streaming, cine, spoiler y algo más

LA MÚSICA DE 007 (The Sound of 007)Celebrando 60 años de historia

La mejor manera de celebrar los 60 años de historia de la franquicia de 007 es a través de su música. Esos temas que se han convertido en un sello especial con un lenguaje propio que nos marca con cada una de las historias de Bond. Es la serie continua de películas más larga en la historia del cine desde 1962 hasta el presente (con un paréntesis entre 1989 y 1995) basado en los libros del novelista inglés Ian Fleming. El documental de Prime Vide dirigido por Mat Whitecross(The KingsThe Road to Guantánamo), nos hace recordar las canciones oficiales de 007 durante estos 60 años de historia con los artistas las interpretaron,  las distintas voces y ritmos desde el Dr. No con Sean Connery (1962) hasta Sin tiempo para morir con Daniel Craig (2021) 

Hasta el 2021 se habían producido 28 versiones de James Bond, (tomando en cuentan las no oficiales, como Nunca Digas Nunca Jamás) siendo Casino Royale (1954) la primera adaptación cinematográfica realizada con autorización de Fleming. Ya han pasado por el rol protagónico oficial seis actores: Sean Connery,  George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Piere Brosnan y Danial Craig.

Los sentimientos del icónico Bond se reflejan a través de las canciones: el amor, la venganza, la ira, la acción, el peligro, todo queda condensado en la partitura y las letras. El documental muestra el origen de la famosa cortina musical de las películas, Monty Norman fue el creador del tema de James Bond. El tema se escuchó por primera vez en el Dr. No. Y luego fue arreglado y completado por el excelente compositor John Barry. 

En The Sound of 007 nos acercamos no solo a la magia de Barry, sino tambien al trabajo de compositores como Bill Conti, Éric Serra, David Arnold, Thomas Newman y Hans Zimmer, quienes comparten experiencias y anécdotas durante su acercamiento personal y profesional con Bond.

Si recordamos todas las películas de Bond comienzan con la misma secuencia, siendo en esos primeros minutos la protagonista la canción original con un video clip que acompaña a los créditos y luego la aparición de Bond girando a la cámara y disparando.

El documental nos adentra al proceso creativo de algunos de los intérpretes más famosos de su época: Shirley Bassey con la extraordinaria canción de los Diamantes son Eternos (Diamonds Are Forever) siendo la pionera en el estilo que marcarían los temas musicales de Bond, Louis Armstrong (Sin tiempo para morir), Tom Jones (Thunderball), Gladys Knight (Licence To Kill), Tina Turner (Goldeneye, tema compuesto por Bono y The Edge), Nancy Sinatra (Solo se Vive Dos Veces) Carly Simon (La Espía que me Amó) o Sheena Easton (Solo para sus Ojos) 

Pero no solo las baladas han marcado los temas de Bond, el rock se apoderó de Vivir y Dejar Morir, la primera película protagonizada por Roger Moore. Aprovechando el cambio de actor en 1973 se quiso marcar la diferencia con la banda sonora producida por George Martin, el productor de The Beatles y el intérprete de la canción el mismísimo Paul McCartney o la interpretación de Duran Duran En la mira de los asesinos.

No podemos dejar de mencionar a Adele (Skyfall), Sam Smith (Spectre) y Billie Eilish (Sin tiempo para morir), temas que se llevaron en forma consecutiva el Oscar como mejor canción. 

Un momento especial del documental es el testimonial de Barbara Broccoli (Productora y dueña de la franquicia) sobre su encuentro con Amy Winehouse para invitarla a ser parte de la galería de cantantes intérpretes de Bond, el final lo sabemos, pero es un momento que deja ver la fragilidad emocional de la cantante. 

Bond en sí mismo es un género de películas de acción, su tema y sus canciones ya forman parte de la cultura pop de la memoria colectiva entre seguidores y no seguidores. Sin lugar a duda, como coleccionista de soundtrack la mejor manera de celebrar estos 60 años es recordando estas canciones y las que faltan.