hacedores en pasión pais

 “Ilustro desde mi punto de vista con pasión”: Esta es la frase que identifica a esta propuesta venezolana.

Gabriela Márquez

El arte es una forma de expresión para cientos de personas en el mundo. Tal es el caso de esta propuesta llamada “Nanigraphicart”, un proyecto que nació en el año 2019 por Mariana Pachecho quien se da la tarea de expresar su perspectiva del mundo mediante sus diferentes piezas que tienen la identidad de lo que nos caracteriza de ser venezolanos. 

Tuvimos la oportunidad de contar con una entrevista con la creadora de esta marca venezolana, quien nos reveló toda la historia de la creación de la marca, los grandes retos que ha enfrentado para lograr su propuesta, la receptividad con el público y los planes a largo plazo que tiene para continuar con su marca. A continuación puede leer la entrevista:

1. ¿Cuál es la historia de su propuesta? ¿Cuáles fueron sus motivaciones para hacer esta propuesta?

Nanigraphicart es una idea que comencé en 2019 que refleja mi punto de vista a través de las ilustraciones de Venezuela y expresa mi visión del mundo a través del arte. Con mis piezas quiero llevar un recuerdo a todos los que viven en Venezuela y también a los venezolanos que han emigrado a todas partes del mundo.

2. ¿Cuáles han sido los mayores retos y desafíos a los que se ha enfrentado para llevar a cabo su propuesta?

Los retos diarios son encontrar las personas adecuadas con las que trabajar, los equipos y los materiales. Es una lucha constante mantenerse relevante en un mercado que siempre está cambiando y que es muy competitivo. Pero creo que hay espacio para que todos los ilustradores y diseñadores podamos coexistir, demostrando cada uno nuestras propias habilidades y estilos.

3. Sobre la identidad gráfica y el diseño de su propuesta, ¿quiénes se encargaron? ¿Cómo fue el proceso para alcanzar la identidad de su marca?

Soy diseñadora gráfica graduada en el 2016 del Instituto de Diseño de Caracas, donde aprendí todas las técnicas y me desarrollé como diseñadora gráfica para llevar a cabo mi visión. Fue un proceso de varios años llegar a ser la marca y la identidad visual que tiene ahora. Es una marca personal que refleja mi amor por mi país y mi personalidad.

4. ¿Qué diferencia su propuesta a la competencia?

Creo que todos nos diferenciamos de alguna forma, y que mi propio estilo e ilustraciones son una de esas formas. Siempre estoy buscando innovar y sacar nuevos productos, pero creo que la originalidad de mis ilustraciones es lo que realmente marca la diferencia.

5. ¿Qué planes tiene para crecer en la industria en la que se desenvuelve su propuesta?

Quiero seguir creciendo mi comunidad en redes sociales, llegar a más personas y poder comprar más equipos y ayuda para poder expandir mi negocio. También quiero ser reconocida por mis ilustraciones y mi propuesta única.6. En tres palabras, ¿cómo definiría su propuesta? Innovadora, Creativa y Original.

7. ¿Qué retos considera que enfrentan hoy en día los sectores del emprendimiento en Venezuela?

Buscar capital o créditos para poder invertir y crecer con mayor rapidez y adaptarse a los mercados cambiantes y a una economía inestable.

8. ¿Cómo es la motivación y el compromiso de tu equipo de trabajo para gestionar y llevar adelante esta propuesta?Estoy comprometida al 100% con este proyecto. Por ahora, soy la única persona que está llevando a cabo todo el trabajo, incluyendo el diseño, el manejo de las redes sociales y la creación de contenido. Sin embargo, espero que a medida que el proyecto crezca, pueda contratar a personas de confianza que me ayuden a llevarlo a cabo.

9. Cuéntenos algo que le gustaría resaltar y compartirnos de su propuesta.

Quiero resaltar el compromiso y la creatividad que se llevan a cabo en mi proyecto. Creo que es algo que no se ve todos los días en Venezuela, donde hay muchos otros emprendimientos que están haciendo cosas de valor. Me han resaltado mucho la calidad de mis productos, la presentación y el diseño. Creo que todo eso hace un todo para tener una propuesta de valor.

10. ¿Cómo ha sido la receptividad de sus clientes y del público con su propuesta?

La receptividad ha sido muy buena. Han sido unos meses muy difíciles a nivel nacional por la economía, pero me da motivación y entusiasmo ver que las personas conectan con el contenido y con las ilustraciones de Venezuela. Recibo muchos mensajes diarios felicitándome por mi trabajo y los clientes en su mayoría son muy amables y agradecidos con el trato y con el trabajo en general. Tengo muchos clientes fijos que le gustó la propuesta al principio y que tienen tiempo volviendo a pedir productos. Es importante encontrar ese público de personas adecuadas que se relacionen con la propuesta y que creen en el trabajo y están dispuestos a pagar por ese valor.