finanzas para todos

La Cigarra y la Hormiga.

Alice Carolina Ortiz/ @emofinanzas.

En Finanzas para Todos, cada semana procuramos brindar tips, herramientas y reflexiones para que cada uno tome las riendas de su economía personal y familiar de la mejor manera posible desde sus propias decisiones.

Estos temas por demás delicados, no están direccionados a alimentar el “materialismo” ni los deseos fatuos, por el contario, el rumbo va hacia la responsabilidad de nuestras propias decisiones, a conocer nuevos instrumentos financieros, a ordenar tu documentación, a tomar las riendas de tu futuro financiero y así evitar la preocupación, prestando atención a los grandes cambios que se están dando en la humanidad como la robótica, inteligencia artificial, criptomonedas, conflictos bélicos, revolución tecnológica, que sin duda generan cambios en nuestro destino económico. 

Las estadísticas mundiales demuestran que las personas jamás se imaginan mayores. 

En los Estados Unidos se acaba de hacer un estudio con una aplicación en el teléfono que permitía verte fotografiado con mucho más edad. Todos quedaban impactados, nadie se identificaba con ese ser que veían en la foto. Todos observaban más viejo al compañero pero no se podían ver a sí mismos. A lo anterior hay que agregarle que la expectativa de vida sigue en aumento. Por ello el cuento de hoy, tiene una moraleja interesante.

La Cigarra y la Hormiga, vieja fábula que insistía en el ahorro y la toma de previsiones, lo transcribiremos textual. Para luego pasar a una versión libre y actualizada, con la intención de brindar un mensaje, acorde con los tiempos.

La Cigarra y La Hormiga (versión original)

Cantando la Cigarra, pasó el verano entero,

Sin hacer provisiones allá por el invierno;

Los fríos la obligaron, a guardar el silencio 

Y a acogerse al abrigo de su estrecho aposento.

Se vió desproveída del precioso sustento

sin moscas, sin gusano, sin trigo, sin centeno.

Habitaba la hormiga, allí tabique en medio,

Y con mil expresiones, de atención y respeto

Le dijo: “Doña Hormiga, pues que en vuestro granero

Sobran las provisiones para vuestro alimento,

Prestad alguna cosa conque viva este invierno 

esta triste Cigarra, que alegre en otro tiempo,

nunca conoció el daño, nunca supo temerlo.

No dudéis en prestarme; que fielmente prometo

Pagaros con ganancias, por el nombre que tengo”.

La codiciosa Hormiga

Respondió con denuedo,

Ocultando la espalda las llaves del granero

“¡Yo prestar lo que gano

Con un trabajo inmenso!

Dime, pues, holgazana,

¿Qué has hecho en el buen tiempo?”

“Yo, dijo la Cigarra, 

a todo pasajero cantaba alegremente, sin cesar ningún momento”

“Hola ¿Conque cantabas 

cuando yo andaba a remo?

Pues ahora, que yo como, 

Baila pese a tu cuerpo”

Esta versión se interpretaría en finanzas personales, ponderando la actuación de la Hormiguita quien trabajó sin parar para aprovechar el tiempo, generando ahorros. Realizando una fuerte crítica a la Cigarra que de dedicó a disfrutar del sol, del aire, de la compañía de amigos.

La Cigarra y la Hormiga (versión propia, libre y actualizada)

Comenzó la pandemia y la Cigarra a 

Través de las redes sociales,

Cantó y cantó 

Alguien lo escuchó y la contrató para hacer presentaciones

 por toda Europa

La Cigarra le preguntó a la Hormiga ¿necesitas algo de allá?

Fin del Cuento.

La vida es impredecible. Podemos tomar algunas precauciones que sin lugar a dudas aportarán cierta tranquilidad.

Como dijo el gran filósofo griego Aristóteles, cuando formuló la ley del justo medio:

“La virtud es el punto medio entre dos vicios extremos”

Moraleja: El equilibrio es vital en todo. Ocúpate de tus finanzas personales y familiares y a la par disfruta y agradece las cosas buenas de tu vida. Al final ¡solo se vive una vez!

Éxitos