teatralidades

“Sin Cuenta”: Ana María Simón regresa a Venezuela con un monólogo que sorprenderá al público venezolano

Gabriela Márquez

En horas de la mañana el pasado 12 de septiembre, se llevó a cabo la rueda de prensa de la obra de teatro “Sin Cuenta”, en donde la actriz venezolana Ana María Simón regresa tras ocho años fuera del país para interpretar a Carlota en un monólogo escrito por Indira Páez, dirigido por Albi de Abreu dirige y producido por Juan Carlos Martín Troconis.

Un grupo importante de periodistas y medios de comunicación nos dimos cita en este ameno encuentro en donde pudimos conocer a profundidad sobre lo que trata esta pieza teatral, sus diferentes motivos, cómo fue creada, todos los procesos de producción y las razones por los que la temporada iniciará en Caracas este próximo 14 de septiembre en el Centro Cultural BOD.

Para comenzar, Ana María Simón reveló que en un inicio el proyecto estaba planteado por la escritora Indira Páez para ser vendido a una plataforma digital, sin embargo, la actriz señaló que tenía potencial para ser llevado como un monólogo a las tablas y en el 2022 se decidió versionar este proyecto como un monólogo y comenzaron a producir la obra para traerla a Venezuela. Además, la actriz venezolana destacó que este proyecto es el resultado de un gran trabajo en equipo y también un desafío en donde ha conocido diferentes posibilidades para lograr el montaje. 

Ana María Simón, señaló que esta obra no es anecdótica de su vida, ya que es un personaje de ficción y a pesar de que existan ciertos guiños que hace la autora con la vida real, no es una obra basada en hechos reales. Además, señaló que esta obra puede tener un efecto espejo entre las personas porque muchos van a poder identificarse y reflejarse en diferentes aspectos que les permitan reflexionar desde el humor. Con respecto a lo que la actriz puede encontrar similitudes con Carlota, destacó el tema de las malas decisiones que le dejaron un aprendizaje y que hoy en día agradece, y también, el hecho de asumir la responsabilidad de lo que nos ocurre, asumir nuestros actos y dejar de victimizarse ante las acciones de los demás.

En cuanto al director Albi de Abreu destacó en rueda de prensa que todo este proceso del montaje fue un camino de transformación de actitud, que implicó confiar en el trabajo que estaban haciendo, creer en el criterio y en lo efectivo que puede ser colaborar en equipo, dando como resultado un aprendizaje importante junto al productor Juan Carlos Martín Troconis. Por su parte el productor, también señaló que se encontró un espacio seguro, tanto con la actriz como con el director y mencionó estar muy alegre con el resultado que el público podrá disfrutar cuando vea la obra.

Ana María Simón destacó sobre una pregunta que le realizaron en rueda de prensa, con respecto a qué le diría a su yo interior de hace ocho años y la actriz señaló que le diría que tomara la decisión de irse del país para seguir aprendiendo y le ha permitido conocer a nuevas personas y nutrirse de ellas mediante diferentes experiencias. Igualmente, resaltó como un consejo a las nuevas generaciones la importancia de estudiar y formarse, y no subestimar la educación ni a los maestros, ya que el formarse y crear sus propios proyectos les permitirá crecer como personas y a su vez, construir fuentes de trabajo.

Cabe mencionar, que esta obra se estrenará justamente el día del cumpleaños número cincuenta de la actriz Ana María Simón, quien destacó junto a Albi de Abreu y Juan Carlos Martín Troconis, que evaluaron todos los detalles para traer la obra al país y decidieron traerla para regalarle un espectáculo de primera al público venezolano, para que las personas disfruten y reflexionen, y, además, seguir trascendiendo en la actuación.

La actriz venezolana destacó que esta no es una obra exclusiva para mujeres de cincuenta años o más, por el contrario, la invitación está abierta tanto a hombres como jóvenes para puedan atreverse a reflexionar y a no esperar a tocar fondo para despertar, ni a esperar a tener una crisis para poder cambiar o vivir nuevas experiencias.

Por último, Ana María Simón destacó que la cultura siempre hace bien desde cualquier lugar, y que alaba que la parte cultural en el país se esté reactivando desde la pandemia, alegrándose por sus compañeros que están estrenando obras y que le encantaría ir a verlas. “La cultura nunca le va a sobrar a un país, el problema es cuando falta”, mencionó la actriz.

Con ocho únicas funciones únicas “Sin Cuenta” se presentará en Caracas en el Centro Cultural BOD desde el 14 al 24 de septiembre, y a partir del mes de octubre comenzará su gira regional el 1ero de octubre en Valencia, el 5 en Maracaibo, el 8 Mérida, el 12 en Acarigua, el 13 en Lecherías y el 14 en la Isla de Margarita.