streaming, cine, spoiler y algo más

LA COCINERA DE CASTAMAR: ENTRE LA FICCION Y LA HISTORIA

@mariamkrasner

La cocinera de Castamar se desarrolla durante la post guerra de Sucesión de Madrid bajo el reinado de Felipe V en 1720. La serie española está basada en la novela homónima de Fernando J. Múñezquien estuvo cuatro años trabajando en la historia antes de publicarla. “Es una compilación de historias de amor que reflexiona sobre los prejuicios, el racismo, el clasismo y cuánto hemos cambiado respecto al siglo XVIII y la serie mantiene la esencia de mi novela” La serie de doce capítulos, ha logrado un impresionante éxito desde su estreno en Netflix, estando en el top 10 de lo más visto de la plataforma de streaming.

La intriga, venganza, ambiciones, diferencias sociales y el amor prohibido están sazonados con aromas, recetas y sabores. Un amor que crece entre los lujos del salón del duque y los fogones subterráneos de la cocinera. Así conocemos a Clara Belmonte (interpretada por Michelle Jenner) una mujer culta, independiente, de avanzada con un don para la cocina, pero también con un pasado complicado. Su padre acusado de asesinar a un coronel durante la guerra y supuestamente muerto le genera una agorafobia, siendo incapaz de salir a espacios abiertos y así la cocina es el lugar donde se siente protegida. Con la ayuda de un fraile, Clara consigue entrar de cocinera en el palacio de Castamar, donde conoce a Don Diego, duque de Castamar, grande de España, y mano derecha del rey Felipe V (interpretado por RobertoEnríquez). Diego se encuentra bajo una fuerte depresión por la muerte de su esposa en un “accidente” a caballo. Aquí surge el amor entre Clara y Diego una historia condenada al fracaso. Por supuesto, a esto se suma la madre del Duque Doña Mercedes, empeñada que se case con Amelia, una mujer ni tan dulce ni recatada como se cree y se dedica a montarle una trampa a Don Diego para poder atraparlo. No podía faltar en esta historia el malo. Don Enrique de Arcona, marqués de Soto quien se quiere vengar de Diego, haciéndole daño a todo su entorno costándole la vida a algunos de los personajes.

Aquí vamos con algo de spoiler. El final de la serie tiene sus diferencias al del libro. En la serie, el Duque renuncia a todo para poder estar al lado de Clara y pedirle matrimonio. En el libro, Clara renuncia a cocinar y acaba casándose con el Duque. A pesar de que el desenlace de la historia y la de algunos de sus personajes nos hace pensar en una segunda temporada, es poco probable que eso suceda. Principalmente porque la novela de Fernando J. Múñez no tiene continuación. Así que todo indica que no habrá una segunda temporada, la única posibilidad es que los creadores de la serie decidan continuar la historia pero a su manera.

Si en algo se destacan las producciones españolas es las ambientaciones de época y a esta se suma un gran elenco. La mayoría de los interiores del palacio de Castamar son decorados hechos, pero la fachada rosa que aparece como el palacio se trata del palacio del Infante don Luis, hijo menor de Felipe V, en Boadilla del Monte, un palacio neoclásico de estilo italiano que se construyó a mediados del siglo XVIII. Muchos de los planos aéreos son del palacio real de Riofrío, en Segovia.

Además de Michelle Jenner como Clara Belmonte y Roberto Enríquez en el rol de Diego de Castamar, destacan los actores: Hugo Silva como Enrique Arcona, Maxi Iglesias es Francisco Marlango Conde de Armiño y amigo leal de Diego, María Hervás como Amelia Castro (uno de los mejores personajes por su ambigüedad que desconcierta entre el bien y el mal) Paula Usero como Elisa Costa, hija de un campesino arrendatario de Castamar, sirve en la casa desde que era una niña. Su amistad con Clara hace que se pregunte si de verdad quiere pasar el resto de su vida en Castamar. Jean Cruz es Gabriel de Castamar, hermano menor del duque. Llegó a España en un barco de esclavos siendo un niño. El primer duque de Castamar lo rescató y lo crió como si fuese su propio hijo. A pesar de las diferencias raciales, adora a su madre y a su hermano Diego. Gabriel sabe que ni su refinada educación, ni la ropa, ni su fortuna pueden evitar que todo el mundo lo vea como a un ser inferior. Oscar Rabadán es Melquiades Elquiza, principal mayordomo de Castamar y persona de confianza de Don Diego. Mónica López es Úrsula Berenguer la Ama de llaves de la casa, una mujer dura y estricta. La llegada de Clara al palacio hace que se siente amenazada. Fiorella Faltoyano es Doña Mercedes, madre de Diego y Gabriel. Aunque la llegada de Gabriel a la familia le pareció una excentricidad de su marido, no tardó en quererlo y criarlo como a un hijo. Silvia Abascal da vida a Isabel de Farnesio, la segunda esposa de Felipe V y Reina de España.

El autor del libro explicó que la novela no relata una historia real en sí misma, pero “existe un vínculo entre el personaje de Clara Belmonte y algunos personajes históricos”. Así descubrimos que María Rosa Calvillo de Teruel, nacida por 1740 escribió un librito de 38 páginas titulado Libro de apuntaciones de guisos y dulces, en donde daba cuenta de 99 recetas sencillas y típicas de una familia burguesa. Otro personaje de la vida real es el rey Felipe V, quien vemos como se trastorna y pierde la razón, como el auténtico Felipe V. A pesar de ser valiente en el campo de batalla, en los pasillos de la Corte mostraba una conducta errática y sufría de fuertes depresiones. Temía que lo iban a envenenar con una camisa repleta de veneno y se empeñó en llevar sólo camisas que antes hubiesen sido usadas por la Reina, tal como vemos en algunos capítulos. También el cantante Carlo Broschi o Farinelli fue contratado por la reina Isabel de Farnesio para cantar delante de Felipe V. De hecho, el rey pasaba por un momento depresivo tan fuerte que se creyó que la música de aquel castratipodría ayudarlo.