streaming, cine, spoiler y algo más

EL OLVIDO QUE SEREMOS: HOMENAJE AL BUEN EJEMPLO

@mariamkrasner

Ya somos el olvido que seremos.

El polvo elemental que nos ignora

y que fue el rojo Adán, y que es ahora,

todos los hombres, y que no veremos.

Este fragmento del poema ‘Epitafio’ de Jorge Luis Borges da nombre a la película. Héctor Abad Gómez lo llevaba guardado en el bolsillo de su chaqueta el día que lo asesinaron. Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince. (Seix Barral 2005)  La historia acompaña la relación que tienen un joven Héctor Abad Faciolince con su padre Héctor Abad Gómez, mientras la violencia, las divisiones bipartidistas, los acuerdos políticos y la desigualdad hacen la combinación perfecta junto con las enseñanzas, los valores familiares, el humor, la humildad y los principios de Abad Gómez. Con la sensibilidad cinematográfica de su director, Fernando Trueba  (ganador de un premio de la academia por Belle Époque en 1993) nos lleva de la mano de diferentes épocas del protagonista. Con un ejercicio de sensibilidad que convierte la historia en un homenaje a su protagonista. Con un guion impecable realizado por David Trueba (hermano menor del director) y la actuación del español Javier Cámara, quien lleva sobre sus hombros la vida de Abad Gómez. Cámara se funde en Abad Gómez en un papel memorable, incluido acento colombiano a la perfección.

La película cuenta las luchas del medico y profesor Abad Gómez por ofrecer un mejor sistema de salud a las clases más desfavorecidas de la ciudad, ganándose la empatía, el respeto y el cariño con su trabajo.  Fue un carismático líder social y hombre de familia. Activista por los derechos humanos que fue brutalmente asesinado en plena calle de la Medellín el 25 de agosto de 1987.

. Trueba nos presenta al protagonista a través de la mirada de amor y admiración de su hijo, desde la perspectiva de su infancia y luego como joven universitario. Esta dividida en dos partes diferenciadas estéticamente, marcadas con el uso del color y del blanco y negro. El color nos presenta el pasado y los días alegres de la infancia de Abad Faciolince. En blanco y negro, vemos la historia en presente durante la llegada a la edad adulta del protagonista y una relación mas conflictiva con su padre. La intención del homenaje se logra, tanto por Fernando Trueba en la película, como por Héctor Abad Faciolince en su novela. El olvido que seremos ha sido premiada en distintos festivales especializados y ganadora del Goya a la mejor película en la pasada edición. Ya disponible en la plataforma Netflix.

LA CASA DE PAPEL «MONEY HEIST»:  LLEGA A SU FINAL

Mariam Krasner

“Soy más bien de huir. En cuerpo y alma. Y si no puedo llevar mi cuerpo, al menos que escape mi alma”.  Tokio

A comienzos del mes de septiembre se estrenaron los cinco primeros episodios de la temporada 5 de la serie española La Casa de Papel creada por Álex Pina (Vis a vis, Los Hombres de Paco, El Barco). La serie está inspirada en la historia del atracador de bancos el estadounidense Willie Sutton, quien logró durante sus cuarenta años de carrera (1920 – 1950) robar unos 2 millones de dólares de la época en más de 100 atracos y sin nunca haber disparado una sola bala. Así es como el misterioso hombre conocido como el «El Profesor» planea el mayor atraco de la historia en la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre para imprimir 2400 millones de euros, reclutando a ocho personas para llevar a cabo el plan y el segundo atraco se centra en el oro del Banco de España. De esta manera conocimos a: Tokio, Lisboa, Berlín, Nairobi, Denver, Rio, Bogotá, Manila, Helsinki, Moscú, Estocolmo, Oslo, Palermo, Marsella y el pequeño Cincinnati.

Estos cinco capítulos forman el volúmen uno de la última temporada, el volúmen dos del final de la serie estará disponible en Netflix desde el 3 de diciembre.  Esta parte está cargada de adrenalina. Con enfrentamientos casi bélicos y también noticias tristes. 

Alerta Spoiler: la muerte de Tokio (Úrsula Corberó) quien se sacrificó al más puro estilo Rambo, para acabar con el escuadrón suicida y salvar al equipo de El Profesor (Álvaro Morte), nos deja ver un giro para el final de la trama.  Suponemos que para el final otro del equipo muera, y en el plano romántico la relación de Denver (Jaime Lorente) con Estocolmo (Esther Acebo) se pueda complicar por la declaración por parte de Manila (Belén Cuesta). Según declaraciones de los productores para el final nos esperan menos tiros y batallas. La trama se centra más en las historias entre los personajes. Como abre boca, Netflix estreno el documental La casa de papel: El fenómeno, donde se desvela porque Tokio es la narradora de la historia. Los creadores aclaran que, al ser la protagonista tomaron la decisión de que ella fuera la narradora. Sin embargo, en la quinta temporada esta decisión tiene mas sentido ya que gira principalmente en dicho personaje. En la serie los planes de El Profesor se conocen gracias a Tokio quien narra en tiempo pasado todo lo ocurrido. 

No podemos pasar por alto, el rol emblemático dentro de la historia que tienen las máscaras inspiradas en el rostro de Salvador Dalí icono de la cultura española o la canción italiana antifascista Bella Ciao. Tokio en una de sus narraciones nos cuenta: “La vida del Profesor giró en torno a una sola idea: resistencia. Su abuelo, que había luchado contra los fascistas en Italia le enseñó la canción y nos la enseñó”. Convirtiéndose en una especie de himno sobre la resistencia.

Sin extendernos en los personajes antagónicos de la serie los cuales están igualmente bien resueltos, destacan el intragable Arturo Román ex rehén quien después del atraco a la fábrica se convierte en gurú de autoayuda, la inspectora Alicia Sierra, Luis Tamayo el Coronel del Centro Nacional de Inteligencia quien tiene a su cargo el caso del atraco al Banco de España o César Gandía, rehén y jefe de seguridad del Banco de España quien forma parte del comando elite que se enfrenta a los atracadores. 

Curiosidades sobre la serie 

El 18 de abril de 2018 ganó un Premio Emmy Internacional en la categoría de “mejor drama”, hecho inédito en la historia de la televisión en España.

Es la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix.

El tema Bella Ciao interpretada por el Profesor y Berlín, volvió a ocupar el ranking musical en Francia, Alemania e Italia y salieron nuevas versiones desde rap, remix y varias adaptaciones.

La serie y la apariencia de sus protagonistas ha inspirado golpes reales. En diciembre de 2020 un grupo de ladrones usó máscaras de Dalí y cometió un atraco en Criciuma, Brasil.

El futbolista brasileño Neymar realizó un cameo dando vida a un monje en la tercera temporada.

La bóveda de oro del Banco de España que se muestra en la serie es real, ya que también se inunda en caso de que haya un atraco. 

Todos los miembros de la banda tienen un nombre de ciudad excepto El Profesor, quien inicialmente iba a llamarse Vaticano.