Septiembre: mes para promover la salud del adulto mayor y combatir el Alzheimer
Por Jesús Millán
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, por lo que todo el mes sirve de fecha para concientizar y comunicar avances de estudios y tratamientos sobre una de las enfermedades neurológicas más frecuente en la población de adultos mayores a nivel mundial: el Alzheimer.
El Hogar La Ponderosa es uno de los centros de atención geriátrica que se especializa en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Sus instalaciones sirven de estadía permanente a 12 pacientes diagnosticados con alguna demencia. Su director médico, el doctor en geriatría Aquiles Salas, en rueda de prensa habló sobre las últimas investigaciones y datos del Alzheimer en Venezuela y el mundo.
El doctor señaló que el 7,2% de la población mayor de 65 años en el país tienen la posibilidad de sufrir algún tipo de demencia, eso se traduce en un estimado de 250 mil personas. “La enfermedad de Alzheimer es la demencia neurodegenerativa más frecuente”, acotó.
A nivel mundial, las cifras de casos de Alzheimer también son relevantes y van en aumento. Salas detalló que, según estimaciones de la Asociación Internacional de Alzheimer, en el año 2020 se diagnosticaron 55 millones de casos de demencia en adultos mayores en el mundo, y de esto del 60% al 80% son a causa del Alzheimer. También mencionó que el 60% de los casos de demencias suceden en países en vía de desarrollo.
“Cada año se vienen diagnosticando alrededor de 10 millones de casos de demencias, cada 3.1 segundo se diagnostica un caso en el mundo. Son cifras que impactan a las sociedades y al mundo científico, y hay un compromiso de investigación profundo para la búsqueda de tratamientos convincentes”, indicó.
El especialista en medicina geriátrica explicó que para mitigar los casos de demencias debe existir un compromiso por parte de los Gobiernos en crear políticas públicas para la protección del adulto mayor. En el caso de Venezuela, precisó que el bajo poder adquisitivo de la población jubilada para acceder a tratamientos de enfermedades relacionadas a la demencia u otras enfermedades degenerativas como la diabetes y, además, los diagnósticos tardíos influyen en el aumento de casos de Alzheimer.
Por otro lado, resaltó que en el país existen muy pocos espacios que atiendan de forma individualizada cada tipo de demencia, por lo que hace un llamado a las autoridades a que articulen mecanismos que respondan a esta demanda.
Aclaró que la mayoría de los diagnósticos de enfermedades cerebrales como el Alzheimer se realizan en centros clínicos privados.
A pesar de que existen distintos estudios sobre el Alzheimer, según el doctor Salas es difícil, por la gravedad de la enfermedad, descubrir alguna cura. Sin embargo, destacó que desde el mundo científico estiman que para el año 2025 se logre crear “tratamientos consistentes” que contrarresten o eviten la enfermedad.
Para el especialista es importante que la población sepa que hay formas de prevenir enfermedades neurodegenerativas. La buena alimentación, el ejercicio físico, el buen estado anímico son factores que disminuyen el riesgo de sufrir algún tipo de demencia, no obstante, advirtió que existen factores no modificables que aumentan la posibilidad de riesgo de padecerlas, como la edad y el género: las mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir Alzheimer.
Además, enfatizó que la familia es un apoyo incondicional para el bienestar de la persona que sufre de demencia, lo que genera “un gran impacto emocional para el paciente”. En este mismo sentido, también es importante la presencia de profesionales y acudir a sitios u hogares sustitos que atiendan adecuadamente al paciente.
También recalcó que es importante la educación en la población, no solo mejorar el acceso de las personas al sistema educativo, sino aumentar la visibilización y concientización de las enfermedades cerebrales. “A mayor educación, menor probabilidad de contraer una enfermedad neurodegenerativa”, insistió.
La Organización Mundial de la Salud declaró el 21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer, por lo que desde el año 1994 la comunidad de especialistas en medicina geriátrica tiene como objetivo promover la salud del adulto mayor y comunicar los avances referentes a los tratamientos y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Páginas:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14