubicado en la urbanización El Rosal, y se podrá visitar hasta el 4 de diciembre.

En esta oportunidad participan 33 fotógrafos venezolanos quienes, desde distintas partes del mundo, han querido manifestar su solidaridad con las actividades que se llevan a cabo en Maniapure.

Los fotógrafos han trabajado diversos temas, entre los que se encuentra el paisaje, personajes, luces y sombras que también se recogen en el catálogo digital http://www.maniapure.org . Los interesados en participar en la subasta pueden hacer sus ofertas a través del correo eventosmaniapure@gmail.com y se recibirán hasta el sábado 3 de diciembre a las 12:00 m.

El domingo 4 de diciembre a las 11:99 a.m., se dará inicio a la subasta presencial que contará con la participación de Manuel Eduardo Aranguren en el rol de martillo. A través del IG @fpmaniapure se informará sobre los detalles de este evento, así como también se darán a conocer datos relevantes de cada pieza exhibida.

La Fundación Proyecto Maniapure es una ONG que suma 25 años de actividades, centrados en las comunidades indígenas y criollas ubicadas en el estado Bolívar, Venezuela. Entre sus acciones está la de brindar atención primaria en salud a través de médicos que completan su año rural y de estudiantes del sexto año de medicina que realizan su ruralito, apoyándose con médicos especialistas por medio de la telemedicina. 

Esta fundación mantiene el Centro La Milagrosa, donde se encuentran dos consultorios médicos, una sala de parto, cuatro estaciones de odontología, un laboratorio, farmacia, dos vehículos y dos plantas eléctricas.

Las personas que viven en zonas rurales de difícil acceso del estado Bolívar, gracias a la Fundación Maniapure son atendidas a través de consultas y visitas comunitarias.

También entrena a médicos rurales y estudiantes del área de salud a conectarse con personas necesitadas teniendo de apoyo la herramienta de telemedicina.

En el Centro La Milagrosa llegan diariamente emergencias pediátricas, de adultos, obstétricas, entre otras y el trabajo en equipo se realiza tanto en el propio terreno como vía online

La Fundación Proyecto Maniapure atiende a la población de indígenas pemones, eñepás y jivi. En total suman unos 30.000 habitantes. Para esta población la atención médica representa mucho más que superar una enfermedad, es una puerta abierta a la esperanza pues junto a la medicina y otras disciplinas de la salud viajan a esa zona de Venezuela la educación y la motivación personal.

La Alcaldía del Hatillo promueve la integración vecinal y el sano esparcimiento a través del deporte

El inicio de la II Edición de los Juegos Vecinales, El Hatillo 2022, representa un logro más en materia de deporte y un ejemplo de fraternidad, organización y trabajo en equipo. Durante un mes equipos de varios sectores del municipio competirán para ser triunfador en cada una de las disciplinas, en donde se disputa el trofeo de campeón en Softball, Futsal, Voleibol, Básquet, Tenis de Mesa, Bolas Criollas, Dominó y Kickingball, entre otras.

“Una vez más, nos sentimos orgullosos de lo que somos capaces de lograr. En esta oportunidad más de ochocientos hatillanos son los protagonistas, ellos son quienes se organizaron y consolidaron más de 15 equipos para participar en las nueve disciplinas de nuestros juegos vecinales. El deporte es sinónimo de unión, compañerismo, trabajo en equipo, responsabilidad, disciplina, esfuerzo, constancia y sana competencia, valores que queremos cultivar y fortalecer en nuestros niños, jóvenes y adultos”, afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

En el mismo orden de ideas, el alcalde continuó enfatizando acerca de lo representa el deporte para su gestión. “Creemos en el deporte como palanca fundamental para el desarrollo de nuestra gente, por ello, trabajamos día a día para seguir haciendo realidad actividades como esta, para hacer de El Hatillo el espejo de la Venezuela posible, el municipio que todos merecemos disfrutar”.

“Somos una potencia deportiva, un ejemplo a seguir. Más allá de las adversidades, más allá de los recursos que son cada vez más escasos, continuamos creando espacios para la integración vecinal, el deporte y el sano esparcimiento, juntos como hatillanos, haciendo realidad cada proyecto que nos proponemos”, concluyó el burgomaestre.

La II Edición de los Juegos Vecinales El Hatillo 2022 inició el pasado 12 de noviembre y se lleva a cabo, durante un mes, en la cancha Vinicio Mata y en los estadios Carlos Arévalo “El Arroyo” y en el Jesús Rafael, de La Unión.

Para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad  

El Dividendo Voluntario para la Comunidad lanza Smashed Venezuela y se espera que pueda llegar a unos 40.000 estudiantes en su primer año

Mayte Navarro

El Dividendo Voluntario para la Comunidad, en colaboración con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela trabajará  en el primer programa global  de educación en línea, se trata de Smashed, que es totalmente gratuito y cuenta con el patrocinio de DIAGEO.

Ana Lucía Moreira y Teo Lucas, jóvenes que encarna una de las historias.

Ese programa tienen como objetivo concientizar a menores cuyas edades están comprendidas entre los 13 y 17 años a través de información que los ayude a comprender las consecuencias del consumo de  las bebidas alcohólicas. 

Smashed narra la historia de menores de edad que han tenido experiencias con el alcohol y lo hace a través de videos, con la participación de los estudiantes y el apoyo de los docentes. Se puede acceder de manera individual o de manera colectiva y es compatible con dispositivos móviles, tabletas y computadoras.  

Smashed Venezuela espera llegar a 10 mil jóvenes en todo el país en esta primera etapa y para comienzos de 2023 aspira beneficiar a 30.000 jóvenes residentes en el Distrito Capital y los estados Vargas, Anzoátegui, Zulia y Carabobo, donde funcionan núcleos de El Sistema, además de colegios privados y escuelas públicas.  

Smashed Venezuela cuenta con profesores y facilitadores del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) quienes capacitarán a los docentes. 

El Sistema Nacional de Orquestas colaborará y trabajará activamente a través de los integrantes de las Orquestas y Coros Juveniles, ya que por su filosofía presenta una labor donde niños y jóvenes pueden tener oportunidades de un futuro prometedor. Por otra parte, El Sistema será otro brazo de Smashed en el país, para crear conciencia y medidas preventivas sobre el consumo de alcohol en niños y jóvenes. 

El equipo involucrado en este pograma y Robert Veiga, moderador

En la presentación de Smashed estuvieron presentes Federico Mendoza, gerente general de DIAGEO Venezuela y Jesús Morín de la Dirección Ejecutiva del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en cuya sede tuvo lugar este acto.

Smashed brinda una experiencia de aprendizaje que estimula actitudes responsables hacia el alcohol y va dirigido a jóvenes y a multiplicadores eficaces como instituciones educativas, líderes juveniles, profesores, representantes, medios de comunicación y colaboradores.  

Smashed es un programa global que ha llegado a más de 1 millón de jóvenes y que está activo en más de 25 países, en 15 idiomas con una red sólida de socios y aliados internacionales que lo imparten alrededor del mundo.  

Integrantes de la Orquesta Alma Llanera interpretaron algunos números del folclore nacional, igualmente, estuvieron presentes los jóvenes que encarnan a los protagonistas de las historias de los videos.

Para más información de Smashed Venezuela se puede acceder a su página oficial: https://online.smashedproject.org/venezuela/ 

Rotary Los Teques cumple 80 años haciendo el bien

Con la tarea aún dispuesta de lograr la erradicación de la polio la Ong Rotary Los Teques celebra este 8 de noviembre sus primeros 80 años de funcionamiento en el municipio Guaicaipuro del Estado Miranda. 

Amarilis Jiménez, presidente de Rotary Los Teques para el periodo 2022-2023 destacó que durante este tiempo figuras emblemáticas para la ciudad formaron parte de esta organización que ayuda a la construcción de un mundo mejor, entre ellos Pedro Ruso Ferrer, los doctores Victorino Santaella y German Quintero, y más recientemente la profesora Olga Millian de Suárez, la primera mujer en ser rotaria en esta organización. 

“En estos 80 años hemos nuestros pioneros lograron la construcción de 10 casas de interés social, la donación de ambulancias, apoyo en la construcción de la sede de los bomberos, la construcción del jardín de Infancia Mundo Infantil Rotary además de nuestra propia sede. Hoy nuestras acciones siguen en función de ayudar, con las cunas de amor para madres de bajos recursos, con la donación de alimentos a comedores solidarios, así como a casas hogares de adultos mayores”. 

Explicó que además continúan en la lucha contra la erradicación de la polio, acción para la cual cada año entregan una donación en efectivo que permite garantizar que las vacunas de la polio sean gratuitas en todo el mundo y que ningún niño se quede sin ellas. 

Culminó señalando que el próximo sábado realizaran un acto central en la sede del Colegio de Periodistas del estado Miranda, en Los Teques, donde entregaran reconocimientos a personalidades de gran apoyo durante estos años. 

LEY DE NIETOS CONVERTIRÁ A MILES DE PERSONAS EN CIUDADANOS ESPAÑOLES

Mary Mennuto

Un recurso legal sin precedentes, permitirá que abuelas y abuelos puedan cederles la nacionalidad española a sus nietos, aun siendo mayores de edad.

La medida que había sido anunciada meses atrás, pero que entró en vigencia el 21 de octubre, es un mecanismo del gobierno español, para resarcir los derechos que los ciudadanos españoles sintieron vulnerados durante y posterior a la etapa conocida como la era del franquismo español, que condujo a miles de exiliados que huyeron de ese país, a otras naciones, especialmente al continente latinoamericano que, en ese momento, fue el destino elegido por los migrantes.

“Esta ley se convertirá en una verdadera avalancha de hijos y nietos de españoles que ya no tenían derecho a la nacionalidad por varios motivos; los aspectos de extranjería de esta ley, contempla tres supuestos fundamentales para conceder la nacionalidad:

1) Ser hijo o nieto nacido fuera de España de padres o abuelos españoles de origen exiliados por razones políticas, ideológicas, de creencia u orientación sexual; 

2) Hijos y nietos nacidos en el exterior de madres españolas casadas con extranjeros antes de 1.978 que por esa condición perdieron su nacionalidad; 

3) Hijos mayores de edad de españoles a quienes se les reconoció su nacionalidad española en virtud de la Ley de Memoria Histórica de 2.007 y de la presente Ley de Memoria Democrática, es decir, que en este último supuesto podrían entrar incluso los bisnietos. 

Explica el abogado especialista en este tema, Johanna Ramos, asesora principal de la firma Migración España. De modo que se habla de una nacionalización masiva. 

Esta norma es derivada de la Ley de Memoria Histórica y favorecerá a muchísimas familias alrededor del mundo, estimando unos 700.000 nacionalizados aproximadamente que, para su beneficio podrán ser atendidos a distancia, donde quiera que residan, por abogados españoles en Latinoamérica, como la doctora Johana Ramos, con oficinas en Venezuela para atender a toda la comunidad iberoamericana y en España. 

En este sentido, darán el apoyo a los solicitantes a través de la plataforma electrónica del Colegio de Abogados de Madrid, que hace el trámite más eficaz y rápido que el presencial. De esta manera los solicitantes podrán consignar sus recaudos a través de https://www.migracionespana.com/, para gestionar este procedimiento, que otorgará doble nacionalidad a cientos de miles de hijos y nietos de españoles. Los documentos pueden ser enviados en primer lugar de forma electrónica para su estudio de probabilidad, asesoría y conformación del expediente y luego en físico a sus oficinas en Madrid para ser remitidos al Registro Civil.  

Otra de las ventajas que otorgará esta Ley de Nietos, es que abre otro canal más rápido y sin la condición de residir en España. Las residencias se mantienen igual y el beneficio de los dos años para solicitar la nacionalidad también, para todas aquellas personas que no aplican a los supuestos de esta ley.

“Considero que es una oportunidad única que debe ser aprovechada por quienes se encuentran enmarcados en alguno de los supuestos contemplados…” Enfatiza la encargada de Migración España, quien asegura además que todos los casos serán atendidos por esta oficina para tranquilidad de todos.

Costa Rica se tituló campeón regional del concurso  Solve for Tomorrow de Samsung

Con su proyecto Aquagraf, el cual consiste en un sistema de tratamiento y purificación de agua para la provincia de Guanacaste que integra tecnología IoT y Big Data, el equipo del Colegio Técnico Profesional de Atenas se llevó el máximo galardón de la competencia que promueve el uso de la ciencia y tecnología para resolver problemas comunitarios

Con un evento emotivo realizado en Costa Rica, que contó con la participación de estudiantes, docentes, representantes de las instituciones educativas y ejecutivos de Samsung Electronics, este jueves 27 de octubre fue anunciado el gran ganador de la competencia regional Solve for Tomorrow (SFT). El equipo del país anfitrión, integrado por César Rodríguez, Gabriel Torres, Neitan Morales y Sebastián Quesada, acompañados del profesor Yamil Vegas, resultaron los campeones de la edición 2022 de SFT, gracias a su proyecto Aquagraf, un sistema de potabilización de agua mediante la desionización a base de grafeno.

Este proyecto fue formulado y desarrollado a partir de una necesidad urgente: solventar el problema de contaminación de aguas de pozos y nacientes de una región de la provincia de Guanacaste, en Costa Rica, que está generando enfermedades en los habitantes de la población, debido a la contaminación con arsénico. 

Los otros dos países finalistas, Panamá y Venezuela, también llegaron a la etapa final del concurso con el desarrollo de proyectos que apuntaban al mejoramiento de una situación crítica en sus respectivas comunidades.

En el acto de premiación estuvieron presentes el Viceministro Académico de Costa Rica, Melvin Chaves; representantes de los ministerios de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, de Comercio Exterior, de Industria y Comercio, de Medioambiente y de Relaciones Interiores. 

Por Samsung, el señor Jay Kim, presidente de Samsung para Centroamérica y el Caribe, dio la bienvenida a los concursantes y a los presentes, además de anunciar a los ganadores de la noche. 

“Queríamos tener un impacto ambiental, social y económico en la comunidad afectada”, aseguraron los ganadores, que esperan diversificar su proyecto y aplicarlo a gran escala.

Durante la ceremonia además fueron anunciados los ganadores de las categorías Comunidad Virtual (voto del público), y Comunidad Samsung (voto de empleados Samsung), que recayeron en los equipos de El Salvador y Ecuador, respectivamente.

Los ganadores recibieron una Tablet Galaxy A7, un smartphone Galaxy S21 y un Galaxy Watch para cada uno. El colegio recibió un proyector The Freestyle que podrá ser usado para presentaciones y actos. Adicionalmente, continuarán recibiendo capacitación y mentorías para que puedan tener herramientas y habilidades para continuar con su proyecto.

El jurado calificador de la final estuvo integrado por representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), la Cooperativa Sulá Batsú, Glasswing International, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR),  el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y Samsung Electronics.

Los niños atendidos por el Hogar Casa Bella celebraron la fecha en la sede de la empresa, en Sorocaba

Link-Belt Latin America anticipó la celebración del Día del Niño para el 8 de octubre, sábado, y dio la bienvenida a los niños del Hogar Casa Bella para una mañana de actividades.  En el estacionamiento de la empresa, se montaron juguetes y puestos de comida y bebida, con muchas golosinas, para alegría de los pequeños.

La celebración fue compartida con los hijos de los colaboradores de Link-Belt y por profesionales de la empresa, que se ofrecen como voluntarios para contribuir con la diversión de los pequeños invitados. La iniciativa fue organizada por el Comité de Acciones Sociales, que mensualmente moviliza a los colaboradores de la empresa en pro de acciones en auxilio de la comunidad de Sorocaba.

La conmemoración recibió a algunos niños del Hogar Casa Bella y otros niños hijas de colaboradores. El propósito de la empresa de “Construir Sociedad Mejores” pautou el evento. “La acción tuvo gran significado para los acogidos. Una mañana especial, llena de alegría, sonrisas, abrazos, acogida, nuevas amistades y una mirada sensible a la historia de estos niños y adolescentes. La integración, la sensibilidad, la disponibilidad y el amor de los colaboradores de Link- Belt fue de desbordar el corazón”, afirma la coordinadora técnica de la institución, Larissa Morimatsu.

De acuerdo con la coordinadora, actitudes como esa son de extrema importancia para el desarrollo de los niños y adolescentes del hogar, pues fortalece los vínculos de los acogidos con la comunidad de Sorocaba y posibilita que ellos conozcan nuevos lugares, Nuevas personas y adquieran experiencias. Ella concluye agradeciendo a Link-Belt por el tiempo disponible.

Fundado en 2012, el Hogar Casa Bela es la Organización de la Sociedad Civil (OSC) para el cuidado institucional temporal de bebés, niños y adolescentes alejados de los responsables del Poder Judicial o el Consejo Tutelar. Este proceso ocurre cuando los menores han descuidado los cuidados necesarios para el pleno desarrollo. 

Durante la permanencia en el Hogar, las familias también son cuidadas y acompañadas por equipos especializados. La entidad busca garantizar los derechos de los niños, proporcionando acogida, nuevos lazos afectivos y conexiones.

La moda se tiñe de rosa en octubre

Ana Ascanio Couture celebra los cinco años de alianza con SenosAyuda, organización que ha centrado su acción en buscar que el cáncer de mama no continúe siendo una de las principales causa de muerte en las mujeres.

Mayte Navarro

Una vez más se celebra el mes rosa, dedicado a la prevención del cáncer y, de manera especial, al cáncer de mama, que se ha convertido en una de las primeras causas de muerte en las mujeres, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero.

Una de las organizaciones que ha tomado en serio este trabajo de prevención en nuestro país es SenosAyuda, presidida por Bolivia Belisario de Bocaranda. Esta ONG tuvo como bandera la donación de prótesis y pelucas a mujeres que estaban en tratamiento o habían sido sometidas a una mastectomía, sin embargo con los cambios económicos, las acciones se orientan en dos direcciones: a la prevención, actividad que se enfoca en facilitar exámenes de mamografías que permitan diagnosticar de manera temprana la enfermedad, y en los tratamientos para las afectadas por el cáncer, lo que se logra a través de alianzas con médicos y clínicas del país.

La campaña informativa no se ha abandonado y persigue que hombres y mujeres se hagan sus exámenes, para ello se dictan conferencias que motivan a jóvenes, hombres y mujeres para que sientan la importancia de ir al médico una vez al año para descartar la enfermedad o diagnosticarla temprano.

Las alianzas permiten que SenosAyuda pueda continuar su trabajo por diversas ciudades de Venezuela. Una de esas aliadas es  Ana Ascanio, directora creativa de la marca que lleva su nombre y que en varias oportunidades ha dedicado parte del lanzamiento de sus colecciones a la recaudación de recursos económicos a favor de SenosAyuda.

Este 2022, Ana Ascanio Couture ha creado cinco piezas que conforman la propuesta titulada Shades of Pink. Durante este encuentro matutino que se realizó en la sede de SenosAyuda, presentó los bocetos y se anunció que la venta será a beneficio de la citada organización. Además de poderse adquirir las piezas en el showroom de Ana Ascanio Couture, ubicado en el piso 8 de la Torre Jalisco en Las Mercedes, las clientas tendrán la oportunidad de acercarse a la labor de SenosAyuda, en una jornada de sensibilización. 

La propuesta presenta cinco piezas en diversos tonos de rosado, color que estará presente en las colecciones de otoño invierno del 2022 de casas de la talla de Valentino y que está vinculado con el afecto, el amor y la protección, por lo que es cercano a la solidaridad.

Cabe destacar que esta alianza con Ana Ascanio se inició en 2018 y prosiguió los años siguientes, incluso durante la pandemia. La venta de 2022 se llevará a cabo el día 18 de octubre.

Durante el encuentro se proyectó un video sobre las acciones de SenosAyuda, Carolina Fernández habló sobre un nuevo proyecto que han titulado la Ruta Rosada Gastronómica que cuenta con la participación de varios restaurantes que elegirán un plato con el que comensal estará colaborando con la organización.

A esta iniciativa se suman los puntos rosados donde también se han establecido alianzas con diversas marcas que al comprar sus productos se está colaborando con SenosAyuda, siendo estos: Acqua Fontana, Café San Domingo, Da Fruta. GPC Consulting, Mía by Freixenet. Pedacitos de Azúcar, Sulú Caracas, Tequeños Las Tías, y Tuk Tuk.

Acción social de la Fundación Tierra de Encuentro y Osman

La salud es un tema de interés social que representa un gran aporte para las personas de menores recursos. La empresa privada ha sido fundamental en el empeño de cubrir sectores que contribuyen de forma evidente a una mejor calidad de vida. Uno de estos aspectos es la salud bucal.

La Fundación Tierra de Encuentro promovida por la empresa de agregados Opeconca se empeñó en la instalación de un consultorio odontológico en la sede de la Obra Social de la Madre y el niño (Osman) en Artigas. 

Desde allí se está realizando la atención a pacientes a quienes solo se les solicita un aporte de $10 por consulta, con lo cual se contribuye de manera notoria a prestar un servicio que sabemos es de costos bastante elevados sobre todo por el precio de los materiales que se utilizan en odontología, los cuales en su mayoría son importados.  

Este centro de odontología cuenta con la atención de una odontóloga y su asistente, quienes previa cita atienden a los pacientes los jueves en turno completo, 9.00 a 4.00 pm. La cita debe solicitarse al número 0212. 461.4264  de 9 de la mañana a 12 del mediodía de lunes a viernes. 

Tal como lo expresa la hermana Ángela Gómez Tovar quien preside la institución: a través de un precio simbólico se presta atención a los habitantes de la zona, afiliados a diversas instituciones sociales y cualquier persona de bajos recursos que no pueda pagar los costos promedio de consultas en cualquier otro centro de atención.

La implementación de un programa de apoyo odontológico tiene que ver con que  la salud bucal es clave, tanto que los odontólogos y los médicos hablan de una necesaria revisión cada seis meses, considerando que la misma influye en el procesamiento de los alimentos, la higiene y la autoestima.

La salud bucal tiene que ver directamente con la calidad de vida ya que el tener la dentadura en buen estado contribuye a disminuir las enfermedades infecciosas y otro tipo de patologías. 

El objetivo tanto de la Fundación Tierra de Encuentro como de Osman es que esta acción social pueda sostenerse en función no solo de la comunidad de Artigas, si no de todas aquellas personas que requieran de estos servicios, en cualquier zona de la ciudad. El acceso a la sede de Osman es muy fácil ya que se encuentra en la calle G de Artigas. 

Link-Belt Latin America anticipa el Día del Niño con acción social

Los niños atendidos por el Hogar Casa Bella celebraron la fecha en la sede de la empresa, en Sorocaba

Link-Belt Latin America anticipó la celebración del Día del Niño para el 8 de octubre, sábado, y dio la bienvenida a los niños del Hogar Casa Bella para una mañana de actividades.  En el estacionamiento de la empresa, se montaron juguetes y puestos de comida y bebida, con muchas golosinas, para alegría de los pequeños.

La celebración fue compartida con los hijos de los colaboradores de Link-Belt y por profesionales de la empresa, que se ofrecen como voluntarios para contribuir con la diversión de los pequeños invitados. La iniciativa fue organizada por el Comité de Acciones Sociales, que mensualmente moviliza a los colaboradores de la empresa en pro de acciones en auxilio de la comunidad de Sorocaba.

La conmemoración recibió a algunos niños del Hogar Casa Bella y otros niños hijas de colaboradores. El propósito de la empresa de “Construir Sociedad Mejores” pautou el evento. “La acción tuvo gran significado para los acogidos. Una mañana especial, llena de alegría, sonrisas, abrazos, acogida, nuevas amistades y una mirada sensible a la historia de estos niños y adolescentes. La integración, la sensibilidad, la disponibilidad y el amor de los colaboradores de Link- Belt fue de desbordar el corazón”, afirma la coordinadora técnica de la institución, Larissa Morimatsu.

De acuerdo con la coordinadora, actitudes como esa son de extrema importancia para el desarrollo de los niños y adolescentes del hogar, pues fortalece los vínculos de los acogidos con la comunidad de Sorocaba y posibilita que ellos conozcan nuevos lugares, Nuevas personas y adquieran experiencias. Ella concluye agradeciendo a Link-Belt por el tiempo disponible.

Fundado en 2012, el Hogar Casa Bela es la Organización de la Sociedad Civil (OSC) para el cuidado institucional temporal de bebés, niños y adolescentes alejados de los responsables del Poder Judicial o el Consejo Tutelar. Este proceso ocurre cuando los menores han descuidado los cuidados necesarios para el pleno desarrollo. 

Durante la permanencia en el Hogar, las familias también son cuidadas y acompañadas por equipos especializados. La entidad busca garantizar los derechos de los niños, proporcionando acogida, nuevos lazos afectivos y conexiones.

Acerca de LBX Company

La matriz de LBX se encuentra en Lexington, Kentucky (EE.UU.) y sus orígenes datan de 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, reciclaje, demolición y manipulación de materiales.

Opera en las Américas, de norte a sur, atendiendo a una base de clientes leales en alianza con una fuerte red de distribuidores. A través de los distribuidores, se proporciona capacitación, piezas, servicios y soporte técnico a los propietarios de equipos Link-Belt.

Apoyemos a la Fundación Venezolana contra la parálisis infantil

Mayte Navarro

La institución con más de 80 años en el país motiva a todos a realizar sus donaciones para que puedan cumplir con el cronograma de intervenciones quirúrgicas de niños con problemas osteomusculares y carecen de recursos 

La Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil ha iniciado su campaña de recaudación de fondos Un Corazón por la Bondad, con el objetivo de captar recursos que permitan la realización de las intervenciones quirúrgicas demandadas por aquellos pacientes infantiles que acuden a ese centro de salud ubicado en Caracas con problemas osteomusculares, quienes para su recuperación precisan de una intervención quirúrgica y no cuentan con los recursos suficientes para ello.

Participar en la campaña Un Corazón por la Bondad es sencillo. Se ingresa a la página http://www.ortopedicoinfantil.com ,  se busca el botón Donar que permitirá realizar el aporte fácilmente y de forma segura. 

En cuanto al monto a donar, cualquier aporte, grande o pequeño, es bienvenido, porque suma para hacer realidad la esperanza de estos niños. 

La Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil es una institución privada, sin fines de lucro con 80 años de labores ininterrumpidas que tiene como misión la recaudación de fondos que se destinan en su totalidad al Hospital Ortopédico Infantil, institución abanderada en materia ortopédica.

Este financiamiento se encauza, principalmente, a las intervenciones quirúrgicas de los pequeños pacientes con patologías musculo esqueléticas, de escasos recursos y para contribuir con la operatividad del Hospital mediante la compra de equipos y mejoras en la planta física.

Cabe destacar que el hospital presenta tecnología de punta y clínicas ortopédicas especializadas en miembros inferiores, columna, hombro, miembro superior y cirugía de la mano, preservación de cadera y Neuro-Ortopedia.

El Hospital Ortopédico Infantil tiene como misión la atención de niños y jóvenes con edades comprendidas entre 0 y 16 años con patologías musculo esqueléticas provenientes de los sectores más desasistidos de la población.

En sus espacios se realizan consultas, exámenes, cirugías y terapias para curar o mejorar las condiciones de motoras de los pacientes. Algunos pueden costear sus consultas, cuyas tarifas son muy solidarias, pero aquellos que no tienen ninguna posibilidad económica han podido encontrar una repuesta gracias a la generosidad del público que siempre se ha mostrado receptivo a este llamado. 

Esta institución goza del reconocimiento de la población por su larga trayectoria, profesionalismo, su tecnología innovadora y de punta que emplea en sus tratamientos e intervenciones y por su altísimo sentido de la solidaridad para con sus pacientes, lo que ha llevado a ampliar sus servicios incorporando 26 especialidades médicas, manteniendo su foco principal en la Ortopedia Infantil. 

La campaña Un Corazón por la Bondad se está desarrollando a través de sus redes sociales: Instagram y Twitter @paralisisinfant, en Facebook Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil, y las del Hospital en Instagram y Twitter @ortopedicovzla y en Facebook Hospital Ortopédico Infantil oficial. 

Quedan todos invitados a manifestar su solidaridad desde sus redes sociales e invitar a otros a donar, utilizando para ello el hashtag #CorazónporlaBondad.

La subasta de Fundana, un acto de amor

Después de dos años de ausencia, regresó esta actividad, que genera recursos para las Villas de los Chiquiticos.

Mayte Navarro

Las Villas de los Chiquiticos es la obra clave de Fundana. Año tras año la directiva de esta organización desarrolla actividades para recaudar fondos que permiten  sostener este centro de acogida de niños que se encuentran en situaciones vulnerables y donde son atendidos por un equipo multidisciplinario de profesionales. Esa es la razón principal de la Subasta de Fundana, que cuenta con el apoyo de Banesco.

La subasta Por amor al arte y a los niños venezolanos contó con la participación de 94 artistas, quienes donaron 101 obras. Los fondos recaudados servirán para continuar con el trabajo que se inició hace más de dos décadas y que ha permitido que muchos niños tengan un mejor futuro.

Previa a la subasta las piezas se presentaron en una exposición que permitió al público que plenó el Auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco conocer cada una y preparar sus pujas.

El mayor valor de la subasta, además de las pinturas y esculturas, estuvo en la apuesta que cada persona hizo en  mejorar la vida de cientos de niños que abriga la fundación. 

Clementina Mendoza fue la encargada de manejar el martillo durante la puja, que tuvo momentos emocionantes. Gracias a esa generosidad  y al deseo de poseer una determinada obra de arte, otro sentimiento acompañó  a los compradores, con la determinación de apoyar los distintos programas de la fundación, destinados a la protección y fortalecimiento de la familia, enfrentar la violencia de género, mejorar la nutrición en las comunidades de escasos recursos, así como difundir la necesidad de la higiene y la salud.

Antes de iniciarse la subasta, Betxi Aizaga, miembro de la junta directiva de Fundana, agradeció a los presentes su colaboración así como a los artistas que una vez más demostraron su generosidad. Habría que agregar que la Subasta de Fundana además de ser una iniciativa que respalda una obra social que tiene repercusión en la vida de niños que ven como su futuro puede ser más prometedor y en adultos que emprenden nuevas acciones cargados de esperanzas y superando miedos.

Alicia Parra, directora de Fundana, expresó: “Esto es un regreso. Y como regreso de la mano de Banesco fue triunfal. Una subasta exitosa por la muestra y el recibimiento del público. Las personas colaboraron y apoyaron. Lo más importante es que este dinero se va a traducir en proteger vidas para cambiar destinos en las comunidades más vulnerables. Continuamos con nuestra labor. Mañana es un nuevo amanecer para todos”.

Por su parte, Marco Ortega, presidente ejecutivo de Banesco, señaló que “La dinámica natural de las organizaciones nos ha permitido renovar procesos, acompañar nuevos programas y continuar siendo articuladores de la solidaridad. Y con nuestros gestos contribuimos a hacer una diferencia en la vida de muchos seres humanos, que hoy son más de 20 mil niños atendidos desde los inicios de la fundación en 1991”.

Una tarde a beneficio de Invedin

Esta organización continúa prestando servicio en colegios públicos con la finalidad incorporar a niños y adolescentes con alguna alteración en su desarrollo a la sociedad

Mayte Navarro

Una de las instituciones venezolanas con trayectoria en el campo de la educación especial es el Instituto de Desarrollo Integral del Niño (Invedin), fundada en 1974 con el objetivo de elevar la calidad de vida de los niños y adolescentes que presentan una alteración y su desarrollo, al mismo tiempo que proclamar por sus derechos.

Entre sus actividades están la que desarrollan en los centros de atención donde reciben tratamientos y educación con el fin de que puedan incorporarse a las actividades de educativas y sociales.

Estos programas se desarrollan con la participación de un equipo multidisciplinario. Pero también se ocupa de la formación y capacitación de profesionales que sean capaces de atender a los programas que se llevan a cabo tanto en su sede como en los centros educativos. 

Los servicios especializados se dividen de acuerdo a la etapa del desarrollo: Intervención temprana, que comprende desde recién nacidos hasta niños de 6 años e Intervención de la Niñez y adolescencia, que comprende desde los 7 años hasta los 16 años de edad.

Para poder mantener esta programación y aumentar el número de beneficiados han organizado una serie de actividades para recaudar fondos. Uno de estos encuentros se llevó a cabo bajo la iniciativa de Maison 11, concep store liderada por Alice Gabaldón, en las instalaciones de la citada tienda, ubicada en Los Palos Grandes.

En esta oportunidad fue un canastón que contó con la participación de amigas de la institución, quienes se encontraron en el jardín de Maison, todo lo recaudado se destinó a los programas de Invedin.

A partir de las 3:00 p.m. comenzaron a jugar en los  jardines de Maison 11. Por otra parte, representó el compromiso de esa firma y su interés en asumir su responsabilidad social empresarial.

Fue el momento de presentar un video que resumió la labor de Invedin en diversos centros educativos, uno de ellos ubicados en Petare.  Otro de los anuncios que se dio a conocer esa tarde fue el de la celebración del tradicional Bazar de Invedin que tendrá lugar en Caracas y en Miami.

13 niños con cardiopatías congénitas recibieron la mano amiga de Fundación Seguros Venezuela

El voluntariado de la compañía pasó una mañana diferente con los pequeños y sus familiares

Entre 13 y 20 niños con cardiopatías congénitas y otras enfermedades crónicas de la Fundación De Todo Corazón se beneficiaron de una jornada cargada de buenas intenciones: donativos, cotillones y apoyo emocional.

Los embajadores de la buena acción fueron los voluntarios de Fundación Seguros Venezuela (FSV), cuya labor es afín al sector salud.

Santina Restifo, Presidenta de Fundación Seguros Venezuela explicó que la Fundación De Todo Corazón Richard Gibson nació en 1990 y está dirigida a niños con cardiopatías congénitas. “En esta ocasión nos acercamos de nuevo a ellos para ayudarlos. La experiencia que vivimos fue muy especial, pues compartimos la cara inocente de los niños y a la vez, la otra cara de la moneda: los rostros de unos padres preocupados pero con la esperanza de ver sanar a sus hijos. Nos sentimos orgullosos de apoyar fundaciones como estas que trabajan constantemente con una dedicación y vocación plena”.

Restifo insistió que todo esto se logra gracias a la participación del voluntariado, una acción solidaria que “queremos seguir fortaleciendo. Nos encantó ver cómo nuestros colaboradores se movilizaron internamente, desde la preparación de los cotillones hasta el traslado y la entrega del donativo.  Las actividades de nuestro voluntariado enaltecen los valores corporativos de servicio y compromiso social, contribuyendo con la mejora de la calidad de vida de los grupos de interés: empleados, clientes y familias de escasos recursos de las comunidades”, dijo la Presidenta de FSV.

Una semilla 

Por su parte, Claudia Scanzoni, Vicepresidenta de la Fundación De Todo Corazón Richard Gibson, y enfermera coordinadora del programa de atención, señaló que la donación de Seguros Venezuela es un aporte importante, pues fortalece las consultas internas.

Comentó que, originalmente, el trabajo del programa era la atención de las cardiologías congénitas, niños que nacen con un problema estructural del corazón, “pero desde que comenzó la pandemia hemos recibido pacientes que están en tratamiento oncológico, diálisis y desnutrición. Actualmente estamos viendo un promedio de 70 niños por mes”.

Indicó que les complace la visita de Fundación Seguros Venezuela “porque pudieron conversar con los padres de los niños y eso reflejó muy bien la realidad actual. “Hasta el mes de julio atendimos 505 pacientes que es igual al total de 2019. Solo en julio fueron 71 casos”.

Nace Kreatek, el proyecto que busca abrir oportunidades a los jóvenes en el mundo de la música

Creado por la Fundación Aequalis, Kreatek da inicio de forma virtual y gratuita en el presente mes de septiembre, gracias al apoyo de la Embajada de Francia. El proyecto está especialmente dirigido a vincular la música con las nuevas tecnologías, brindar herramientas de gerencia y emprendimiento, así como a fomentar la participación de la mujer dentro de esta disciplina.

Música para videojuegos y edición digital de partituras, son sólo algunos de los temas que las y los jóvenes venezolanos podrán aprender a través de Kreatek, el proyecto gratuito con el que se busca ofrecer una respuesta ante la deserción universitaria y las insuficientes opciones de empleo que existen actualmente en el mundo de la música.

La Fundación Aequalis es la creadora de este proyecto, cuya etapa de formación inicia el presente mes de septiembre de 2022, y a través del cual se ofrecerán nuevas herramientas y destrezas para ampliar las posibilidades futuras de inserción laboral de los jóvenes dentro de campos que vinculan la música con las nuevas tecnologías, así como con el desarrollo de capacidades de emprendimiento y producción de proyectos.

Esta iniciativa de innovación social cuenta con el respaldo de la Embajada de Francia en Venezuela, al haber sido seleccionada recientemente por el programa de fortalecimiento del gobierno francés a la sociedad venezolana #PISCCA2022. Además de esta alianza, Kreatek cuenta también con el apoyo de la Fundación Telefónica, a través de la Mega Sala Digital Movistar.

Este proyecto de formación ha sido diseñado por la Fundación Aequalis, organización con 21 años de trayectoria, y que está liderada por un talentoso equipo de mujeres vinculadas al quehacer musical de Venezuela. A través de esta iniciativa, buscan dar respuesta a la escasez, en los programas de estudio formales, de contenidos dirigidos a ampliar las opciones laborales y a la falta de materias orientadas hacia la generación de una actitud emprendedora, especialmente dentro del mundo de la música.

Kreatek tiene previsto alcanzar tres cohortes, dedicando al menos el 60% del cupo a la participación femenina, y está dirigido a jóvenes de diferentes zonas de Caracas, así como del interior del país e incluso a aquellos quienes emigraron y se encuentran fuera de Venezuela.

En cuanto a su contenido, Kreatek ha sido diseñado a partir de dos enfoques. El primero de ellos, el de los conocimientos y competencias claves con incidencia en el incremento de posibilidades de inserción laboral en ámbitos innovadores. El segundo es el enfoque de género para el desarrollo (GED) como perspectiva que reconoce la necesidad de redistribuir la proporción de participación de la mujer dentro de la música en particular y, la economía creativa en general. Esto viene respaldado por datos a nivel mundial, donde las estadísticas reflejan una distribución del 88% de hombres frente al 12% de mujeres en las distintas áreas de la música.

Las personas que deseen obtener más información sobre Kreatek pueden hacerlo a través de las cuentas @kreatek_ @fundaequalis en Instagram y el correo electrónico kreatek.aequalis@gmail.com.

Retos para las y los jóvenes

Los retos de empleabilidad de las y los jóvenes músicos han sido debatidos en los últimos años a nivel internacional. El área laboral en el caso de los músicos presenta características particulares, y se reconoce que deben recurrir, en gran medida, al autoempleo y al multiempleo para poder desarrollar su actividad.

En un momento en el cual la tecnología abre nuevas oportunidades, en Venezuela sólo unos pocos logran acceder a la capacitación en áreas vinculadas con este sector en el mundo musical.

Contenido del programa

Las y los participantes de Kreatek podrán capacitarse en áreas como el Diseño Sonoro/Síntesis, Música para Videojuegos, Programación para Músicos (audio programming), Edición digital de partituras con enfoque profesional, áreas todas con mediación de la tecnología. También se incluye un tema tan importante como la Pre-producción, entendida ésta como el proceso que va desde la conceptualización de una idea artística hasta la generación del proyecto artístico, y que incluye además la comunicación con patrocinantes, medios y escenarios, así como la obtención de recursos para llevarlo a cabo con éxito.

Adicionalmente, y a través de diversas clases magistrales, los participantes tendrán la oportunidad de acceder a información sobre temas tan relevantes como son los Derechos de Autor, Mercados de la Música y otras vitrinas para proyectos, así como Gerencia y Emprendimiento para Músicos.

Pickens ilumina el ámbito social con buenas prácticas

** Con acciones que van desde la donación de bombillos a comunidades hasta el apoyo a niños con cáncer, la empresa de origen larense, declara la labor social como parte de sus valores.

Para hablar de una empresa socialmente responsable se debe tomar en cuenta una visión integral de todas las acciones de una organización. Lo que implica que además de alcanzar sus metas empresariales con buenas prácticas, también debe aportar beneficios a quienes forman parte del entorno donde se desenvuelven.

De allí que la empresa venezolana Pickens, mantenga una acción social constante de apoyo a diversas organizaciones, como a la Fundación Amigos del Niño con Cáncer del estado Lara (FANCA), a la cual apoyan desde hace más de cinco años.

“La señora Noraima Martínez, gerente general en la actualidad de FANCA, atiende a 180 niños, niñas y adolescentes inscritos en la fundación, algunos de los cuales vienen de otros estados y les apoyan con el alojamiento, para que puedan cumplir con su tratamiento. Nosotros en Pickens, les aportamos para que puedan seguir con esta hermosa labor”, comenta la gerente de Recursos Humanos de Pickens, Luzmary Leal.

Y como la especialidad de Pickens es la iluminación, la donación de bombillos y reflectores a las comunidades organizadas, iglesias, instituciones públicas y al Cuerpo de Bomberos, es una práctica constante. “La labor social es parte de los valores que nos acompañan y nos hace sentir orgullosos de lo que somos”, destaca.

“Recientemente apoyamos el proyecto de rescate del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, donando reflectores Led para el alumbrado de las áreas externas”.

Luz a lo interno

La gerente de Recursos Humanos destaca la importancia de las acciones en favor de quienes conforman el capital humano de Pickens, como sus programas de salud, alimentación, recreación y proyectos educativos para el crecimiento profesional del personal.

“Estamos allí siempre que nos necesitan. Por ejemplo, tenemos el caso de un trabajador que fue diagnosticado hace siete años con cáncer y aún sigue librando la lucha contra esta enfermedad, pero le seguimos manteniendo todos sus beneficios laborales, lo que ha sido un gran apoyo para sobrellevar la situación tanto para él como para su familia”, afirma Leal.  

Responsables con el ambiente

Una empresa socialmente responsable también tiene una visión de negocios basada en el respeto por las personas y los valores éticos. Por ello, Leal destaca que en Pickens “la calidad no es negociable”.

“Somos suplidores de insumos confiables y perdurables, capaces de resistir pruebas y fallas eléctricas por encima de los promedios de otras marcas; porque entendemos que la confianza que generan nuestros productos es el eje fundamental de nuestra comercialización”, resaltó.

“Cuidamos cada detalle en el diseño, desarrollo, producción y distribución a los fines de garantizar el mejor artículo al consumidor final, brindando el mejor respaldo y compromiso con el medio ambiente, porque todos nuestros productos son ecoamigables”.

Recordó que el tipo de insumos que producen son componentes eléctricos no tienen acelerantes de alto peligro, como mercurio plomo o cadmio. “Los productos LED no emiten radiaciones ultravioletas ni generación infrarroja, todos los productos tienen características ecológicas”.

Pickens cuenta con un amplio portafolio de productos de primera que trabajan con certificaciones de calidad que cumplen las normas ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), ISO 14001(Gestión Ambiental Ecológica), CE (Requisitos legales y técnicos en materia de seguridad), ROHS (Unión Europea. Libre de sustancias peligrosas en aparatos electrónicos), entre otras certificaciones que los respaldan. 

Esta empresa, con 18 años en el mercado venezolano, cuenta con un amplio portafolio de más de 300 productos de alta calidad. Se puede obtener más información en la web pickensexport.com, y en su cuenta en Instagram @pickensexport.

Jóvenes venezolanos en busca de la excelencia

Siete profesionales fueron favorecidos con las becas Chevening y viajan al Reino Unido a estudiar sus respectivas maestrías en varias universidades

Mayte Navarro

La Embajada del Reino Unido volvió a ser punto de encuentro para celebrar dos aspectos fundamentales: los vínculos de dos países basados en el intercambio cultural y en la promoción de la excelencia.

Becks Buckingham, encargada de Negocios de la Embajada Británica, presidió esta reunión para despedir a siete jóvenes profesionales de Venezuela, quienes comenzarán a estudiar maestrías en el Reino Unido con el apoyo del programa de becas Chevening.

Becks Buckingham , encargada de Negocios del Reino Unido durante su intervención

En esta oportunidad son siete los seleccionados, jóvenes que se destacan por sus antecedentes académicos, capacidad de liderazgo y la voluntad de trabajar por el desarrollo de Venezuela.

El grupo lo integran Carlos García, Carlos Pedraja, Mariana Mezzoni, Pierina García, David Contreras, Dr. Miguel Luzardo y Shaylim Castro, quienes contarán con apoyo financiero completo para estudiar cualquier maestría ofrecida por las universidades de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

La diplomática explicó que hasta la fecha, Chevening ha beneficiado a más de cincuenta mil profesionales talentosos de todo el mundo y en Venezuela, estos siete jóvenes pasarán a formar parte de un grupo de más de cuatrocientos cincuenta exbecarios y exbecarias de este país. 

Durante la reunión se sintió el optimismo de estos jóvenes que tienen como objetivo la búsqueda de la excelencia y el enriquecimiento profesional para luego sumarse a una labor muy relevante, impulsar el desarrollo de Venezuela.

El grupo de becarios con la encargada de Negocios del Reino Unido

En cuanto a las profesiones de estos jóvenes, Becks Buckingham explicó que se encuentran periodistas dedicados temas fundamentales como salud y derechos humanos; defensores y activistas dedicados al fortalecimiento de la democracia, un médico interesado en el desarrollo de prótesis asequibles para pacientes venezolanos; trabajadoras humanitarias que han atendido necesidades de las comunidades más vulnerables; e ingenieros interesados en el desarrollo de energías renovables.

Para finalizar, felicitó al grupo, lo invitó a aprovechar al máximo esta oportunidad que les brinda Chevening y les deseó lo mejor en el Reino Unido.

También debemos recordar las palabras del exbecario Luis Daniel Llambí, cuyo trabajo docente y de investigación para proteger los glaciares venezolanos lo han ubicado en destacado lugar a nivel internacional, siendo una de las 26 personalidades seleccionadas por National Geographic, como las más influyentes en materia ambiental en el mundo.

Compartió con los nuevos becarios algunas de sus experiencias, les habló de las nuevas perspectivas que se le abrirán, en la experiencias profesionales y personales que enriquecerán sus vidas y los motivó a regresar para que se sumen a brindar soluciones desde la excelencia, por considerar que es clave para el desarrollo.

IPSP inicia lapso de renovación e inscripción en nueva póliza de salud para periodistas

El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), en conjunto con la firma Lebrán Corredores de Seguros, inició el lapso de renovación para los periodistas afiliados y su grupo familiar, con planes de $5 mil y $10 mil de cobertura en la nueva póliza de salud. 

Además, quienes la tomen cuentan con un sublímite de medicamentos por prescripción ambulatoria de $1500 y $3000, respectivamente. Y Atención Médica Primaria en $500 y $800 sin deducible de la cobertura básica. También incluye la Atención médica In Situ Plus. 

Nueva oferta Emergencia Médica Real Seguros, antes Zurich Seguros. 

Los agremiados pueden aprovechar incorporarse a la nueva Póliza de Emergencia Médica de Real Seguros, que es una nueva y moderna póliza de seguros adaptada a las necesidades de los venezolanos. Está diseñada para las patologías que tienen mayor probabilidad de convertirse en una emergencia.

La prima para personas entre 0 y 30 años es de $130 anual; para personas entre 31 años y 65 años es de $190 anual, y la prima para personas entre 65 y 85 años es de $490 anual. 

Entre las condiciones de suscripción está que, si la emergencia médica es tratada mediante atención domiciliaria, no aplica el deducible. El monto contratado es por año póliza (es decir, se va agotando la cobertura). El plazo de espera es de apenas 7 días continuos a partir de la fecha en que se realice el pago de la prima. La suscripción de la póliza queda sujeta a la previa declaración de salud realizada por cada uno de los usuarios. De acuerdo a la declaración se determinarán las condiciones. 

Entre los beneficios de esta nueva póliza está que tiene hasta $10 mil dólares al año para imprevistos médicos de emergencia. Los médicos calificados se encargarán de atender  la emergencia en la comodidad de la casa de cada afiliado o donde ocurra. Si la emergencia no puede ser tratada en el hogar, el equipo se encargará del traslado al centro de salud y se aplicarán $200 de deducible. 

En cuanto a las patologías cubiertas están: Enfermedades cardiovasculares: Síndrome coronario agudo. Crisis hipertensiva que no cede a tratamiento e insuficiencia cardíaca congestiva descompensada. 

Enfermedades cerebrovasculares: signos clínicos de EVC, cefalea con afectación neurológica, episodios convulsivos. 

Enfermedades respiratorias: IRB con alteración hemodinámica, asma bronquial en crisis, bronquiolitis o broncoespasmo en pediátricos y Epoc en exacerbación. 

Enfermedades renales: Cólico nefrítico que no ceda con analgésico, y pielonefritis aguda con alteración hemodinámica. 

Enfermedades gastrointestinales: Cólico biliar complejo, apendicitis, peritonitis, pancreatitis aguda y hemorragias digestivas e inferiores.

Traumatismos: Politraumatismos, traumatismos craneoencefálico, fracturas óseas y luxaciones o esguinces de segundo y tercer grado. 

Envenenamientos o intoxicaciones: reacciones de hipersensibilidad severas, accidentes escorpiónicos, ofídicos o apismo. 

Quemaduras mayores, heridas complicadas: Heridas o laceraciones, quemaduras de tercer grado, quemaduras en áreas claves (rostro, genitales, pliegues cutáneos), quemaduras en más de 20 % de SCT. 

Enfermedades infecciosas: Síndrome febril agudo, meningitis o meningoencefalitis, infecciones de piel y partes blandas con signos de severidad; faringitis o faringoamigdalitis complicadas con absceso periamigdalino, dengue con signos clínicos de alarma y varicela sobreinfectada.

El IPSP junto a Lebrán Corredores de seguros ofrece para el período 2022- 2023 un producto de emergencias médicas con Real Seguros empresa nacional que diseñó un producto ajustado a las necesidades del periodista, con el cual podrán disfrutar de una atención medica domiciliaria y una cobertura hasta $10 mil dólares anuales para las patologías nombradas. 

Real Seguros es una empresa del mercado asegurado venezolano que está posicionada dentro de las primeras 15 compañías del sector. En esta nueva etapa se ha concentrado en el diseño y venta de productos de seguros acorde con la realidad venezolana. 

La recomendación de la institución gremial es aprovechar esta oportunidad de estar asegurado en las patologías más recurrentes en la salud de los venezolanos. De acuerdo a su análisis, esta prima es muy competitiva con respecto al mercado y podrá brindarle a sus afiliados una cobertura para los momentos de emergencia.

Solicite información al correo ipspconsulta@gmail.com o comuniquese a los teléfonos del IPSP 0212 -793 6298 y 781 5087/ 04126360279. 

Acción social en Artigas promovida por Osman (Organización Social de la Madre y el Niño)

Un importante programa de acción social que lleva adelante la Organización Social de la Madre y el Niño (OSMAN) bajo la dirección de la hermana Angela Gómez Tovar beneficia en la actualidad a los habitantes de Artigas y todas las zonas cercanas.

El programa que consiste en dar herramientas de formación a los participantes con el fin de poderlos integrar al campo laboral cuenta con el respaldo de la empresa privada Opeconca  dirigida por el ingeniero Benito Rodríguez, quien expresa que una de las labores más importantes es facilitar el conocimiento para que las personas más necesitadas generen sus propios recursos a través de trabajos dignos, productivos y que a su vez brinden atención y beneficios en sus propias comunidades.

Es así como con un promedio de quince participantes por taller se llevan adelante los talleres de barbería, repostería, maquillaje, peluquería y Diseño de Fiestas Infantiles.

Otro aspecto importante de estos talleres es que los dedicados a oficios como la barbería y peluquería cumplen con hacer jornadas especiales dentro del programa de formación con el objeto de atender a personas sin recursos con lo cual se amplía la acción social, permitiendo que estas personas cuenten con un apoyo que los beneficia a nivel individual.

Este importante programa que está marcando pauta en el oeste de la ciudad, impulsado por la acción religiosa y la acción de la empresa privada también ha reforzado las actividades dirigidas a los niños en este periodo de vacaciones escolares.  “Estimular la actividad – manifiesta el ingeniero Rodríguez – contribuye a alejar a los niños del ocio, el cual suele ser uno de los grandes problemas en contra de los cuales hay que luchar. Es fundamental que nuestros niños se mantengan ocupados en actividades que les generan no solo conocimiento sino felicidad”. 

Con este propósito se realizó la actividad conocida como “Tarde de Origami”.  Durante la jornada los  veintitrés niños participantes aprendieron figuras básicas doblando papel, animales, figuras de acción y movimiento. El Origami facilita la concentración y la atención, genera destreza manual, activa la memoria. Refuerza la paciencia, el seguimiento de instrucciones y la constancia, potencia la imaginación y la expresión artística.  Fomenta el aprendizaje geométrico y mejora su autoestima al conseguir resultados.

Aquellos que deseen integrarse a los talleres pueden hacerlo solicitando la información de 9 de la mañana a 12 del mediodía de lunes a viernes a través del teléfono:  0212. 461.4264

Gran Bono de la Salud es esencial para mantener programas de prevención y lucha contra el cáncer 

**El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Juan Saavedra, indicó que la plataforma de recaudación de fondos funciona todo el año para dar continuidad a sus programas de prevención, educación, pesquisa y atención médica

Los aportes solidarios que los venezolanos hacen a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), a través de la plataforma online Gran Bono de la Salud, sostienen los programas educativos, de prevención, pesquisas, diagnóstico y tratamiento del cáncer, enfermedad que es la segunda causa de muerte más frecuente en el país, detrás de las enfermedades cardiovasculares.

Así lo afirmó el gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, quien destacó que la plataforma de recaudación http://www.granbonodelasalud.org es la manera más fácil y efectiva que pueden utilizar los venezolanos para apoyar la labor de esta institución con 74 años de fundada.

El gerente de la SAV destacó que los venezolanos pueden expresar así su solidaridad, empatía y amor hacia los pacientes con cáncer, porque es verdad que las palabras reconfortan, pero las acciones sanan. “Aquellas personas que deseen colaborar lo pueden hacer desde Venezuela y cualquier parte del mundo, ya que las formas de pago son a través de Pago Móvil, transferencias bancarias, PayPal y Zelle, entre otras”.

Destacó que “el cáncer no es sinónimo de muerte si se hace un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. Nosotros podemos prevenir, reintegrar a los pacientes a una vida normal, podemos contribuir en su curación y mejorar su calidad de vida, pero para ello es necesario la colaboración amorosa del pueblo venezolano”.

Saavedra recordó que desde 1975 hasta 2017 el Gran Bono de la Salud funcionó como una rifa que unía a los venezolanos, otorgaba premios como paquetes turísticos, vehículos, y dispositivos electrónicos, contaba con el apoyo de muchos aliados empresariales, y era transmitida por televisión.

 “Por las circunstancias económicas y sociales del país a partir del año 2018, esta rifa se transformó en la página http://www.granbonodelasalud.org, nuestra plataforma de recepción de fondos que funciona 24 horas, los 365 días del año para que los venezolanos puedan expresar su solidaridad con la SAV y los pacientes con cáncer”, indicó.

En ese portal “se pueden realizar aportes a través de transferencias, pago móvil, o mecanismos de pago como Paypal, Donorbox, y Zelle, gracias a una asociación que hizo la SAV con la Fundación ALSI Alumnos del Colegio San Ignacio, y se pueden hacer donaciones internacionales periódicas o únicas también”, indicó Saavedra.

Programas que dependen de los aportes

Saavedra explicó que los aportes “sirven para mantener los programas de prevención y concientización como La Lonchera de mi Hijo, el de Ayuda Integral al paciente oncológico, y el de formación médica en oncología”.

Las donaciones también soportan los esfuerzos divulgativos “como la página web cancervenezuela.org, el estudio de las estadísticas de la enfermedad, que es muy importante porque así conocemos la magnitud del problema y podemos tomar acciones específicas”, indicó.

Destacó que la SAV atiende a los pacientes sin distingos de ningún tipo. “Ayudamos a todos los que acuden a nosotros en la medida de nuestras posibilidades. Aunque estamos fundamentalmente en la Gran Caracas, hay muchos pacientes que provienen del interior”.

Saavedra agregó que la SAV también cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer y varias unidades clínicas móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones. 

¿Cómo donar?

Para brindar un aporte a la labor de la SAV en la prevención del cáncer solo hay que visitar la página web http://www.granbonodelasalud.org y seleccionar la forma de pago. Se puede donar cualquier cantidad, a cualquier hora y desde cualquier lugar, las veces que se desee. También se puede contribuir directamente a través de Pago móvil, Paypal o Zelle.

El programa social de Gran Cine llega a las comunidades. Nace Fábrica de Cine con Propósito.

La Embajada de Alemania, la Universidad Católica Andrés Bello y las organizaciones “Caracas Mi Convive” y “Chama Tech” se unen al Circuito Gran Cine y llevan a cabo su conocido programa de formación audiovisual a sectores populares del municipio Libertador. ¿El objetivo final? Convocar esos sectores a clases de Cine en el Auditorio de Emprendimiento de la UCAB, consolidar 15 cineclubes, darle protagonismo al trabajo comunitario y producir tres películas documentales a estrenarse en diciembre de este año en plataformas digitales    

Emplear el cine como herramienta de responsabilidad social y de construcción de ciudadanía es, grosso modo, el objetivo de “Fábrica de Cine con propósito”, el programa del Circuito Gran Cine con el apoyo de la Embajada de Alemania, y en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, y las organizaciones “Caracas Mi Convive” y “Chama Tech”. 

El nombre surge de dos programas sociales exitosos del Circuito Gran Cine: Fábrica de Cine, que tiene ya seis ediciones desde 2017 formando jóvenes en Cine y Derechos Humanos, y Cine con propósito, que se puso en práctica en 2021 y que nace de la Red Audiovisual, grupo de líderes comunitarios que visibilizan sus experiencias sociales a través del registro audiovisual, bajo la asesoría de Gran Cine en materia de Derechos Humanos, y, sobre todo, de Derechos Civiles. 

De este modo, Fábrica de Cine con Propósito combina la formación audiovisual con la acción comunitaria, concretamente en temas como el diagnóstico de problemas de la comunidad, difusión de situaciones irregulares a través del reporterismo ciudadano y empoderamiento de líderes comunitarios a través del cine, entre otros. Para todo esto, la formación de cineclubes es una pieza clave dentro de este proceso, como punto de encuentro de los participantes. El municipio Libertador es donde Fábrica de Cine con Propósito concentra su plan de acción y este año, la meta es consolidar allí 15 cineclubes.  Las clases ya se llevarán a en el cabo Auditorio de Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello.

El programa contempla una etapa de captación de participantes por sector, la formación de un grupo de participantes por zona y, finalmente, la consolidación de equipos de trabajo con el objetivo de producir tres películas documentales que tengan como temática todo lo expuesto anteriormente: Derechos Humanos, Derechos Civiles y experiencias comunitarios. 

¿Quiénes están detrás de Fábrica de Cine con Propósito? 

María Loyda González, psicopedagoga, gerente del Programa, María Inés Calderón, cineasta y coordinadora audiovisual del programa, Milagros Camacho, coordinadora académica, Juan Díaz, productor general y cineasta. Y reconocidos profesionales del cine. 

Las cátedras de Fábrica de Cine con Propósito

Preproducción. ¿Qué es un documental? ¿Cuál es tu idea para un documental? Al responder esas preguntas se inicia la etapa de investigación hasta llegar a la elaboración de la escaleta (lista de escenas que componen el relato cinematográfico) y definición de la propuesta narrativa.

Producción: ¿Cuánto cuesta hacer mi documental? ¿Quiénes son mis personajes principales y cómo registrar sus escenas? ¿Qué permisos necesito para el rodaje?

Manejo de equipos: ¿cómo funciona la cámara? ¿cómo registro el sonido?, ¿cómo dirijo mi película?  

Postproducción: ¿Cuál es mi guión definitivo?, ¿cómo edito mi película?, ¿cómo musicalizo mi documental? 

Las materias de formación comunitaria 

Diagnóstico: determinar las necesidades o problemáticas existentes de mi comunidad. 

Presentación del problema: ¿cómo hacer visible la información recogida, cómo difundirla dentro de la comunidad y hacerla circular hasta que llegue a los medios de comunicación tradicionales. 

Captación de fondos: realización de eventos en beneficio de la comunidad y en este aparte tiene protagonismo la formación de cineclubes.  

¿Cómo formar parte de Fábrica de Cine con propósito?

Si perteneces a una comunidad popular del municipio Libertador y te interesa unirte a este programa, escríbenos o llámanos al siguiente número: 0412-2585800 / 0412 1862368 escríbenos a fabricadecineconproposito@gmail.com Más información en  www.grancine.net

Darwin González: “En 83% hemos logrado disminuir los índices de inseguridad en Baruta”

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, aseguró este miércoles que una de las más grandes insignias de la policía del municipio ha sido lograr una disminución de los índices de inseguridad en 83%, disminución que viene trabajándose de manera progresiva desde su primer periodo de gestión que inicio en el año 2017.

“En estos momentos en el que las personas han estado retomando la normalidad de sus actividades, es cuando más debemos enfocarnos en seguir garantizándole a nuestros vecinos la mayor tranquilidad y confianza. Llevamos 2 años con 0 secuestros, este logro debe mantenerse. Contamos con uno de los mejores cuerpos de policía del país, que cuenta con el activo más importante: los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas por la seguridad de todos”, dijo.

El alcalde González, encabezó junto al Director de Seguridad Ciudadana del municipio Baruta, Manuel Tangir y al Director General de PoliBaruta, Comisionado Jefe Argenis Aponte, el acto de ascenso y graduación de efectivos de este cuerpo policial, donde se contaron 14 promociones a nuevo rango y la incorporación de 24 nuevos efectivos.

En esta oportunidad también se hizo entrega de 8 patrullas nuevas, 10 motos y para desplazamientos más particulares 4 monopatines y 4 bicicletas. “También hemos reparado y repotenciado 8 unidades. Esta inversión está destinada a que cuenten con todos los equipos necesarios para velar por el cuidado de nuestro municipio”, agregó el alcalde.

El alcalde de Baruta exaltó el valor que para el municipio tiene el acto celebrado: “Es un gusto incorporar a estos nuevos graduandos, sé que saben de la importancia de ustedes. Al igual que aquellos que con su esfuerzo han alcanzado sus ascensos y logran hacer una carrera policial excepcional. La responsabilidad que conlleva cargar ese uniforme, hay generaciones de policías que han formado un camino de ética y responsabilidad al cual también deben rendirle honores”.

Nota de prensa

Sociedad Anticancerosa de Venezuela realizó mil 279 pesquisas ginecológicas y mastológicas

**En las jornadas realizadas por las Clínicas Móviles de la SAV, diagnosticaron dos pacientes con cáncer de cuello uterino y cuatro de mama.

Durante el primer semestre de 2022, fueron atendidas 1.279 mujeres en las 17 jornadas de pesquisas de ginecología y mastología, realizadas por las Unidades de Clínicas Móviles (UCM), de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

La mayoría de las pacientes atendidas se ubican entre 25 y 64 años, las edades con más tasas de morbilidad y mortalidad de cáncer de cuello uterino y de mama, según explicó la ginecóloga Yrama Baloa, gerente del programa de UCM de la Sociedad Anticancerosa.

Durante estas actividades, los especialistas detectaron dos pacientes con daños en el cuello uterino y cuatro con lesiones en las mamas.

Asimismo, se contabilizaron 464 pacientes con diferentes patologías entre vaginosis bacterianas, candidiasis vaginales, lesiones de bajo y alto grado por VPH, representando este 36,2 % de los diagnósticos del área ginecológica. 

Otras 102 pacientes llegaron con afecciones benignas de mama correspondientes con telorreas, ectasias ductales, quistes simples y fibroadenomas, que representan 24,17 % de las 422 evaluadas en mastología. 

Clínicas Móviles equipadas

Las Unidades de Clínicas Móviles de las SAV cuentan con ginecólogos, radiólogos, mastólogos y urólogos, para la realización de las mamografías, así como personal de enfermería especializado.  

Estas unidades se movilizan de acuerdo a tres modalidades de atención: la primera comunitaria, donde brindan atención gratuita a sectores desasistidos; la segunda cuando una comunidad está apadrinada, es decir, una empresa local cubre parte o la totalidad del costo de la jornada; y la tercera la modalidad empresarial, que ofrece servicios a las empresas para su personal, a bajos costos.

La meta planteada por la Sociedad Anticancerosa para este año es atender a 3.360 mujeres durante los operativos del programa de UMC. 

Baloa afirmó que este año han llegado a comunidades de Chacao, Sucre, Baruta, El Hatillo, Ocumare del Tuy (estado Miranda), Distrito Capital, La Guaira, Barinas, además de las jornadas solicitadas por algunas empresas.

La especialista explicó que a mediano plazo también pretenden incursionar en la telemedicina para tener contacto con los pacientes y facilitar la entrega de resultados e indicación de tratamientos. 

Para conocer más sobre los servicios brindados por las UMC siga la cuenta en instagram @sociedadanticancerosavzla.

Consulta odontológica para los más necesitados.

Las buenas noticias en torno a OSMAN ( la Obra Social de la Madre y el Niño) cuyo radio de acción principal se ubica en Artigas, crecen a pasos agigantados en función de poder prestar servicios en sus instalaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Artigas y las zonas aledañas, tal como lo expresa la hermana Ángela Gómez Tovar quien preside la institución que está llevando adelante diversos planes que cuentan con el apoyo de la empresa de suministros de agregados para la construcción Opeconca, bajo la guía del Ingeniero Benito Rodríguez.

Esta semana después de un cuidadoso trabajo de meses supervisado por la odontóloga Marisol Rodríguez, abrió sus puertas el consultorio odontológico, a través del cual por un precio simbólico se prestará atención a los habitantes de la zona, afiliados a diversas instituciones sociales y cualquier persona de bajos recursos que no pueda pagar los costos promedio de consultas.

Con el respaldo de Opeconca, el objetivo de poder ofrecer un costo sin competencia de este servicio va enlazado a la creencia de qué es clave la salud para poder sentirse en condiciones de trabajar, producir y participar ciudadanamente en la vida diaria para salir adelante. Una sociedad que no está en buenas condiciones de salud y que no cuenta con los servicios que le permitan conseguir respuesta a sus necesidades es una sociedad depauperada. Y la salud bucal es clave, tanto que los odontólogos y los médicos hablan de una necesaria revisión cada seis meses, considerando que la misma influye en el procesamiento de los alimentos, la higiene, la autoestima. La salud bucal tiene que ver directamente con la calidad de vida ya que el tener la dentadura en buen estado contribuye a disminuir las enfermedades infecciosas y otro tipo de patologías. 

La consulta inaugural sirvió para comprobar el óptimo funcionamiento de la unidad odontológica, compresor, inventario de materiales, capacitación de la asistente, protocolo de atención y bioseguridad, canales de información al público, control del efectivo recibido, registro de pacientes y manejo de formatos de historias clínicas. 

En esta fase de inicio, la consulta se realizará sólo los jueves en el horario comprendido entre 2.00 y 4.00 pm. La hermana Ángela, explicó que ese horario irá ampliándose según la demanda de pacientes y la posibilidad de hacer de esta propuesta algo sustentable a pesar del costo mínimo del servicio para el público.

Los pacientes que deseen disfrutar de las ventajas de este servicio deberán llamar de lunes a viernes en horario comprendido entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía para solicitar su cita. El teléfono es el 0212. 461.4264

NP: Pronóstico Consultores