streaming, cine, spoiler y algo más

TED LASSO:  BELIEVE.

@mariamkrasner

Ted Lasso no se trata de una serie de un entrenador “buena nota”, que pasa de entrenar a un equipo de fútbol americano estadounidense, a lidiar con un equipo de fútbol británico. Lasso no solo es buena persona, bondadoso, atento, optimista, con buen sentido del humor, empático, carismático y por supuesto con ciertas debilidades como todos. En esencia Lasso es más que un personaje.

La serie se ha convertido para Apple TV, lo que en su momento fue House of Cards para Netflix o Los Sopranos en el caso de HBO. Para algunos, la serie se estrenó en la plataforma de la manzanita en el momento justo, en plena pandemia en agosto de 2020. Su tono, historias, personajes y argumentos eran perfectos para el momento, pero un año después con su segunda temporada queda demostrado que Ted Lasso es buena, independientemente del momento. No importa que al espectador le guste o no el fútbol, esté familiarizado con el deporte o no. Es más que una serie deportiva, logrando 20 nominaciones a los premios Emmy del próximo 19 de septiembre, incluyendo seis actores secundarios, dos guiones y el actor principal.

El eje y soporte de la serie es Jason Sudeikis quien da vida a Lasso (logró el premio a mejor actor de comedia en televisión en los Globos de Oro 2021), pero cada uno de los personajes brilla con luz propia. Desde Brett Goldstein (también productor) da vida a Roy Kent, un futbolista mal humorado ya de cierta edad y venido a menos. Nick Mohammed el empleado del club, encargado de la limpieza, pero sabe más de fútbol y de estrategia en las jugadas que cualquier profesional. Hannah Waddingham, la presidenta del club que contrata a Lasso y se van descubriendo las razones en la primera temporada. Así como: el coach, la novia y asesora de imagen (Juno Temple), el gerente de operaciones, los periodistas, los aficionados, la dueña del bar, la psicóloga deportista y cada uno de los jugadores que forman el equipo Richmond FC. Cada personaje, son las piezas perfectas para armar la historia de cada capitulo. Se convierten en personajes que sienten, son más humanos, rompiendo con todos los estereotipos que una serie como esta podría tener. Yo, ya estoy a la espera de la tercera temporada, sin lugar dudas hacen falta más Lasso en el mundo. ¿No creen?