literarias en pasión pais

Un libro que narra la búsqueda de la identidad

Ariana Neumann tuvo un encuentro virtual con la Cámara de Caracas para hablar del libro sobre su padre, Hans Neumann.

Mayte Navarro                                                        

En estos días se presentó en Caracas un libro que va más allá de la lectura fácil y entretenida. Se trata de un texto que viene precedido por sólidos comentarios de la crítica internacional y que en nuestro país fue publicado por el sello editorial Dahbar.

Ariana Neumann

Hacemos referencia al libro Cuando el tiempo se detuvo, escrito por Ariana Neumann, acto que se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Caracas, contando con la presencia de sus directivos y miembros. 

El panel estuvo integrado por Leonardo Palacios Márquez, Sergio Dahbar y Jorge Roy, mientras que la autora estuvo presente a través de una videoconferencia ya que está residenciada fuera de Venezuela.

El libro nos muestra como Ariana se enfrenta a los secretos familiares y el objeto de esta tarea detectivesca se centra en su padre, Hans Neumann, industrial y filántropo que fue muy conocido en las décadas de los 79, 80 y 90 en Venezuela tanto por su proyección como empresario como por el concepto que tenía de la responsabilidad social empresarial. Pero según narra el libro, Neumann se despertaba por las noches gritando en un idioma desconocido y la escritora quiso saber el porqué.

El New York Times ha considerado a Cuando el tiempo se detuvo de Ariana Neumann como “unas magníficas memorias familiares que despliegan su poder conmovedor en múltiples niveles. Sí, su relato de la carrera de una familia judía-checa para burlar a los nazis es una lectura emocionante, igualmente importante es su lúcida investigación sobre la naturaleza de la memoria, la identidad y el recuerdo “.

Leonardo Palacios, Sergio Dahbar y Jorge Roy.

El Holocausto vuelve a surgir acá como tema central y es lo que ocultaba su padre, un hombre que los venezolanos conocieron como un triunfador, con ideas modernas, quien era una referencia en la comunidad industrial. Pero detrás de esa fachada también había sufrimientos y recuerdos de la Europa aplastada por los nazis que a él le tocó tan de cerca y que parecía querer borrar de su memoria.

Para hablar de ello Ariana utilizó la tecnología y explicó algunos aspectos del libro, un trabajo editorial donde ella también es protagonista pues está en busca de esa parte de su pasado desconocido y que poco a poco fue encontrando y lo plasmó en su ópera prima.

Ariana Neumann nació en Caracas donde estudió. Luego prosiguió su formación en Suiza. Se licenció en Historia y Literatura Francesa en la Universidad de Tufts. Luego completó su formación con una maestría en Literatura Española y Latinoamericana de la Universidad de Nueva York y un PgDIP en Psicología de la Religión de la Universidad de Londres. Sus escritos han aparecido en una variedad de publicaciones. Se encuentra residenciada en Londres.