hacedores en pasión pais

Una marca deportiva que se caracteriza por su comodidad y estilo

 Durante la pandemia surgieron múltiples marcas y emprendimientos que surgieron a partir de diferentes necesidades que acontecían en las personas en esos momentos de confinamiento. Entre ellas se encuentra “Alomore”, una propuesta inspirada en ofrecer al público venezolano ropa deportiva de marca Alo Yoga, On y otras más.

Esta marca esta conformada por dos mujeres profesionales y deportistas que tienen como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes con productos de calidad e innovar en lo que ofrecen en este mercado. Alomore nace en tiempos de pandemia, y sus fundadoras aprovecharon el auge y ganas que tenía todos por practicar deportes.

Gracias a ello de inmediato vieron la oportunidad de comercializar prendas deportivas que se caracterizaran por ser cómodas, elegantes, únicas y que se pueden llevar en el día a día, sin perder el estilo y formalidad.Sin embargo, para posicionar su marca, no resultó una tarea sencilla y sobre ello destacan: “El desafío más resaltante fue arriesgarnos a posicionar en Venezuela a la marca Alo Yoga, siendo una marca costosa preferida por celebridades y modelos nacionales e internacionales

. Fuimos las primeras en traer la marca al país, teniendo la certeza que cada uno de los diseños le gustaría a nuestro público, partiendo de una selección de piezas de nuestro gusto y que efectivamente nosotras usaríamos”.Con respecto a la identidad gráfica y el diseño de su propuesta, Alomore nace de una lluvia de ideas de dos mujeres profesionales, deportistas, vanguardistas que soñaron, visualizaron, todos y cada uno de los elementos, colores, diseños, empaques, etc., de la marca; buscando complacer un mercado exigente de hombres y mujeres con el mismo estilo.

Como todas las marcas y emprendimientos, suelen tener un modelo de negocio que les permite llevar a cabo su propuesta y para las creadoras de Alomore esto es necesario, ya que por ello su plan previo fue un estudio de mercado que arrojó como resultado la desatención de un público exclusivo, que no tenía opciones a elegir en el ámbito de la moda deportiva y casual.

Fue allí, donde enfocamos nuestros esfuerzos para cubrir esas necesidades, y así posicionarse en el mercado. “Pensamos que el punto clave fue y sigue siendo la selección de piezas con constante rotación de mercancía, mostrada en redes sociales, a través de modelos venezolanas reconocidas”, puntualizaron sobre ello.

Además, sobre los retos que consideran que enfrentan hoy en día los sectores del emprendimiento en Venezuela, señalan que el reto que afrontan en este momento los emprendedores es básicamente la gran inversión que el negocio necesita, ya que no cuentan con el apoyo financiero de entidades bancarias, lo que significa que el 100% de la inversión es aporte único y exclusivo de socios.

Entre los planes que tienen para crecer en la industria en la que se desenvuelve su propuesta, apuntan a llevar su marca a las principales ciudades del país, para atender al público más vanguardista.Por último, las creadoras de Alomore nos contaron una anécdota interesante sobre la creación y el proceso de llevar a cabo su marca: “Lo más divertido de como inició nuestro proyecto, fue luego de hacer unas compras de la marca para nuestro uso.

Al asistir a actividades deportivas que practicamos en pandemia, algunas amigas comenzaron a interesarse en estas piezas, haciéndonos preguntas sobre los detalles de la marca, colores, modelos, calidad y versatilidad, y fue allí donde caímos en cuenta que había una oportunidad de negocio interesante”.