LA VIDA POR DELANTE UN TRIBUTO A LA AMISTAD Y A SOPHIA LOREN
@mariamkrasner
“ Algunos dicen que todo está escrito y que no se puede cambiar nada. Yo quiero cambiar todo”. Madame Rosa
“ Soy joven y tengo la vida por delante. Pero no voy a arrastrarme por la felicidad. Si viene genial, sino, no me importa en absoluto”. Momo
La vida por delante es el remake de Madame Rosa (1977) protagonizada por Simone Signoret y dirigida por el israelí Moshe Mizrahi. Logró el premio Oscar a mejor película extranjera y el premio César a la mejor actriz para Signoret. También fue llevada al teatro por la actriz española Concha Velasco en el 2010. En ambos casos la historia se desarrolla en París y se trata de una adaptación de La vie devant soi, una novela del escritor Romain Gary. (1914-1980) quien ganó el premio Gouncourt en 1975 con el pseudónimo de Emile Ajar .

Esta nueva versión transcurre en la costa italiana de Bari, que sirve de fotografía para arropar las vidas deMadame Rosa un anciana judía ex prostituta y superviviente del campos de concentración de Auschwitz, Momo un ladrón senegalés – musulmán de 12 años y Lola la transexual española que forman el triangulo principal de la vida por delante. También encontramos al pequeño hindú compañero de habitación de Momo, al Sr. Hamil el dueño musulmán del almacén y al Dr. Cohen. Cada uno desde su forma de enfrentar la vida representan la tolerancia, la diversidad de religiones, la supervivencia, la identidad, la tragedia, la amistad, la inocencia y la esperanza.
Madame Rosa cuida a los hijos de prostitutas, pero su vida cambia por su particular relación con Momo. En primera instancia una relación problemática que se va transformando en una solida amistad y de compromiso de cuidado a pesar de las diferencias de edades. Ambos logran crear una conexión emotiva para transitar los recuerdos, los miedos, las pérdidas y la soledad. La película destaca por varios momentos especiales cargados de emoción, como la escena del baile de Madame Rosa con Lola.
El ingrediente principal de esta versión se llama Sophia Loren, las miradas del director Edoardo Ponti, su hijo, son también las miradas de los espectadores. Cada gesto, cada palabra, mirada y suspiro de la actriz llenan la pantalla. La vida por delante, es la primera película que protagoniza la dama del cine italiano después de diez años de retirada de la industria. No es la primera vez Ponti dirige a su madre, ya lo hizo en ‘Between Strangers’ (2002)’ y en el corto ‘Voce humana’ (2014). Los críticos apuestan que Loren podría ser nominada al Oscar a la mejor actriz,lo que a sus 86 años la convertiría en la candidata de mayor edad de la historia.

Así como Madame Rosa (Sophia Loren) es el principal ingrediente, el protagonista y narrador que hace inolvidable esta historia es Momo (Ibrahima Gueye), quien a pesar de sus abandonos y de su mala conducta no pierde la naturalidad, el carisma ni esa mirada tan particular que hace que protagonistas y espectadores no puedan escapar.
El broche de cierre es el tema interpretado por Laura Pausini, Io si (Yo si), canción que coescribió con Diane Warren, ganadora de premios Grammy, Emmy y Globo de Oro nominada a 11 Oscar, quien la contactó y le envió el tema en inglés con la idea de que lo tradujera y grabara en italiano. Para Pausini era crucial que la canción reflejara la calidad humana de la cinta. “Cuando más te faltan las palabras / Yo estoy, yo estoy / Cuando no valoras lo que logras / Yo estoy, yo estoy” “Cuando quieres desaparecer / Te rindes antes de perder / Si nadie te ve, yo sí”.