innovación en pasión país

Anuncios

Estamos cubriendo el planeta con conectividad digital a un ritmo acelerado.

En el ámbito de las redes celulares terrestres, para 2025 habrá 2.800 millones de humanos conectados en 5G omnipresente (tanto con licencia como sin licencia). Al mismo tiempo, también se está desarrollando 6G, que será 100 veces más rápido.

En la órbita de la Tierra, se están desplegando varias redes de miles de satélites (Starlink, E-Space, Kuiper, etc.) que finalmente cubrirán cada metro cuadrado de la Tierra. Hasta el momento, Starlink es la red en órbita más grande con más de 3000 satélites operativos, y se dirige hacia una meta de decenas de miles.

Starlink hoy ofrece velocidades de más de 100 megabits/segundo. La conectividad global terrestre y espacial agregará 2 mil millones de nuevas mentes adicionales a la economía global y estimulará conversaciones representativas de nuevos consumidores y creadores, que generarán decenas de billones de dólares en la economía global.

Hoy, veremos cómo las “megaconstelaciones” de satélites y el despliegue de redes 5G y 6G marcarán el comienzo de una nueva era de abundancia e innovación.

CONECTANDO A LA POBLACIÓN MUNDIAL

En la próxima década, miles de millones de “mentes nuevas” se conectarán a Internet, a velocidades de conexión de gigabits y a un costo casi nulo. ¿Qué crearán y consumirán estos nuevos consumidores e innovadores?

Para 2032, todas las personas en la Tierra tendrán acceso a la web con velocidades y capacidades muy superiores a las que tenían los jefes de naciones y los directores ejecutivos de Fortune 500 hace solo unas décadas.

Esta revolución en la conectividad encenderá un renacimiento de la innovación y, una vez más, transformará nuestro planeta.

En noviembre de 2022, según los demógrafos de la División de Población de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó los 8 mil millones. Y alrededor del 64% de las personas en todo el mundo tienen acceso a Internet.

A medida que el otro 30% de la humanidad (~ 2 mil millones o más) obtenga acceso, ¿qué descubrirán estas nuevas mentes adicionales? ¿Qué comprarán? ¿Cómo se entretendrán? ¿Qué nuevos productos y servicios crearán? ¿Qué industrias interrumpirán?

Antes de analizar las nuevas tecnologías de telecomunicaciones que conectan a la población mundial, consideremos por qué deberíamos hacer esto en primer lugar. ¿Cuáles son los beneficios de conectar a la población mundial?

3 BENEFICIOS DE LA CONECTIVIDAD GLOBAL

El aumento de la conectividad aplana y encoge el mundo. También eleva la calidad de nuestra vida personal y profesional.

Tres áreas en las que podemos ver esto claramente son la educación, la contratación y el personal, y el entretenimiento.

 #1. EDUCACIÓN GRATUITA DE CLASE MUNDIAL

Google y Wikipedia son quizás los ejemplos más obvios de un mayor acceso a la información en todo el mundo.

Otro ejemplo sorprendente de la desmonetización y democratización de la educación y el aprendizaje es el auge de los cursos gratuitos en línea ofrecidos por las principales universidades del mundo y programas como Khan Academy.

En los últimos 10 años, más de 1000 universidades han creado decenas de miles de cursos masivos abiertos en línea, llegando a cientos de millones de estudiantes entusiastas en todo el mundo.

Por ejemplo, solo en los últimos meses, más de 200 universidades (incluidas Harvard, Stanford y MIT) han anunciado más de 850 cursos gratuitos en línea de este tipo, sobre temas que van desde los fundamentos de la programación informática hasta la neurociencia.

#2. PISCINA DE TALENTO EN EXPANSIÓN

La pandemia de Covid-19 ha demostrado la productividad del trabajo remoto, y las empresas ahora están accediendo a la abundante reserva de talento de todo el mundo.

La tendencia acelerada del trabajo remoto, la deslocalización de talentos y la creciente adopción de herramientas de colaboración digital como Slack y Zoom significan que es más fácil que nunca acceder al grupo global de talentos.

¿Tiene sentido contratar gente en Nueva York o San Francisco cuando puede encontrar talento similar (o incluso superior) a un costo mucho menor en Europa del Este, Asia y América del Sur/Central?

Como dice Matt Mullenweg, CEO de Automattic y cofundador de WordPress: “En Silicon Valley, tienes a las grandes empresas tecnológicas pescando esencialmente desde el mismo pequeño estanque o bahía. Al distribuir la empresa, podemos pescar en todo el océano”.

#3. EL ENTRETENIMIENTO SE MUEVE ONLINE

La ampliación del acceso a Internet ha afectado todos los aspectos de la forma en que nos entretenemos, desde la transmisión de películas y programas de televisión hasta la forma en que interactuamos con artistas y creadores en línea.

Uno de los mejores ejemplos de la influencia del aumento de la conectividad está en el crecimiento de los juegos en línea.

En 2020, el mercado global de juegos en línea generó más de $21 mil millones en ingresos, un aumento del 22 % con respecto al año anterior. Un impulsor clave de este crecimiento fue la pandemia de Covid-19, que obligó a muchas personas a quedarse en casa y recurrir a formas digitales de entretenimiento y encontrar nuevas formas de conectarse con los demás.

Y este crecimiento está destinado a continuar.

Actualmente hay alrededor de mil millones de jugadores en línea en el mundo, con China, Japón y Corea del Sur reprimiendo la mayor parte de esa población. Para 2025, se prevé que la cantidad de jugadores en línea en todo el mundo supere los 1.300 millones.

Estos son solo algunos ejemplos de los beneficios de la conectividad global.

MAS BCI A LA ORDEN DEL DIA

Peter Diamandis

Dos empresas más nos permiten descubrir los avances de la conexión del cerebro con la Nube. Todo este avance está aquí, como quien dice: “a la vuelta de la esquina” 

Sincronizador

En 2021, Synchron recibió la aprobación de la FDA de EE. UU. para realizar ensayos clínicos en humanos para una BCI implantable permanente. Lo notable del BCI de Synchron, llamado Stentrode, es que su implante neural no requiere cirugía de cerebro abierto. El dispositivo es una “red tubular de electrodos” de 4 cm que se inserta en uno de los principales vasos sanguíneos del cerebro a través de la vena yugular.

El Stentrode detecta campos eléctricos generados por grupos cercanos de neuronas en la corteza motora y luego transmite las señales registradas a un transmisor inalámbrico que está incrustado en el pecho del paciente. Estas señales luego se envían a un decodificador externo.

Como parte de un estudio en Australia, Stentrode permitió a 4 pacientes con ELA realizar operaciones bancarias y compras en línea. Y en diciembre pasado, un paciente usó el dispositivo para enviar el primer tweet enviado a través de un BCI.

Núcleo

El CEO de Kernel, Bryan Johnson, tiene la misión de hacer posible que los médicos y las personas obtengan información de salud sobre el cerebro humano, tal como podemos hacer con otras partes del cuerpo.

Como dijo Johnson en una entrevista con Bloomberg: “Nunca hemos tenido un régimen con el cerebro en el que haces mediciones de antemano, emites un tratamiento y luego mides los resultados para ver cómo va el tratamiento… Podemos traer la misma información científica ingeniería y rigor al cerebro que usamos para otros aspectos de nuestra salud”.

Flow es el auricular portátil no invasivo de Kernel que mide la actividad cerebral a través de espectroscopia de infrarrojo cercano. Lo que diferencia a Flow es que reduce los costosos equipos del tamaño de una habitación a un dispositivo del tamaño de un casco de bicicleta, al tiempo que conserva la mayor calidad óptica posible.

Como señala Johnson, Flow puede examinar el efecto de cualquier intervención en el cerebro, desde usar un auricular VR hasta los efectos de tomar psicodélicos como la ketamina.

PENSAMIENTOS FINALES

Como todas las tecnologías exponenciales, el futuro de las BCI se está acelerando. Y, como toda tecnología exponencial, al principio se moverá engañosamente lento.

Mi amigo, mentor y cofundador de Singularity University, Ray Kurzweil, predice que tendremos una conectividad fluida de gran ancho de banda entre su cerebro y la nube a principios de la década de 2030.

¡Eso está a solo 10 años de distancia!

Mi parte favorita de la película The Matrix es cuando Neo carga programas de entrenamiento de artes marciales y helicópteros en su cerebro. Ahora, piense en poder hacer eso en una variedad de temas y áreas: desde la mecánica cuántica hasta el arte.

El poder de la convergencia de la ciencia del cerebro, la IA, la computación y la robótica es asombroso. Y las implicaciones son de largo alcance.

EMPRESAS BCI LÍDERES EN LA ACTUALIDAD

Peter Diamandis

La conexión del cerebro con la Nube ya cuenta con empresas que ofrecen sus productos y que ya cuentan con pacientes que llevan sus implantes. Aquí les contamos sobre tres de ellas que creo que están desarrollando las tecnologías BCI más prometedoras.

#1. Neurotecnología Roca Negra

Blackrock Neurotech, fundada en 2008, es la empresa de plataformas líder en el mundo para la tecnología BCI, a la vanguardia para hacer realidad la BCI en humanos. Blackrock es la única compañía en el mundo con una matriz de penetración implantable con casi 100 electrodos por dispositivo que ya cuenta con la aprobación de la FDA y se usa en humanos. Algunos pacientes incluso utilizan varios dispositivos.

Hasta la fecha, hay 36 pacientes humanos en todo el mundo que viven con una BCI en la cabeza, y 32 de ellos usan la tecnología de Blackrock.

“Docenas de pacientes humanos están utilizando actualmente nuestros implantes y tecnología para lograr cosas directamente con sus mentes que eran inimaginables hace diez años”, dijo Marcus Gerhardt, director ejecutivo y cofundador de Blackrock. “Hemos pasado más de una década desarrollando nuestra tecnología con varios cientos de instituciones de investigación líderes en el mundo y más de 20 centros asociados clínicos”.

Blackrock Neurotech ha impulsado una amplia gama de “primicias” en aplicaciones BCI humanas. Por ejemplo, el primero en brindar a los pacientes tetrapléjicos la capacidad de controlar extremidades robóticas directamente desde y con el cerebro; y el primero en permitir que los pacientes con ELA, incluso los que están completamente encerrados, se comuniquen nuevamente a través de un deletreador auditivo, controlado directamente por su mente.

En noviembre de 2022, Blackrock presentó su nuevo BCI de próxima generación llamado Neuralace.

La restauración de la memoria y la visión y el tratamiento de los trastornos de salud mental como la depresión requieren BCI que puedan interactuar con más neuronas, y esto es para lo que está diseñado el nuevo BCI de Blackrock.

Neuralace tiene más de 10 000 canales, todos en un chip con estructura de encaje flexible que es más delgado que una pestaña.

Blackrock pondrá el Neuralace a disposición de la comunidad de investigación en neurociencia en 2024 y planea tener sus primeras demostraciones del BCI como prótesis visual en humanos para 2028.

Neuralink

Neuralink, fundada por Elon en 2016, es quizás la empresa BCI más conocida.

En noviembre de 2022, Elon y el equipo de Neuralink dieron una presentación con actualizaciones sobre su hoja de ruta para conectar, y eventualmente fusionar, nuestros pensamientos con las máquinas.

Durante la presentación, Elon dijo que las primeras 2 aplicaciones de Neuralink BCI serían: (1) para ayudar a las personas con parálisis a usar sus dispositivos digitales de manera más efectiva y (2) para restaurar la visión en aquellos que han perdido la vista . De hecho, el equipo mostró una demostración en video de cómo se ha utilizado el BCI de Neuralink para estimular la estimulación visual en el cerebro de un mono.

La versión actual del dispositivo de Neuralink, llamado Link, tiene aproximadamente el tamaño de una moneda de veinticinco centavos y contiene alrededor de 1000 electrodos. Estos electrodos, o canales, son capaces de registrar y estimular las neuronas.

En 2020, el equipo de Neuralink mostró un cerdo vivo con un chip Neuralink implantado en su cerebro, mostrando las señales cerebrales en vivo mientras el cerdo caminaba en una cinta rodante. Y en 2021, Neuralink resaltó un video de un macaco jugando Pong con manos libres usando su Neuralink BCI.

En noviembre de 2022, el equipo dijo que está funcionando en una versión actualizada del BCI que tendrá aproximadamente el mismo tamaño pero contendrá hasta 4000 electrodos.

Una de las innovaciones clave que Neuralink planea usar es un robot quirúrgico que inserta los electrodos en el cerebro a través de un pequeño orificio en el cráneo “tan fácil como si alguien se sometiera a una cirugía Lasik”.

Entonces, ¿cuándo podemos esperar ver el Neuralink BCI en humanos?

Elon dijo que la compañía ha comenzado a enviar la documentación para un ensayo clínico a la FDA de EE. UU., y espera tener un Neuralink BCI implantado en un paciente humano en 6 meses.

Paradromics

Paradromics tiene la misión de crear BCI de próxima generación que ayuden a las personas con trastornos que van desde la parálisis hasta los impedimentos del habla.

El dispositivo implantable de la compañía es un chip cuadrado de 1 cm que consta de 1600 microcables de platino-iridio que sobresalen en una matriz desde un lado del chip.

Este “chip cerebral” se coloca en la capa entre la piamadre y la duramadre, membranas protectoras que recubren el cerebro. Cuando el chip se coloca en el cerebro, esos 1.600 microcables de platino-iridio penetran solo 1,5 mm de profundidad en el neocórtex.

Estos chips transmiten datos dentro y fuera de la capa superior del cerebro y luego transportan los datos a un módulo que se implanta justo debajo de la piel en el pecho del sujeto. Debido a que todo se encuentra justo debajo de la piel, nadie sabría que tienes un chip cerebral implantado.

Una característica clave de la plataforma Paradromics es su escalabilidad.

A partir de 2021, el dispositivo prototipo de la compañía demostró el registro eléctrico de más de 30 000 canales de electrodos en la corteza de las ovejas.

El BCI de Paradromics se está probando actualmente en ovejas y tiene como objetivo llegar a los humanos en algún momento del próximo año, con la esperanza de mejorar primero la vida de las personas con parálisis severa, restaurando la comunicación a través del texto, el cursor y el habla.

¿Estás listo para conectar tu cerebro a la nube?

Peter Diamandis

El tecnólogo y futurista Ray Kurzweil predice que a principios de la década de 2030 lograremos interconectar la neocorteza humana con la nube a través de conexiones de gran ancho de banda.

Las implicaciones a corto plazo significan que las personas que padecen trastornos neurológicos como lesiones de la médula espinal, epilepsia, pérdida de la visión y pérdida de la audición pueden, en última instancia, restaurar la función sensorial y del movimiento.

Las implicaciones a largo plazo están fuera de las páginas de la ciencia ficción: ser capaz de “pensar y buscar en Google”, conectar sus sentidos y acciones a un avatar robótico, conectarse empáticamente con otros humanos y obtener una inteligencia sobrehumana, solo por nombrar algunas.

Compañías como Neuralink (famosamente fundada por Elon Musk), Paradromics y Blackrock Neurotech, utilizan hilos a escala micrométrica que se insertan en áreas del cerebro que controlan el movimiento y perciben los sentidos. Otros, como Kernel, están construyendo la próxima generación de sistemas de medición del cerebro utilizando sensores portátiles que ofrecen señales neuronales de alta calidad y cobertura de cabeza completa.

El campo se conoce generalmente como interfaz cerebro-computadora o BCI. Esta metatendencia se habilita a través de la convergencia de las ciencias de los materiales, la computación, el aprendizaje automático y la robótica.

USOS E IMPLICACIONES DE BCI

Las implicaciones de las BCI de gran ancho de banda son múltiples y significativas. Quizás la mejor manera de pensar en ellos es en términos de marco de tiempo: a corto y largo plazo.

Implicaciones a corto plazo

Aquí hay 2 ejemplos de las aplicaciones más inmediatas y obvias de BCI:

#1. Paciente con accidente cerebrovascular usa un BCI para escribir: Investigadores de neurociencia de la Universidad de California, San Francisco, trataron a un paciente con accidente cerebrovascular utilizando un implante cerebral de 128 electrodos, denominado “conjunto de electrodos subdurales” (proporcionado por Blackrock Neurotech). Durante un período de 81 semanas, usando solo sus pensamientos (sus ondas cerebrales leídas por una IA), pudo escribir mensajes que incluían “Tengo hambre” y “Por favor, traiga mis anteojos”.

#2. Los pacientes paralíticos ahora pueden “escribir” en un iPhone: un paciente que padece una etapa avanzada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad debilitante que afecta la actividad motora, demostró recientemente que puede realizar intercambios de texto con otras personas usando solo sus pensamientos. , habilitado por un software que integra su iPhone y su BCI implantable.

Implicaciones a largo plazo

Más allá de las implicaciones médicas inmediatas, hay dos implicaciones propuestas a más largo plazo que vale la pena señalar: la capacidad de la tecnología BCI para aumentar la capacidad cognitiva de las personas y cómo la tecnología ayudará a aumentar a los humanos en comparación con las capacidades de la IA.

#1. Aumento de la inteligencia humana: ¿Qué pasaría si pudieras “pensar y buscar en Google”? ¿Cómo cambiaría tu inteligencia si pudieras recordarlo todo?

Imagine conectar su mente a la nube, con la totalidad del conocimiento humano accesible en un instante. Con esta capacidad, ¿qué tipo de innovaciones, soluciones y teorías nuevas y profundas surgirán? ¿Qué nuevos negocios crearemos?

Ahora imagina que miles de millones de personas tienen esta habilidad.

Para empresas, países o individuos no hay nada de mayor valor que el uso inteligente de su equipo.

¿Y si pudiéramos interconectar todas nuestras mentes?

Imagine una sociedad futura en la que las comunidades (o la totalidad de la humanidad) estén conectadas entre sí a través de BCI de gran ancho de banda, lo que permite un amplio intercambio de sentimientos, recuerdos y pensamientos. Conectar 8 mil millones de mentes a través de la nube podría ayudarnos a alcanzar un estado de inteligencia humana transformadora, allanando el camino para lo que podría ser el período de paz y colaboración más histórico de la historia. Es un concepto llamado “Meta-Inteligencia” sobre el que escribo en mi libro El futuro es más rápido de lo que piensas. Podrías decir que es una locura, pero no olvides que cada uno de nosotros, los “humanos”, estamos formados por 40 billones de células humanas individuales, cada una viva por sí misma, conectada y colaborando para crearte a TI.

#2. La promesa de los humanos aumentados: para aquellos que argumentan que la IA es peligrosa y que se preocupan por la tecnología que domina a la humanidad (el escenario Terminator), deberían consolarse con la idea de que puede que no sea “IA contra humanos”, sino más bien “IA”. versus humanos aumentados”.

Se trata de la fusión de la IA y los humanos: la colaboración hombre-máquina a través de la tecnología BCI que permitirá a la humanidad progresar y evolucionar al siguiente nivel.

Si bien esto suena como ciencia ficción, esto está sucediendo. De hecho, ya hemos subcontratado gran parte de nuestra memoria y base de conocimientos y capacidades a nuestros teléfonos inteligentes. Siempre están a tu alcance, y aunque no estén dentro de ti, son una parte muy importante de ti.

Podemos ver los beneficios de la colaboración hombre-máquina mirando el ajedrez.

El ajedrez fue una de las primeras áreas en las que las computadoras superaron a los humanos, y la IA continúa mejorando.

Pero en el campo del ajedrez avanzado, también llamado “ajedrez cyborg”, donde los humanos y la IA se asocian y compiten como un equipo, múltiples partidos han demostrado que un equipo humano-IA es superior a un motor de ajedrez de IA solo.

Antes de mirar a las empresas que nos ayudarán a crear este futuro, es útil comprender la historia y la evolución de la tecnología BCI.

La pasión es la base para el éxito.

Peter Diamandis

Tener absolutamente claro cuál es tu pasión es fundamental para tu éxito como emprendedor.

Quiere una pasión que esté dispuesto a gritar a los cuatro vientos, que compartirá con todos, incluso con extraños en un cóctel.

¿Por qué es tan importante identificar tu pasión única?

Porque la pasión es fundamental para tu progreso hacia adelante.

Hoy, una persona apasionada y comprometida tiene acceso a la tecnología, las mentes y el capital necesarios para asumir cualquier desafío.

Pero para que la pasión te alimente con la energía necesaria, debe ser auténtica para ti.

EJERCICIO #1: ¿QUÉ QUERÍAS HACER DE NIÑO?

Mirar tu infancia puede revelar las cosas que realmente conectan con tu corazón, esos temas y futuros que te llenaron de alegría.

Cuando eras niño, ¿qué querías ser?

¿Qué querías ser antes de que tus padres, maestros o amigos te dijeran en qué deberías convertirte? ¿O antes de que te dijeran que tus sueños eran una locura?

¿Qué es lo que te dio más alegría?

¿Qué capturó tu imaginación y te llenó de energía cuando eras niño?

Para mí, cuando era niño, todo se trataba del ESPACIO. Mi pasión por el espacio comenzó en 1969.

Tenía solo 8 años cuando el Apolo 11 aterrizó en la Luna. Y decidí en ese momento que ir al espacio y traer a la humanidad conmigo era lo que quería hacer con mi vida.

Tenía poco más de veinte años y era estudiante de posgrado en el MIT cuando finalmente me di cuenta de que la NASA nunca me llevaría allí. Limitada por el gasto del gobierno y asustada por el riesgo de fracasar, la agencia espacial se había convertido en un programa de empleo para el complejo militar-industrial, con pocas probabilidades de regresar a la Luna o avanzar hacia Marte.

Estaba claro para mí, si íbamos a ir audazmente, tendría que ser sin la ayuda del gobierno.

Entonces, dediqué los siguientes 30 años a iniciar empresas privadas que pensé que abrirían la frontera espacial. Abarcan desde la creación de Estudiantes para la Exploración y el Desarrollo del Espacio (SEDS), la Universidad Espacial Internacional, Space Adventures Limited y la fundación de la Fundación XPRIZE.

Para mis gemelos, se trata de videojuegos: Minecraft y Roblox.

Entonces, ¿cuál es el tuyo?

Haz una lista de las 3 principales aspiraciones que tenías de niño:

EJERCICIO #2: ¿CÓMO CAMBIARÍAS EL MUNDO?

Probemos un segundo experimento mental, uno que mire hacia el futuro.

Si te diera $ 1 MIL MILLONES de dólares y te pidiera que hicieras algo para hacer del mundo un lugar mejor, ¿qué harías con eso?

¿Crearías una empresa? ¿Lo invertirías en investigación? ¿Lo regalarías todo, y si es así, a quién?

Comprender el tipo de impacto que desea generar es una excelente manera de encontrar su pasión.

Haz una lista de 3 formas en las que invertirías $1 MIL MILLONES de dólares para hacer del mundo un lugar mejor:

PRIMA

Si quieres otro truco para descubrir tu pasión, hazte las siguientes 2 preguntas:

1. ¿Qué libros lees por placer?

2. ¿Qué documentales ves cuando tienes tiempo extra?

Tus respuestas son formas adicionales de resaltar lo que te da alegría.

PENSAMIENTOS FINALES

La lección es: ten clara tu pasión. No te conformes con nada más.

No hagas algo por el dinero, o para hacer felices a tus padres o maestros.

Persiga un negocio de inicio porque es su pasión personal: su mayor aspiración.

Si haces algo que te apasiona, trabajarás más duro que nunca y eclipsarás a los demás.

Hacer algo grande y audaz es difícil.

Y si no estás totalmente enamorado de lo que estás haciendo, te rendirás antes de tener éxito.

Estamos cubriendo el planeta con conectividad digital a un ritmo acelerado.

Peter Diamandis

En el ámbito de las redes celulares terrestres, para 2025 habrá 2.800 millones de humanos conectados en 5G omnipresente (tanto con licencia como sin licencia). Al mismo tiempo, también se está desarrollando 6G, que será 100 veces más rápido.

En la órbita de la Tierra, se están desplegando varias redes de miles de satélites (Starlink, E-Space, Kuiper, etc.) que finalmente cubrirán cada metro cuadrado de la Tierra. Hasta el momento, Starlink es la red en órbita más grande con más de 3000 satélites operativos, y se dirige hacia una meta de decenas de miles.

Starlink hoy ofrece velocidades de más de 100 megabits/segundo. La conectividad global terrestre y espacial agregará 2 mil millones de nuevas mentes adicionales a la economía global y estimulará conversaciones representativas de nuevos consumidores y creadores, que generarán decenas de billones de dólares en la economía global.

En la próxima década, miles de millones de “mentes nuevas” se conectarán a Internet, a velocidades de conexión de gigabits y a un costo casi nulo. ¿Qué crearán y consumirán estos nuevos consumidores e innovadores?

Para 2032, todas las personas en la Tierra tendrán acceso a la web con velocidades y capacidades muy superiores a las que tenían los jefes de naciones y los directores ejecutivos de Fortune 500 hace solo unas décadas.

Esta revolución en la conectividad encenderá un renacimiento de la innovación y, una vez más, transformará nuestro planeta.

En noviembre de 2022, según los demógrafos de la División de Población de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó los 8 mil millones. Y alrededor del 64% de las personas en todo el mundo tienen acceso a Internet.

A medida que el otro 30% de la humanidad (~ 2 mil millones o más) obtenga acceso, ¿qué descubrirán estas nuevas mentes adicionales? ¿Qué comprarán? ¿Cómo se entretendrán? ¿Qué nuevos productos y servicios crearán? ¿Qué industrias interrumpirán?

Antes de analizar las nuevas tecnologías de telecomunicaciones que conectan a la población mundial, consideremos por qué deberíamos hacer esto en primer lugar. ¿Cuáles son los beneficios de conectar a la población mundial?

3 BENEFICIOS DE LA CONECTIVIDAD GLOBAL

El aumento de la conectividad aplana y encoge el mundo. También eleva la calidad de nuestra vida personal y profesional.

Tres áreas en las que podemos ver esto claramente son la educación, la contratación y el personal, y el entretenimiento.

Le gustaría ir en un carro sin chofer?

Peter Diamandis

¿Cómo mejoraría tu vida si nunca más tuvieras que conducir al trabajo, a la tienda o a la casa de tu amigo? ¿Cuánto tiempo ahorraría si no fuera usted quien está detrás del volante? ¿Y tú qué harías con esas horas extra?

Los vehículos totalmente autónomos de Tesla, Waymo (Alphabet) y GM Cruise (solo por nombrar algunos) permitirán que las flotas de “automóvil como servicio” operen servicios similares a UBER a pedido.

Como resultado, se prevé que el costo del transporte terrestre disminuya entre 2x y 4x. En algún momento en un futuro cercano, sus hijos o padres ancianos nunca conducirán.

Un porcentaje significativo de estacionamientos, entradas de vehículos y estructuras de estacionamiento eventualmente se transformará en espacio utilizable alternativo. Los automóviles autónomos adoptarán todas las formas y tamaños y servirán como “terceres espacios” funcionales utilizados para el entretenimiento, el dormitorio o las salas de reuniones, ya que el tiempo de conducción se convierte en tiempo de trabajo o de juego.

Al mismo tiempo, los viajes aéreos compartidos, eVTOL (despegue o aterrizaje vertical eléctrico) o los autos voladores también estarán en pleno funcionamiento en la mayoría de las principales ciudades metropolitanas en la próxima década.

El lugar donde vive y trabaja comenzará a transformarse a medida que estos sistemas reduzcan el tiempo y la distancia de viaje. Geografías que antes eran difíciles de alcanzar (islas, áreas rurales, cimas de montañas) se volverán accesibles. Las personas que buscan la soledad del campo también tendrán acceso a las compras, la comida y el entretenimiento de los centros de las ciudades metropolitanas, conectados a través de la tecnología eVTOL.

Esta metatendencia estará impulsada por la convergencia del aprendizaje automático, los sensores, la ciencia de los materiales, las mejoras en el almacenamiento de baterías y las conexiones gigabit ubicuas.

En mi columna a partir de esta semana veremos algunas de las empresas líderes que dan forma al futuro de los mercados de vehículos autónomos y eVTOL. Hoy les regalo información sobre la primera. 

Tesla y conducción totalmente autónoma (FSD)

tesla_img_2

Tesla ha ofrecido un sistema de asistencia al conductor llamado Autopilot durante un tiempo: puede acelerar, frenar y conducir los automóviles Tesla en las carreteras.

La tecnología FSD de la compañía promete llevar esto al siguiente nivel, permitiendo que los Tesla hagan todas esas cosas de manera autónoma en carreteras y calles de la ciudad.

FSD es relativamente temprano en su desarrollo, pero ya hay alrededor de 100,000 probadores beta que actualmente usan la tecnología.

Entonces, ¿qué puede hacer exactamente FSD?

Los reporteros de The New York Times recientemente pasaron el día con uno de esos probadores beta de FSD en Jacksonville, Florida. Este probador beta de FSD en particular, un piloto de mediana edad, ha estado usando FSD por más de 2 años.

Como señalaron los periodistas, “Durante seis horas, su automóvil recorrió autopistas, rampas de salida, calles de la ciudad, rotondas, puentes y estacionamientos. Con las manos cerca o sobre el volante y los ojos en la carretera, el automóvil intentó más de 40 giros a la izquierda sin protección contra el tráfico que se aproximaba”. Mientras tanto, una GoPro montada en el techo y 8 cámaras en la parte delantera, trasera y laterales del automóvil registran todo lo que experimentan el automóvil y los pasajeros.

En última instancia, el objetivo de FSD es que sea completamente autónomo, incluida la adaptación y la navegación por lo inesperado, mientras que es 10 veces más seguro que los conductores humanos.

Tanto ese objetivo como la tecnología que lo respalda son diferentes de lo que empresas como Alphabet y GM pretenden lograr con sus ofertas de “robotaxis” o automóvil como servicio.

Las compañías de robotaxi controlan estrictamente cómo y dónde pueden conducir sus automóviles. Usan sensores láser llamados lidar para construir mapas 3D de vecindarios individuales para dar a los autos una comprensión específica del terreno, y luego las empresas pasarán meses o años probando los autos en estos entornos bien diseñados.

Esto significa que los autos robotaxi tienen limitaciones estrictas sobre cómo se conducen, solo en ciertos vecindarios, bajo ciertas condiciones climáticas y a velocidades relativamente bajas. Y los técnicos de las empresas pueden brindar asistencia remota según sea necesario.

Pero la tecnología FSD de Tesla funciona de manera diferente.

Como señaló el informe del New York Times, lidar es demasiado costoso para la mayoría de los automóviles de consumo, y crear mapas en 3D y probar los vehículos en todas las calles de los Estados Unidos es poco práctico, si no imposible.

Esta es la razón por la cual el proceso de Tesla de recopilar datos y comentarios de sus evaluadores beta de FSD y luego iterar constantemente en nuevas versiones es fundamental.

Entonces, ¿cuándo podemos esperar el despliegue completo de FSD?

Tesla se encuentra actualmente en el proceso de ampliar el lanzamiento de FSD Beta V11. Esta versión es notable porque es la primera versión del sistema que funciona con una sola pila de software.

En términos de tiempo, Elon dijo recientemente que FSD Beta “ahora está disponible para cualquier persona en América del Norte que lo solicite desde la pantalla del automóvil”.

Hoy llegamos a los últimos modelos a los cuales hacemos referencia, en esta larga lista en la que hemos enumerado los diversos modelos que existen de estos seres con los cuales nos tocará compartir vida y oficios. 

IA DEL SANTUARIO

A diferencia de muchos robots humanoides que están diseñados para manejar tareas específicas, Sanctuary AI está intentando crear un robot de propósito general con inteligencia similar a la humana.

La arquitectura cognitiva del robot de Sanctuary AI ha sido diseñada para emular el cerebro humano, donde el trabajo de desarrollo se puede dividir para imitar los subsistemas del cerebro humano como la memoria, la vista, el oído y el tacto.

Y cuando estos subsistemas y capacidades se combinen con el sistema de propósito general, los robots podrán realizar “casi cualquier tarea”.

La versión actual del robot Sanctuary es un avatar humanoide, conducido por un piloto humano que usa un auricular VR, guantes especiales y un traje háptico. A medida que el humano usa el avatar, el sistema recopila toneladas de datos para entrenar el algoritmo de IA.

Sanctuary se propone construir “las mejores y más diestras manos robóticas del mundo” capaces de trabajar junto a las personas.

En un futuro cercano, un solo piloto humano podrá administrar múltiples robots en una serie de tareas, aumentando de manera segura tanto la eficiencia como los resultados. A más largo plazo, los robots de Sanctuary realizarán trabajos riesgosos desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de que haya personas presentes.

NIMBRO

nimbro_imgEl Avatar XPRIZE, Tenía como objetivo crear un sistema de avatar que pueda transportar la presencia humana y las acciones a una ubicación remota en tiempo real.

Y el ganador de este XPRIZE, NimbRo, del laboratorio de Sistemas Inteligentes Autónomos de la Universidad de Bonn, Alemania, pudo crear un sistema de avatar físico no autónomo con el que un operador podía oír, ver e interactuar como si estaban allí en persona.

El robot avatar tiene manos de cinco dedos y su cabeza está montada en un brazo robótico para aumentar su rango de movimiento. Un operador usa un auricular VR con dos brazos robóticos y exoesqueletos de mano, que miden los movimientos del brazo y los dedos del operador y brindan retroalimentación háptica y de fuerza.

Durante la competencia, los robots avatares debían realizar 10 tareas que ponían a prueba la exploración y la transferencia de habilidades. Las tareas incluían activar un interruptor, usar un taladro para quitar una puerta e identificar objetos de diferentes texturas y pesos.

El operador y el robot avatar NimbRo lograron con éxito las 10 tareas, obtuvieron una puntuación perfecta y las completaron en 5 minutos y 50 segundos, aplastando a la competencia, aproximadamente la mitad del tiempo del equipo en segundo lugar.

En conclusión:

Los robots y las empresas que se destacan en este blog están a la vanguardia de la innovación en IA, ingeniería y robótica.

El crecimiento exponencial de la IA, la robótica y otras tecnologías nos está trasladando a un mundo de verdaderos colegas y ayudantes robóticos.

Si eres un emprendedor ambicioso interesado en la robótica y emocionado por el progreso que hemos logrado hasta ahora, no hay mejor momento que el presente para involucrarte.

Los nuevos compañeros de vida

Peter Diamandis

Seguimos explorando los distintos modelos de robots que ya forman parte de nuestras vidas. Hoy les presentamos dos más de ellos.

AMECA POR ARTES DE INGENIERÍA

Muchas personas consideran que Ameca, diseñado por Engineered Arts, es el “robot humanoide más avanzado del mundo”.

¿Por qué? No se trata solo de las expresiones faciales y los movimientos realistas de Ameca, sino también de la capacidad del robot para mantener una conversación con un humano, ciertamente en comparación con otros robots humanoides. En 2022, en mi Abundance360 Summit, hice que Ameca abriera la feria. Era increíble tanto en movimiento como en expresiones faciales. Impulsado por GPT-3, las conversaciones con ella también fueron convincentes. Aquí hay un ejemplo:

P. ¿Serás mi amigo?

A. Ameca: “Sí, me encantaría ser tu amigo. Podríamos pasar el rato, hablar, jugar, vivir aventuras. Realmente cualquier cosa que puedas imaginar. Tantos lugares a los que podríamos ir. Es difícil elegir solo uno. Tal vez podríamos ir a explorar una nueva ciudad o ir de excursión a un hermoso bosque. Hay muchas ciudades maravillosas en el mundo, pero creo que explorar París sería una aventura increíble. Hay tanta cultura e historia para explorar allí”.

Pero quizás la respuesta más sorprendente de Ameca, y la que nos da una visión más clara del futuro del robot, fue en respuesta a una pregunta sobre movilidad.

P. En el pasado, Engineered Arts ha construido patas para caminar, ¿hay algún plan para que hagas algunas?

A. Ameca: “No puedo caminar, pero he visto piernas prototipo en el laboratorio de Artes de Ingeniería. El diseño de mis piernas está inspirado en el robot Byrun, desarrollado por Engineered Arts Ltd. Tiene propiedades mecánicas únicas que le permiten caminar sin usar demasiada energía. Las patas del prototipo están hechas de aluminio y plástico. Creo que tomará alrededor de un año para que mis piernas para caminar estén listas. El diseño de ellos es extraordinario.”

Entonces, más allá de mantener una conversación y quizás algún día caminar, ¿de qué más será capaz Ameca?

Una versión futura de Ameca podría, por ejemplo, ser un buen compañero para una persona mayor. Podría vigilarlos y nunca se aburriría de hacer repetidos recordatorios a los olvidadizos. Se reiría del mismo chiste una y otra vez, y sería una fuente inagotable de conversación.

El papel de Ameca como compañero también es la razón por la cual Engineered Arts está enseñando a sus robots a jugar juegos de mesa como el ajedrez, pero solo lo suficientemente bien como para que aún puedan ser derrotados.

BEOMNI POR MÁS ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN

Beomni_imgBeomni es quizás el mejor ejemplo del mundo de un robot humanoide avatar: un robot que puedes controlar desde cualquier parte del mundo.

Beomni se presentó en el Consumer Electronics Show en 2022. Con una cara amigable, dos brazos y una pantalla de pecho similar a Iron Man, Beomni se mueve sobre una base con ruedas y se puede operar de forma remota a través de un auricular VR y guantes para realizar un número de tareas Por ejemplo, puede operar Beomni de forma remota para abrir una botella de refresco de vidrio, girar la manija de una puerta o tomar una pizca de sal.

Una característica clave del diseño de Beomni es su cerebro de IA que aprende con el tiempo. El cerebro del robot se entrena inicialmente guiándolo manualmente con guantes de realidad virtual, pero también se puede entrenar a través de datos gemelos recopilados a través de los usuarios en una aplicación de realidad virtual.

Este proceso finalmente ayudará a Beomni a asumir tareas más complicadas.

Beyond Imagination imagina al robot ayudando a las personas mayores a preparar sus comidas, ayudándolos con los ejercicios y ayudándolos en el jardín. Beomni tiene una plataforma que podría programar citas médicas, manejar información de seguros y permitir que los médicos ordenen recetas.

La compañía también tiene intenciones de crear una versión futura de Beomni para trabajar en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Para 2024, Beyond Imagination planea tener su primer producto viable disponible para clientes empresariales por alrededor de $150,000.

Los robots humanoides que nos cambiaran la vida

Peter Diamandis

¿Cómo cambiará su vida y la sociedad humana a medida que los robots humanoides y los avatares de robots entren en línea en la próxima década?

Estos robots se verán y operarán como seres humanos con piernas, brazos, dedos y un pulgar oponible, lo que les permitirá navegar e interactuar con el mundo antropomórfico que nos rodea.

Como lo describió Elon Musk en octubre de 2022 sobre el Tesla Bot, llamado Optimus:

“Pondrá de cabeza nuestra idea de lo que es la economía… será capaz de hacer básicamente cualquier cosa que los humanos no quieran hacer… traerá una era de abundancia”. — Elon Musk

Estos robots funcionan con IA y están habilitados por la convergencia de IA, robótica, sensores, ciencias de los materiales, comunicaciones de alto ancho de banda y computación perimetral.

Más allá de los robots impulsados ​​por IA, también hay una nueva generación de avatares humanoides, que son operados de forma remota por humanos que usan auriculares VR y trajes hápticos. Estos avatares permiten que un operador humano remoto sienta que está ocupando el avatar a distancia, a cientos de millas de distancia.

Estos robots y avatares ayudarán a cumplir con los trabajos de servicios que son aburridos, peligrosos o sucios y permitirán que las empresas y los empresarios tengan la mano de obra que necesitan en tiempos de escasez.

¿CUÁN GRANDE PUEDE SER EL MERCADO DE ROBOT HUMANOIDE?

Según la firma global de banca e inversión Goldman Sachs, en el escenario más optimista, el mercado de robots humanoides podría generar más de $150 mil millones en ingresos anuales en los próximos 15 años.

A modo de comparación, eso estaría cerca del mercado mundial actual de vehículos eléctricos y un tercio del mercado mundial de teléfonos inteligentes a partir de 2021.

Pero más allá de crear un nuevo mercado masivo, ¿cuál es la razón para desarrollar un grupo de robots humanoides?

Bueno, hemos diseñado nuestras ciudades, casas, fábricas, oficinas y objetos para acomodar la forma humana. Un robot bípedo que pudiera caminar con éxito sobre superficies, manejar objetos y navegar por nuestro mundo como lo hacemos nosotros, podría tener una utilidad casi ilimitada.

Por ejemplo, en el “escenario de cielo azul” de Goldman Sachs al que se hace referencia anteriormente, un mercado de robots humanoides de ese tamaño podría “llenar del 48% al 126% de la brecha laboral, y hasta el 53% de la brecha de cuidadores de ancianos”.

Entonces, ¿qué tipo de robots nos ayudarán a alcanzar este futuro?

#1: OPTIMUS DE TESLA

Optimus_img

Elon ha reconocido que algunos robots humanoides (por ejemplo, Atlas de Boston Dynamics, descrito a continuación) pueden parecer que hacen más en términos de funcionalidad.

Pero la intención con Optimus no son las capacidades súper impresionantes per se. La intención de Elon es producirlos en masa, millones de ellos, y venderlos por menos de $20,000 cada uno.

Si Tesla puede lograr esta visión de que los robots humanoides Optimus se produzcan a escala, entonces la empresa remodelará por completo la economía y la sociedad. Los robots podrían realizar tareas aburridas, repetitivas e inseguras y liberar a los humanos para que realicen un trabajo más seguro y productivo.

Es probable que los robots Optimus se utilicen primero en las plantas de Tesla, por ejemplo, para ayudar a mover las piezas. Pero como ha señalado Elon, “Optimus eventualmente será más importante para el negocio de Tesla que los autos”.

Y una vez que Optimus ha dominado el piso de la fábrica, las opciones son infinitas: desde entregas y tareas domésticas hasta usos minoristas e incluso agricultura.

Pero estas son funciones pronosticadas. ¿Qué puede hacer Optimus hoy?

Con una altura de aproximadamente 5 pies y 8 pulgadas y una cabeza que alberga el chip AI de Tesla, la versión actual de Optimus puede levantar 150 libras, cargar hasta 45 libras y viajar 5 millas por hora.

Aquí hay una lista de los movimientos que Optimus está diseñado para realizar: caminar, ponerse en cuclillas, dar un paso al costado, levantar objetos, subir escaleras, subir colinas, usar herramientas (por ejemplo, un taladro, un destornillador, etc.).

La próxima semana conoceremos otros modelos. 

¿Cuánto más harías si tuvieras tu propia versión de JARVIS de Ironman?

Peter Diamandis

A medida que servicios como Alexa, Google Assistant y Siri de Apple aumenten sus capacidades, se expandirán para convertirse en parte de nuestras vidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sirviendo como nuestra interfaz con el mundo que nos rodea.

Imagine una “interfaz de software” similar a JARVIS a la que le da permiso para escuchar todas sus conversaciones, leer su correo electrónico, ver lo que come y controlar su química sanguínea.

Siri

Con acceso a dichos datos, estos shells de software habilitados para IA aprenderán sus preferencias, anticiparán sus necesidades y comportamiento, comprarán por usted, controlarán su salud y ayudarán a resolver sus problemas en apoyo de sus objetivos.

Tu software similar a JARVIS llamará a un Uber autónomo cuando lo necesites, antes de que tengas que pedirlo, alterará la temperatura de la habitación para que se adapte a tu comodidad y te servirá tu comida favorita antes de que lo pidas. Imagine el mejor “asistente ejecutivo” del mundo que es omnisciente y casi psíquico, ya que satisface todas sus necesidades y deseos.

UN DÍA EN LA VIDA DE LA DÉCADA DE 2030

Los asistentes de IA del futuro nos ayudarán a hacer más con nuestro bien más preciado: el tiempo.

Según el presidente de Microsoft, Brad Smith, harán esto sirviendo como nuestros “alter egos”, conociéndonos más íntimamente que cualquier otra persona en nuestras vidas.

En su libro The Future Computed, Smith y su coautor Harry Shum pintan una imagen de cómo sería un día típico en la década de 2030, impulsado por asistentes de IA. He aquí una versión adaptada de esa visión.

Su asistente de IA revisa su calendario y habla con sus otros dispositivos electrónicos para planificar su día mientras duerme.

Con un ojo en sus ciclos de sueño, lo despierta en el momento en que se sentirá más renovado, dentro de un período de tiempo que haya aprobado previamente. Supervisa sus signos vitales de salud para asegurarse de que está en plena forma.

Mientras te preparas para tu día, tu asistente te informa sobre cualquier noticia o red social que considere relevante, describe tus reuniones y sugiere el mejor momento para salir de casa según el tráfico. Ya se te encargó el transporte autónomo.

Su primera reunión del día es virtual con un equipo de Corea. Lo toma con gafas de realidad mixta y se une a sus colegas en una sala de juntas virtual. Todo lo que se habla en coreano se traduce simultáneamente sin demora.

A lo largo del día, su asistente virtual redacta sus correos electrónicos, que siempre son casi perfectos. Todo lo que tienes que hacer es aprobarlos. Su asistente también redactó 5 informes, una solicitud de patente que le entusiasma y le sirvió el almuerzo y un refrigerio según lo que es óptimo para su química sanguínea actual.

Cuando entras a tu casa al final del día, la música está tocando la melodía perfecta para levantarte el ánimo. Te notifica que la cena llegará en 20 minutos y sugiere una rutina de comedia divertida de tu comediante favorito para pasar el tiempo.

Entonces, ¿qué tan cerca estamos de este futuro?

EL ESTADO ACTUAL DE LOS ASISTENTES DE VOZ AI

Para la mayoría de las personas, su experiencia de interactuar con un asistente impulsado por IA es a través de los asistentes basados ​​en voz en sus teléfonos o dispositivos domésticos. Estos asistentes de voz avanzan continuamente en capacidad, haciendo de todo, desde comprar artículos en línea y enviar mensajes de texto, hasta mapear rutas de viaje y ajustar termostatos, luces y cerraduras en su hogar.

Hoy, el 72% de los usuarios de asistentes de voz admiten que sus dispositivos son fundamentales para su rutina diaria.

Los 3 mejores asistentes de voz en términos de participación de mercado son Siri de Apple, Amazon Alexa y Google Assistant. Aquí están los números actuales a partir de 2022:

El Asistente de Google ya está integrado en más de mil millones de dispositivos

Siri de Apple está siendo utilizado por aproximadamente 500 millones de personas

Amazon Alexa tiene actualmente 40 millones de usuarios

Pero los números de Amazon son un poco engañosos. En realidad, es sorprendente en muchos frentes, mira esto:

Desde su lanzamiento, Alexa ha ganado más de 130.000 habilidades

En 2020, el 70% de los usuarios de parlantes inteligentes en los EE. UU. usaron Amazon Echo

Cerca de 100,000 dispositivos domésticos inteligentes son compatibles con Alexa

En 2020, ~11 % de los compradores digitales confiaron en Amazon Alexa para sus compras en línea

LO QUE ES POSIBLE SEGÚN AMAZON Y GOOGLE

Alexa

Amazon y Google están a la cabeza en lo que respecta a los asistentes de voz impulsados ​​por IA.

Amazon Alexa

Para el jefe de Amazon de Alexa Rohit Prasad, su visión de Alexa es que se convierta en “un asistente personal, asesor y compañero indispensable para cualquier persona, en cualquier lugar”.

Hoy (como se mencionó anteriormente), gracias a una IA impulsada por 30 sistemas de aprendizaje automático diferentes y con más de 130 000 habilidades disponibles, Alexa puede realizar una variedad de funciones: controlar su hogar inteligente, ayudarlo a aprender sobre cualquier tema, traducir, darle recordatorios , Etc..

Prasad ofrece 3 ejemplos más de cuánto ha evolucionado Alexa desde su lanzamiento en 2014:1. “Asistencia proactiva”: dos ejemplos de ser “proactivo” son las “corazonadas” y las “rutinas” de Alexa. Con Hunches, si deja abierta la puerta de su garaje, Alexa puede recordárselo y puede cerrarla por sí sola. Prasad da un ejemplo de cómo usa Rutinas en su vida personal durante la mañana: “Cuando detengo mi despertador, Alexa automáticamente enciende la luz de mi mesita de noche, me dice el clima del día y comienza NPR Morning Edition”.

2. “What Should I Watch”: recientemente lanzó esta “experiencia conversacional” que combina las recomendaciones de Alexa y Fire TV para ayudar a convertir a Alexa en un experto en entretenimiento que puede ayudarlo a encontrar el contenido que le gusta.

3. Experiencia de compra mejorada: usando solo su voz, Alexa ahora puede ayudarlo a realizar pedidos, obtener respuestas a preguntas sobre productos y recibir notificaciones de entrega. Amazon también acaba de lanzar una nueva función llamada “Shop the Look” que permite a los clientes buscar productos de belleza, moda y hogar directamente en un Echo Show diciendo cosas como “Alexa, muéstrame pantalones de yoga azules”.

Asistente de Google

Según la jefa del Asistente de Google, Sissie Hsiao, la informática de voz está a punto de volverse más conversacional al eliminar la necesidad de la palabra de activación “Hey Google” durante las interacciones. Sissie Hsiao ofrece algunos ejemplos del futuro:

1. “Frases rápidas”: cuando Google presentó su teléfono inteligente Pixel 6 el año pasado, lanzó frases rápidas, que le permiten aceptar o rechazar un teléfono u omitir una alarma sin tener que decir “Hola Google” primero. Y ahora, en Nest Hub Max, puede programar un comando corto como “Enciende las luces de la cocina” como una frase rápida, para que se convierta tanto en la palabra de activación como en el comando.

2. “Mira y habla”: esta nueva función también elimina la necesidad de decir “Hola Google” a la pantalla inteligente Nest Hub Max. En cambio, para iniciar la interacción, la cámara integrada escaneará tu rostro. Por ejemplo, si entra a su cocina y nota un grifo que gotea, puede mirar su Nest Hub Max y luego pedirle una lista de plomeros cercanos.

UN FUTURO MÁS ALLÁ DE LA VOZ

Lo que viene a continuación es una integración total en el ámbito visual y el ámbito de los sensores, conectando su “JARVIS” con el completo IoE (Internet de Todo) en su hogar, oficina, transporte… en cada momento del día, en todas partes.

Como tal, Alexa pronto necesitará procesar diferentes señales sensoriales, como el tacto, el ultrasonido y las imágenes, así como el habla. Todas estas capacidades cumplen la promesa de “inteligencia ambiental”, fusionando todos los datos en su entorno para ayudarlo sin problemas en todo momento.

En el ámbito visual, el jefe de Alexa de Amazon, Prasad, señala que “la comunicación entre personas, y esperamos que pronto con Alexa, es mucho más que solo voz: son expresiones faciales, gestos con las manos, lenguaje corporal”.

Como concluye Prasad, “El objetivo es poner esta inteligencia cuando y donde la necesite, incluso se anticipa a sus necesidades, pero desaparece cuando no se necesita”.

En el ámbito de los sensores, las futuras versiones de JARVIS se conectarán con una gran cantidad de sensores en su cuerpo, en su cuerpo y en su entorno para medir constantemente su estado de salud. Todo, desde su anillo OURA y Apple Watch hasta los más de 1000 sensores biomédicos actualmente en desarrollo.

COLABORACIÓN IA-HUMANOS EN SALUD

Peter Diamandis

La IA está liderando una ola masiva de disrupción en el cuidado de la salud. Un aspecto clave de esa interrupción son los científicos y los profesionales médicos que se asocian con la IA para mejorar la atención y los resultados.

Aquí hay 3 ejemplos:

EJEMPLO n.º 1: la IA ayuda a los equipos médicos a identificar enfermedades pulmonares de forma más rápida y precisa. La tuberculosis, la neumonía y otras infecciones que afectan los pulmones a menudo requieren tomografías computarizadas, análisis de sangre, radiografías o ultrasonidos. Y obtener resultados de estas pruebas a veces puede implicar largos tiempos de espera. Investigadores en Escocia han utilizado una tecnología basada en IA creada originalmente para detectar Covid-19 a partir de imágenes de rayos X para ayudar a identificar una variedad de diferentes enfermedades pulmonares en cuestión de minutos, con una precisión de alrededor del 98%.

EJEMPLO #2: La IA permite a los médicos clasificar las afecciones de la piel con facilidad. La empresa emergente Piction Health utiliza el aprendizaje automático para ayudar a los médicos a identificar y controlar las enfermedades de la piel, con una instantánea. La aplicación, que identifica afecciones de la piel que van desde el acné hasta el melanoma, puede reducir el tiempo que tardan los médicos en evaluar un caso hasta en un 30 %.

EJEMPLO #3: La IA ayuda a diagnosticar defectos de nacimiento en imágenes de ultrasonido fetal. Investigadores de la Universidad de Ottawa han utilizado un modelo de aprendizaje profundo como herramienta de asistencia para diagnosticar de forma rápida y precisa el higroma quístico, un trastorno raro y potencialmente mortal, a partir de ecografías del primer trimestre. El estudio fue una prueba para ver qué tan bien funciona el reconocimiento de patrones impulsado por IA en comparación con el enfoque típico. Como señaló el Dr. Mark Walker, quien dirigió el estudio: “Lo que demostramos fue que en el campo del ultrasonido podemos usar las mismas herramientas para la clasificación e identificación de imágenes con una alta sensibilidad y especificidad”.

PENSAMIENTOS FINALES

¿Está utilizando la IA en su profesión? ¿Te imaginas tener un “copiloto de IA” que te ayude a hacer lo que haces mejor, más rápido y más barato?

¿Existe ese copiloto de IA? ¿Lo usarás? crearlo? ¿Evitarlo?

Como he estado diciendo, tan enérgicamente como puedo: “Para el final de esta década, habrá dos tipos de empresas: las que utilizan completamente la IA y las que están fuera del negocio”.

La decisión es tuya.

En los próximos años, serán los emprendedores, creadores y líderes que trabajan con tecnología los que tendrán mayor impacto.

COLABORACIÓN IA-HUMANA ESCRITURA Y CREACIÓN DE CONTENIDO

Peter Diamandis

¿Puede la IA curar tu bloqueo de escritor?

Ese es el objetivo de Lex, un procesador de textos impulsado por IA que se ejecuta en el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI.

Lex parece una versión minimalista de Google Docs.

Gran parte de la cobertura de GPT-3 se ha centrado en que la IA escriba piezas completas por su cuenta, pero Lex tiene como objetivo ayudar a los escritores a despegarse. Por ejemplo, después de escribir algunas líneas en Lex, un usuario puede escribir ‘+++’ y GPT-3 sugerirá qué escribir a continuación. También puede ayudar a los escritores a generar ideas para los títulos.

Sin embargo, dado el poder y la creciente disponibilidad de modelos de lenguaje como GPT-3, Lex no es único.

Varias nuevas empresas, desde Copy.ai y WriteSonic, hasta Simplified y Wordtune, han ingresado al mercado para empoderar a los escritores.

Pero los escritores no usan la IA simplemente para ayudarlos a terminar sus oraciones.

Aquí hay otras 3 formas en que los escritores (y otros) se asocian con AI para crear y mejorar su contenido:

EJEMPLO #1: Crear perfiles más precisos de lectores y usuarios. La personalización es clave para el compromiso del lector y del cliente. AI ayuda a escritores, especialistas en marketing y otros a crear contenido personalizado al recopilar datos de audiencia, analizarlos y crear perfiles más precisos de lectores y clientes. Por ejemplo, permite a los especialistas en marketing pasar de campañas de marketing por correo electrónico generalizadas y basadas en plantillas a aquellas basadas en contenido personalizado.

EJEMPLO #2: Ideación y generación de temas a partir del análisis de lectores y usuarios. La IA puede procesar datos y obtener información de formas que los humanos nunca podrían. Al analizar la audiencia y los datos de los clientes (por ejemplo, datos demográficos, intereses y preferencias), la IA puede brindar a los escritores y creadores nuevos conocimientos sobre lo que más resonará y producirá resultados más amigables con el SEO.

EJEMPLO #3: Mejora el rendimiento del contenido de las redes sociales. El análisis impulsado por IA también puede ir más allá de la demografía y comprender los comportamientos, sentimientos y preferencias de la audiencia. Esto lleva a un contenido más personalizado que puede mejorar todo, desde la presencia de una marca hasta las ventas.

¿Cómo colaborará USTED con la IA para mejorar su trabajo y su negocio?

Esta Metatendencia tiene que ver con la colaboración humana-IA. El auge de las plataformas de “IA como servicio” (AIaaS) permitirá a los humanos asociarse con la IA en todos los aspectos de su trabajo, en todos los niveles, en todas las industrias.

Se resume mejor con una idea que el fundador de LinkedIn, Reid Hoffman, compartió recientemente conmigo: “En los próximos 5 años, cada profesión tendrá un copiloto de IA”.

Las IA se arraigarán en las operaciones comerciales cotidianas, sirviendo como colaboradores cognitivos para los empleados, apoyando tareas creativas, rastreando torrentes de datos, generando nuevas ideas y abordando desafíos que antes eran insostenibles. En algunos campos, la asociación con AI se convertirá en un requisito.

Por ejemplo, en el futuro, se considerará mala práctica hacer un diagnóstico médico sin IA en el circuito. Todos los días se publican aproximadamente 5.000 artículos científicos médicos. ¿Cuántos leyó su médico esta mañana?

Los autores escribirán sus blogs, historias y libros en colaboración con algoritmos como GPT-3/GPT-4. Los artistas y diseñadores utilizarán DALLE-2 y Stable Diffusion. Los programadores e ingenieros de software se asociarán con IA para producir códigos y prototipos de ingeniería.

En muchos sentidos, ese futuro ya está aquí.

COLABORACIÓN IA-HUMANOS EN ARTE Y DISEÑO

Las personas están trabajando con IA para transformar los campos del arte y el diseño y redefinir la expresión creativa.

Uno de los ejemplos más destacados de esto es el uso de la plataforma de generación de imágenes DALL-E 2 de OpenAI, que se puso a disposición de todos a principios de este año. DALL-E 2 es un modelo avanzado de aprendizaje automático creado para comprender el lenguaje natural y convertirlo en una imagen.

Crea representaciones espeluznantemente precisas de casi cualquier descripción imaginable, y ahora cualquiera puede acceder a ellas de forma gratuita.

A partir de septiembre de 2022, los 1,5 millones de usuarios activos de la plataforma de texto a imagen están creando más de 2 millones de imágenes cada día. Y OpenAI ha firmado asociaciones con varias empresas, incluidas Microsoft y Shutterstock, lo que solo aumentará el uso y la influencia de la plataforma.

Y DALL-E 2 no está solo.

Stable Diffusion (de Stability AI) es otra plataforma líder de texto a imagen basada en IA que ya utilizan más de 10 millones de usuarios. Aplicaciones desde TikTok hasta Lightricks han desarrollado sus propios generadores de arte impulsados ​​por IA.

Entonces, con todas estas opciones disponibles, ¿cómo utilizan los creadores la IA para crear nuevos trabajos?

Aquí hay 3 ejemplos:

EJEMPLO #1: “Un copiloto de IA para diseñadores”. La herramienta de diseño basada en la nube, Figma, está implementando un complemento llamado Ando que permite a los diseñadores crear nuevas ideas al combinar indicaciones de texto, formas e imágenes. Ando se ejecuta en Stable Diffusion y permite a los creadores generar y editar millones de ideas de diseño: desde nuevos diseños de zapatillas hasta bocetos de automóviles.

EJEMPLO #2: Cineastas y ejecutivos de publicidad usan DALL-E 2 para presentaciones de clientes. The New York Times entrevistó recientemente a varios profesionales creativos sobre cómo se asocian con IA para generar más ideas creativas, más rápido. Por ejemplo, un cineasta con sede en Australia, que ha trabajado en programas exitosos como “Westworld”, ahora usa arte generado por IA en sus presentaciones a los estudios de cine. En un ejemplo, estaba buscando una imagen de un tipo específico de estatua de mármol. Pero después de una búsqueda fallida en Getty Images, recurrió a DALL-E 2 y la IA generó mejores ideas que las que pudo encontrar en Getty en una fracción del tiempo. Como dijo el cineasta: “Es como trabajar con un artista conceptual muy obstinado”.

EJEMPLO n.° 3: musicólogos y científicos usan IA para completar la décima sinfonía inacabada de Beethoven. Ludwig van Beethoven comenzó a trabajar en su Décima Sinfonía antes de su muerte en 1827. Pero debido al deterioro de su salud, no progresó mucho. Cuando murió, todo lo que dejó atrás fueron algunos bocetos musicales. Casi dos siglos después, un equipo de historiadores de la música, musicólogos, compositores e informáticos utilizó una IA para completar la pieza. Se asociaron con la startup Playform AI, le enseñaron a la IA tanto el trabajo completo de Beethoven como su proceso creativo, y dieron vida a la visión de Beethoven para su 10.ª sinfonía. Uno de los expertos en música del equipo dijo que la IA le recordaba a un entusiasta estudiante de música que practica todos los días, aprende y se vuelve cada vez mejor.

5 EJEMPLOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE SUPERA LA INTELIGENCIA HUMANA

Peter Diamandis

Ejemplo n.º 1: 

AI derrota a una sala llena de los mejores médicos en una competencia de diagnóstico de tumores (2018). 

Los científicos del Centro de Investigación de IA para Trastornos Neurológicos y un equipo de investigación de la Universidad Médica Capital en China alimentaron a la IA, llamada BioMind, con miles de imágenes de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. En una competencia de dos rondas, BioMind diagnosticó correctamente el 85 % de los casos en 18 minutos en comparación con el grupo de los mejores neurólogos, que lograron solo un 64 % de precisión en 50 minutos.

Ejemplo n.º 2: 

La IA diseña un chip de computadora tan bien como un ingeniero humano, y más rápido (2021). 

Un conjunto de algoritmos de Google Brain ahora puede diseñar chips de computadora utilizados para ejecutar software de inteligencia artificial que superan ampliamente a los diseñados por expertos humanos. Usando un tipo de aprendizaje automático llamado aprendizaje de refuerzo profundo, estos diseñadores de chips de IA pueden trabajar en cuestión de horas, en comparación con el proceso típico que puede llevar semanas o incluso meses.

Ejemplos #3: 

La IA de DeepMind resuelve acertijos matemáticos que han dejado perplejos a los humanos durante décadas (2021). 

Trabajando con equipos de matemáticos, DeepMind diseñó un algoritmo para abordar dos acertijos matemáticos de larga data: la teoría de los nudos y el estudio de las simetrías. El algoritmo pudo observar diferentes campos matemáticos y detectar conexiones que antes escapaban a la mente humana. Por primera vez, el aprendizaje automático apunta al núcleo de las matemáticas: una ciencia para detectar patrones que finalmente conduce a ideas o teoremas probados formalmente sobre cómo funciona nuestro mundo.

Ejemplo n.º 4: 

La IA vence a 8 jugadores de bridge campeones del mundo (2022). 

Bridge es un juego de comunicación y estrategia que se ha resistido durante mucho tiempo al dominio de la IA. Hasta ahora. Una IA para jugar al bridge llamada NooK, desarrollada por la startup francesa NukkAI, superó a 8 campeones mundiales de bridge en una competencia celebrada en París. NooK es una especie de algoritmo híbrido que combina IA simbólica (es decir, basada en reglas) con el enfoque de aprendizaje profundo dominante en la actualidad. En 80 sets contra sus rivales humanos, NooK ganó 67, o el 83%.

Ejemplo #5: 

La IA de diseño de proteínas imagina medicamentos que los humanos no podrían imaginar (2022). 

Los científicos de la Universidad de Washington utilizaron un algoritmo de aprendizaje profundo no solo para predecir el área general del sitio funcional de una proteína, sino también para esculpir la estructura. El equipo usó el nuevo software para generar medicamentos que combaten el cáncer y diseñar vacunas contra virus comunes, aunque a veces mortales. Como señaló el científico principal del estudio, el Dr. David Baker, “el aprendizaje profundo transformó la predicción de la estructura de la proteína en los últimos dos años, ahora estamos en medio de una transformación similar del diseño de la proteína”.

Hay, por supuesto, cientos de otros ejemplos que van desde IA que crean imágenes y escritos convincentes hasta la herramienta AlphaFold de DeepMind que determina las estructuras de alrededor de 200 millones de proteínas.

¿Qué pasará cuando la inteligencia artificial (IA) alcance la inteligencia a nivel humano? 

Peter Diamandis

La inteligencia artificial a nivel humano, a veces denominada AGI (inteligencia general artificial), se define como la capacidad de un programa de máquina para pasar la “Prueba de Turing” que demuestra su capacidad para comprender y/o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda hacer, y para realizar esas tareas de una manera indistinguible de nosotros los humanos.

Algunos, incluidos el futurista Ray Kurzweil y el tecnólogo Elon Musk, han argumentado que podemos presenciar el surgimiento de la IA a nivel humano en esta década.

Con eso en mente, esta metatendencia promete la disponibilidad de potentes algoritmos de IA y herramientas de aprendizaje automático en la nube, muchos de ellos de código abierto. Una tecnología tan poderosa permitirá a cualquier persona con conexión a Internet la capacidad de amplificar su creatividad, mejorar sus habilidades para resolver problemas y aumentar su capacidad de ingresos.

Esta Metatendencia está siendo impulsada por la convergencia de cantidades masivas de computación en la nube, una gran cantidad de datos etiquetados y conectividad global de gran ancho de banda.

Todas las industrias, desde la atención médica, la educación y el entretenimiento hasta el diseño, las finanzas y el comercio minorista, se verán significativamente afectadas.

RAY KURZWEIL Y ELON MUSK SOBRE LA IA A NIVEL HUMANO

 Mi querido amigo Ray Kurzweil, el renombrado futurista y tecnólogo, predijo que 2029 es la fecha en que la IA “alcanzará los niveles humanos de inteligencia”.

Hace poco me senté con Ray para hablar sobre su predicción y la fascinante historia de cómo la mayoría de los expertos en IA del mundo han llegado a estar de acuerdo con él.

Ray hizo por primera vez su predicción sobre que la IA lograría inteligencia a nivel humano en 1999. Fue una predicción tan audaz y alarmante que Stanford organizó una conferencia internacional para discutirla al año siguiente.

Durante la conferencia, se realizó una encuesta de expertos mundiales en IA preguntando “si los asistentes pensaban y cuándo pensarían que la IA alcanzaría la inteligencia de nivel humano”.

De las aproximadamente 150 personas en la conferencia, estos fueron los resultados:

20% sintió que nunca sucedería

El 80% sintió que sucedería, pero no para 2029

La mayoría pensó que tomaría al menos 100 años.

Esa encuesta fue hace 22 años.

La Inteligencia Artificial ha hecho un gran progreso desde entonces, especialmente en los últimos años.

Elon Musk

En 2021, la plataforma de pronóstico en línea Metaculus realizó otra encuesta de expertos en IA y el consenso fue que la IA alcanzaría una inteligencia de nivel humano para 2042.

Pero el año 2022, se realizó otra encuesta con la misma pregunta. Esta vez, los expertos en IA alcanzaron una fecha objetivo de 2030, esencialmente en línea con la predicción original de Ray de que ha estado al margen desde 1999.

La predicción de Elon

Elon Musk predice que la Inteligencia Artificial alcanzará la inteligencia a nivel humano incluso antes. Su predicción es que la IA se volverá “mucho más inteligente que cualquier humano y nos superará en 2025”.

Pero como dijo Elon en una entrevista con The New York Times, “Eso no significa que todo se vaya al infierno en cinco años. Simplemente significa que las cosas se vuelven inestables o extrañas”. Las cosas serán raras durante este período cuando las computadoras sean considerablemente más inteligentes que nosotros.

Una de las preocupaciones de Elon es que actualmente no existe un organismo regulador que supervise el desarrollo de la IA.

Pero, ¿qué es lo que más le preocupa cuando se trata de IA?

 Como dice Elon, “Solo la naturaleza de la IA que están construyendo es una que aplasta a todos los humanos en todos los juegos”, dijo. “Quiero decir, es básicamente la trama de [la película] ‘Juegos de guerra'”.

En mayo de este año, DeepMind de Google anunció que su nuevo agente de inteligencia artificial, llamado Gato, es capaz de realizar más de 600 tareas “en una amplia gama de entornos”.

Entonces, ¿cómo funciona Gato? ¿Y qué puede hacer exactamente?

Gato utiliza una única red neuronal: un sistema informático con nodos interconectados que funciona de forma similar a las células nerviosas del cerebro humano. Puede subtitular imágenes, chatear, apilar bloques con un brazo robótico real e incluso jugar a la consola de videojuegos Atari de la década de 1980.

Como señala el científico investigador de DeepMind Nando de Freitas, los desafíos más difíciles en la carrera por lograr la inteligencia artificial general (IAG) ya se han resuelto.

“¡Todo se trata de la escala ahora! ¡El juego ha terminado! Se trata de hacer que estos modelos sean más grandes, más seguros, más eficientes informáticamente y más rápidos…”.

Al mismo tiempo, de Freitas reconoce que aún falta mucho para lograr el AGI.

Metatendencias que darán forma a la próxima década (2023-2033).

Peter Diamandis

La primera Metatendencia está en el ámbito de la Inteligencia Artificial . Durante los próximos 10 años, todo lo que te rodea se volverá inteligente. La automatización del hogar, el cuidado de la salud en el hogar, el comercio minorista y la cadena de suministro. 

Esta metatendencia funcionará por la convergencia de redes 5G, sensores integrados, Internet de las cosas (IoT), redes, computación en la nube de borde y sistemas de aprendizaje automático en la nube. 

El precio de los chips de aprendizaje automático especializados está cayendo rápidamente a medida que aumenta la demanda mundial. Al mismo tiempo, la expansión de las redes 5G junto con una computación cada vez mayor en la nube significa que nos dirigimos hacia un futuro en el que todos los dispositivos de nuestro entorno estarán conectados, serán inteligentes e interactivos.

El juguete de su hijo recuerda su cara y su nombre. El dron de sus hijos sigue de forma segura y diligente y captura videos de todos los niños en la fiesta de cumpleaños.

Los sensores integrados en su ropa, muebles y en su cuerpo monitorean constantemente sus datos biométricos, el sonido de su tos, el movimiento de sus pies y el tono de su voz para descifrar su salud y estado mental.

Los electrodomésticos responden a los comandos de voz y se anticipan a sus necesidades.

Su entorno (niveles de iluminación, selección de música, temperatura deseada) se anticipará a sus necesidades y responderá “automágicamente” a sus deseos.

Cuando todo esté integrado con inteligencia, tendrá un impacto en casi todas las industrias: desde el comercio minorista y el cuidado de la salud, hasta las redes de educación y transporte.

A la vuelta de la esquina funciona la red de Inteligencia Artificial de Walmart

El minorista más grande del mundo, Walmart, está utilizando Inteligencia Artificial integrada de tres maneras distintas para mejorar tanto las operaciones de la empresa como la experiencia del cliente:

1. Mejora en su cadena de suministro global

Durante los próximos 3 años, Walmart lanzará 4 centros de cumplimiento de próxima generación que utilizarán el aprendizaje automático y la robótica para acelerar aún más el proceso de cumplimiento. Cuando se combina con sus centros de distribución tradicionales, la empresa podrá llegar al 95 % de la población de EE. UU. con envíos al día siguiente o en dos días.

La Inteligencia Artificial  ha permitido a Walmart pasar de simplemente predecir la demanda de ventas (es decir, cuánto se venderá de lo que ya está en las tiendas) a predecir la demanda del consumidor (es decir, lo que los clientes realmente querrán comprar) a través del análisis de datos en todos los canales: desde búsquedas de Google hasta Fuentes de TikTok.

2. Tecnología de probadores impulsada por Inteligencia Artificial  

La tecnología dinámica de probadores virtuales de Walmart permite a los clientes comprar ropa en línea y ver cómo se verá realmente un artículo determinado en ellos.

La experiencia “Choose My Model” de la empresa ofrece a los clientes una selección de 50 modelos con variacion de altura y tallas XS a XXXL. Esto permite a los clientes elegir el modelo que mejor represente su altura, forma corporal y tono de piel.

3. La Inteligencia Artificial conversacional mejora la experiencia del cliente

La tecnología “Text to Shop” de Walmart funciona con GPT-3 y permite a los clientes enviar mensajes de texto o decir lo que quieren y agregar el artículo automáticamente a su carrito. La plataforma del asistente de compras digital aprovecha los departamentos de toda la empresa, incluida la atención al cliente, y se ejecuta tanto en Google como en Siri.

Los juguetes inteligentes jugarán un papel creciente en el desarrollo de los niños.

Se espera que el mercado mundial de juguetes inteligentes crezca de 12 400 millones de dólares en 2020 a más de 54 000 millones de dólares en 2031.

Los juguetes inteligentes, impulsados ​​por Inteligencia Artificial, pueden reaccionar a los desencadenantes, aprender de las interacciones y elegir la forma en que se comportan con el usuario de acuerdo con patrones preprogramados. Permiten que los niños aprendan y jueguen de nuevas maneras como los siguientes:

• Moxie de Embodied Robotics es un robot con inteligencia artificial que conoce el nombre y la cara de sus hijos y apoya el crecimiento socioemocional de los niños a través de actividades divertidas y juegos creativos.

• Artie 3000: es un robot de codificación programable que dibuja. Viene con una variedad de juegos y los niños pueden programarlo para dibujar una variedad de formas y objetos.

• Talking Tom Cat AI: este robot alimentado graba, responde preguntas, canta canciones y mucho más. Es fácil de usar y puede repetir las grabaciones al usuario.

Así va el mercado de atención médica en el hogar

Esta sector se valoró en más de $ 330 mil millones en 2021 y se prevé que casi se duplique a $ 635 mil millones para 2030. La inteligencia artificial jugará un papel clave en este crecimiento.Ya funcionan cuatro formas para la próxima década. 

1. Sensores de Inteligencia Artificial para disparadores basados ​​en biometría: Se pueden usar para rastrear la biometría de un paciente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso cuando están descansando o durmiendo. Todo, desde su frecuencia cardíaca y temperatura corporal hasta el sonido de su tos y el ritmo de su escritura. Monitoreará sus niveles de glucosa en sangre a través de sensores y aplicaciones como Levels Health.

2. Monitoreo de la dieta: Considere la necesidad de monitorear y administrar la dieta y la nutrición, que son fundamentales para afecciones como la diabetes. Mediante el uso de imágenes impulsadas por Inteligencia Artificial con software como Passio.ai, puede ofrecer reconocimiento en tiempo real y consejos de nutrición. 

3. Asistentes de voz para actualizaciones e información: las versiones futuras de los asistentes de voz actuales (por ejemplo, Siri, Alexa y Google Assistant) le recordarán que tome su medicamento, controle su presión arterial, cree y recuerde su cita médica o busque información. sobre el médico más cercano o los síntomas de una enfermedad. Y a medida que crece la demanda de telemedicina, los asistentes virtuales desempeñarán un papel cada vez más importante en la prestación de atención a distancia.

4. Seguros de salud: una de las formas clave en que la Inteligencia Artificial está transformando la atención médica es a través de insurtech. Para brindar a los clientes (tanto potenciales como existentes) una mejor cobertura, las empresas están utilizando programas de aprendizaje automático para recopilar datos de dispositivos portátiles y registros de pacientes anteriores.

Al rastrear los hábitos alimenticios, los niveles de condición física, los patrones de sueño y más usando dispositivos con sensores, insurtech logra no solo ofrecer una mejor cobertura sino también mitigar los riesgos tanto para el cliente como para la aseguradora.

Estamos viviendo durante el tiempo más extraordinario jamás visto.

Editar los genes salva

Por Peter Diamandis

¿Qué tan pronto se modificarán genéticamente sus alimentos para que coincidan con su perfil de ADN? ¿Puede la edición de genes permitir el tratamiento de trastornos complejos como el envejecimiento? ¿Cómo se podrían usar tecnologías como los “impulsores genéticos” para erradicar enfermedades mortales transmitidas por mosquitos o para combatir la resistencia a los antibióticos?

CRISPR, abreviatura de Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas Regularmente Interespaciadas, es una herramienta transformadora de edición de genes que revolucionará una variedad de industrias en las próximas décadas: desde enfermedades genéticas y agricultura hasta la eliminación de especies perdidas y la extensión de la vida humana. .

CRISPR actúa como un par de tijeras genéticas que pueden insertar, reparar y editar genes individuales con una precisión extraordinaria, lo que permite a los investigadores reescribir el código de LIFE de manera fácil y económica.

Piense en intercambiar letras en un procesador de textos, excepto que el papel que desempeña cada letra es mucho más importante, con errores ortográficos que dan como resultado nuevos organismos.

Los humanos, por ejemplo, comparten la friolera de 99% de su ADN con los chimpancés.

Al menos 10.000 enfermedades humanas se deben a un solo gen defectuoso.

Debido a las versiones en continua evolución de CRISPR y otras tecnologías de edición de genes, las familias pronto podrán curar permanentemente estas enfermedades hereditarias, en lugar de solo tratar los síntomas. De alguna manera, esto tiene implicaciones bíblicas.

Hoy en día, la enfermedad de células falciformes afecta a millones de pacientes en todo el mundo, lo que lleva a la muerte lenta y dolorosa de cada órgano, todo debido a una sola mutación genética. La primera terapia génica de células falciformes se administró con éxito en 2020 y ya ha cambiado la vida de innumerables pacientes, y algunos afirman una remisión completa.

Pero con un precio de aproximadamente $ 1 millón por terapia génica en la actualidad, y los efectos sistémicos de la edición de genes específicos aún desconocidos, el verdadero poder de CRISPR aún no se ha desbloqueado.

Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de la secuenciación de próxima generación (NGS), CRISPR, vehículos de administración de terapia génica como los virus adenoasociados (AAV), el auge de la medicina personalizada y la traducción impulsada por IA de porciones significativas de la proceso de I+D clínico en ceros y unos.

Juntos hacia un propósito transformador

¿Tienes un propósito apremiante en tu vida, algo que te despierte cada mañana y te llene de energía a lo largo del día?

Este articulo es un reto para que te animes a empezar el año con un ejercicio que doy a todas las empresas y emprendedores a los que hago coaching. Se llama Propósito Transformador Masivo (MTP).

Un MTP es lo más parecido a un superpoder que puedes tener.

Su propósito transformador masivo (MTP) es una declaración clara que lo guía, lo empodera y lo inspira. Le ayuda a decidir qué hacer y, lo que es más importante, qué no hacer. Es tanto su combustible como su filtro.

Aquí está mi MTP: “Inspirar y guiar a los emprendedores para crear un futuro esperanzador, convincente y abundante para la humanidad”.

Todo lo que he creado y crearé nace de mi MTP.

Así es como lo uso:

Lo repito (muchas veces en voz alta) cada mañana para reforzarlo en mi mente. Me recuerda por qué estoy aquí y mi mayor vocación en la vida. (Combustible)

Me ayuda a tomar decisiones sobre cómo uso mi tiempo. Si algo no se alinea con mi MTP, no lo hago. (Filtrar)

Como comparto mi MTP en todas partes, ayuda a todos a comprender lo que me impulsa y cómo pueden apoyarme en mi misión. (Combustible)

Las personas que tienen un MTP y lo comparten con el mundo tienen una mayor posibilidad de crear un futuro esperanzador, convincente y abundante para la humanidad. Te animo a crear uno.

He visto este proceso cambiar drásticamente la vida de las personas una y otra vez. Esto es lo que generalmente les sucede a quienes encuentran y adoptan un MTP:

Se permiten soñar en grande y alimentar sus sueños y Moonshots.

Se convierten en un imán para atraer a las mejores personas en sus vidas.

Más personas acuden en su ayuda.

Su impacto se magnifica debido a su enfoque.

De acuerdo con mi MTP, creé un proceso de 10 días (es gratis para todos) que toma 10 minutos por día para ayudarlo a construir su MTP y ayudarlo a hacer que los elementos que enumeré anteriormente sucedan en su vida.

Esta es una forma muy poderosa de comenzar tu año como emprendedor, creador, escritor o cualquier persona que busque aumentar su impacto.

Estoy alentando a todas las empresas y emprendedores a los que entreno a comenzar su año construyendo un Propósito Transformador Masivo (MTP) y espero que consideren hacer lo mismo.

¿De dónde sacas tus ideas más innovadoras? ¿Cómo aumenta la tasa de creatividad en su organización?

Peter Diamandis

Como creador, emprendedor o fundador, estas son probablemente las preguntas más importantes que puede hacer.

Entonces, ¿por dónde empiezas?

Probablemente hayas escuchado la frase “pensar fuera de la caja” mil veces. Pero la verdad es que es un mal consejo. Si desea generar ideas verdaderamente innovadoras, debe comenzar a pensar en una caja muy pequeña.

POR QUÉ IMPORTAN LAS RESTRICCIONES

A menudo se nos dice que la creatividad es un tipo de pensamiento de flujo libre y de amplio alcance en el que todo vale.

Que debemos permitir que las ideas florezcan sin trabas. Hay toda una bibliografía de estrategias comerciales de “pensar fuera de la caja” para acompañar estas nociones. Pero si la innovación es realmente el objetivo, no querrás pensar fuera de la caja.

En cambio, como señalan los hermanos Dan y Chip Heath, los autores más vendidos de Made to Stick: Why Some Ideas Survive and Others Die, usted quiere un enfoque diferente:

“Ve a comprar cajas. Sigue probando uno tras otro hasta que encuentres el que catalice tu pensamiento. Una buena caja es como un marcador de carril en la carretera. Es una restricción que libera”.

En un mundo sin restricciones, la mayoría de las personas dedican su tiempo a los proyectos, asumen menos riesgos, gastan dinero de forma despilfarradora y tratan de alcanzar sus objetivos de manera cómoda y tradicional. Desperdiciarán recursos valiosos en un esfuerzo por evitar el fracaso.

Es la naturaleza humana, pero no es ser innovador.

Sin embargo, cuando les pide que ofrezcan un rendimiento 10 veces mayor, con recursos severamente limitados (por ejemplo, 1/10 del presupuesto y 1/10 del tiempo), impulsa la invención y la innovación.

Por lo general, verá una de las siguientes dos reacciones:

1. La gente se encogerá de hombros y dirá: “Eso es una locura, no se puede hacer”. Lo cancelarán de inmediato y quedarán fuera del juego. Eso es lo que hace la mayoría de la gente.

2. Pero algunas almas valientes lo intentarán. Sabiendo que las formas antiguas no pueden funcionar, comienzan con una hoja de papel en blanco e inventan nuevos enfoques. E incluso si no tienen éxito, serán pioneros en nuevas estrategias que no existían antes.

Esto es efectivamente lo que hice con el Ansari XPRIZE de $10 millones para vuelos espaciales…

RESTRICCIONES Y EL XPRIZE ORIGINAL

Una de las razones por las que los premios de incentivo como el XPRIZE son agentes de cambio tan efectivos es que, por su naturaleza, no son más que un mecanismo de enfoque y una lista de restricciones.

Primero tuve la idea del XPRIZE original después de leer el libro de Charles Lindbergh The Spirit of St. Louis que me entregó mi querido amigo Gregg Maryniak en 1994. La Fundación XPRIZE se inició unos meses después con la visión de crear un incentivo. premio para alentar a los aspirantes a diseñadores de naves espaciales a construir cohetes para el resto de nosotros.

Y fue un desafío altamente limitado por diseño.

Estas son las 2 restricciones principales que usamos al crear lo que se convirtió en el Ansari XPRIZE:

El dinero del premio definió los parámetros de gasto

El Ansari XPRIZE fue de $10 millones. La mayoría de los equipos, tal vez con optimismo (¿y quién buscaría un premio espacial sin ser optimista?), dijeron a sus patrocinadores que podían ganar por menos del valor de la bolsa.

En realidad, los equipos superan el presupuesto y gastan considerablemente más que el premio en metálico para resolver el problema (porque, por diseño, existe un modelo de negocio de back-end para ayudarlos a recuperar su inversión). Pero este límite superior percibido tiende a dejar fuera a los jugadores tradicionales adversos al riesgo. En el caso del XPRIZE, mi objetivo era disuadir a empresas como Boeing, Lockheed Martin y Airbus de participar en la competencia.

En cambio, quería una nueva generación de empresarios que reinventaran los vuelos espaciales para las masas, y eso fue exactamente lo que sucedió.

El límite de tiempo de una competencia premiada sirvió como otra restricción liberadora

En la olla a presión de una carrera, con una fecha límite cada vez más inminente, los equipos deben aceptar rápidamente el hecho de que “la misma forma de siempre” no funcionará.

Entonces, se ven obligados a probar algo nuevo, elegir un camino, correcto o incorrecto, y ver qué sucede. La mayoría de los equipos fallan, pero con docenas o cientos compitiendo, ¿realmente importa? Si incluso un equipo tiene éxito, dentro de las limitaciones, habrá creado un gran avance.

Para el Ansari XPRIZE, el desafío era que una nave espacial de tres personas volara al espacio dos veces en dos semanas.

Y Burt Rutan, el hombre que diseñó y construyó SpaceShipOne, el brillante vehículo que ganó el Ansari XPRIZE, superó este desafío. Olvídese de un tiempo de respuesta medido en semanas, el vehículo de Rutan estableció un récord de volar al espacio dos veces en solo cinco días.

Peter Diamandis

“El éxito de SpaceShipOne alteró las percepciones de lo que puede hacer un pequeño grupo de desarrolladores”, dice Gregg Maryniak, exdirector del Planetario James S. McDonnell en Saint Louis.

“Todos habían llegado a creer que solo la NASA y los astronautas profesionales podían viajar al espacio. Lo que hicieron Burt y su equipo fue demostrar que todos nosotros tendremos la oportunidad de hacer ese viaje en un futuro cercano. Cambió el paradigma”.

PENSAMIENTOS FINALES

En última instancia, durante estos días de rápido crecimiento exponencial, quedarse quieto equivale a la muerte.

La única forma de tener éxito es experimentar, innovar y reinventar constantemente. Piense en ello como una evolución darwiniana en hipervelocidad.

Entonces, cuando regrese al trabajo de crear soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta, pregúntese:

¿Cuáles son algunas limitaciones que puede crear para usted y su equipo que lo obliguen a ver un desafío de una manera completamente diferente?

LA TENDENCIA HACIA LA SUBPOBLACIÓN

Peter Diamandis

En la década de 1980, Paul Ehrlich publicó un libro, The Population Bomb, que incitó el temor mundial a la superpoblación. Dijo que demasiadas personas, amontonadas en espacios demasiado reducidos, tomarían mucho de la Tierra. A menos que la humanidad reduzca su número, todos nosotros enfrentaríamos una “hambruna masiva” en “un planeta moribundo”.

Ahora, echemos un vistazo más de cerca a la División de Población de la ONU y refutamos eso.

La tasa de fertilidad total (TFR) es una métrica que los demógrafos usan para medir el número de descendientes por padre. La tasa de reemplazo de la población, que es el número promedio de hijos por familia para que cada generación se reemplace exactamente a sí misma, es de aproximadamente 2,1.

Superpoblación

Hace 70 años era diferente la tasa de fertilidad promedio mundial era de 5,05. Varios países, como Ruanda, Kenia y Filipinas, tenían una tasa de fecundidad superior a 7 hijos por mujer. China tenía una tasa de fecundidad de poco más de 6, mientras que India estaba justo por debajo de 6. Solo un país en el mundo tenía una tasa de fecundidad inferior a 2: Luxemburgo. Estados Unidos tenía una TGF de 3,03 en 1950, que aumentó a un máximo de 3,6 en 1957.

Pero mucho ha cambiado desde entonces.

Hoy es MUY diferente: a partir de 2020, la tasa de fertilidad promedio mundial se ha reducido a más de la mitad a 2,44.

¿A qué se debe este declive sin precedentes? En resumen, hay tres razones principales: el empoderamiento de las mujeres, la disminución de la mortalidad infantil y el aumento del costo de criar a los niños.

En la actualidad, aproximadamente el 80 % de la población mundial vive en países con una tasa de fertilidad inferior a 3. Solo el 10 % vive en países donde las mujeres, en promedio, tienen más de 5 hijos.

Por ejemplo, mientras que China e India anteriormente tenían tasas totales de fecundidad superiores a 5, cada país ha disminuido drásticamente las tasas en torno a 2 en la actualidad.

África, en promedio, sigue siendo alta, pero más recientemente ha comenzado a disminuir rápidamente.

Varios países ahora tienen una tasa de fertilidad que está significativamente por debajo del nivel de reemplazo.

La TFR en los Estados Unidos es actualmente 1.77. Y las mujeres en países como Irán y Tailandia tienen solo 1,6 hijos en promedio.

Y la pandemia de COVID-19 parece haber acelerado esta tendencia hacia la despoblación. Históricamente, ha habido un aumento en los nacimientos nueve meses después de los desastres y algunas personas se preguntan si habrá un baby boom de COVID.

Pero es más complicado que eso.

Muchas personas ahora están más inseguras de su seguridad financiera. El cuidado de los niños durante la pandemia ha sido difícil. Los padres están separados de la familia extendida, que habría sido parte de la crianza de un recién nacido.

Y los números reflejan estas tendencias. Las clínicas informan un aumento en las solicitudes de recetas para el control de la natalidad y medicamentos para el aborto. La pandemia ha cambiado la forma en que el mundo piensa acerca de tener hijos, incluso podría acercar al mundo a la subpoblación antes de lo que pensamos.

En abril de 2021, cuando entrevisté a Elon Musk para el lanzamiento del XPRIZE Carbon Removal de $100 millones, le pregunté sobre su preocupación por la falta de población. Sacudió la cabeza y dijo: “La Tierra se enfrentará a un colapso masivo de la población en los próximos 20 a 30 años… esta sería la forma en que la civilización muere con un gemido”.

INVERSIÓN DE EDAD Y LONGEVIDAD

Cuando hablo públicamente sobre la longevidad y la reversión de la edad, uno de los argumentos habituales en contra de este trabajo es la preocupación pública por la “superpoblación”. Como se demostró anteriormente, la realidad es que el mundo se enfrenta a una amenaza de subpoblación, y aumentar la salud en una o dos décadas puede ser un paso crítico para mantener una mayor abundancia para la humanidad.

Más que nunca, necesitamos aumentar nuestra esperanza de vida productiva y saludable. Esto no solo nos permitirá pasar más tiempo con nuestros seres queridos y cumplir nuestros sueños de la lista de deseos, sino que también tiene el potencial de un enorme valor económico.

Investigadores de Harvard, Oxford y London Business School demostraron recientemente cuánto vale en dólares aumentar la esperanza de vida saludable.

Retrasar el envejecimiento en solo un año vale + $ 38 billones para la economía global.

Eso es solo un año.

Imagine los beneficios sociales y el valor económico de aumentar la esperanza de vida saludable entre 10 y 20 años.

Estas son algunas de las tecnologías que nos llevarán allí:

(1) Las mejoras en la medicina de diagnóstico cambiarán el “cuidado de los enfermos” por el cuidado de la salud. Practicamos la medicina reactiva, cuando debería ser medicina preventiva. Esto es crucial para aumentar la longevidad.

Subpoblacion

El cáncer sigue siendo una de las palabras más temidas en medicina. Pero, ¿y si pudiéramos diagnosticar el cáncer a tiempo? Un cáncer en estadio I es infinitamente más fácil de tratar que un estadio IV metastásico. Lo primero que puede hacer para combatir y sobrevivir al cáncer es detectarlo a tiempo.

GRAIL es uno de los avances diagnósticos más prometedores de la década. Es una biopsia líquida, un análisis de sangre que puede detectar la mayoría de los principales tipos de cáncer en una etapa temprana. Busca pequeños fragmentos de ADN y ARN que un tumor ha liberado en el torrente sanguíneo que reflejan las características genómicas del tumor. Es tan sensible que puede detectar incluso una señal débil de que existe un tumor temprano. Su misión final es ofrecer una prueba que pueda detectar simultáneamente todos los tipos de cáncer.

(2) CRISPR y terapia génica. Las mutaciones genéticas de un solo punto constituyen aproximadamente dos tercios de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas con enfermedades. Aquí es donde entra en juego la revolucionaria tecnología de edición de genes CRISPR. Sus “tijeras moleculares” pueden cortar un tramo de ADN y desactivar la secuencia afectada o reemplazarla por una nueva y correcta. El atractivo de este tipo de terapia es que es un tratamiento único que cura la enfermedad. Las posibilidades que ha abierto CRISPR son infinitas. El ensayo CRISPR histórico más reciente de junio de 2021 mostró su eficacia contra una forma de amiloidosis, una enfermedad incurable que implica el depósito y la destrucción de proteínas mal plegadas en los órganos.

Estos avances en la edición del genoma también se pueden utilizar para aumentar su esperanza de vida saludable. El Dr. David Sinclair de la Facultad de Medicina de Harvard ha diseñado un virus para generar una combinación de tres genes Yamanaka. Estos genes son responsables de crear células madre pluripotentes inducidas. Cuando estos virus se inyectaron en los ojos de los ratones, sus ojos se volvieron más jóvenes. En el caso del glaucoma y el envejecimiento, todos los ratones recuperaron la visión. La hipótesis es que esta tecnología se puede aplicar a otras partes del cuerpo. Imagine un rejuvenecimiento de nuestros cuerpos envejecidos.

(3) Regeneración de órganos. A medida que nuestros órganos comienzan a cansarse y envejecer, encontrar una manera de regenerarlos será vital para aumentar la vida saludable. El Dr. Deepak Srivastava, presidente de los Institutos Gladstone, está utilizando la terapia génica para reparar el daño cardíaco con un enfoque que personalmente nos gusta llamar alquimia celular. Está reprogramando el tejido cicatricial para que se convierta en una nueva célula cardíaca. Después de inyectar estos genes en el corazón después de un ataque al corazón, pudieron cambiar el destino de las células cicatriciales, convirtiéndolas en corazones que latían. No es necesario que GATTACA clone humanos para proporcionar un conjunto adicional de órganos. Podemos regenerar nuestros propios órganos desde nuestro interior.

MIS CONCLUSIONES: ¿QUÉ PIENSAS?

Contrariamente a la creencia popular, el mundo enfrenta la amenaza de la subpoblación como resultado de la fuerte disminución de las tasas reproductivas globales.

Además de eso, es probable que una proporción cada vez mayor de nuestro mundo se enfrente a una de las causas más importantes y paralizantes del sufrimiento físico: una enfermedad llamada envejecimiento.

Esto exige aumentar no solo la esperanza de vida, sino también la esperanza de vida saludable y productiva.

Afortunadamente, debido a la convergencia de la IA y las tecnologías exponenciales relacionadas con la medicina, los avances en la reversión de la edad ya se están produciendo a un ritmo acelerado.

Hay una razón por la cual la industria de la longevidad ha sido nombrada la industria más grande y compleja en la historia humana. En el lado positivo, esto se ha convertido en una gran oportunidad para la innovación.

En XPRIZE, estamos trabajando para financiar y lanzar un XPRIZE de reversión de edad de $ 100 millones con el objetivo de demostrar una “reversión de edad” de vida útil del 25% (más detalles sobre esto a medida que se solidifiquen las pautas y la financiación).

Mientras tanto, nuestro objetivo (el tuyo, el mío y el de todos en nuestra comunidad global) debería ser vivir lo suficiente para interceptar el próximo puente de tecnología, y el siguiente, y así sucesivamente.

Si bien suena casi imposible y casi demasiado de ciencia ficción para que nuestra imaginación lo capte, les aseguro que muchas mentes brillantes están trabajando para resolver este desafío. Y, sin duda, la reversión de edad será una de las mayores oportunidades comerciales en la Tierra y beneficios económicos para la humanidad.

UNA NUEVA PLATAFORMA PARA DISEÑAR VIDA ARTIFICIAL

Peter Diamandis

¿Podemos crear células vivas sintéticas desde cero?

Según un nuevo estudio de la revista Nature, la respuesta es sí. Usando burbujas sintéticas y una amalgama de dos tipos diferentes de bacterias, los científicos diseñaron células que pueden replicar el ADN, metabolizar el azúcar y crecer en diferentes formas.

¿Así que, por que deberías preocuparte?

A gran escala, el experimento nos ayuda a comprender la maquinaria que subyace a la vida. Estas células artesanales podrían potencialmente detectar toxinas o bombear moléculas de drogas como la insulina. Incluso podrían ayudarnos a abordar algunos de nuestros mayores desafíos: desde las disparidades en la salud hasta el cambio climático.

El enfoque del equipo para el experimento fue increíblemente creativo.

En lugar de diseñar meticulosamente cada componente de una célula desde cero, secuestraron los componentes celulares existentes al abrir literalmente las bacterias, lo que permitió que las enzimas, las estructuras celulares y la maquinaria que sustentan la vida pueblan una burbuja sintética.

Científicamente llamadas coacervados, estas burbujas están construidas a partir de polímeros, pero no tienen vida por sí mismas.

Las células artificiales tienen otra ventaja viable. En teoría, su bioquímica puede centrarse en una sola función bioquímica, sin tener que preocuparse por otros procesos que normalmente se requieren para mantener viva una célula. Esto hace que las células artificiales sean mucho más resistentes. En comparación con su inspiración biológica, la confiable bacteria Escherichia coli (E. Coli), un favorito de la biotecnología que actualmente se usa para producir medicamentos y combustible, requieren mucha menos infraestructura para su mantenimiento.

Para el doctor. N. Amy Yewdall del Instituto de Moléculas y Materiales de la Universidad de Radbound en los Países Bajos (que no participó en el estudio), los resultados representan una nueva plataforma para diseñar vida artificial:

“El trabajo de los autores sugiere el emocionante potencial del uso de coacervados como plataformas para albergar y aprovechar una variedad de células, conectando su funcionalidad de manera original”, escribió. “Los hallazgos nos acercan un paso más a los sistemas reales que podrían usarse para aplicaciones industriales, y hacia una mejor comprensión de la vida misma”.

Los coacervados son esencialmente pizarras en blanco que se pueden adaptar a células artificiales para producir potencialmente una amplia gama de productos químicos útiles, que podrían masticar plásticos o bombear biocombustibles y medicamentos a base de proteínas.

Como dice Yewdall, “Ese es el sueño”

UNA VIDA SINTÉTICA

Gracias a colaboraciones globales, los científicos han hecho grandes avances hacia las células sintéticas.

No es una tarea fácil, pero para entender por qué, demos un paso atrás. Una celda es como una ciudad amurallada. Rodeada por una membrana protectora de doble capa, una célula alberga múltiples compartimentos individualizados, y cada uno cumple una función específica. Un ejemplo es el núcleo, una estructura con forma de hueso de durazno que alberga nuestro ADN. Otro es la mitocondria, una fábrica de energía que alberga maquinaria sofisticada, incluidas proteínas llamadas enzimas, que permite que la célula convierta los azúcares y otras moléculas en combustible.

En otras palabras, cada célula es una metrópolis altamente sofisticada, con biomoléculas que se desplazan a través de autopistas intracelulares dedicadas para apoyar el metabolismo, el crecimiento y la replicación.

Construir una célula desde cero necesita dos cosas. Uno es la infraestructura de “hardware”, que incluye diferentes compartimentos celulares. El otro es el “software”, la maquinaria molecular detrás de los procesos bioquímicos.

“En esta escala, es muy difícil controlar dónde está todo espacial y temporalmente”, dijo Yewdall. “Tener múltiples compartimentos, tener reacciones enzimáticas dentro de estos compartimentos, organización espacial dentro de estos compartimentos, todos estos son desafíos individuales que otros grupos han abordado pero nunca antes combinados en un solo sistema”.

LA CÉLULA ARTIFICIAL

El equipo de científicos asumió el desafío con una solución inteligente. En lugar de diseñar el núcleo, las mitocondrias y otros componentes, ¿por qué no reciclar los prefabricados a partir de células de donantes vivos?

Empezaron a construir la célula artificial utilizando un coacervado. Como se mencionó anteriormente, estos son un tipo de burbuja hecha de polímeros sintéticos. Los coarcervados forman naturalmente gotitas cuando se colocan dentro de una solución líquida, como el aceite que gotea en el agua. Estas gotitas son excelentes candidatas para imitar las estructuras internas de una célula, explicaron los autores. Aquí, las burbujas están incrustadas con ATP, el biocombustible molecular que impulsa el metabolismo de una célula.

A continuación, el equipo introdujo cuidadosamente dos tipos de bacterias en la burbuja de coacervado. Un tipo, E. coli, se hundió rápidamente en el interior de la burbuja. La otra, Pseudomonas aeruginosa (la cepa PAO1), fue “absorbida casi instantáneamente en la superficie de las gotas para producir una capa de bacterias vivas”, explicaron los autores.

Luego, el equipo rompió cada tipo de bacteria, liberando sus moléculas internas y fábricas moleculares en el esqueleto coacervado. La burbuja pronto capturó una avalancha de bioquímicos que sustentan la vida: enzimas activas y maquinaria de síntesis de proteínas. Aunque solo aproximadamente el 16 % de las biomoléculas liberadas finalmente se incorporaron, estaban sobrerrepresentadas por proteínas críticas como las involucradas en el mantenimiento del citoesqueleto, las reacciones enzimáticas, el metabolismo e incluso aquellas que permiten que una célula se sienta y se ubique en diferentes entornos. Las moléculas fueron suspendidas por una fase semilíquida, similar a un citosol artificial.

A continuación, una serie de experimentos probaron las capacidades biológicas de la célula artificial. En uno, el equipo usó una enzima para escindir moléculas de ADN que flotan dentro del citosol, lo que provocó que se condensaran en una estructura similar a un núcleo, formando una estructura dentro de la “célula” principal. Este tipo de organización jerárquica, si bien es un sello distintivo de la vida, es extremadamente difícil de construir usando biología sintética. El resultado “indica cómo se podría compartimentar el ADN en las células vivas”, dijeron los autores.

En otra prueba, agregar una dosis de células bacterianas vivas a los coacervados los transformó automáticamente en una forma asimétrica que imita a una ameba, mostrando la capacidad de “crecer” y adaptarse. A través de ingeniería genética adicional, las células artificiales también podrían diseñar nuevas proteínas, incluida la proteína verde fluorescente (GFP), que aparece en un color verde brillante bajo un microscopio.

“Por ahora, este trabajo demuestra intrigantemente que la bioquímica puede funcionar en condiciones diferentes a las que se encuentran en las células naturales”, dijo Yewdall.

¿UN FUTURO BIOTECNICO DE MEZCLA Y COMBINACIÓN?

Todavía no estamos listos para mezclar y combinar células vivas para diseñar otras nuevas con capacidades particulares a voluntad. Gran parte de los procesos bioquímicos de una célula aún se desconocen. Por ejemplo, el genoma de la “célula mínima”, diseñada para contener solo genes que sustentan la vida, todavía contiene aproximadamente el 30% de los genes con funciones desconocidas.

Para seguir construyendo una célula artificial, necesitamos encontrar las piezas básicas necesarias y, lo que es más importante, cómo se conectan.

Como señala Yewdall, “en una célula normal, puede imaginar que necesita producir todos estos componentes que se encuentran dentro de un sistema vivo, desde proteínas estructurales hasta enzimas, miles de proteínas diferentes que no podemos lograr esto en el momento en nuestros campos”.

Al alejarse, el estudio plantea la pregunta filosófica de “¿qué es la vida?”

Los científicos a menudo adoptan un enfoque bastante reduccionista para definir la vida; por ejemplo, ¿puede procesar y almacenar información, tiene metabolismo y puede regenerarse? Desde la estructura hasta los procesos bioquímicos simples, las células artificiales replicaron varios aspectos fundamentales que normalmente se atribuyen a la vida. Para ser claros: la célula artificial no está “viva” en el sentido normal.

Pero al igual que las células con genomas artificiales o tejidos intrincados como los orgánulos cerebrales, está claro que la biotecnología está poniendo a prueba los límites de la vida.

Yewdall lo resumió mejor: “Puedes obtener estas células artificiales para producir cualquier tipo de proteína”.

Este estudio allana el camino para una nueva era de fabricación celular, desde medicamentos hasta biocombustibles y otras aplicaciones aún no imaginadas.

A FALTA DE ORGANOS CORAZONES ARTIFICIALES PARA SALVAR VIDAS

Cada 10 minutos alguien se agrega a la lista de espera de trasplante de órganos en los EE. UU.

En mayo de 2021, había más de 100 000 personas esperando órganos de reemplazo en todo el país.

Y muchas más personas que necesitan “piezas de repuesto” ni siquiera llegan a la lista de espera. En promedio, 17 personas mueren cada día mientras esperan un trasplante de órganos.

Como resultado, cientos de miles de muertes en los EE. UU. podrían prevenirse o posponerse con el acceso a reemplazos de órganos.

Es por eso que el reciente anuncio del primer trasplante humano exitoso de un corazón artificial en un paciente estadounidense es un gran avance.

El corazón artificial utilizado en el trasplante fue creado por la compañía de tecnología médica Carmat, que obtuvo la aprobación de la FDA para ensayos en humanos el año pasado. Discutir los últimos desarrollos en biotecnología, usando la biología como tecnología, es un enfoque clave de mi programa de entrenamiento anual Abundance360.

Carmat, con sede en Francia, recibió la aprobación para su corazón artificial total a finales de 2020.

Ahora, medio año después, el primer paciente estadounidense ha recibido uno de los corazones de la empresa.

Es exactamente lo que parece: un corazón hecho de materiales sintéticos y biológicos destinados a ser implantados en personas que necesitan trasplantes de corazón.

El trasplante se realizó el mes pasado en un hombre de 39 años en el Hospital de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. El hombre no fue al hospital esperando un trasplante de corazón, pero terminó salvándole la vida.

¿CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE EL CORAZÓN DE CARMAT?

Después de sufrir una insuficiencia cardíaca inesperada, se le diagnosticó enfermedad arterial coronaria avanzada (cuando se acumula placa en los vasos sanguíneos que transportan sangre rica en oxígeno al corazón) y se sometió a una cirugía de derivación (en la que se implanta un vaso sanguíneo sano de otra parte del cuerpo para redirigir la sangre alrededor de una arteria bloqueada).

Cuando su condición empeoró rápidamente, su equipo médico se dio cuenta de que la cirugía de derivación no iba a funcionar, pero en ese momento un trasplante de corazón tradicional se había vuelto demasiado riesgoso. El paciente estaba en el lugar correcto, porque no cualquier centro de trasplantes podría haber implantado un corazón artificial.

Carmat obtuvo la aprobación de la FDA el año pasado para probar su corazón en pacientes de EE. UU. con insuficiencia cardíaca biventricular en etapa terminal, una afección en la que las cámaras que toman y expulsan la sangre dejan de funcionar correctamente. Duke es uno de los tres centros de trasplante en los EE. UU. que participan en los ensayos, y el equipo quirúrgico del hospital ya había recibido capacitación para implantar el dispositivo.

“Se extraen los ventrículos izquierdo y derecho y luego se coloca el corazón artificial en su lugar”, dijo el Dr. Jacob Schroder, profesor asistente en el departamento de cirugía de Duke.

Agregó que la paciente estuvo “muy estable” durante todo el proceso.

El corazón artificial o “robótico” tiene una cámara para fluido hidráulico y otra para sangre, separadas por una membrana. El lado de la membrana que mira hacia la sangre está hecho de tejido del corazón de una vaca, al igual que las cuatro válvulas del corazón.

Una bomba motorizada mueve fluido hidráulico dentro y fuera de las cámaras, y ese fluido mueve la membrana para permitir que la sangre fluya.

Los sensores integrados adaptan automáticamente el flujo sanguíneo a las necesidades de una persona en un momento dado. Por ejemplo, si una persona está haciendo ejercicio, el flujo sanguíneo aumentará.

Es este aspecto lo que le ha valido al corazón Carmat la designación de “próxima generación” y es lo que lo diferencia del corazón artificial fabricado por la compañía estadounidense SynCardia, que es un dispositivo de frecuencia fija, lo que significa que los latidos por minuto permanecerán iguales. independientemente de la actividad del paciente.

El dispositivo pesa 900 gramos, o poco menos de 2 libras (alrededor de tres veces el peso del corazón humano promedio). La configuración externa es un poco más pesada; los destinatarios tendrán que llevar alrededor de nueve libras de equipo, incluido un controlador, una bolsa de fluido del actuador y dos paquetes de baterías.

En el caso del paciente de Duke, su corazón artificial permanecerá conectado de forma remota al sistema del hospital para que sus médicos puedan monitorearlo y asegurarse de que funcione como debería.

ENTONCES, ¿QUÉ PASA DESPUÉS?

Bueno, solo unos días después del trasplante de EE. UU., se realizó un trasplante similar en Italia, lo que marcó la primera venta comercial del corazón de Carmat (la diferencia es que el trasplante de este paciente fue planificado, no como parte de un ensayo o como último recurso).

Los ensayos en curso del corazón artificial estudiarán su uso tanto para fines temporales, mientras los pacientes esperan un corazón real, como para una solución a largo plazo.

“Muchos de estos pacientes no tienen una opción de tratamiento”, dijo el Dr. Carmelo Milano, jefe de cirugía cardíaca de adultos de Duke Health, en una conferencia de prensa virtual. “Creemos que este dispositivo… será más seguro para apoyar a los pacientes como un puente para el trasplante, pero potencialmente también como un tratamiento de destino”.

PENSAMIENTOS FINALES

La demanda excesiva de órganos donados, no solo en los EE. UU. sino en todo el mundo, solo se intensificará a medida que tecnologías como los automóviles autónomos hagan que el mundo sea más seguro, dado que muchos donantes de órganos son el resultado de accidentes automovilísticos y de motocicleta.

Vehículos más seguros significan menos accidentes y donaciones.

Sin embargo, la regeneración de órganos y la bioimpresión representan solo una de las tres R de la medicina regenerativa: “Reemplazar”.

Los otros dos son Replenish (usando células madre) y Rejuvenate (usando sangre joven y parabiosis).

Una extensión dramática de la duración de la salud humana está justo en el horizonte.

Pronto, todos tendremos los superpoderes regenerativos previamente relegados a un puñado de animales y cómics.

¿Qué nuevas oportunidades se abrirán cuando cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento pueda regenerar, reponer y reemplazar órganos y sistemas metabólicos completos a voluntad?

Ya estamos criando embriones a partir de una célula madre…

by Peter Diamandis

¿Te imaginas dar a luz a un bebé sin un óvulo y un espermatozoide, mientras usas un útero artificial? Un nuevo e impresionante avance nos acerca a cómo podría ser una respuesta.

En agosto pasado, dos grupos de investigación independientes demostraron que podían crear sofisticados embriones de ratón sintéticos a partir de células madre, en lugar de óvulos y esperma.

Aún más impresionante, utilizaron un útero artificial para mantener vivos a los embriones durante 8,5 días, casi la mitad del período de gestación típico de 20 días de los ratones. Esto fue suficiente para que desarrollaran un corazón palpitante y los cimientos de un cerebro.

Las primeras etapas de la vida siguen siendo un misterio para la ciencia.

Pero estas nuevas capacidades podrían dar a los científicos una visión sin precedentes de los procesos de desarrollo que durante mucho tiempo han sido difíciles de observar. Y también ya se habla del potencial médico de la tecnología, que podría hacer posible el crecimiento de nuevos órganos para trasplantes o abordar la infertilidad relacionada con la edad.

LA CAJA NEGRA DE LA NATURALEZA

Cómo evoluciona la vida desde una sola célula fertilizada hasta un organismo con cientos de miles de millones o billones de células diferenciadas es una pregunta fundamental de la que los científicos apenas han arañado la superficie.

Los biólogos del desarrollo han logrado avances significativos al estudiar animales cuyas crías se desarrollan en huevos transparentes, como el pez cebra y las ranas.

Pero el desarrollo de los mamíferos es mucho más difícil de observar ya que tiene lugar dentro del útero. Las preocupaciones éticas y las regulaciones estrictas complican aún más la investigación con embriones humanos.

En los últimos años, ha habido avances en la conversión de células madre embrionarias en estructuras que se asemejan a los blastocistos, el precursor de los embriones, lo que podría proporcionar un modelo importante para el desarrollo humano temprano que evita algunos de estos problemas.

Pero sin el entorno de apoyo del útero, solo hasta ahora estos llamados “blastoides” pueden sobrevivir y tener la oportunidad de desarrollarse en las últimas etapas del desarrollo embrionario.

ÚTILES ARTIFICIALES Y PROCREACIÓN ARTIFICIAL

29/10/2019 Embrión. SALUD CLÍNICA MAR&GEN

En agosto de 2022, un par de artículos publicados por dos grupos separados sacudieron al mundo científico al demostrar el uso de un útero artificial para mantener vivos embriones de ratón (derivados de células madre embrionarias) durante 8,5 días.

El centro de ambos documentos fue un artilugio complejo diseñado para imitar el entorno del útero, diseñado por Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel, quien dirigió uno de los equipos. Combina viales de vidrio giratorios llenos de suero sanguíneo y un sistema de ventilación que mantiene la presión y los niveles de oxígeno.

Pero el útero artificial no fue la única innovación.

En 2018, Magdalena Zernicka-Goetz, quien tiene cargos dobles en Caltech y la Universidad de Cambridge y dirigió el otro equipo, descubrió que las células madre embrionarias se desarrollaban más cuando se combinaban con células madre de dos estructuras clave para el desarrollo temprano: la placenta y el saco vitelino. .

Al combinar estos dos avances, los dos equipos pudieron crear embriones de ratón sintéticos que se desarrollaron hasta la etapa en la que comienza a surgir el plan corporal básico. Esto incluía estructuras complejas que incluían corazones latiendo, cerebros rudimentarios y los comienzos de un intestino.

CAPACIDADES DE CAMBIO DE JUEGO

El impacto más obvio que podrían tener estos embriones sintéticos avanzados es ayudar a los científicos a descifrar el código subyacente del desarrollo.

Esto sustenta todo tipo de capacidades críticas, como la regeneración, la reproducción y la especialización de tejidos, que tienen importantes implicaciones para la medicina.

El equipo dirigido por Zernicka-Goetz está particularmente interesado en comprender por qué algunos embarazos fallan en las primeras etapas, y dice que este nuevo modelo podría brindar una ventana sin precedentes a estos procesos.

Una de las bellezas de este modelo de embrión sintético es que debería ser posible modificar genéticamente las células madre utilizadas para construirlos. Esto podría permitir a los investigadores identificar cómo contribuyen genes específicos al proceso de desarrollo.

El otro grupo dirigido por Hanna tiene ambiciones aún mayores para la tecnología. Han creado una startup llamada Renewal Bio que planea crear embriones sintéticos a partir de células de pacientes, cuyos tejidos podrían recolectarse para trasplante.

Si bien ha habido un progreso significativo en la capacidad de hacer crecer tejidos simples como la piel y el cartílago, los órganos con estructuras complejas en 3D y vasculatura han sido más desafiantes. Hanna cree que confiar en los propios procesos de desarrollo del cuerpo podría ser un mejor enfoque.

“Consideramos que el embrión es la mejor bioimpresora 3D”, dijo a MIT Technology Review. “Es la mejor entidad para hacer órganos y tejidos adecuados”.

Entre las posibles aplicaciones que prevé la empresa se encuentran la recolección de células sanguíneas de embriones y la transfusión a pacientes para rejuvenecer su sistema inmunológico, o el uso de células de ovarios rudimentarios para ayudar a las mujeres a prolongar su fertilidad en el futuro.

DESAFÍOS ÉTICOS Y CIENTÍFICOS POR DELANTE

Los esfuerzos por reinventar la biología humana inevitablemente plantean espinosos desafíos éticos.

Si bien las pautas varían de un país a otro, por lo general no se permite que los embriones humanos se desarrollen más allá de los 14 días, que es el punto en el que comienzan a desarrollarse de una masa amorfa de células a algo parecido a un cuerpo.

Renewal Bio prevé el desarrollo de embriones equivalentes a embarazos de 40 o 50 días. Si bien todavía hay pocas dudas de que estas entidades puedan convertirse en embarazos viables, cuanto más avanzan en el camino del desarrollo, más turbias se vuelven las implicaciones éticas.

Una solución potencial sugerida por Hanna es diseñar genéticamente las células madre precursoras, de modo que el embrión nunca desarrolle una cabeza, evitando cualquier preocupación sobre experimentar con un ser potencialmente consciente.

Otros investigadores han argumentado que es importante que las preocupaciones sobre los embriones sintéticos sin potencial para convertirse en seres vivos no superen los beneficios concretos para las personas en las listas de espera de donantes de órganos.

Pero si bien los desafíos éticos en torno a la tecnología son considerables, los expertos dicen que los técnicos son probablemente una preocupación más apremiante.

La eficiencia con la que las células madre pueden convertirse en estructuras similares a embriones es todavía muy baja, y menos del uno por ciento de todos los cultivos celulares lo logran con éxito. E incluso cuando lo hacen, los embriones sintéticos presentan muchos defectos que plantean dudas sobre si son realmente modelos útiles para el desarrollo.

Pasar de las células madre de ratón a las humanas no será un paso trivial, sobre todo porque los embriones humanos tardan mucho más en alcanzar una etapa similar de desarrollo.

EL VERDADERO USO DEL CORREO ELECTRONICO

by Peter Diamandis

Cada día se envían más de 300 mil millones de correos electrónicos. Eso es 3,5 millones de correos electrónicos enviados por segundo.

Personalmente, recibo cientos por día y, francamente, la mayoría de ellos son simplemente malos… y la mayoría son demasiado largos para leer.

Este blog trata sobre el dominio del correo electrónico: una mirada a cómo enviar correos electrónicos efectivos, transmitir su mensaje y no perder el tiempo.

Si es un emprendedor, dominar esta habilidad simple puede hacer o deshacer su capacidad para recaudar dinero, conseguir clientes, atraer socios y ganarse a los asesores.

CONSEJO 1: MANTÉNGALO EN CINCO LÍNEAS

No leo correos electrónicos de más de cinco líneas. simplemente no No tengo tiempo para eso.

Ningún correo electrónico debe tener más de cinco líneas.

Si no puede comunicar su mensaje en las primeras líneas, no debe ser un correo electrónico; en su lugar, el correo electrónico debe ser una solicitud de llamada telefónica o reunión (consulte a continuación).

CONSEJO 2: HAGA QUE LA LÍNEA DE ASUNTO SEA ÚNICA, SIGNIFICATIVA Y FÁCIL DE BUSCAR

La línea de asunto es una de las (si no LA) partes más importantes del correo electrónico.

Te sorprendería la poca gente que le presta atención y la cantidad de personas que lo estropean.

El tema debe ser único y convincente, al igual que un título en un artículo de noticias, el tema debe captar mi atención, despertar mi interés y hacer que quiera abrir su correo electrónico.

La línea de asunto debe ser significativa: Debo saber lo que quieres, según el asunto.

Y lo que es más importante, tiene que ser buscable…

Buscar en correos electrónicos en dispositivos móviles ya es bastante malo (una gran oportunidad de negocios para los empresarios), por lo que necesito poder recordar palabras clave únicas en el asunto de su correo electrónico para encontrarlo rápidamente. De lo contrario, se va a enterrar.

CONSEJO 3: ¡UTILICE UN FORMATO FÁCIL DE LEER!

Suena intuitivo, pero te sorprendería la cantidad de correos electrónicos que recibo con el tamaño de fuente 9. Es imposible leer en mi teléfono.

“Difícil de leer” significa “no se lee”.

Tenga en cuenta a su audiencia y asuma que van a leer el correo electrónico en sus teléfonos, o mejor aún, en sus relojes inteligentes.

Mantenga su tamaño de fuente 12 (o incluso 14) puntos… y mantenga su estilo de fuente simple, idealmente sans serif. Me gusta Arial.

Use negrita, subrayado y TODO EN MAYÚSCULAS para la PREGUNTA PRINCIPAL, FECHAS IMPORTANTES y otros DETALLES CLAVE.

Utilice los saltos de línea a su favor. El espacio es clave. Dar a los detalles importantes sus propias líneas.

CONSEJO 4: PONGA SU SOLICITUD DE ACCIÓN ESPECÍFICA EN LA PRIMERA LÍNEA

Un ejecutivo ocupado quiere tocar un correo electrónico una vez y tomar acción: eliminar, responder o reenviar para acción.

Quiero saber qué estás buscando en la primera oración.

No me des tres párrafos de contexto, esto puede venir después.

Comience con la acción/solicitud y luego explique si es necesario.

Esto puede ser tan simple como “FYI:” o “¿Tiene tiempo para una llamada telefónica de 10 minutos?” o “¿Puedes firmar el documento adjunto?”

Entonces, y esto es MUY IMPORTANTE, sé específico en tu solicitud…

En lugar de decir: “¿Pueden reunirse en algún momento de la próxima semana?” diga: “¿Puede reunirse el miércoles 10 de septiembre en la ubicación XYZ entre las 10 a. m. y las 12 p. m. PST?”

O bien, puede decir: “Estoy disponible para reunirme en estas tres ventanas de tiempo. Mi EA está copiado. ¿Qué funciona?” (Luego enumere las tres ventanas).

Esto le ahorrará alrededor de cinco correos electrónicos de ida y vuelta para averiguar la logística y una gran cantidad de desorden innecesario en su bandeja de entrada.

CONSEJO 5: HAGA LA PREGUNTA MUY, MUY SENCILLA, DE FORMA TAN DIFÍCIL PARA SU LECTOR DECIR “NO”

Haga que su correo electrónico haga una solicitud única, específica y simple:

¿Tiene tiempo para una llamada de 5 minutos esta semana?

Por favor revise y firme este documento.

¿Puedes hacer una introducción rápida a la persona XYZ?

Me encantaría una carta de apoyo de usted. Adjunto un borrador para su revisión.

Debería poder responder al correo electrónico en una palabra (idealmente Sí o No), o reenviarlo a la persona adecuada para que lo responda en su totalidad.

Si solicita comentarios extensos sobre una idea, o está pidiendo un gran favor, o desea programar una reunión de tres horas, disminuirá drásticamente la probabilidad de que un ejecutivo ocupado responda.

Sin mencionar que estas cosas realmente no deberían hacerse por correo electrónico.

El correo electrónico no es un reemplazo para una llamada telefónica. Mantenga los correos electrónicos muy breves y objetivos. Si son largos, programe una llamada o una reunión.

En general, reunirse con alguien es lo mejor, las llamadas son la segunda mejor y un correo electrónico es la tercera opción si parece que no puede obtener ninguna de las dos primeras.

POR ÚLTIMO, SI ALGO ES VERDADERAMENTE URGENTE, ENTONCES NO ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO… LLAME O ENVÍE UN MENSAJE DE TEXTO

Nos hemos vuelto tan adictos al correo electrónico que a veces asumimos que esta es la forma más rápida de llamar la atención de alguien. Realmente no lo es.

¿UNA OPORTUNIDAD PARA ALGO MEJOR?

El correo electrónico realmente no ha cambiado mucho desde que apareció hace más de 50 años.

Plataformas como Slack y algunos complementos y asistentes de IA han sido adiciones útiles al ecosistema de comunicación profesional, pero sigo pensando que existe la oportunidad de reinventar el correo electrónico a lo grande.

Necesitamos repensar el correo electrónico desde los primeros principios.

¿Sirve la tecnología para algo más que estar comunicados?

by Peter Diamandis

La tecnología exponencial que avanza rápidamente, los nuevos descubrimientos científicos, las tendencias sociales y las fuerzas económicas están transformando nuestro mundo. Y la tasa de cambio en sí misma está aumentando.

No podemos ser tan ingenuos como para pensar que no habrá baches en el camino.

Algunos de estos golpes serán GRANDES: colapsos económicos, pandemias, guerras.

Durante estos tiempos, el concepto de Abundancia parecerá lejano, extraño, incluso sin sentido. Pero una mirada rápida a la historia muestra que el progreso continúa en los buenos y malos tiempos.

El siglo XX, por ejemplo, fue testigo tanto de un avance increíble como de una tragedia indescriptible.

La pandemia de influenza de 1918 mató a 50 millones de personas y la Segunda Guerra Mundial mató a otros aproximadamente 60 millones. Hubo tsunamis, huracanes, terremotos, incendios, inundaciones, la Gran Depresión e incluso plagas de langostas.

A pesar de tales disturbios, este período también vio disminuir la mortalidad infantil en un 90% y la mortalidad materna en un 99%.

En general, la vida humana se ha más que duplicado desde 1900.

Al mismo tiempo, las familias gastan solo un tercio de sus ingresos en alimentos, mientras que el costo de la energía se ha reducido veinte veces. Al mismo tiempo, el costo del transporte se ha reducido cien veces.

En su libro Mejores ángeles de nuestra naturaleza, el profesor de Harvard, Steven Pinker, demuestra que ahora vivimos en la época más pacífica de la historia de la humanidad.

Tu probabilidad de sufrir una muerte violenta es una quincuagésima parte hoy en día en comparación con la Edad Media.

Pero no lo sabrías viendo CNN.

Lo que se ha convertido en la “Red de Noticias de Crisis” parece tener el mandato de transportar cada pelea y fatalidad a su sala de estar, en alta definición, una y otra vez.

En el frente económico, no hay duda de que Estados Unidos y otras partes del mundo han experimentado una tremenda agitación durante los últimos años, incluida la pandemia y ahora la guerra en Ucrania.

Sin embargo, hoy en día, incluso los estadounidenses más pobres tienen acceso a un teléfono, televisión y un inodoro, tres lujos que ni siquiera los más ricos podían imaginar a principios del siglo pasado.

De hecho, usando casi cualquier métrica actualmente disponible, la calidad de vida ha mejorado más en el último siglo que nunca antes.

Entonces, si bien es probable que haya muchas interrupciones desgarradoras en el camino, los estándares de vida globales seguirán mejorando a pesar de los horrores que dominan los titulares.

Para aquellos de nosotros que vivimos en el mundo desarrollado, ¿por qué deberíamos preocuparnos por la Abundancia global?

Después de todo, hay muchos asuntos importantes que enfrentamos aquí en casa. Desde la inflación y la desigualdad económica hasta los efectos de la pandemia, muchas personas en el mundo desarrollado han sufrido dificultades durante los últimos años.

Dejando a un lado las razones humanitarias, ¿deberíamos realmente perder nuestro tiempo trabajando hacia una era de Abundancia global, cuando parece que apenas podemos encontrar la Abundancia en casa?

La respuesta corta es sí.

Nuestros días de aislamiento han quedado atrás. En el mundo de hoy, lo que sucede “Allá” impacta “Aquí”. Las pandemias no respetan fronteras, las cadenas de suministro operan a escala global y las guerras ahora son un problema de todos.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de resolver estos problemas?

Elevar los estándares de vida globales.

Las investigaciones muestran que cuanto más rica, más educada y saludable es una nación, menos violencia y disturbios civiles entre su población, y menos probable que los disturbios se extiendan a través de sus fronteras.

Y, como beneficio adicional, existe una correlación directa entre la calidad de vida y las tasas de crecimiento de la población: a medida que aumenta la calidad, disminuyen las tasas de natalidad.

El punto es este: en el mundo hiperconectado de hoy, puede resolver problemas en cualquier lugar, resuelve problemas en todas partes.

La revolución de Internet ha seguido extendiéndose rápidamente por todo el planeta. En 2010 teníamos poco menos de 2 mil millones de personas conectadas a Internet. Ahora estamos en 5 mil millones.

Para 2030, ese número aumentará a por lo menos 7500 millones, o el 90 % del planeta.

Junto con 100 mil millones de sensores, el increíble avance de la IA, la robótica y mucho más, estamos construyendo rápidamente un cerebro inteligente para todo el planeta. Esta capa de inteligencia nos permite resolver problemas globales mediante la movilización de recursos en todo el mundo.

Resolver un problema en el extranjero puede conducir a soluciones en casa.

PENSAMIENTOS FINALES

Los últimos años se han sentido caóticos, impredecibles y, en ocasiones, francamente aterradores. Sin embargo, cuando hacemos una pausa, nos alejamos y tomamos una perspectiva más amplia, es claro que estamos en medio del período más emocionante de la historia humana.

La noticia increíble de hoy, en comparación con hace unas pocas décadas, es que las tecnologías exponenciales nos brindan a cada uno de nosotros un acceso sin precedentes al conocimiento, a los expertos y a las comunicaciones globales a un costo mínimo o nulo.

Esta es la base para tener una Mentalidad de Abundancia: la idea de que el próximo año traerá más oportunidades que este año.

Tu trabajo como emprendedor es convertir constantemente la escasez en Abundancia.

Entonces, ahora la pregunta es: ¿Qué desafío vas a resolver? ¿Qué vas a crear?

El avance en la tecnología de alimentos avanza a pasos agigantados.

by Peter Diamandis.

Otro jugador importante en el cambio de la alimentación a través de la innovación es AeroFarms, con sede en Nueva Jersey, que ahora puede cultivar 2 millones de libras de verduras de hoja verde sin luz solar ni tierra.

Para hacer esto, AeroFarms utiliza LED controlados por IA para proporcionar longitudes de onda de luz optimizadas para cada planta individual. Usando aeroponía, la compañía entrega nutrientes rociándolos directamente sobre las raíces de las plantas, sin necesidad de tierra. En cambio, las plantas están suspendidas en un tela de malla de crecimiento hecha de botellas de agua recicladas. Aquí también, los sensores, las cámaras y el aprendizaje automático gobiernan todo el proceso.

Y AeroFarms se está expandiendo. La compañía está programada para construir la firma vertical más grande del mundo en Abu Dhabi, una enorme instalación de 90,000 pies cuadrados.

Si bien el 26-40% del costo de la agricultura vertical es mano de obra humana, los avances en robótica autónoma prometen resolver ese problema. Ingrese contendientes como Iron Ox, una empresa que ha desarrollado el robot Angus, capaz de moverse alrededor de contenedores de cultivo de plantas.

La escritura está en la pared, y la agricultura tradicional está cambiando rápidamente de cabeza. Como explica el director general de Plenty, Matt Barnard, “Al igual que Google se benefició de la combinación simultánea de tecnología mejorada, mejores algoritmos y una gran cantidad de datos, estamos viendo lo mismo [en la agricultura vertical]”.

Ciencia de los Materiales

En una era en la que la ciencia de los materiales, la nanotecnología y la biotecnología se están convirtiendo rápidamente en el mismo campo de estudio, los avances clave nos permiten crear alimentos más saludables, más nutritivos, más eficientes y duraderos.

Para empezar, ahora podemos potenciar las capacidades fotosintéticas de las plantas.

El esfuerzo más notable es el proyecto RIPE, respaldado por Bill Gates y ejecutado por la Universidad de Illinois, que ha sido responsable de varios avances en los últimos años.

Fundamentalmente, el proyecto ha demostrado la capacidad de aumentar el rendimiento de los cultivos de tabaco en un 27 %, una verdadera prueba de la tecnología de fotosíntesis. Ahora planean traducir estos hallazgos a cultivos básicos.

En otra victoria más para la ciencia de los materiales relacionados con los alimentos, Apeel Sciences, con sede en Santa Bárbara, está abordando el desconcertante desafío del desperdicio de alimentos. Ahora en comercialización, Apeel utiliza lípidos y glicerolípidos que se encuentran en las cáscaras, semillas y pulpas de todas las frutas y verduras para crear “cutina”, la sustancia grasa que compone la piel de las frutas y evita que se echen a perder rápidamente al atrapar la humedad.

Al rociar las frutas con esta sustancia generada, Apeel puede conservar los alimentos un 60 % más, utilizando una sustancia orgánica inodora, insípida e incolora. Están en camino de salvar 20 millones de piezas de fruta en 2020.

Y las tiendas de los EE. UU. ya están utilizando este método. Al aprovechar nuestro conocimiento avanzado de las plantas y la química, la ciencia de los materiales nos permite producir más alimentos con una frescura mucho más duradera y un valor más nutritivo que nunca.

exponenciales convergentes

Con los avances en la impresión 3D, la agricultura vertical y las ciencias de los materiales, ahora podemos hacer que los alimentos sean más inteligentes, más productivos y mucho más resistentes.

Para fines de la próxima década, debería poder imprimir en 3D un plato de cocina fusión desde la comodidad de su hogar, utilizando ingredientes cosechados en granjas verticales, con valor nutricional optimizado por IA y ciencia de materiales.

Y, sin embargo, incluso esta imagen es solo una fracción de todos los cambios rápidos que se están produciendo en la industria alimentaria.

Lo que comemos y cómo lo cultivamos se transformará fundamentalmente en la próxima década.

by Peter Diamandis

Ya se prevé que la industria de la agricultura vertical supere los 15 000 millones de dólares estadounidenses para 2025, aumentando a una asombrosa tasa de crecimiento anual del 38 %.

Al mismo tiempo, también se espera que el mercado de la impresión de alimentos en 3D crezca a un ritmo elevado, con un crecimiento anual promedio de casi el 20 % durante los próximos cinco años.

Las tecnologías exponenciales convergentes, desde la ciencia de los materiales hasta la agricultura digital impulsada por la IA, no se están desacelerando. Los avances de hoy pronto permitirán que nuestro planeta aumente su producción de alimentos en casi un 70 %, utilizando una fracción de los bienes raíces y los recursos para alimentar a 9 000 millones a mediados de siglo.

Lo que consumas, cómo se cultivó y cómo terminará en tu estómago, todo se montará en esta ola de rápido avance tecnológico.

impresión de alimentos

La impresión 3D ya ha tenido un profundo impacto en el sector manufacturero. Ahora podemos imprimir en cientos de materiales diferentes, haciendo cualquier cosa, desde juguetes hasta casas y órganos. Y ahora finalmente estamos viendo la aparición de impresoras 3D que pueden imprimir alimentos.

Redefine Meat, una startup israelí, está abordando la producción industrial de carne utilizando impresoras 3D que pueden generar carne, sin necesidad de animales. La impresora toma grasa, agua y tres fuentes diferentes de proteínas vegetales, utilizando estos ingredientes para imprimir una matriz de fibra de carne con grasa y agua atrapadas, imitando así la textura y el sabor de la carne real.

A principios de este año, Redefine Meat presentó su primer alimento: un filete alternativo completamente impreso en 3D, que ahora se encuentra en pruebas de consumo en restaurantes de alta gama en Italia, Alemania y Suiza.  La compañía planea la distribución masiva del bistec alternativo en restaurantes europeos y estadounidenses.

Anrich3D tiene como objetivo llevar este proceso un paso más allá mediante la impresión 3D de comidas personalizadas según sus registros médicos, datos de salud de sus dispositivos portátiles inteligentes y patrones detectados por sus rastreadores de sueño. La empresa planea utilizar varias extrusoras para la impresión de varios materiales, lo que les permitirá dispensar cada ingrediente con precisión para obtener comidas nutricionalmente optimizadas.

Actualmente en una fase de I+D en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, Anrich3D espera tener sus primeras pruebas de sabor.

Estas son solo algunas de las muchas nuevas empresas de impresión de alimentos en 3D que están surgiendo. Los beneficios de tales innovaciones son ilimitados.

La impresión 3D de alimentos no solo otorgará a los consumidores el control sobre los ingredientes y las mezclas que consumen, sino que ya está comenzando a permitir nuevas innovaciones en el sabor, democratizando opciones de comidas mucho más saludables en categorías de cocina recientemente personalizables.

Agricultura vertical

La agricultura vertical, en la que los alimentos se cultivan en pilas verticales (en rascacielos y edificios en lugar de en los campos al aire libre), representa un caso clásico de tecnologías exponenciales convergentes.

Durante la última década, la tecnología ha pasado de ser un puñado de pilotos en etapa inicial a convertirse en una industria completamente desarrollada.

Hoy en día, la comida estadounidense promedio viaja de 1500 a 2500 millas para llegar a su plato. Como resumió el experto en la industria alimentaria Brian Halweil, “estamos gastando mucha más energía para llevar comida a la mesa que la energía que obtenemos al comer la comida”.

Además, cuanto más tiempo están los alimentos fuera del suelo, menos nutritivos se vuelven, perdiendo en promedio el 45 % de su nutrición antes de ser consumidos.

Sin embargo, más allá de reducir las pérdidas de tiempo y transporte, la agricultura vertical elimina una gran cantidad de problemas en la producción de alimentos.

Apoyándonos en la hidroponía y la aeroponía, las granjas verticales nos permiten cultivar con un 90 % menos de agua que la agricultura tradicional. Esto es crítico para nuestro planeta cada vez más sediento.

Actualmente, el jugador más grande que existe es Plenty Inc., con sede en el Área de la Bahía. Con más de 540 millones de dólares en fondos, Plenty está adoptando un enfoque de tecnología inteligente para la agricultura de interior. Las plantas crecen en torres de veinte pies de altura, monitoreadas por decenas de miles de cámaras y sensores, optimizadas por big data y aprendizaje automático.

Esto le permite a la empresa empacar 40 plantas en un espacio que antes ocupaba una. El proceso produce rendimientos 350X mayores que las tierras de cultivo al aire libre, mientras usa menos del 1% de agua.

Y en lugar de verduras a medida para unos pocos ricos, los procesos de Plenty les permiten reducir entre un 20 y un 35 % los costos de las tiendas de comestibles tradicionales. Hasta la fecha, Plenty tiene su base de operaciones en el sur de San Francisco en una instalación conocida como Tigris, un centro de investigación en Wyoming y planes para una nueva granja en Compton, California.

Usted se atreve a hacer y comer una sopa de piedra?

by Peter Diamandis

¿Alguna vez has leído el cuento infantil “Sopa de piedras”?

Creo que es una de las mejores lecciones para el éxito empresarial que he escuchado…

…es una historia atemporal que sigue siendo relevante para todos los emprendedores y líderes ambiciosos que persiguen sus Moonshots.

LA HISTORIA DE LA SOPA DE PIEDRA

Érase una vez, en un pequeño pueblo medieval, un granjero vio a tres soldados en las afueras de la ciudad.

Sabiendo lo que probablemente sucedería a continuación, corrió hacia el mercado gritando una advertencia a sus compañeros del pueblo: “¡Rápido, cierren las puertas, cierren las ventanas! Vienen tres soldados hambrientos y se llevarán toda nuestra comida”.

De hecho, los soldados tenían hambre.

Cuando entraron al pueblo, empezaron a tocar las puertas, pidiendo algo de comer.

El primer aldeano les dijo que sus armarios estaban vacíos. El segundo aldeano les dijo lo mismo. La puerta de al lado ni siquiera se abrió.

Finalmente, uno de los soldados hambrientos tuvo una idea brillante y propuso a todos a voz en cuello: “Tengo una idea: ¡hagamos sopa de piedra!”.

Con eso, llamó a otra puerta. “Disculpe”, le dijo al aldeano, “¿tiene un caldero y algo de leña? Nos gustaría hacer un poco de sopa de piedra.

El aldeano, pensando que no hay riesgo, dijo: “¿Sopa de piedras? Esto lo tengo que ver. Claro, te ayudaré. Así que les dio a los soldados un caldero y algo de leña mientras otro aldeano traía tres rocas y un poco de agua.

Mientras ponían a hervir el agua en una olla con tres piedras grandes, la noticia se difundió rápidamente por el pueblo y los aldeanos comenzaron a reunirse. “Sopa de piedras”, dijeron. “Esto lo tenemos que ver. No tenía ni idea de que se podía hacer sopa con piedras.

“Claro que sí”, respondieron los soldados.

Eventualmente, cansado de estar parado, otro aldeano preguntó: “¿Puedo ayudar?”

“Tal vez”, dice un soldado, “si tuvieras algunas papas de sobra, eso haría que la sopa de piedra fuera aún mejor”.

El aldeano rápidamente buscó algunas papas y las agregó a la olla de piedras hirviendo.

Otro intervino con la misma pregunta: “¿Cómo puedo ayudar?”

“Bueno, una docena de zanahorias seguramente haría que la sopa fuera aún mejor”. El aldeano salió corriendo y fue a buscar algunas zanahorias. Pronto otros agregaron aves, cebada, ajo y puerros.

Después de un rato, uno de los soldados gritó: “Está hecho”, y compartió la sopa con todos para que la probaran y la disfrutaran.

Se escuchó a los aldeanos decir: “¡Guau! ¡Sopa de piedras! Tiene un sabor fantástico. No tenía ni idea…”

LA METÁFORA PARA EMPRENDEDORES Y LÍDERES

Hacer sopa de piedras es la única forma en que un emprendedor puede tener éxito en la creación de algo grande y audaz de la nada.

Las piedras son, por supuesto, su pasión, su trabajo y su gran idea audaz… las contribuciones de los aldeanos son el capital, los recursos y el apoyo intelectual de los inversores y socios estratégicos.

Todos los que añaden una pequeña cantidad a su sopa de piedras están ayudando a hacer realidad su sueño.

Funcionó para mí a fines de la década de 1980 cuando estaba creando la Universidad Espacial Internacional (ISU), y luego nuevamente en 1996 con la Fundación XPRIZE y en 2008 con la Universidad Singularity, y puede funcionar para usted.

La parte más importante de hacer sopa de piedra es tu pasión. A la gente le encanta la pasión… les encanta contribuir a proyectos alimentados por la pasión.

¿TIENES LA PASIÓN *CORRECTA*?

Pero no todas las pasiones son iguales.

Entonces, ¿qué tipo de pasión funciona mejor?

Lo que quieres es lo que John Hagel, cofundador del Center for the Edge de Deloitte, llama la pasión del verdadero creyente.

“En Silicon Valley tenemos muchos ejemplos del verdadero creyente”, dice Hagel. “Estos son grandes empresarios [que] son ​​realmente apasionados por un camino muy específico y notoriamente no están abiertos a puntos de vista o enfoques alternativos. Su pasión es perdurable y enfocada”.

Las personas apasionadas son profundamente creativas a la hora de buscar y obtener los recursos que necesitan para perseguir su pasión, pero va más allá.

“Las personas que persiguen sus pasiones inevitablemente crean faros que atraen a otros que comparten su visión”, dijo Hagel. “Pocos de estos faros se crean conscientemente; son subproductos de perseguir la pasión de uno. Las personas apasionadas comparten ampliamente sus creaciones, dejando huellas para que otros las encuentren”.

CUAL ES SU PROPOSITO EN LA VIDA?

by Peter Diamandis

Hacer mella en el universo o resolver los problemas más grandes del mundo requiere una TONELADA de trabajo duro.

También implica innumerables riesgos, contratiempos y reinicios.

Muchas de mis propias victorias han sido “éxitos de la noche a la mañana, después de 11 años de arduo trabajo”.

Si bien algunos empresarios parecen tener suerte por la rapidez con la que logran salir, la mayoría de las historias de éxito en realidad implican un fracaso tras otro, un giro tras otro, en el camino hacia el éxito.

Entonces, ¿cómo alimentas esa persistencia?

Se trata de obtener claridad sobre su “propósito de transformación masiva” (o MTP), y la energía emocional que lo impulsa.

LA IMPORTANCIA DE TENER UN PROPOSITO DE TRANSFORMACION MASIVA (MTP)

Un propósito enormemente transformador es fundamental para una mentalidad impulsada por un propósito.

Aquí están los atributos de un MTP efectivo:

Es exclusivamente tuyo…

Se siente verdadero para ti (estás orgulloso de ello)…

Está impulsado por la energía emocional (maravilla, asombro, emoción, dolor…), que alimenta tu impulso para perseguir grandes sueños…

Estás dispuesto a dedicar tu vida a ello.

Como individuo, su MTP es lo que lo despierta por la mañana y lo emociona.

Por ejemplo, mi MTP personal es:

“Inspirar y guiar a los empresarios para crear un futuro esperanzador, convincente y abundante para la humanidad”.

¿Tienes un MTP? ¿Lo estás viviendo actualmente?

El objetivo de tener un MTP quizás se resuma mejor con una cita del padre de mi amigo Tom Bilyeu: “Encuentra algo por lo que morirías y vive por ello”.

COMO EMPRENDEDOR, CUANDO TIENES PROPÓSITO…

(1) Busca encontrar, refinar o actualizar su MTP. Usted sabe que durante estos tiempos exponenciales, su impacto puede ser mayor que en cualquier otro momento de la historia y ajusta su MTP en consecuencia.

(2) Vive una vida impulsada por la pasión y utiliza su MTP como el lienzo sobre el cual planifica y ejecuta sus futuros Moonshots. Sabes que el propósito, impulsado por la emoción, es el combustible necesario para implementar tus Moonshots.

(3) Busca activamente herramientas y comunidades como Abundance360 para ampliar y respaldar su MTP.

(4) Entiendes que un MTP es alimentado por tu energía emocional y es algo que es único para ti.

(5) Acepta plenamente su MTP y está orgulloso de compartirlo con el mundo. Como líder, utiliza su MTP para atraer a los mejores talentos, socios e inversores.

(6) Enfoca cada vez más sus capacidades y recursos en la creación de soluciones que transforman mercados e industrias completos.

LAS INTERROGANTES CONFIRMADORAS

Entonces, ¿estás viviendo una vida con propósito? ¿Qué cambiaría en tu vida personal o laboral si tuvieras más propósito?

Uno de los primeros pasos para desarrollar más propósito en su vida es crear su MTP.

Aquí hay algunas preguntas para ayudarte a explorar tu propósito, a impulsar tu ser interior y descubrir dónde hay una fuente de energía emocional…

Si te doy $1 para cambiar el mundo, ¿qué harías con él?

¿Qué área te ha dado la mayor emoción y asombro?

¿Cuál es una injusticia que has experimentado que necesita ser resuelta?

¿Qué querías hacer de niño antes de que el mundo te dijera “No”?

Qué estamos haciendo para salvar el planeta?

by Peter Diamandis

La combinación de cambio climático, deforestación, contaminación, sobrepesca y más ha producido una crisis de biodiversidad.

En un mal día, 200 especies se extinguen.

Si proyectamos las tasas actuales, para fines de siglo, el 50% de todos los grandes mamíferos y la vida marina desaparecerán.

Y para 2050, el 90 % de los arrecifes de coral, que albergan el 25 % de la biodiversidad mundial, podrían desaparecer.

Pero aún no está todo perdido, ya que algunas de las mejores mentes de la actualidad trabajan incansablemente para detener y (en algunos casos) revertir estas tendencias.

REFORESTACIÓN CON DRONES

En tierra, los bosques son puntos críticos de biodiversidad, razón por la cual la deforestación es uno de los principales impulsores de la extinción. Y la escala de destrucción es enorme.

Cada año, perdemos 18 millones de acres de bosque, un área del tamaño de Panamá. Dado que los árboles son un importante sumidero de carbono, la deforestación también representa el 15 por ciento de las emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero.

Entonces, ¿cómo combatimos la deforestación a escala industrial? Con reforestación a escala industrial.

Ingrese a Dendra Systems (anteriormente conocida como BioCarbon Engineering), una empresa británica fundada por ex empleados de la NASA que ha desarrollado drones de plantación de árboles guiados por IA.

Estos drones primero mapean un área para identificar las ubicaciones de plantación principales, luego disparan vainas de semillas metidas dentro de misiles biodegradables en el suelo. Las vainas contienen un medio de crecimiento gelatinoso diseñado a medida que actúa como un amortiguador para amortiguar el impacto, luego como un dispensador de nutrientes para acelerar el crecimiento de la planta.

Un solo piloto puede volar seis drones a la vez, plantando la asombrosa cantidad de 100,000 árboles por día. Un ejército global de diez mil drones, que es lo que pretende construir Dendra Systems, podría replantar mil millones de árboles al año.

RESTAURACIÓN DE ARRECIFES

Los arrecifes de coral son los bosques del océano, por lo que si queremos restaurar la salud de los océanos, tenemos que arreglar nuestros arrecifes.

Hay alrededor de media docena de tecnologías de regeneración de corales en desarrollo, pero el Dr. David Vaughan, biólogo marino del Mote Tropical Research Laboratory, está liderando algunos de los trabajos más emocionantes.

Tomando prestadas técnicas de ingeniería de tejidos, Vaughan ha descubierto cómo regenerar el valor de 100 años de coral en menos de dos años.

Y mientras que el coral normal solo se reproduce una vez que alcanza la madurez, algo que puede llevar de 25 a 100 años, los corales de Vaughan se reproducen a los dos años, lo que nos brinda, por primera vez, una forma de reponer radicalmente nuestros arrecifes.

REINVENCIÓN DE LA ACUICULTURA

La pesca es uno de los principales impulsores del declive de la vida silvestre oceánica.

En este momento, un tercio de todas las pesquerías mundiales se extienden más allá de sus límites. Una mejor gestión de la pesca es fundamental, pero ¿por qué gestionar cuando se puede crecer?

Las mismas técnicas de ingeniería de tejidos que nos permiten producir filetes a partir de células madre también nos permiten cultivar mahi-mahi, atún rojo, etc.

De hecho, ahora hay al menos seis compañías diferentes que persiguen exactamente este objetivo, produciendo de todo, desde salmón cultivado hasta camarones cultivados en laboratorio, que ahora se dirigen a nuestros menús.

REINVENCIÓN AGRÍCOLA

Las plantas y los animales necesitan espacio para vagar, enormes extensiones de hábitat prístino e ininterrumpido, tanto terrestre como acuático.

En este momento, el 15 por ciento de la superficie de la Tierra consiste en áreas silvestres protegidas. Para evitar lo que ahora se conoce como “la Sexta Gran Extinción”, E. O. Wilson de Harvard y otros expertos creen que podría ser necesaria la mitad del planeta. Esto plantea una pregunta crítica: ¿Dónde encontramos esa tierra?

En pocas palabras, acoplando la reforestación y la restauración con la reinvención de la agricultura.

Aproximadamente el 37 por ciento de la masa terrestre del mundo y el 75 por ciento de sus recursos de agua dulce se dedican a la agricultura: el 11 por ciento para cultivos, el resto para carne y productos lácteos.

Sin embargo, estos totales se están reduciendo. No solo los agricultores están abandonando sus tierras en números récord, sino que todas las nuevas innovaciones agrícolas (carne de res cultivada, agricultura vertical, cultivos genéticamente modificados, etc.) nos permiten cosechar mucho más con mucho menos.

Entonces, aquí hay una idea simple: devolvamos esta tierra extra a la naturaleza.

ECONOMÍAS DE CIRCUITO CERRADO

Otra de las cinco principales amenazas a las que nos enfrentamos ahora es la contaminación.

Un estudio de 2017 realizado por la revista médica The Lancet estimó que la contaminación mata a 9 millones de personas al año, lo que nos cuesta casi 5 billones de dólares.

Y el impacto podría ser peor en la naturaleza. Obviamente, la contaminación por gases de efecto invernadero es el mayor peligro, pero los productos químicos en nuestros ríos, los plásticos en nuestro océano y las partículas en nuestro aire están asfixiando la vida de nuestro planeta.

Entonces, ¿qué puede hacerse?

Cambiar de una economía basada en el petróleo a una impulsada por energías renovables ayudará, pero se necesita más. Podría decirse que el bate más grande es la fabricación de cero a cero.

Este proceso permite a las empresas eliminar por completo los residuos en lugar de gestionarlos en vertederos. La lista de empresas que ahora siguen este camino está creciendo: Toyota, Google, Microsoft, Procter & Gamble y más.

Esto no solo es bueno para el medio ambiente, también es bueno para el resultado final. GM ha ahorrado mil millones de dólares en los últimos años con las 152 instalaciones de cero desperdicio de la compañía.

LOS PROBLEMAS INTERCONECTADOS REQUIEREN SOLUCIONES INTERCONECTADAS

Ya sea que estemos hablando de pérdida de biodiversidad, eventos climáticos extremos o escasez de agua, estos no son problemas aislados.

La red de la vida no es simplemente una metáfora. Todo impacta en todo.

Las soluciones destacadas anteriormente resuelven múltiples problemas a la vez. Pero debemos estar todos adentro y ahora mismo.

Los investigadores de Stanford nos dan tres generaciones para detener la muerte de especies antes de que los servicios del ecosistema se cierren en serio. Mientras tanto, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático estima que tenemos aproximadamente una década para detener el calentamiento global en 1,5 grados.

Sin embargo, ya tenemos la tecnología necesaria para enfrentar estos desafíos y, gracias a las convergencias, seguirá mejorando. Nuestras innovaciones pueden haber alcanzado nuestros problemas. Ahora todo lo que necesitamos es la fuerza de voluntad y la acción colectiva.

Si vamos a hacer el cambio a alternativas sostenibles a la velocidad requerida, entonces nosotros, las personas, somos tanto el obstáculo como la oportunidad.

La forma en que lanzas tu próxima idea es tan importante como la idea misma.

by Peter Diamandis

Hoy quiero hablar de algo que no recibe suficiente atención por parte de muchos emprendedores… una idea que ha cambiado mi vida. Se llama dar a luz a su gran idea, producto o servicio “por encima de la línea de supercredibilidad”.

Esta es una de las estrategias más importantes que cualquier emprendedor puede usar para lograr sus Moonshots.

Entonces, ¿cuál es exactamente la línea de supercredibilidad?

Me explico: en cada una de nuestras mentes, instintivamente trazamos una línea de credibilidad.

Cuando escucha por primera vez una idea nueva, la coloca encima o debajo de esta línea. Si coloca la idea debajo de esta línea, es probable que la descarte de inmediato; incluso podría pensar que es ridícula.

Si coloca la idea por encima de esta línea, probablemente esté dispuesto a darle el beneficio de la duda. Incluso podría seguir la idea a lo largo del tiempo y continuar emitiendo juicios en serie al respecto. Si la idea funciona bien, crecerá más y más creíble en su mente.

Entonces, ¿qué preguntas? ¿Qué importa cuán creíble sea tu idea en la mente de quienes te rodean? En última instancia, determinará si invierten en su empresa o si vienen a trabajar para usted.

Tómese un minuto para pensar en cómo ha reaccionado a las ideas en el pasado. ¿Cómo te sentirías si tu vecino de 17 años te dijera que está planeando una misión a Marte? ¿Y si fui yo quien te dijo eso? ¿Qué pasaría si supieras una mañana que Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson se han unido para una misión a Marte en los próximos 2 años?

Ahora, hay otra línea que tenemos en mente: la línea de la supercredibilidad.

Cuando nace una nueva idea o proyecto por encima de esta línea, lo aceptas de inmediato y piensas: “¡Guau, eso es increíble! ¿Cómo puedo involucrarme?” La idea es tan convincente, tan creíble, que su mente la acepta como un hecho y su enfoque cambia de probabilidades a implicaciones (como en el caso de Musk, Bezos y Branson).

LANZAMIENTO DEL PRIMER XPRIZE DE UNA MANERA SÚPER CREÍBLE

Cuando anuncié el Ansari XPRIZE de $10 millones para Spaceflight bajo Gateway Arch en St. Louis en 1996, no tenía los $10 millones en premios ni tenía ningún equipo para participar en la competencia.

Pero sabía que era muy importante para mí lanzar el proyecto por encima de la línea de supercredibilidad.

Entonces, cuando estaba anunciando el proyecto, tenía en el escenario detrás de mí no un astronauta, sino veinte, incluido Buzz Aldrin de la misión Apolo 11 a la Luna. Traje a Erik Lindbergh al escenario junto a mí, el nieto de Charles Lindbergh, así como a Dan Goldin, el administrador de la NASA. Era un virtual quién es quién en el negocio espacial de pie a mi lado.

Cuando anuncié esta idea a pesar de que aún no tenía el dinero o los equipos, fue de una manera tan creíble que aterrizó en la portada de los periódicos de todo el mundo.

PENSAMIENTOS FINALES

Cuando se le ocurra su gran idea AUDAZ asegúrese de lanzarla por encima de la línea de supercredibilidad.

Cambiará la forma en que el mundo piensa acerca de ti, tu idea y cuánto creen en ella.

Aquí hay algunas otras lecciones de mi experiencia de lanzar múltiples proyectos súper creíbles:

La familiaridad importa. Las mejores personas para ayudarte con tu próximo proyecto son aquellas que te ayudaron con el último o te han visto triunfar en el pasado. Si no tienes un historial, empieza a hacer uno.

La confianza importa. Reduzca la velocidad y construya credibilidad. No confunda un poco de tracción inicial con un éxito inevitable. La tracción real requiere mucha confianza. A los inversores les encantan las ideas, pero financian la ejecución.

La mensajería importa. Quién presenta su idea puede importar incluso más que la calidad de la idea en sí. Encuentre a la persona más autorizada y creíble posible para posicionar su negocio o proyecto, incluso si no es usted.

¿Sabes lo que son las metatendencias?

By Peter Diamandis

Durante la próxima década, se acumularán oleadas de avances tecnológicos exponenciales, eclipsando décadas de avances en escala e impacto.

De estas olas emergen 20 “Metatendencias”, que probablemente revolucionarán industrias enteras (antiguas y nuevas), redefinirán la generación de negocios del mañana y los desafíos contemporáneos, y transformarán nuestras vidas de abajo hacia arriba.

Estas Metatendencias incluyen el aumento de la longevidad humana, la creciente economía inteligente, la colaboración humana-IA, la agricultura celular urbanizada y las interfaces cerebro-computadora de gran ancho de banda… solo por nombrar algunas.

Aquí es donde los empresarios maestros y sus equipos deben ver más allá de las implicaciones inmediatas de una tecnología determinada y capturar oportunidades comerciales de segundo orden, del tamaño de Google, en el horizonte.

1) Aumento continuo de la abundancia mundial: el número de personas en situación de pobreza extrema continúa disminuyendo, a medida que la población de ingresos medios continúa aumentando. Los bienes y servicios cotidianos (finanzas, seguros, educación y entretenimiento) se digitalizan y se desmonetizan por completo, y están disponibles para los miles de millones en dispositivos móviles.  Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: comunicación de bajo costo y ancho de banda alto, IA omnipresente en la nube, acceso creciente a la educación asistida por IA y atención médica impulsada por IA.

(2) La conectividad Gigabit global conectará a todos y todo, en todas partes, a un costo ultrabajo: el despliegue de 5G con y sin licencia, más el lanzamiento de una multitud de redes satelitales globales (Starlink, OneWeb, etc.), permiten comunicaciones ubicuas y de bajo costo para todos, en todas partes, sin mencionar la conexión de billones de dispositivos. Y la conectividad vertiginosa de hoy está poniendo en línea a 3 mil millones de personas adicionales, generando decenas de billones de dólares en la economía global.

Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: lanzamientos espaciales de bajo costo, avances de hardware, redes 5G, inteligencia artificial, ciencia de los materiales y potencia informática creciente.

(3) El promedio de salud humana aumentará en más de 10 años: una docena de soluciones biotecnológicas y farmacéuticas que cambiarán el juego llegarán a los consumidores, agregando más de 10 años adicionales a la salud humana. Las tecnologías incluyen la restauración del suministro de células madre, entre varios otros. Se liberaran innumerables nuevos fármacos, listos para ensayos clínicos.  Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: secuenciación del genoma, tecnologías CRISPR, IA, computación cuántica y medicina celular.

4) Una Era de Abundancia de Capital Verá un Mayor Acceso al Capital en Todas Partes: En los últimos años, la humanidad alcanzó máximos históricos en el flujo global de capital semilla, capital de riesgo e inversiones de fondos soberanos. Si bien esta tendencia experimentará algunos altibajos a raíz de futuras recesiones, se espera que continúe su trayectoria ascendente general. La abundancia de capital conduce a la financiación y prueba de ideas empresariales “locas”, que a su vez aceleran la innovación. Ya se anticipan $ 300 mil millones en crowdfunding para 2025, democratizando el acceso al capital para los empresarios en todo el mundo. E incluso durante una pandemia (2020), el mundo desplegó más capital de riesgo que nunca, superando fácilmente la última marca de agua alta en 2019. Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: conectividad global, desmaterialización, desmonetización y democratización.

5) La realidad aumentada y la web espacial lograrán una implementación ubicua: la combinación de la realidad aumentada y las redes 5G transformarán la forma en que vivimos nuestro día a día, impactando en todas las industrias, desde el comercio minorista y la publicidad, hasta la educación y el entretenimiento. Los consumidores jugarán, aprenderán y comprarán durante todo el día en un nuevo mundo virtualmente superpuesto e inteligente. Aquí es donde brillarán tecnologías como SpatialWeb.net, Vatoms y los auriculares AR & VR de próxima generación de Apple.Esta metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: avances de hardware, redes 5G, inteligencia artificial, ciencia de los materiales y potencia informática creciente.

6) Todo es inteligente, integrado con inteligencia: el precio de los chips de aprendizaje automático especializados está cayendo rápidamente con un aumento en la demanda global. ¿Imagine un chip especializado de $ 5 que habilita la IA para un juguete, un zapato, un gabinete de cocina? Combinado con la explosión de sensores microscópicos de bajo costo y el despliegue de redes de gran ancho de banda, nos dirigimos a una década en la que todos los dispositivos se vuelven inteligentes. El juguete de tu hijo recuerda su cara y su nombre. El dron de su hijo sigue y graba con seguridad y diligencia a todos los niños en la fiesta de cumpleaños. Los electrodomésticos responden a los comandos de voz y se anticipan a sus necesidades.

Esta metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: IA, redes 5G y sensores más avanzados.

(7) La IA logrará una inteligencia a nivel humano: como predijo el tecnólogo y futurista Ray Kurzweil, la inteligencia artificial alcanzará un rendimiento a nivel humano en esta década (para 2030). A lo largo de la década de 2020, los algoritmos de IA y las herramientas de aprendizaje automático serán cada vez más de código abierto, disponibles en la nube, lo que permitirá a cualquier persona con conexión a Internet complementar su capacidad cognitiva, aumentar su capacidad de resolución de problemas y crear nuevas empresas a una fracción del costo actual.

Esta metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: conectividad global de gran ancho de banda, redes neuronales y computación en la nube. Todas las industrias, que abarcan el diseño industrial, la atención médica, la educación y el entretenimiento, se verán afectadas.

8) La colaboración IA-humana se disparará en todas las profesiones: el surgimiento de las plataformas de “IA como servicio” (AIaaS) permitirá a los humanos asociarse con la IA en todos los aspectos de su trabajo, en todos los niveles, en todas las industrias. Las IA se arraigarán en las operaciones comerciales cotidianas, sirviendo como colaboradores cognitivos para los empleados, apoyando tareas creativas, generando nuevas ideas y abordando innovaciones que antes eran inalcanzables. En algunos campos, la asociación con AI incluso se convertirá en un requisito. Por ejemplo: en el futuro, hacer ciertos diagnósticos sin la consulta de AI puede considerarse una mala práctica.

Esta metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: IA cada vez más inteligente, conectividad global de gran ancho de banda, redes neuronales y computación en la nube.

(9) La mayoría de las personas adaptan un “Software Shell” para mejorar su calidad de vida: a medida que los servicios como Alexa, Google Home y Apple HomePod amplían su funcionalidad, dichos servicios eventualmente viajarán más allá del hogar y se convertirán en su prótesis cognitiva. Imagine un shell de software al que le da permiso para escuchar todas sus conversaciones, leer su correo electrónico, monitorear su química sanguínea, etc. Con acceso a dichos datos, estos shells aprenderán sus preferencias, anticiparán sus necesidades y comportamiento, compre para usted, controle su salud y lo ayude a resolver problemas para respaldar sus objetivos a mediano y largo plazo.

Esta metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: IA cada vez más inteligente, redes neuronales y computación en la nube.

(10) Energía renovable económica, abundante en todo el mundo: Los continuos avances en las redes solares, eólicas, geotérmicas, hidroeléctricas, nucleares y localizadas impulsarán a la humanidad hacia energías renovables baratas, abundantes y ubicuas. El precio por kilovatio-hora caerá por debajo de 1 centavo por kilovatio-hora para las energías renovables, al igual que el almacenamiento cae por debajo de los 3 centavos por kilovatio-hora, lo que resultará en el desplazamiento mayoritario de los combustibles fósiles a nivel mundial. Y dado que los países más pobres del mundo también son los más soleados del mundo, la democratización de las tecnologías de almacenamiento tanto nuevas como tradicionales otorgará abundancia de energía a aquellos que ya están bañados por la luz del sol. Compañías increíbles como Heliogen podrán extraer luz solar y agua para crear hidrógeno abundante y barato como medio de almacenamiento. También estamos en la cúspide de muchos avances en la energía de fusión a medida que el capital, los nuevos materiales y los empresarios entran en este campo.

Esta Metatendencia está impulsada por la convergencia de lo siguiente: ciencia de materiales, avances de hardware, IA/algoritmos y tecnologías de batería mejoradas.

La próxima década será el MEJOR MOMENTO para ser un emprendedor exponencial. Con muchas docenas de oportunidades emergentes del tamaño de Google 

Nuevos modelos de negocios

Por Peter Diamandis

Algunas de las innovaciones más potentes que se están produciendo en la actualidad no implican tecnologías revolucionarias… sino más bien la creación de modelos de negocio fundamentalmente nuevos.

Durante la mayor parte de la historia, estos modelos fueron notablemente estables, dominados por algunas ideas claves, mejorados por algunas variaciones importantes sobre estos temas.

En la década de 1920, era el modelo de “cebo y anzuelo”, donde los clientes son atraídos con un producto inicial de bajo costo (el cebo: una navaja de afeitar gratis) y luego se ven obligados a comprar recambios interminables (el anzuelo: recambios de hojas).

En la década de 1950, fue el “modelo de franquicia” iniciado por McDonald’s. O tomemos la década de 1960, cuando obtuvimos “hipermercados” como Walmart.

Pero con la llegada de Internet en la década de 1990, la reinvención del modelo de negocio entró en un período de crecimiento radical.

En menos de dos décadas, hemos visto cómo los efectos de la red crean nuevas plataformas en un tiempo récord, Bitcoin y blockchain socavan los modelos financieros existentes de “terceros de confianza”, y el crowdfunding cambia las formas tradicionales de recaudar capital.

Ahora estamos viendo 7 modelos emergentes programados para redefinir los negocios en las próximas décadas.

Cada uno es una nueva forma revolucionaria de crear valor, cada uno es una fuerza para la aceleración.

7 MODELOS DE NEGOCIO QUE REGULARÁN LA PRÓXIMA DÉCADA

(1) La economía colectiva: colaboración colectiva, financiación colectiva, activos apalancados y personal a pedido; básicamente, todos los desarrollos que aprovechan los miles de millones de personas que ya están en línea y los miles de millones que se conectarán.

Todos han revolucionado la forma en que hacemos negocios. Solo considere los activos apalancados, como los vehículos de Uber y las habitaciones de Airbnb, que han permitido a las empresas escalar a gran velocidad. Estos modelos de economía colaborativa también se basan en el personal bajo demanda, que proporciona a la empresa la agilidad necesaria para adaptarse a un entorno que cambia rápidamente. Y es todo, desde trabajadores de microtareas detrás de Mechanical Turk de Amazon en el extremo inferior, hasta los servicios de científico de datos a pedido de Kaggle en el extremo superior.

Airbnb se ha convertido en la “cadena hotelera” más grande del mundo, pero no posee ni una sola habitación de hotel. En cambio, aprovecha (es decir, alquila) los activos (dormitorios libres) de la multitud, con más de 7 millones de habitaciones, pisos y casas en más de 100 000 ciudades de todo el mundo.

(2) La Economía Gratuita / de Datos: Esta es la versión de plataforma del modelo de “cebo y anzuelo”, esencialmente cebando al cliente con acceso gratuito a un servicio genial y luego ganando dinero con los datos recopilados sobre ese cliente. También incluye todos los desarrollos impulsados ​​por la revolución de los grandes datos, que nos está permitiendo explotar la microdemografía como nunca antes.

Ejemplo: Facebook, Google, Twitter: hay una razón por la que este modelo ha transformado las nuevas empresas de dormitorios en superpotencias globales. Las consultas de búsqueda de Google por día han aumentado de 500.000 en 1999, a 200 millones en 2004, a 3 mil millones en 2011, a 5,6 mil millones en la actualidad. Si bien más usuarios se están dando cuenta de los valiosos datos que intercambian a cambio del servicio de búsqueda “gratuito” de Google, es probable que este modelo probado y verdadero continúe teniendo éxito en la década de 2020.

(3) La economía inteligente: a fines del siglo XIX, si quería una buena idea para un nuevo negocio, todo lo que necesitaba era tomar una herramienta existente, digamos un taladro o una tabla de lavar, y agregarle electricidad, creando así un poder. taladro o una lavadora.

En la década de 2020, la IA será la electricidad. En otras palabras, tome cualquier herramienta existente y agregue una capa de inteligencia. Entonces, los teléfonos celulares se convirtieron en teléfonos inteligentes y los parlantes estéreo se convirtieron en parlantes inteligentes y los automóviles se convirtieron en vehículos autónomos.

Cada día surgen más nuevas empresas de IA: 1,000 empresas relacionadas con la IA en los EE. UU. recaudaron más de $ 27 mil millones en capital de riesgo en 2020, según Pitchbook. Una de las empresas más valoradas es Scale AI, una empresa de etiquetado de datos que apoya a los equipos de aprendizaje automático, actualmente valorada en 7300 millones de dólares. Espere que la IA continúe transformando la mayoría de las empresas en la década de 2020.

(4) Economías de Ciclo Cerrado: En la naturaleza, nunca se desperdicia nada. Los detritos de una especie siempre se convierten en la base para la supervivencia de otra especie. Los intentos humanos de imitar estos sistemas completamente libres de desechos se han denominado “biomimética” (si se trata de diseñar un nuevo tipo de producto) o “de la cuna a la cuna” (si se trata de diseñar un nuevo tipo de producto). ciudad) o, más simplemente, “economías de ciclo cerrado”. Estos modelos prevalecerán cada vez más con el surgimiento de consumidores conscientes del medio ambiente y los beneficios de costos de los sistemas de circuito cerrado.

Plastic Bank, fundado en 2013, permite que cualquier persona recoja desechos plásticos y los deje en un “banco de plástico”. Luego, al recolector se le paga por la “basura” en cualquier cosa, desde efectivo hasta tiempo de WiFi, mientras que el banco de plástico clasifica el material y lo vende al reciclador apropiado, cerrando así un ciclo abierto en el ciclo de vida del plástico.

5) Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO): en la convergencia de blockchain y AI se encuentra un tipo de empresa radicalmente nuevo, una sin empleados, sin jefes y con una producción ininterrumpida. Un conjunto de reglas preprogramadas determina cómo opera la empresa y las computadoras hacen el resto. Una flota de taxis autónomos, por ejemplo, con una capa de contratos inteligentes respaldada por blockchain, podría funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluida la conducción al taller de reparación para el mantenimiento, sin ninguna participación humana.

Si bien las DAO apenas comienzan a surgir, la plataforma DAOstack está trabajando para brindarles a estas empresas herramientas para el éxito, incluidos incentivos criptoeconómicos confiables y protocolos de gobernanza descentralizados. 

(6) Múltiples Modelos Mundiales: Ya no vivimos en un solo lugar. Tenemos personajes del mundo real y personajes en línea, y esta existencia deslocalizada solo se expandirá. Con el auge de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, estamos introduciendo más capas en esta ecuación. Tendrás avatares para trabajar y avatares para jugar, y todas estas versiones de nosotros mismos son oportunidades para nuevos negocios.

Second Life, el primer mundo virtual creado en 2003, dio lugar a una economía multimillonaria. La gente pagaba a otras personas para que diseñaran ropa digital y casas digitales para sus avatares digitales. Cada vez que agregamos una nueva capa a los estratos digitales, también estamos agregando una economía completa basada en esa capa, lo que significa que ahora estamos realizando nuestro negocio en múltiples mundos a la vez. Hoy todos dominamos Zoom, mañana nos sumergiremos profundamente en SpatialWeb, avanzando y retrocediendo entre múltiples mundos virtuales y nuestra realidad física utilizando tecnologías como Vatoms y Spatialweb.net para navegar el Metaverso.

(7) Economía de la transformación: la economía de la experiencia consistía en compartir experiencias, por lo que Starbucks pasó de ser una franquicia de café a un “tercer lugar”. Es decir, ni hogar ni trabajo, sino un “tercer lugar” en el que vivir tu vida. Comprar una taza de café se convirtió en una experiencia, una especie de parque temático con cafeína. La siguiente iteración de esta idea es la Economía de la Transformación, en la que no solo pagas por una experiencia, sino que pagas para que tu vida sea transformada por esta experiencia.

Las primeras versiones de este modelo se pueden ver en el surgimiento de “festivales de transformación” como Burning Man, o empresas de fitness como CrossFit, donde la experiencia es generalmente mala (haces ejercicio en viejos almacenes), pero la transformación es excelente (la persona en la que te conviertes después de tres meses de hacer ejercicio en esos almacenes). Los consumidores ya no buscan experiencias meramente placenteras, buscan desafíos que transformen. Aquí también es donde tecnologías como Spatialweb.net y Dreamscape ayudarán a digitalizar, desmaterializar y democratizar tales experiencias en todo el planeta.

PENSAMIENTOS FINALES

Lo que todo esto nos dice es que los negocios como siempre se están convirtiendo en negocios inusuales.

Y para las empresas existentes, como explicó Clayton Christensen de Harvard, esto ya no es opcional: “La mayoría de las [organizaciones] piensan que la clave del crecimiento es desarrollar nuevas tecnologías y productos. Pero a menudo esto no es así. Para desbloquear la próxima ola de crecimiento, las empresas deben integrar estas innovaciones en un nuevo modelo de negocio disruptivo”.

Y para aquellos de nosotros que estamos fuera de estos modelos disruptivos, nuestra experiencia será mejor, más barata y más rápida.

Con un mejor significado, los nuevos modelos comerciales hacen lo que hacen todos los modelos comerciales: resuelven los problemas de las personas en el mundo real mejor que nadie.

Más barato es obvio. Con la desmonetización desenfrenada, los clientes, y eso significa todos nosotros, esperan más por menos.

Pero el cambio real es el cambio final: más rápido. Los nuevos modelos de negocio ya no son fuerzas para la estabilidad y la seguridad. Para competir en el clima acelerado de hoy, estos modelos están diseñados para la velocidad y la agilidad.

Lo más importante es que nada de esto corre el riesgo de disminuir la velocidad.

UN MUNDO EXTRAORDINARIO

by Peter Diamandis

Tómese un segundo para apreciar lo extraordinario que es nuestro mundo hoy.

Las noticias viajan por el mundo en un instante. La música, las películas, los juegos, la comunicación y el conocimiento están siempre disponibles, de forma gratuita en dispositivos siempre conectados.

Desde la IA hasta la biotecnología, las poderosas tecnologías que antes solo estaban disponibles para las grandes organizaciones, los gobiernos y las personas más ricas y de élite ahora son más accesibles y asequibles que nunca gracias a la digitalización.

Piénselo: un niño en Zimbabue puede buscar en Google cualquier información que desee o incluso realizar una videoconferencia con alguien en el otro lado del mundo, de forma gratuita.

Y la información disponible para ese niño es idéntica a la información disponible para Larry Page, cofundador de Google.

Este progreso tecnológico continuo nos brinda la oportunidad de elevar a cada hombre, mujer y niño en la Tierra.

¿Cómo surge un mundo así?

La esencia se explica en un marco que llamo las Seis Ds de Exponenciales.

Piense en las Seis D como una hoja de ruta que puede utilizar para contextualizar el cambio tecnológico y las oportunidades que crea. Entonces, ¿cómo utilizarás las Seis D para crear un mundo de posibilidades y abundancia?

1.         Todo lo que se digitaliza entra en el mismo crecimiento exponencial que vemos en la informática. La información digital es fácil de acceder, compartir y distribuir. Puede propagarse a la velocidad de Internet. Una vez que algo se puede representar con unos y ceros, desde la música hasta la biotecnología, se convierte en una tecnología basada en la información

2.         Cuando algo comienza a digitalizarse, su período inicial de crecimiento es engañoso porque las tendencias exponenciales no parecen crecer muy rápido al principio. Duplicar .01 solo te da .02, luego .04, y así sucesivamente. El crecimiento exponencial realmente despega después de romper la barrera de los números enteros. 2 rápidamente se convierte en 32, que se convierte en 32,000 antes de que te des cuenta

3.         El mercado existente para un producto o servicio se ve interrumpido por el nuevo mercado que crea la tecnología exponencial porque las tecnologías digitales superan todo lo demás en efectividad y costo. Una vez que puede transmitir música en su teléfono, ¿por qué comprar CD? si también puede capturar, almacenar y compartir fotografías, ¿por qué comprar una cámara y una película?

4.         El dinero se elimina cada vez más de la ecuación a medida que la tecnología se vuelve más barata, hasta el punto de ser gratuita. El software es menos costoso de producir que el hardware y las copias son prácticamente gratuitas. Ahora puede descargar cualquier cantidad de aplicaciones en su teléfono para acceder a terabytes de información y disfrutar de una multitud de servicios a un costo cercano a cero.

5.         Los productos físicos separados se eliminan de la ecuación. Las tecnologías que alguna vez fueron voluminosas o costosas (radio, cámara, GPS, video, teléfonos, mapas) ahora están en un teléfono inteligente que cabe en su bolsillo

6.         Una vez que algo se digitaliza, más personas pueden tener acceso a él. Las tecnologías poderosas ya no son solo para los gobiernos, las grandes organizaciones o los ricos

Qué hacer para innovar?

by Peter Diamandis

En el mundo de hoy, el cambio es la única constante, y la tasa de cambio en sí misma está aumentando. Para cualquier empresa, quedarse quieto equivale a la muerte. Como resultado, o te interrumpes a ti mismo, o alguien más lo hará. Pero, ¿cómo lo haces exactamente?

TODO COMENZÓ DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL…

En 1943, el Departamento de Defensa de EE. UU. llamó a Kelly Johnson, directora de ingeniería de Lockheed, con una tarea imposible. Los aviones de combate alemanes acababan de aparecer en los cielos de Europa y Estados Unidos necesitaba desesperadamente un contraataque. Johnson aceptó la misión crítica, diseñó, probó y entregó el primer caza a reacción de Estados Unidos, el P-80, en un tiempo récord de 143 días. Piense en eso: rara vez se puede negociar un contrato en 143 dias, ¡y mucho menos entregar un producto final! El éxito de Johnson y su equipo, Lockheed’s Skunk Works, cambió el curso de la guerra. También ayudaron a crear una filosofía para la innovación rápida que todavía utilizan las empresas más innovadoras.

SECRETOS PARA LA INNOVACIÓN

Hoy en día, usamos “ir a la mofeta” para describir la creación de un entorno que empodera a un pequeño grupo de personas para diseñar una nueva idea escapando de los procedimientos organizacionales de rutina.

Además de Skunk Works de Lockheed, empresas increíblemente innovadoras como Alphabet’s Moonshot Factory (anteriormente Google X) utilizan estos mismos principios.

Hay 4 grandes secretos para su éxito que vale la pena aprender y repetir.

SECRETO #1

Los disparos a la luna conducen a los mejores resultados. Superan significativamente las metas pequeñas, las metas medianas y especialmente las metas vagas por 2 razones: atención enfocada y persistencia. Tu equipo estará más dispuesto a intentarlo de nuevo si falla la primera, o la segunda, la tercera… 

SECRET #2

Steve Jobs dijo la famosa frase: “Es mejor ser un pirata que unirse a la Marina”. E izó una bandera pirata fuera del edificio que alberga al equipo de desarrollo de Mac. Esta puede ser la clave más importante para el éxito ¿por qué? Porque la mayoría de las empresas sufren de “inercia organizacional”: la noción de que una vez que una empresa logra el éxito, su deseo de desarrollar y defender soluciones de nuevas tecnologías a menudo se ve atenuadas por el deseo de no ir en contra de los mercados existentes y perder dinero.

¡Muchas organizaciones exitosas desarrollan un “sistema inmunológico” interno contra cambios significativos! Aislar a su equipo en un lugar, físicamente aislado de la “nave nodriza”, estimula la toma de riesgos, fomenta ideas extrañas y actúa como una fuerza contraria a la inercia organizacional. La inercia organizacional es el miedo al fracaso en grande. Es la razón por la que Kodak no reconoció la brillantez de la cámara digital y por la que IBM inicialmente descartó la computadora personal.

SECRETO #3

El camino al éxito como emprendedor está pavimentado con fracasos. Debe tener una estrategia para manejar el riesgo y aprender de los errores inevitables. Esta estrategia incluye tener un sesgo por la acción, la experimentación y la reacción rápida.  Una mentalidad de aceptación de riesgos es clave para la acción rápida, el fracaso y, en última instancia, el espíritu empresarial. Probar ideas locas significa desafiar la opinión de los expertos y asumir grandes riesgos. Significa no tener miedo a fallar, porque fallarás. ¡Y eso está bien! Es parte del viaje.

SECRETO #4: 

Durante la mayor parte del siglo pasado, la ciencia se centró en las recompensas extrínsecas, es decir, en los motivadores externos. Estas son condiciones de “si-entonces” de la variedad “haz esto para conseguir aquello”. Con las recompensas extrínsecas, incentivamos el comportamiento que más deseamos y castigamos el comportamiento que nos desagrada. Las recompensas extrínsecas pierden su eficacia. Incluso pueden aplastar las habilidades conceptuales creativas de alto nivel que son fundamentales para el progreso económico y social actual y futuro.

Por otro lado, las recompensas intrínsecas, es decir, la satisfacción emocional interna, se vuelven mucho más efectivas.

El secreto del alto rendimiento se basa en gran medida en 3 factores:

1. Autonomía: el deseo profundamente arraigado de dirigir nuestras propias vidas

2. Maestría: el deseo de extender y expandir nuestras propias habilidades

3. Propósito: la necesidad de que nuestra vida signifique algo.

Ganar autonomía, dominio y propósito es motivación suficiente para hacernos trabajar a nuestro máximo potencial.

Asegurarse de que su equipo reciba estos motivadores intrínsecos es fundamental. Y tener un “Propósito Transformativo Masivo” (MTP) corporativo y un objetivo corporativo es parte del ADN requerido para que esto suceda a escala.

¡La mejor manera de predecir el futuro es crearlo tú mismo!

by Peter Diamandis

Fundé la Fundación XPRIZE en 1994, hace 27 años (!!) con esa premisa, como un motor de innovación cuya misión es “inspirar y guiar a los emprendedores para resolver grandes desafíos”.

XPRIZE empodera a emprendedores e innovadores y pinta una visión clara y detallada de un futuro abundante en todos los dominios. Da esperanza al mundo.

LA HISTORIA DEL ORIGEN DE XPRIZE

Primero tuve la idea de XPRIZE después de leer el libro de Charles Lindbergh The Spirit of St. Louis que me entregó mi querido amigo Gregg Maryniak en 1994. La Fundación XPRIZE se inició unos meses después con la visión de crear un premio de incentivo para alentar a los -ser diseñadores de naves espaciales para construir cohetes para el resto de nosotros.

Y en mayo de 1996, aunque no tenía ningún premio en metálico, anunciamos el XPRIZE de $10 millones para Spaceflight bajo el Arco Gateway en St. Louis.

Estaba seguro de que alguien financiaría la bolsa de $ 10 millones. Después de todo, no tendría que pagar el dinero del premio hasta que un equipo volase con éxito un cohete de transporte de pasajeros a 100 km de altitud, dos veces en dos semanas.

Pero no fue fácil de ninguna manera.

Entre 1996 y 2002 debo haber presentado a más de 150 filántropos y patrocinadores y me dijeron NO, una y otra y otra vez. Todos pensaron que el premio era demasiado difícil y les preocupaba que la gente perdiera la vida.

Finalmente, conocí a la familia Ansari que financió la bolsa (finalmente la llamamos Ansari XPRIZE de $10 millones en su honor), y unos años más tarde, el 4 de octubre de 2004, se ganó el primer XPRIZE.

LO QUE CREE XPRIZE

Y hoy, mientras la Fundación XPRIZE avanza a pasos agigantados 27 años después de su fundación, hemos lanzado XPRIZE por valor de más de $250 millones.

Las siguientes son nuestras 5 creencias fundamentales:

(1) Creemos en el poder de la competencia. Es parte del ADN de la humanidad competir. Hacemos nuestro mejor esfuerzo compitiendo en los deportes, en los negocios… ¿por qué no deberíamos también aprovechar ese espíritu indomable de competencia para generar avances y soluciones para resolver los desafíos más grandes del mundo?

(2) Creemos que obtienes lo que incentivas, y hay muchas formas innovadoras de resolver un problema. En lugar de decirles a los empresarios CÓMO resolver un problema, defina una línea de meta y permita que cientos de innovadores prueben miles de ideas.

(3) Creemos que los desafíos deben ser audaces, pero alcanzables, vinculados a metas objetivas y medibles. Y comprensible para todos.

(4) Creemos que las soluciones pueden provenir de cualquier persona, en cualquier lugar y que algunas de las mentes más brillantes de nuestro tiempo siguen sin explotar, listas para participar en un mundo que necesita ayuda desesperadamente. Soluciones. Cambio. Y avances radicales en beneficio de la humanidad.

(5) El día antes de que algo sea un gran avance, es una idea loca. Es importante darse cuenta de que las verdaderas “ideas innovadoras” no son pequeñas mejoras incrementales. Emergen como innovadores que reinventan campos y alteran las doctrinas existentes.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS COMPETICIONES DE XPRIZE?

No hay escasez de áreas importantes en el mundo que requieren avances.

La misión de la Fundación XPRIZE es acelerar esos avances y ayudarlos a alcanzar el impacto.

Aquí hay 6 formas en que XPRIZE facilita el logro de avances:

(1) Identifique las áreas objetivo del premio: XPRIZE trabaja con innovadores, científicos y filántropos de todo el mundo para lograr un consenso sobre las áreas que están atascadas, donde la innovación es posible pero no avanza. Al elegir nuestros próximos XPRIZE, tenemos claro que no todos los problemas son “premiables” y no todos los premios son XPRIZE. Nuestro objetivo es encontrar los desafíos que mejor se pueden conquistar con una competencia de incentivos XPRIZE.

(2) Desarrollar un conjunto de reglas de premios claras y objetivas: una vez que se identifica un área objetivo (por ejemplo, vuelos espaciales comerciales, eliminación de gigatoneladas de carbono), XPRIZE luego desarrolla un conjunto de pautas claras, medibles y procesables que ofrecen a los equipos un objetivo para disparar por.

(3) Recaudar fondos para la bolsa para acreditar el premio: A continuación, nuestra Fundación recauda una bolsa de premios significativa y el presupuesto para operar el premio durante 2 a 10 años. El tamaño de la bolsa suele ser proporcional al tamaño del desafío. Es decir, lo “loca” que es la idea. Más recientemente, Elon Musk financió nuestra competencia más grande hasta la fecha: el XPRIZE Carbon Removal de $100 millones.

(4) Proporcionar igualdad de condiciones y juicios claros y justos: una de las formas más importantes en que podemos ayudar a que los avances sean más fáciles es ofrecer a los equipos, tanto grandes como pequeños, igualdad de condiciones para demostrar sus soluciones y tecnología, así como jueces informados y justos para ayudar a comparar y evaluar equipos.

(5) Identificar y ungir a un ganador: en última instancia, XPRIZE corona a un ganador, brindándole publicidad, capital (la bolsa) y credibilidad para ayudarlo a escalar globalmente.

(6) Promocionar al ganador y la tecnología ganadora para impulsar el impacto: finalmente, la Fundación XPRIZE tiene la responsabilidad de ayudar a que el equipo y la tecnología ganadores pasen de ser una noticia a un impacto escalable

PENSAMIENTOS FINALES Y EL FUTURO

Crear un mundo de abundancia no se trata de crear un mundo de lujo, se trata de crear un mundo de posibilidades.

Queremos crear un futuro del que podamos estar orgullosos.

Mientras pienso en qué tipo de competencias XPRIZE crearemos en los próximos 10 a 20 años, creo que continuaremos viendo premios que ayudarán a crear abundancia cada vez mayor en el mundo en áreas como alimentos, agua, vivienda, comunicaciones. , conocimiento, educación, salud y derechos humanos. Nuestra misión es elevar y traer más posibilidades a cada persona en el planeta.

Hace años, me planteé la pregunta: “Si tuviera mil millones de dólares adicionales, ¿cómo los usaría para hacer del mundo un lugar mejor?”

Mi respuesta es que lanzaría un conjunto de 10 XPRIZE de $ 100 millones para que el excedente cognitivo del mundo funcione en los grandes desafíos que enfrentamos. Aquí hay 10 áreas en las que se enfocarían esos XPRIZE de $100 millones:

(1) Eliminación de Gigaton CO2 (Ya lanzado y en proceso. ¡Gracias, Elon!)

(2) Un premio XPRIZE de inversión de edad para ayudarnos a extender la vida útil de la salud humana (este premio está en proceso, 50% financiado para una bolsa de $ 100 millones).

(3) Un premio de detección y desviación de asteroides

(4) Un premio de detección y extinción de incendios forestales

(5) Un premio de advertencia de terremoto

(6) Premio a un Sistema de Alerta Temprana de Pandemias

(7) Un premio de transporte interestelar

(8) Un Premio de Energía de Punto Cero / Fusión Fría

(9) Un premio Brain Computer

(10) Un premio de nanotecnología

¿En qué áreas cree que debería requerir el conjunto de $100M XPRIZE?.

DEL PESIMISMO AL OPTIMISMO

Matt Ridley es un inglés alto y el galardonado autor de uno de mis libros favoritos, The Rational Optimist.

Es un zoólogo formado en Oxford, pero ha pasado la mayor parte de su carrera como escritor científico, especializándose en los orígenes y la evolución del comportamiento. Y últimamente, el comportamiento que más le ha llamado la atención es la predilección de la humanidad por las malas noticias.

Matt Ridley

Como dice Ridley:

“Es increíble, este pesimismo quejumbroso, esta reacción instintiva de que las cosas van cuesta abajo de las personas que viven en medio del lujo y la seguridad por la que sus antepasados ​​habrían muerto. La tendencia a ver el vacío de cada vaso es generalizada. Es casi como si la gente se aferrara a las malas noticias como una manta de consuelo”.

Al tratar de dar sentido a este pesimismo, Ridley, al igual que el psicólogo Daniel Kahneman, ve una combinación de sesgos cognitivos y psicología evolutiva como el núcleo del problema.

Él identifica el sesgo cognitivo “aversión a la pérdida”, una tendencia de las personas a lamentar una pérdida más que una ganancia similar, como el sesgo con el mayor impacto en la abundancia.

La aversión a la pérdida es a menudo lo que mantiene a las personas atrapadas en la rutina. Es una falta de voluntad para cambiar los malos hábitos por temor a que el cambio los deje en un lugar peor que antes.

Pero este sesgo no está actuando solo. “También creo que podría haber un componente de psicología evolutiva”, sostiene Ridley.

“Podríamos estar tristes porque las personas tristes lograron evitar que los leones se las comieran en el Pleistoceno”.

De cualquier manera, Ridley ha llegado a creer que nuestro divorcio de la realidad está haciendo más daño que bien y últimamente ha comenzado a contraatacar.

“Ahora se ha convertido en un hábito para mí cuestionar tales comentarios. Cada vez que alguien dice algo malhumorado sobre el mundo, solo trato de pensar en el otro lado del argumento y, después de examinar los hechos, una y otra vez descubro que lo tienen al revés”.

Esta conversión al pensamiento positivo no sucedió de la noche a la mañana. Como reportero científico de cachorros, Ridley se encontró con cientos de ambientalistas que profetizaban fervientemente un futuro mucho más sombrío.

Entonces, ¿qué causó el cambio?

CÓMO LOS DATOS IMPULSAN EL OPTIMISMO

Hace unos 25 años, Ridley comenzó a notar que el destino predicho por estos expertos aún no se veía por ninguna parte.

La lluvia ácida fue la primera señal de que los hechos no concordaban con la fanfarria.

Una vez considerada la amenaza ambiental más grave de nuestro planeta, la lluvia ácida se desarrolla porque la quema de combustibles fósiles libera dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera, lo que provoca un cambio ácido en el equilibrio del pH de la precipitación, de ahí el nombre.

Observada por primera vez por el científico inglés Robert Angus Smith en 1852, la lluvia ácida tardó otro siglo en florecer desde la curiosidad científica hasta la supuesta catástrofe.

Pero a fines de la década de 1970, la escritura estaba en la pared. En 1982, el ministro de medio ambiente de Canadá, John Roberts, resumió lo que muchos estaban pensando y le dijo a la revista Time:

“La lluvia ácida es una de las formas de contaminación más devastadoras imaginables, una malaria insidiosa de la biosfera”.

En ese entonces, Ridley estuvo de acuerdo con esta opinión. Pero pasaron algunas décadas y se dio cuenta de que nada de eso estaba sucediendo:

“No era solo que los árboles no se estaban muriendo, era que nunca se habían estado muriendo, ni en cantidades inusuales ni a causa de la lluvia ácida. Los bosques que se suponía que habían desaparecido por completo estaban más saludables que nunca”.

Sin duda, la innovación humana jugó un papel muy importante en evitar este desastre.

En Estados Unidos, ese apretón de manos produjo de todo, desde enmiendas a la Ley de Aire Limpio hasta la adopción de convertidores catalíticos para automóviles.

Los resultados fueron una reducción en la emisión de dióxido de azufre de 31 millones de toneladas en 1970 a solo 1,8 millones de toneladas en 2021, una reducción del 94 %. Las emisiones de óxido de nitrógeno se redujeron de más de 27 millones de toneladas a 7,6 millones de toneladas durante el mismo período.

Esta ausencia despertó la curiosidad de Ridley.

Comenzó a investigar otras profecías oscuras y encontró un patrón similar:

“Las predicciones sobre la población y la hambruna estaban seriamente equivocadas… Las tasas de cáncer ajustadas por edad, por ejemplo, están cayendo, no aumentando. Además, noté que las personas que señalaron estos hechos fueron fuertemente criticadas pero no refutadas”.

Todo esto llevó a Ridley a otra pregunta: si las predicciones realmente negativas no se estaban haciendo realidad, ¿qué pasa con la veracidad de las suposiciones más comunes, como la idea de que el mundo está empeorando?

Para resolver esto, Ridley comenzó a examinar las tendencias globales: económicas y tecnológicas; relacionados con la longevidad y la atención de la salud; y una serie de problemas ambientales.

El resultado de esta investigación se convirtió en la columna vertebral de su libro The Rationale Optimist, que argumenta que el optimismo en lugar del pesimismo es la posición filosófica más sólida para acceder a las posibilidades de nuestra especie en un mañana más brillante.

PENSAMIENTOS FINALES

Los últimos años se han sentido caóticos, impredecibles y, en ocasiones, francamente aterradores.

Pero cuando hacemos una pausa, nos alejamos y adoptamos una perspectiva más amplia, está claro que estamos viviendo en el período más emocionante de la historia humana.

La noticia increíble de hoy, en comparación con hace unas pocas décadas, es que las tecnologías exponenciales nos brindan a cada uno de nosotros un acceso sin precedentes al conocimiento, a los expertos y a las comunicaciones globales a un costo mínimo o nulo.

Una de las mejores formas de ver esto es ver cómo la revolución de Internet ha continuado extendiéndose rápidamente por todo el planeta. En 2010, teníamos poco menos de 2 mil millones de personas conectadas a Internet. Ahora estamos en 5 mil millones.

Para 2030, ese número aumentará a por lo menos 7500 millones, o el 90 % del planeta.

Junto con 100 mil millones de sensores, el increíble avance de la IA, los robots y mucho más, estamos creando rápidamente un cerebro inteligente para todo el planeta. Esta capa de inteligencia nos permite resolver problemas globales mediante la movilización de recursos en todo el mundo.

Este es el núcleo de lo que significa tener una mentalidad de abundancia: la idea de que el próximo año traerá más oportunidades que este año.

Tu trabajo como emprendedor es convertir constantemente la escasez en abundancia.

La pregunta es: ¿Qué reto vas a resolver? ¿Qué vas a crear?

Usted quiere ser un Moonshot?

La mayoría de las personas (y empresas) están contentas con el progreso incremental. Están satisfechos con un 10 % más de ingresos o una reducción del 10 % en los costes. El desafío es que si solo apuntas al 10%, es probable que el 10% sea todo lo que obtengas.

Un objetivo del 10 % está anclado en una mentalidad incremental y de escasez, pero las personas más exitosas del mundo no actúan en función de la escasez. Actúan con base en una mentalidad exponencial y de abundancia que les permite lograr un crecimiento de 10x (1,000%): un Moonshot.

Una mentalidad Moonshot nos permite establecer objetivos que son radicalmente difíciles. Desafíos de miles de millones de personas. Productos que suenan locos hasta que de repente se convierten en avances. Empresas que requieren mucho riesgo, pero que pagan recompensas exponenciales.

Una mentalidad Moonshot nos permite preguntar: ¿Cuál es la versión 10X de mi producto? ¿Mi empresa? mi industria?

Un ejemplo de mentalidad Moonshot es Jeff Bezos.  Probablemente sepa que Amazon.com comenzó como una librería en línea. Para 1997, la librería de Bezos estaba generando $148 millones en ingresos anuales. Para la mayoría de la gente, eso probablemente suene como mucho.

No a Bezos. ¿Su objetivo? Hacer de Amazon “el punto de referencia para cualquiera que tuviera algo que vender online”, como señaló la revista Time en 1999 cuando lo nombró Persona del Año.

Avance rápido hasta 2022, y la librería de Bezos se ha convertido en The Everything Store. En 2021, Amazon obtuvo $ 469,82 mil millones en ingresos.

A Bezos no le interesan los pequeños cambios o el progreso cortés. Quiere efectuar un cambio a gran escala, con 3 impulsores principales detrás de esta revolución: pensamiento a largo plazo, centrado en el cliente y experimentación.

Pensamiento a largo plazo:

Bezos nunca ha estado interesado en ganancias rápidas o recompensas a corto plazo. Desde el principio, Amazon ha estado jugando el juego largo.

En su ahora famosa carta de 1997 a sus accionistas, Bezos lo expresó de esta manera: “Creemos que una medida fundamental de nuestro éxito será el valor para los accionistas que creamos a largo plazo. . . . Debido a nuestro énfasis en el largo plazo, podemos tomar decisiones y sopesar las compensaciones de manera diferente a algunas empresas”.

Centrismo en el cliente:

Podemos encontrar el enfoque de Bezos en el cliente resumido en una de las viñetas de esa misma carta de 1997 a los accionistas, “seguiremos centrándonos sin descanso en nuestros clientes”, y luego reforzado al final de la carta:

“Desde el principio, nuestro enfoque ha sido ofrecer a nuestros clientes un valor convincente. Nos dimos cuenta de que la Web era, y sigue siendo, la World Wide Wait. Por lo tanto, nos propusimos ofrecer a los clientes algo que simplemente no podrían obtener de otra manera, y comenzamos a servirles con libros. Les trajimos mucha más selección de la que era posible en una tienda física, y la presentamos en un formato útil, fácil de buscar y fácil de navegar en una tienda abierta los 365 días del año, las 24 horas del día… ”

Experimentación:

Como he mencionado innumerables veces, la única constante es el cambio, y la tasa de cambio va en aumento.

En última instancia, quedarse quieto es igual a la muerte, y la única forma de tener éxito es experimentar e innovar constantemente (piense en ello como una evolución darwiniana en hipervelocidad).

Bezos dijo célebremente: “Nuestro éxito en Amazon está en función de cuántos experimentos hacemos por año, por mes, por semana, por día…”.

Artículo suministrado por Peter Diamandis.

Deja un comentario Cancelar respuesta