literarias en pasión pais

El libro que narra la historia del MACCSI

Con un encuentro en la Galería Freites se presentó esta obra editada por abediciones de la UCAB y contó con la participación de María Luz Cárdenas, Carlos Delgado y Víctor Guédez

Mayte Navarro

 En la Galería Freites tuvo lugar la presentación del libro El MACCSI, un museo diferente, publicador por abediciones, de  la Universidad Católica Andrés Bello, siendo sus autores María Luz Cárdenas y Carlos Delgado, ambos íntimamente vinculados a ese centro cultural dirigido entonces por Sofía Imber, quien lo fundó en 1973.

Ana Josefina Vicentini Nicomedes Febres Luces Zirida Febres de Irazábal

El acto de presentación tuvo lugar en uno de los salones de la citada galería de Las Mercedes con la asistencia de personalidades vinculadas al mundo de las artes plásticas. La actividad se desarrolló a manera de tertulia donde los dos autores narraron sus experiencias en el Museo Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, conversación que contó con la participación de Víctor Guédez como moderador.

Un acto similar se realizó previamente en la sede de la UCAB con la presencia del equipo editorial y a participación de Imelda Cisneros, quien durante los primeros dos años de la década de los 90 fue integrante de la junta directiva del MACCSI.

Durante las intervenciones, en ambas citas, se subrayó que resulta casi imposible separar el Museo de Arte Contemporáneo de la propia figura de Sofía Imber, quien ejerció la dirección de la institución con sentido de responsabilidad y buscando siempre enriquecer a la institución.

María Luz Cárdenas, quien fue directora del Departamento de Investigación del Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber y presidió la Asociación Internacional de Críticos de Arte-Capítulo Venezuela, además de ser curadora de numerosas exposiciones, explicó como sus experiencias en el museo la enriquecieron personal y profesionalmente. 

Víctor Guédez y Alejandro Freites

Por su parte, Carlos Delgado, periodista, trabajó por largo tiempo en el equipo de comunicación del museo, siendo esta una actividad pedagógica que no sólo lo formó como un comunicador sino también influyó en su percepción de ver el arte.

Hizo referencia a los programas que allí se desarrollaron y que no sólo involucraban las salas de la sede en Parque Central, sino que salían de ella y de esta manera el museo llegó a lugares distantes.

Este libro va más allá del anuncio del lanzamiento de un libro, es un homenaje al acto de editar libros, a los personajes, se convirtió en un motivo para recordar momentos relevantes en los autores.

En sus páginas se recogen las memorias del museo, se muestra al lector la cultura del trabajo.

Cerradas las intervenciones se procedió al bautizo de la obra y se culminó con un recorrido por la galería donde se encontraban expuestas obras del escultor Abigail Valera, así como de otros artistas representados por la Galería Freites.

El MACCSI, un museo diferente puede adquirirse librerías de Caracas y del interior del país. Se encuentra en El Buscón, de Paseo Las Mercedes; Kalathos, Centro de Arte Los Galpones y en Tecni Ciencia Libros.