streaming, cine, spoiler y algo más


Jaque Mate, estrategia y triunfos detrás de Gambito de Dama

Por Mariam Krasner

“Es todo un mundo de sólo 64 cuadrados. Me siento segura en él. Puedo controlarlo, puedo dominarlo y es predecible. Así que, si me hago daño, sólo me tengo a mí misma para culparme” “La creatividad y la psicosis a menudo van de la mano. O, para el caso, genio y locura.”     Elizabeth –Beth- Harmon

Gambito de Dama es la serie que dio el jaque mate a la audiencia de Netflix. La serie sobrepasa la cuadricula blanco y negro, que sirve de reflejo a los excesos y carencias de sus personajes, así como de sus luces y sus sombras.

El ajedrez se trata de estrategia que requiere conocimiento, pensamiento crítico, concentración, análisis del perfil del adversario, agilidad de pensamiento, intuición, gestión del riesgo, pensamiento metódico, manejo del fracaso, obsesiones, reconocimiento de patrones, pensamiento futuro, visión general, retrospectiva en tiempo real, creatividad individual y construcción de la defensa. Estudiosos afirman que el ajedrez permite hacer cerca de 6.000 movimientos, pero usando una de las estrategias posibles se puede conseguir una victoria en apenas cuatro movimientos. El ajedrez permite 20 movimientos posibles en el turno de apertura, 400 posibilidades para el segundo turno, 5.362 movimientos máximos posibles después de tres turnos, 71.852 después de cuatro, y 822.518 después de cinco. Para decidir cada movimiento se requiere de estrategia.

Gambito de Dama se basa en la novela homónima escrita en 1983 por Walter Tevis (+1984), a quien Garry Kasparov, campeón del mundo de ajedrez de 1985 a 2000, considerado uno de los mejores ajedrecistas de la historia y Bruce Pandolfini, autor, profesor y entrenador de ajedrez lo asesoraron en la historia. La novela fue adaptada por Scott Frank en una mini serie de siete capítulos. Sus creadores tuvieron gran influencia sobre la investigación realizada de la vida del ajedrecista norteamericano Bobby Fischer y de la película El Caso Fischer de 2014. Kasparov, comentó: no haber visto nunca una serie que respete tanto las estrategias y los tiempos del ajedrez: asegura que es la más realista de las muy pocas series que se han hecho sobre un deporte en definitiva poco visual. 

Gambito de Dama es una de las aperturas más importantes del ajedrez, pero en este caso es la historia de Elizabeth -Beth- Harmon, una niña prodigio quien pierde a su desequilibrada madre en un accidente de transito, pasando a la tutela de un orfanato donde recibe sus primeras dosis de vitaminas utilizadas por el sistema público para sedar a los niños. (Adicción que la acompañará y moldeará gran parte de su vida).  Beth con apenas 8 años y gracias al señor Shaibel el conserje de la institución tiene su primer contacto con el ajedrez. En el sótano del orfanato descubre su don y cambia definitivamente su forma de ver y relacionarse con el mundo. La serie utiliza el ajedrez como argumento, excusa, conflicto y metáfora. En cada partida, los protagonistas verdaderos son los gestos, las miradas y las posturas de sus jugadores. El tablero, el rey, la reina, las torres, los alfiles, los caballos y peones pasan a un segundo plano. Las dieciséis piezas se diluyen en el alma de la historia y en las decisiones que Beth tiene que tomar dentro y fuera del tablero. Beth hará todo su esfuerzo para demostrar que es tan valiosa como cualquiera de los otros grandes maestros. Es una historia profunda, que hace que el espectador quiera más y más de Beth. Uno siente con ella sus caídas y sus triunfos. Uno vive con ella la obsesión de ganar el campeonato mundial y arrebatarle el triunfo al ruso Borgov. Uno vive con ella su adicción, su soledad, la relación con su madre adoptiva, sus amistades y las interminables noches sin poder dormir, mientras el techo se convierte en un inmenso tablero imaginario donde va definiendo sus jugadas al paso del reloj.

La serie está situada en los Estados Unidos de la década del sesenta, época donde a pesar que el ajedrez femenino era poco común, el machismo en la historia no se siente. La actriz angloargentina Anya Taylor- Joy de una manera magistral le da vida a Beth. Se destacan unas actuaciones de primera, con una producción impecable, en su ambientación, sus colores y decorados, donde la música nos da la atmósfera temporal y un increíble vestuario de la época que se convierte en otro protagonista de la serie. Es una historia que resalta la amistad y los logros. Es una historia que nos deja al desnudo a su protagonista, quien no se deja manipular y mantiene su autenticidad. Al final, Beth se confunde entre los aficionados de la calle, sin importar quien es quien, ni de dónde son. Los une la pasión y el respeto por el ajedrez.