streaming, cine, spoiler y algo más


NOMADLAND: LA RESIGNACION SOBRE CUATRO RUEDAS

“No soy una persona sin hogar. No tengo casa, que no es lo mismo” Fern.

@mariamkrasner

Fern es una exprofesora de una población abandonada del medio oeste de los Estados Unidos. Con la crisis económica decide dejar atrás sueños y recuerdos para comenzar un nuevo transitar. Recorrido que inicia en una camioneta como su “nuevo hogar”, adoptando un estilo de vida nómada sin abrazar el presente ni pensar en el futuro. La película con seis nominaciones al Oscar es una adaptación del libro Nomadland: Surviving America in the Twenty First Century, escrito por la periodista Jessica Bruder, sobre el testimonio de personas mayores que después de la recesión económica de 2008 adaptaron un estilo de vida nómada, sobreviviendo con empleos temporales que van consiguiendo durante sus recorridos por el país. (como los trabajos de Amazon que sirven de referencia dentro de la película, con su proyecto CamperForce que incluyen dentro de sus operaciones para el ultimo trimestre del año)

Fern.

Chloé Zhao su directora, compite por los Oscar de mejor dirección, mejor guion adaptado, mejor montaje y mejor película, convirtiéndose en la primera mujer que logra cuatro candidaturas en la misma entrega y lo que garantizó el control completo de toda la cinta. Además se anunció que será la directora de “The Eternals” haciendo historia al ser la primera mujer al frente de una cinta de Marvel.

Mientras que Frances McDormand, podría llevarse por tercera vez el galardón a la mejor actriz tras sus estatuillas por Fargo (1996) y Tres anuncios en las afueras (2017).

Fern es el personaje central interpretado magistralmente por McDormand.  Su historia se cruza con los testimonios reales de personajes del libro como lo son: Linda May, Charlene Swankie y Robert Wells. Bob Wells, es actualmente el presidente de la organización Homes On Wheels Alliance, donde dan charlas de acompañamiento y orientaciones sobre el mantenimiento, mecánica, claves de sobrevivencia, seguridad, empleos, parking y aspectos legales para quienes adaptan este estilo de vida. Vale mencionar que de acuerdo con la Asociación de la Industria de Vehículos Recreativos (RV) dicha comunidad abarca más de un millón de personas que viven a tiempo completo en casas rodantes.

Fern en su camino se encuentra con una serie de comunidades e historias de personas, quienes por obligación o por elección deciden transitar su vida sobre ruedas.  Nomadland es una película con un ritmo particular, el espectador es testigo del pasar del tiempo a través de los cambios temporales de sus paisajes, mas que de los propios cambios que puede sufrir y padecer el personaje central. Zhao nos presenta un panorama particularmente humano e intimo sobre este estilo de vida. Nos retrata la relación que crece entre los nómadas como un código propio de supervivencia, quienes se relacionan de forma mas profunda con sus iguales, solidarios y camaradas.  La película cae en momentos de un excesivo idealismo, pero también nos retrata las consecuencias y verdades por las que se toman determinadas decisiones, y los matices de esas necesidades y sus consecuencias personales y familiares. Podemos pensar que el sueño americano se rompe a pedazos con estas historias, pero no, en el camino muchos de ellos descubren su sueño americano. Al margen de la película, como consecuencia de la pandemia han surgidos los llamados nómadas digitales o workcampers, obligados a adaptar el trabajo remoto desde sus casas rodantes. Se han desarrollado apps y redes sociales con información especializada sobre disponibilidad de trabajos temporales, estacionamientos destinados para caravanas, permisos temporales etc. A Nomadland como película aun le queda mucho camino que recorrer.