LIBROS SOBRE FINANZAS PERSONALES
Por Alice Carolina Ortiz/ @emofinanzas
El viernes 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro. Desde 1988, la UNESCO, conmemora este día en aras de fomentar la lectura, elogiar el trabajo de la industria editorial y resguardar la propiedad intelectual de los derechos de autor.
En nuestro espacio de “Finanzas para Todos” aprovechamos esta fecha para sugerir la lectura de algunos libros que redundarán en tu aprendizaje sobre Finanzas Personales, enseñanza que te permitirá entender no solo cómo funciona el dinero sino que sin lugar a dudas contribuirá significativamente en tu deliberación sobre cómo tomar las mejores decisiones de acuerdo a tu realidad y la del entorno.

En efecto, una persona que domina la educación financiera podrá tomar medidas y acciones que probabilísticamente permitirá evitar caer en problemas económicos graves. Es casi mágico, cómo unas cuantas horas de lectura te dan un enfoque distinto sobre un tema determinado. Puedes ser que pienses que estos temas son aburridos y en cierto modo tabú, materialistas e irrelevantes. Sin embargo, cuando estas frente a una necesidad y recuerdas como malgastaste en épocas que tuviste oportunidad de ahorrar. Le das una connotación distinta y mucho más reconcentrada. Por ello, después de unas cuantas lecturas y de libros que permiten abrir nuevos horizontes, tomarás las riendas con decisiones diferentes.
En tiempos de pandemia, donde la cruda realidad nos obliga a permanecer largos periodos en casa, un libro se convierte en ese amigo, que nos habla de las cosas que nos interesa conocer. Los libros nos ayudan a mantenernos informados, a extender nuestros lazos con otras culturas y maneras de pensar. Son momentos propicios, para investigar y reflexionar.
Como bien lo señala en su mensaje de este año Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO:
“Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez instrumentos que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con su autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo”’.
Los libros son y serán siempre fuente de inagotable sabiduría y ayudarán al hombre a transformar tanto su mundo interior como el exterior.
Seguidamente, indicamos los cinco libros básicos recomendados en esta materia, por expertos:
1.-Padre Rico, Padre Pobre. Autor: Robert T. Kiyosaki. Un libro ameno, fácil de digerir. Obviando el tema de los impuestos americanos, es un libro que explica de una manera inteligente cómo escapar de la “carrera de la rata”, limitándote a trabajar por un salario, toda la vida sin prosperidad.
2.- Los secretos de la mente millonaria. Autor: Harv Eker. Se analizan los pensamientos limitantes que te impiden llegar a tus objetivos en materia financiera.
3.- Piense y Hágase Rico. Autor Napoleón Hill. Un clásico, en el cual se refuerza el valor de una idea y de cómo mejorarla hasta alcanzar el éxito.
4.- El Hombre más rico de Babilonia. Autor: George Samuel. Considerado un clásico contemporáneo. Expone las siete maneras de adquirir riquezas: 1) Llena tu “bolsa”. 2) Controla tus gastos. 3) Has que tus ahorros sean prósperos. 4) Protege tus tesoros de pérdidas. 5) Busca la rentabilidad 6) Asegura ingresos a futuro. 7) Aumenta la habilidad para adquirir bienes.
5.- Las Leyes Espirituales de la Riqueza. Mark Fisher. Es un libro inspirador, motivacional. Es una obra práctica, inteligente, con sentido del humor para leer, releer y trabajar.

Y por supuesto, te sugerimos la lectura de nuestro libro EMOFINANZAS, que con un lenguaje sencillo y ameno reseña las finanzas personales en la Venezuela post-pandemia. Un libro que invita a que tú mismo busques tu propio camino. Lo dividimos en tres partes: La primera, desde la introspección y el autoconocimiento, tus pensamientos y emociones con respecto al dinero, permitiéndote analizar tus propias creencias limitantes. Una segunda parte, que permite evaluarnos y manejarnos en un país con nuestra situación económica actual, sumergido en hiperinflación, sin dinero circulando, sin posibilidades de crédito y financiamiento y; finalmente, una tercera, desde la perspectiva legal que muchas veces es olvidada o descuidada. Si aplicas los conocimientos de estos libros te aseguro que iniciarás tu carrera hacia la tranquilidad financiera.
El orden y la planificación serán piezas claves. Como las dietas, es poco a poco y paso a paso, pero con conciencia.
Por último y no menos importante te sugerimos la lectura y seguimiento de nuestros economistas venezolanos, ellos, de una manera muy profesional, te brindan información permanente sobre esta hiperinflación, una de las más largas de la historia mundial.
Éxitos con tus lecturas.