streaming, cine, spoiler y algo más

THE GOOD DOCTOR: HONESTIDAD E INCLUSION.  

@mariamkrasner

“Yo quería a Steve y quería a mi conejo y los dos murieron. No se puede querer a alguien que está muerto” “No entiendo por qué la gente necesita a alguien a quién a amar. Yo no quiero amor”. Shaun Murphy

Los dramas médicos en televisión son cada vez mas populares entre el público, convirtiéndose en series de larguísimas temporadas. Uno de los últimos fenómenos en este genero es The Good Doctor desarrollada por David Shore (el creador de la popular Dr. House) y Daniel Dae Kim. Esta basada en una serie surcoreana del mismo nombre lanzada en 2013.

El personaje principal y eje de la historia es el doctor Shaun Murphy, un joven residente que aspira a ser cirujano en el ficticio Hospital San Jose St. Bonaventure, en California.  La clave de la serie es que Shaun no solo tiene autismo, sino que también tiene una condición extremadamente rara llamada síndrome de Savant o síndrome del Sabio.  Una condición poco común que aparece con más frecuencia en personas con dificultades intelectuales y emocionales, que resultan brillantes en áreas como la memoria, el cálculo matemático, la música o el arte y poseen una sorprendente habilidad o habilidades mentales específicas.

The Good Doctor se estrenó el 25 de septiembre de 2017, convirtiéndose en el fenómeno televisivo del año en EE. UU. Es protagonizada en el papel de Shaun Murphy por Freddie Highmore (Durante cinco temporadas fue Norman Bates en la serie Bates Motel). Lo acompañan en el elenco Paige Spara (Lea) Antonia Thomas (Dra. Claire Brown) Richard Schiff (Dr. Aaron Glassman) Nicholas González (Dr. Neil Meléndez) Fiona Gubelmann (Dra. Morgan Reznick) Hill Harper (Dr. Marcus Andrews) Will Yun Lee (Alex Park) Christina Chang (Dra. Audrey Lim)

Murphy es un excelente medico con un impresionante conocimiento y sentido de lógica. Sin embargo, carece de habilidades y tacto en la comunicación para interaccionar con sus colegas, sus superiores y sus pacientes. Otras características que llaman la atención en el personaje son sus expresiones faciales, casi sincronizadas en la forma de moverse con su mirada hacia el vacío, evitando el contacto visual con las personas. Pero ese vacío sirve para imaginarse la anatomía del paciente y encontrar el diagnóstico adecuado. 

The Good Doctor tiene momentos y escenas magistrales, con un magnifico guión apoyado en la asesoría de especialistas en autismo. Shaun Murphy tiene diálogos sentidos e inocentes desde su condición. Su manera de reaccionar ante determinadas situaciones y experiencias lo hacen único. Inolvidable. Un ser libre de mentiras y prejuicios. (Si continúa leyendo está a punto de caer en Spoiler). Los momentos de su infancia y su relación con sus padres abusivos, el accidente y la perdida de su hermano, su apoyo real e imaginario. Cuando va descubriendo lo que siente por Lea, la noche de Karaoke, su primera experiencia sexual, la forma de asumir el embarazo de Lea y lo que representa para ellos como pareja la pérdida de su hija. El Shaun de esta cuarta temporada es mucho más maduro, tanto en lo profesional como en lo personal. Aunque aun evade ciertas preguntas directas, evita las confrontaciones y el estrés y sigue comiendo el mismo sándwich sin pepinos.

Los dos primeros capítulos de la cuarta temporada son especiales dedicados a la pandemia, hacen un sentido homenaje a todo el personal sanitario desde una visión humana, cómo cambio sus vidas y su consecuencia post traumática en algunos de sus personajes (Dra. Lim).

Ya se encuentra entre las series más exitosas dentro del fenómeno de los dramas médicos, asegurando la renovación para una quinta temporada.  Es la serie número uno en la franja horaria de las diez de la noche durante los lunes en Estados Unidos, consiguiendo una media de 7,1 millones de espectadores. La serie puede ser vista en Sony y en las plataformas de Amazon Prime Video y muy recientemente en Netflix solo en algunas regiones.