EL HIJO: EL SUICIDIO TOCANDO LA PUERTA
@ mariamkrasner
Luego de la premiada película “El Padre” sobre la demencia senil y el progresivo e inevitable deterioro de un hombre mayor. (Olivia Colman y Anthony Hopkins) el guionista y director francés Florian Zeller, se adentra en la segunda parte de su trilogía de obras teatrales con el tema de la depresión y el suicidio.

Desde el comienzo sospechamos que la historia tendrá un desenlace poco alentador y con la inquietud que en cualquier momento sucederá. Tal vez esa tensión, nos hace adentrarnos en la historia de Peter (Hugh Jackman) un padre agobiado buscando la manera de comprender que le sucede a Nicholas su hijo adolescente (Zen McGrath). El cuadro familiar lo completan la exesposa Kate (Laura Dern) una madre que se siente impotente ante el comportamiento agresivo y distante de Nicholas. Después que el joven abandona la escuela sin razón aparente, Kate reaparece en la vida de Peter quien vive con su nueva pareja (Vanessa Kirby) y su bebé. A la trama se agrega el sentimiento de ”culpa” del divorcio y la decisión de Nicholas que se “siente mejor” mudándose con su padre y su nueva familia. Una decisión que complica el entorno familiar y la relación de pareja.
En realidad, mas allá de la relación padre e hijo, el foco principal de la película está en la posición que asumen los padres ante determinados comportamiento que a veces se asume como “normal” de la edad. Padres que se niegan a ver la realidad y pierden toda capacidad de enfrentar la crisis de salud mental y depresión que sufre el joven.
Es una película contada desde la óptica del Padre, su drama y sus decisiones aprendidas de la terrible relación con su propio padre. Aquí aparece por minutos el abuelo (interpretado con la fuerza de Sir Anthony Hopkins). En consecuencia, se va diluyendo la emotividad e impotencia del hijo al sentirse diferente a los jóvenes de su edad. Es una historia que gira todo el tiempo sobre lo mismo y se siente repetitiva, su atención se mantiene debido a que sabemos que el suicido está tocando permanentemente la puerta. La música del grande Hans Zimmer ayuda a la tensión de la película que pueden disfrutar en la plataforma de Amazon Prime.

Air: La historia detrás del logo.
@mariamkrasner
Ben Affleck nos vuelve a mostrar su talento como director y narrador de historias, es que en Air su quinta película vuelve a destacar con ese toque tan personal que marcan sus trabajos. (Desapareció una noche, Atracción peligrosa, Argo, ganadora del Óscar a Mejor Película y Vivir de noche). Podemos decir que se trata de un crowd-pleaser ya es una película para complacer y agradar a todo el mundo. Air: la historia detrás del logo es un relato del género deportivo sobre los acontecimientos previos a la firma del contrato entre Nike y Michael Jordan y el origen del famoso calzado deportivo: Air Jordan.

Sonny Vaccaro (Matt Damon) es un experto en basquetbol y el encargado de descubrir a las próximas estrellas del deporte para firmarlos con Nike. La historia nos ubica en 1984, año en que la empresa no era considerada por las figuras deportivas del momento como la mejor del mercado, el liderazgo y la competencia fuerte era entre Adidas y Converse. Sonny revisando los videos de unos partidos identifica algo especial en el novato Jordan y arma una estrategia para intentar capturar al recién firmado por los Chicago Bulls.
Contra todo pronóstico y por encima de las ordenes de los directores de Nike que están a punto de cerrar su división de basquetbol, Sonny comienza un plan contra reloj por convencer de firmar con Nike, en primer lugar a Deloris la madre de Jordan (interpretada por la gran Viola Davis) y a un joven Jordan que no le gusta para nada la línea de Nike. Por otro lado, se tiene que enfrentar al manager deportivo David Falk (Chris Messina) y debe convencer a su jefe y CEO de Nike Phil Knight (Ben Affleck) que confié en su instinto y le dé el presupuesto suficiente para lograr la firma y diseñar unos zapatos deportivos exclusivos que lleven el nombre del atleta.

Uno de los aspectos a destacar de la historia y que le da toda credibilidad es la forma en que se manejan las apariciones de Jordan en las distintas escenas. Affleck muestra al personaje a través de tomas dorsales o en planos parciales sin apoyarse en un actor central representando al basquetbolista. De esta manera el eje de la película es la narración de la historia y el peso de los personajes que luchan por lograr la firma de Jordan con Nike. Es un duelo entre grandes marcas y la forma de entender el marketing deportivo de la época.
AIR: La historia detrás del logo es una película entretenida, con una dinámica que no decae en ningún momento, apoyada en personajes carismáticos y atrevidos, con una madre que confiaba en el talento de su hijo y donde se lucha por el instinto y los sueños. Se puede ver en Amazone Prime
Como dato curiosos, fue el mismo Michael Jordan quien hablo con Affleck sobre lo importante que fue su madre durante toda su carrera y le pidió que fuera Viola Davis quien la interpretara. Hoy en día, los tenis Air Jordan forman parte de la cultura estadounidense, es una línea deportiva que sigue generando ganancias por el orden de los $5.1 billones de dólares en 2022 a nivel mundial.

LA REINA CHARLOTTE: UNA HISTORIA DE BRIDGERTON
@mariamkrasner
La gran Shonda Rhimes nos regala esta precuela de Los Bridgerton alertándonos en los primeros segundos del primer capítulo con una nota de Lady Whistledown (Julie Andrews) diciéndole al público que este espectáculo “no es una lección de historia“, sino más bien “ficción inspirada en hechos reales”. Una serie que presenta la vida de la reina Carlota a través de una narración que nos lleva a dos épocas distintas. La época de Charlotte (India Amarteifio), una princesa alemana de una personalidad terca e inquieta que con 17 años es enviada a Inglaterra para casarse con el joven rey George III (Corey Mylchreest), historia que se entre laza con la madurez y rigidez de una reina Carlota (Golda Rosheuvel) y un inestable mentalmente rey Jorge (James Fleet).

La mayoría de las veces las llamadas secuelas, precuelas o spin-off de series que han sido muy exitosas dejan un sabor amargo. En este caso, esta miniserie de seis capítulos que se presenta como precuela de la exitosa serie de época: Los Bridgerton no defrauda en ningún momento. No solo se centra en el ascenso al poder de la reina Carlota, también nos cuenta la historia de amor de la joven reina con el rey Jorge y cómo provocó un importante cambio social y racial para ese entonces.
La princesa Augusta (Michelle Fairley) La madre del rey, se da cuenta que Carlota la nueva reina de Inglaterra es negra. En ese momento, deciden permitir incorporar a la sociedad a los aristócratas no blancos dándoles títulos nobiliarios pero el futuro de ese “Gran Experimento” dependerá del éxito de Charlotte. Resultado que pudimos ver en las temporadas de Los Bridgerton, otro éxito de la guionista, showrunner y productora estadounidense Shonda Rhimes (Grey’s Anatomy, Scandal, How to get away with murder, For the people, Station 19) quien fue nombrada por la Revista Time como una de las 100 personas más influyentes.
La diferencia entre ambas series es que los personajes de Los Bridgerton son ficticios y están inspirados en las novelas románticas históricas de Julia Quinn, y en este caso la reina Carlota sí existió en la vida real. Sin entrar en investigaciones históricas que sustentan o no la veracidad de las raíces de Carlota, hay teorías de que ella tenía herencia racial mixta, que la reina Charlotte era descendiente directa de Margarita de Castro y Sousa, una rama negra de la Casa Real portuguesa. Carlota es la segunda consorte, después del príncipe Felipe duque de Edimburgo, con más años de servicio en la historia británica, cargo que ocupó durante 57 años y 70 días.

Lo que, si es cierto es que la serie tiene una estupenda producción y magnificas actuaciones apoyadas en un gran relato romántico con tramas llenas de amor, humor, acción y drama. Con personajes que calzan como un rompecabezas para darle vida a lo sublime y no tan sublime de la historia: la entrega y el amor de Charlotte, el trastorno y la locura del Rey Jorge III, la amistad y apoyo de Lady Danbury y de Violet Bridgestone y el rol de Brimsley el fiel asistente de la Reina Charlotte, quien mantiene una relación con Reynolds el asistente de George.
La precuela de la Reina Charlotte nos regala unas escenas maravillosas y conmovedoras. A partir de ahora la parte de abajo de la cama me recordara la gran historia de Charlotte y George.