finanzas para todos

ARQUITECTURA FINANCIERA PERSONAL

Por Alice Carolina Ortiz/ @emofinanzas

Muchas personas ven el ahorro y la inversión como un tema opcional en su cotidianidad. Los argumentos habituales son, básicamente, que no tenemos ingresos suficientes; que no nos sobra dinero para ahorrar. Entonces, ¿si la vida hoy ya es compleja, cómo crees que será en 5, 10 o 15 años? ¿Tenemos fuentes de ingresos complementarias?

Cuando nos planteamos por dónde empezar para ir construyendo tu propia edificación financiera, sugerimos estas simples pero contundentes acciones:

Autoevaluación

Autorregulación

Criterio selectivo

Autoevaluación:

1.-Realiza un Balance Personal: Cuando tienes frente de ti, en blanco y negro, tus activos y pasivos, puedes concienzudamente precisar tus deudas, tus bienes improductivos, tus bienes con posibilidad de generar ingresos pasivos.

2.-Contempla un plan para tu educación y la de tus hijos (en caso de tenerlos)

Si tienes hijos de una o más parejas. Piensa en la forma de tener todo arreglado para evitar conflictos y problemas familiares. 

3.-Si no tienes hijos. Piensa también en la posibilidad de un testamento. El Código Civil venezolano, establece el orden de testar, pero esta figura jurídica permite respetar la voluntad del fallecido con respecto a la distribución de sus bienes. 

4.-Evalúa tus ingresos para tus años dorados y comienza un plan de acción para esa época.

5.-Examina un plan para tus vacaciones. Es vital disfrutar de momentos de ocio. 

6.- Revisa cuales instrumentos financieros dentro y fuera del país pueden contribuir a diseñar algún plan acorde a las necesidades.

7.-Establece tus metas y objetivos. Sabemos que el mundo es cambiante, pero puedes ir ajustando en el tiempo, es válido monitorear y modificar. 

Ahora bien, en nuestro libro Emofinanzas, reflexionamos de cómo los pensamientos, las emociones y sentimientos (P.E.S) influyen de manera directa en nuestra arquitectura financiera personal. La Inteligencia Emocional Financiera, es vital para manejar, entender, seleccionar y trabajar con estos P.E.S. para la contención de gastos innecesarios. 

A veces, abrumados en el día a día, no tenemos expectativas de un futuro mejor y promisorio. Y nos quedamos enfrascados en la queja y en el lamento. Esto no nos permitirá de ninguna manera fluir y continuar con nuestra vida. Sabemos que en Venezuela, padecemos tiempos complejos, y más aún en el interior del país, donde no se cuenta con los servicios básicos, para atender las prioridades del diario vivir. Sin embargo, a lo largo de la historia del mundo se han presentado situaciones complejas y en la mayoría de las situaciones el ser humano ha podido solventar y salir adelante. 

Autorregulación:

1.-Comienza el pago de deudas, de menor a mayor. 

2.-Inicia un plan para medir tus gastos hormigas.

3.-Aborda un plan de Ahorros e Inversión lo más pronto que puedas. Aplica el monto del 10% apenas recibas ingresos. 

4.-Estudia sobre finanzas personales.

Criterio selectivo

Es vital, considerar con cuál entidad hacemos las inversiones y en quién depositamos nuestra confianza y nuestros ahorros. 

Esta semana falleció el mayor estafador conocido en Wall Street, no solo de organizaciones bancarias y/o empresas de inversión sino de particulares, de ese hombre de a pie que confió sus ingresos para resguardar su porvenir. Estamos hablando de Bernie Madoff. Muy interesante leer sobre su vida y su habilidad para que muchos depositaran sus ingresos y su confianza. De esta historia puedes aprender mucho sobre la persuasión y destrezas para apropiarse de tu dinero. 

A través de un Esquema Ponzi (que ya hemos explicado en entregas anteriores) se hizo de dinero fresco para ir pagando deudas preliminares, bajo la oferta de rentabilidades consistentes y mejores que la media. En estos momentos que seguimos con hiperinflación, es vital analizar cualquier negocio o dinero fácil que nos ofrezcan ganar. Considera y ten presente que se espera mayores subidas de la divisa y se manejen cifras inimaginables para la gran mayoría de los venezolanos en divisas. Por ello, es importante advertir que “cualquier experto” que se acerque a ofrecer alguna posibilidad de ingresos sustanciosos debería ser visto con ultra desconfianza. 

La conclusión de todo esto, es que una vez te autoevalúes en esta materia y comiences el camino de la “autorregulación”, deberías ser extremadamente cuidadoso, cauteloso, con quien te asocias, inviertes, donde colocas tus ahorros. En estas épocas de “falso éxito”, mucho podemos caer por incautos en mentes inescrupulosas, que ofrecen falsos incentivos y rendimientos. 

Edúcate en materia financiera, construye tu edificación financiera de acuerdo a tus gustos y medida. Exitos.