ERASE UNA VEZ EN VENEZUELA, CONGO MIRADOR
Mi esperanza es volver a verte
@mariamkrasner
“Fue un trabajo de cinco años, al principio fue una relación complicada y la confianza de la comunidad se fue ganando. Son muchas las experiencias, estuvimos siempre guiados en la forma de contar la historia. A mi me llama la atención la experiencia que ha ocurrido con Congo Mirador, facilita una catarsis que no hemos hecho como sociedad. Eso sucede al tocar una palabra que yo relaciono con la palabra querencia. Esa catarsis desde el arte puede movilizar de forma misteriosa a la gente. Yo confió que salga una esencia que sacude a la gente para que haga algo”. Anabel Rodríguez Ríos en Pasión País Radio.

Erase una vez en Venezuela, Congo Mirador, es un documental dirigido por la venezolana Anabel Rodríguez Ríos. En esta oportunidad retrata la historia de Congo Mirador un pueblo de agua ubicado cerca del lago de Maracaibo. Congo es el espejo de un país que se ahoga, se desintegra, se enfrenta y se rompe a pedazos. Las primeras imágenes nos muestran al relámpago del Catatumbo iluminando la mejor cara del Congo: sus personajes y lugares. La cámara de Anabel nos acerca sutilmente, sin que hagamos ruido, cara a cara a la mirada de sus pescadores, poetas y cantantes. La cámara de Anabel nos hace sentir la inocencia de los niños, sus juegos, concursos, escuela y frustraciones. Pero también nos hace sentir que estamos en una barca a la deriva.
Erase una vez en Venezuela, nos cuenta la historia de tres mujeres. Tamara, la coordinadora y líder chavista de la zona, creyente originaria que tiene a su comandante en el altar de los altares. Natalie, la maestra de la escuelita, que se enfrenta con mucho aguante a las intimidaciones para que renuncie a su puesto, quien defiende sus valores y no cae en el soborno. Yoaini, la niña que se resiste a crecer antes de tiempo, vive en un hogar donde la violencia y el juego con las armas es normal, ve como su niñez va desapareciendo en las aguas, a pesar de su gran fuerza interior.
Erase una vez en Venezuela, nos cuenta la historia de tres mujeres. Tamara, la coordinadora y líder chavista de la zona, creyente originaria que tiene a su comandante en el altar de los altares. Natalie, la maestra de la escuelita, que se enfrenta con mucho aguante a las intimidaciones para que renuncie a su puesto, quien defiende sus valores y no cae en el soborno. Yoaini, la niña que se resiste a crecer antes de tiempo, vive en un hogar donde la violencia y el juego con las armas es normal, ve como su niñez va desapareciendo en las aguas, a pesar de su gran fuerza interior.

Las imágenes nos van preparando a un final inevitable y a una catarsis como espectador. La realidad queda plasmada sobre la pantalla. Una cosa es vivir en Venezuela y otra, es sentirla, pisarla y ver lo que sucede bajo esa realidad que nos desnuda el lente de Anabel con un excelente nivel estético y fotográfico. La imagen de la iglesia y lo que queda del pueblo reflejada en el agua, con su efecto invertido, es un colofón de la calidad del trabajo y de la historia. Es un documental honesto y sincero. Venezuela, queda reflejada de norte a sur, de este a oeste en las aguas de Congo Mirador.
A pesar de que el final es previsible, no deja de ser doloroso e impactante, con un cierre acompañado del tema musical: La noche de tu partida. Ahora, con el paso del tiempo las luces del relámpago del Catatumbo iluminan la oscuridad, el silencio y el recuerdo de un pueblo de agua.
Con la mirada en el Óscar 2021

La Academia de Hollywood anunció las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar 2021 a la Mejor Película Internacional, entre las cuales se encuentra “Érase una vez en Venezuela” De las 93 cintas presentadas por cada país, la organización elegirá el 9 de febrero un total de 15 precandidatas oficiales, contando con cinco largometrajes más que en la pasada edición. También está en la carrera por ser preseleccionada en la categoría de mejor documental. Apoyemos siguiendo @OnceVzlaFilm (Once Upon a Time in Venezuela) viendo el documental en sus distintas formas de exhibición, participando en el crowfunding y usando las etiquetas #HacerHistoriaJuntos #Oscars2021 #OnceUponaTimeinVenezuela