Cámara de Turismo profesionaliza anfitriones turísticos con Diplomado en la Universidad de Margarita
35 nuevos graduandos del Diplomado sobre Anfitriones Turísticos, conforman la segunda y tercera cohorte del programa de anfitriones turísticos realizado por la Cámara de Turismo en conjunto con la Universidad de Margarita.
Deborath Gracia, vicepresidente de la Cámara de Turismo Nueva Esparta, confirmó que ese grupo fue profesionalizado mediante el Diplomado que terminó con éxito y cerró con el taller de animación realizado en el hotel Acuario.
Resaltó que el Diplomado busca incentivar y concienciar al neoespartano sobre el sector turístico. “Hemos sido un punto focal en las islas del caribe, y generar conocimientos de cómo recibir al turista, el trato, ofertas, nos permite proyectar la isla y reforzarnos como destino internacional”, señaló.
Gracia insistió que la idea de ese programa de sensibilización sobre la importancia del turismo y cómo poder formar al neoespartano para que ellos reciban los turistas.
“Se trata de un Diplomado, no estamos hablando de un curso, pues el tema de los anfitriones es preparar a las personas para cómo recibir al turista, cómo hacer las excursiones, cómo hacer todo este sinfín de materias que dentro del diplomado que lo capacitan para poder ser un buen anfitrión”, insistió.
@dexcyguedez
Fuente: Viajes
Anuncian proyecto para conectar Venezuela con Curazao vía marítima
La abogada y representante de Caribbean Fast Ferry, Iliana Martínez, ha anunciado el desarrollo de un proyecto para establecer una conexión marítima entre Venezuela y la isla de Curazao, específicamente la Vela de Coro. La compañía tiene interés en trasladar la ruta del ferry que actualmente opera en las islas ABC hacia el país suramericano, con el objetivo de unir a Venezuela con estas islas.
Martínez explicó en Unión Radio que la idea es establecer una ruta marítima de pasajeros entre Venezuela y Curazao, ya que actualmente solo existe una ruta de carga. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades de Curazao no han autorizado el traslado de pasajeros venezolanos por vía marítima. Este asunto se encuentra en discusión en el Parlamento de Curazao.
La abogada destacó que tanto las autoridades nacionales como regionales de Venezuela han mostrado su apoyo a este proyecto, ya que fortalecería los lazos históricos entre el estado Falcón y las islas ABC, en particular con Curazao. Se encuentran en conversaciones con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, y su equipo de gobierno.
Se estima que el ferry comience a operar en mayo de 2024, siempre y cuando se superen los obstáculos actuales, como la obtención de los permisos necesarios por parte de Curazao y la adecuación del puerto en la Vela de Coro. El traslado desde Venezuela hasta Curazao tendría una duración de 4 a 6 horas, con un precio de boleto de US$ 100. Además, se está considerando permitir cierta carga en el ferry y la frecuencia de viaje podría ser de dos veces a la semana.
Fuente: Boletín Viajes
Aduana de El Guamache amplía cupo de equipaje acompañado para turistas que compran en Margarita
La Aduana Principal de El Guamache entregó a la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, la circular con los detalles de la exoneración del pago de impuestos, tasa o gravámenes aduaneros a las mercancías conocidas como cupo o Régimen de equipaje acompañado, que beneficia a los turistas que viajan a Margarita.
La entrega de la circular, con la lista de productos anexa, se produjo el lunes 23 de octubre entre las autoridades de la Aduana Principal de El Guamache, la Cámara Aduanera y, en representación de la Cámara de Comercio, asistió la segunda vicepresidenta, Michelle Peláez.
Para las autoridades de la Cámara de Comercio, Puerto libre y Producción de Nueva Esparta, lo importante de la circular es que especifica, sin margen a la discrecionalidad, la cantidad y el monto máximo, así como los bienes que entran en consideración.
Adelantan que la medida sirve para potenciar el atractivo del turismo de compras y arrojar transparencia en el proceso
La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, abogó por la urgencia de hacer pública esta lista, desde la actualización del Régimen de equipaje de pasajero, establecido en el Decreto 4.443 del año 2021, en vista de que antes de esa fecha se calculaba en base a Unidades Tributarias.
Entre las consideraciones de la decisión resalta que los servidores públicos y los comerciantes, deben orientar a los usuarios y tener la lista publicada en lugar visible.
Las mercancías deben estar acompañadas de las facturas fiscales, sin excepción y luego de la revisión el funcionario debe sellarlas para dar constancia de conformidad.
Fuente: @dexcyguedez vía el Boletín Viajes
Copa Airlines conecta a Barquisimeto con América y el Caribe
Copa Airlines inauguró el 17 de octubre de 2023 vuelos directos entre la Ciudad de Panamá y Barquisimeto, Estado Lara; conectando así a esta ciudad y al centro occidente venezolano con más de 75 destinos en América y el Caribe con 3 vuelos semanales a través del Hub de las Américas® en Panamá.
Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inicia operaciones en la Ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, ampliando las opciones de conexión internacional de todas las personas que residen en esta ciudad o tienen como destino la región centro occidental de Venezuela.
Con la incorporación de Barquisimeto, Copa Airlines fortalece su oferta en el país, pues ahora conecta a cinco ciudades venezolanas (Caracas – 24 frecuencias semanales, Barquisimeto – 3 frecuencias semanales, Barcelona – 3 frecuencias semanales, Maracaibo – 5 frecuencias semanales y Valencia – 7 frecuencias semanales) con más 75 destinos en el continente, a través del Hub de las Américas® en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá.
“Con el inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto, esta se convierte en el eje central para conectar al centro occidente del país con América y el Caribe y es una muestra más del compromiso de Copa Airlines con el país al seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos que conectan a Venezuela con el resto del continente” destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.
Este nuevo destino permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta región venezolana, pues Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación aproximadamente 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá.
Pulido agrega que “ahora el viajero del centro occidente venezolano podrá disfrutar de los beneficios de volar en una aerolínea de servicio completo como Copa Airlines, que ofrece, además de puntualidad, una mayor opción de vuelos y diversidad de rutas, incluyendo dentro de sus tarifas servicio y equipaje a bordo, mayor espacio, sistema de entretenimiento, entre otros beneficios, que les permitirán tener experiencias de viaje inolvidables”.
Los vuelos de Copa Airlines a la ciudad de Barquisimeto en Venezuela, comienzan a operar con 3 frecuencias semanales los martes, jueves y sábados, con salida programada a las 9:13 desde Panamá (hora local) y llegada al Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto a las 12:17 (hora local). El vuelo de regreso a Panamá está programado a las 13:28 en los mismos días, llegando a Panamá a las 14:32 (hora local). La ruta es operada por un Boeing 737-700 y ofrece una capacidad de 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal.
Con el inicio de operación de esta nueva ruta internacional la aerolínea se consolida como la que mejor conecta a Barquisimeto con destinos internacionales, ya que los habitantes de esta provincia no tienen que desplazarse a otras ciudades principales como Caracas o Valencia, para conectar con América y el Caribe, lo que les permite ahorrarse tiempo en la llegada a su destino con conexiones rápidas, fáciles y cómodas, de 50 minutos promedio, a través del Hub de las Américas® en Panamá con el equipaje registrado directamente hasta su destino final, sin pasar por aduana o por inmigración durante la conexión.
Así tanto los barquisimetanos como aquellos que viven en zonas aledañas como San Carlos, Acarigua, San Felipe y otras provincias cercanas, podrán gozar de la mejor conectividad y disfrutar de vuelos puntuales y seguros, ya que Copa Airlines fue premiada como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por OAG, la plataforma de datos líder para la industria mundial de viajes.
Algo para tomar en cuenta al momento de planear su viaje, es que ahora, los habitantes de Barquisimeto y Lara, pueden acceder al programa Panamá Stopover, iniciativa que les permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro.
Sumado a lo anterior, los barquisimetanos y larenses, podrán hacer parte del programa ConnectMiles para viajeros frecuentes, con beneficios exclusivos como acceso a Copa Clubs y salones VIP de Star Alliance. Además, los pasajeros pueden acceder a la Clase Ejecutiva en todos los vuelos y disfrutar de una experiencia de viaje superior, e incluso en algunos trayectos, tienen la opción de la Clase Ejecutiva Dreams con asientos reclinables tipo cama.
El evento de inauguración del nuevo destino se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara en Barquisimeto, y contó con la participación del señor Alfredo Pereira Antique, Gobernador del estado Lara; el Presidente del Aeropuerto Jacinto Lara, el Coronel Oswaldo Corrales, y Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.
Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
Fuente: viajesboletin.com
Laguna de Unare: un refugio para las aves migratorias
(Boca de Uchire) Cerca de 35 especies de aves reposan en la laguna de Unare, en el estado Anzoátegui, por la temporada de migración que se extiende desde octubre hasta febrero. Hoy, en el día mundial de las aves migratorias, se realizó el primer taller sobre la laguna de Unare, su ecosistema lagunar y cotero, y las aves que la habitan, organizado por la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz) y con el apoyo de La actividad también estuvo apoyada por el Instituto Universitario de Tecnología Superior Oriente (Iutso) y Gaby Tours.
El taller contó con la participación de más de 20 personas, entre aficionados y expertos en el tema, que pudieron visitar los humedales de la laguna ubicada en la zona oeste del estado Anzoátegui y observar diferentes especies como alcaravanes, gaviotas, guanaguanare fluvial, corocoras, flamingos, entre otros.
El especialista local de aves migratorias Claudio Bucán explicó que la laguna de Unare es un sitio estratégico para las aves que llegan de todas las partes de América, especialmente en el mes de octubre y se quedan hasta finales del mes de febrero. Indicó que hay especies como el águila de Canadá que se convierten en residentes luego de alcanzar el máximo de edad. También añadió que las aves migratorias solo usan estos humedales para hacer sus nidos y alimentarse, más no para aparearse.
Protección
Diego Reina, director de 7 Maravillas Naturales de América, recordó que podemos ayudar a proteger las aves migratorias apoyando las iniciativas de conservación y reduciendo nuestro impacto en el medio ambiente.
Debemos garantizar que las aves migratorias continúen desempeñando su papel vital en el medio ambiente y en nuestras vidas.
Importancia de las aves y el ecosistema
En el evento también estuvieron presentes la profesora Sol Barrios, Luisama Ugarte y Andrés Camacho, quienes son representantes de Inparques y resaltaron la importancia de las aves para el ecosistema y cómo los seres humanos deben conservar las especies en una ponencia que se realizó en la posada Sonho Meu en el Istmo Caribe.
La profesora Barrios resaltó que las aves no sólo son importantes por la belleza visual que le otorgan a los paisajes, también indicó que gracias a ellas se da la dispersión de semillas y la polinización de plantas.
Próximas actividades
Marbeli Zambrano, presidenta de Caturanz, indicó que espera con esta actividad impulsar el turismo en la zona oeste del estado y que las personas se animen a participar en futuros avistamientos de aves que se realizarán en la laguna. Además, invitó a los participantes a convertirse en voceros a través de las redes sociales para dar a conocer todas las actividades turísticas que se realizan en el Istmo Caribe.