finanzas para todos

Anuncios

LAS ADICCIONES Y SU IMPACTO EN LAS FINANZAS PERSONALES

Alice Carolina Ortiz/ @emofinanzas.

Las Adicciones es uno de los tópicos que más afecta la tan ansiada libertad financiera.

Las drogas (alcohol en exceso u otras sustancias o estupefacientes) como la ludopatía (adicción al juego), videojuegos, compras compulsivas, el tabaquismo, sexo sin control, perjudican gravemente la salud del individuo, desestabilizan el entorno familiar y perjudican gravemente las finanzas.

La ludopatía es una de las adicciones que está causando más estragos en esta época de pandemia. Consiste en la alteración progresiva del comportamiento por la que el individuo experimenta una necesidad incontrolable jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa. 

La ludopatía está reconocida  como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud y por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés). Esta se produce en los juegos que tienen capacidad adictiva, que son aquellos en los que transcurre poco tiempo entre la apuesta y el premio conseguido. 

En estos momentos, “el encierro colectivo” ocasiona que muchas personas para darle “sentido a sus horas”, se avoque al juego on line, tal vez comience como una diversión, pero en algunos casos, el disfrute se convierte en adicción. Las interminables horas, hace que algunas personas en especial los adolescentes, destinen mucho de su tiempo al juego.  El ludópata es como un drogo dependiente. 

Los rasgos comunes en los adictos ( bien sea drogas, juegos, compras compulsivas) son:

Conducta repetida ya que la acción de jugar, de consumir o de comprar resulta placentera.

Necesidad de incrementar el número de veces (pérdida de control) que se practica el juego, compras o el consumo.

Aumento de su frecuencia para obtener los efectos deseados.

Esta situación trae nefastas consecuencias, pérdida del interés en el estudio, impacto en la salud, falta de sueño, abuso del alcohol y drogas generando dependencia, pérdida de interés en el trabajo y en los deportes,  abandono del hogar y gastos imprevistos, entre otros. 

Hemos visto casos de divorcios y de ruinas económicas causados por el juego o por las drogas. Las personas comienzan apostando o consumiendo poco y luego se apodera de ellos la necesidad de jugar o de consumir. 

En el ámbito afectivo conduce a pérdidas emocionales de por vida, pierden el matrimonio, su relación con los padres o con los hijos, es una dependencia que logra arruinar todo. El deterioro de su vida es general.

Sabemos que una de las cuatro hormonas del bienestar,  es la Dopamina, la cual se activa muchísimo con el juego. Esta hormona es un neurotransmisor relacionado con la obtención del placer, el jugador la necesita  un poco más cada vez.

Cuando comienzas a jugar, a beber o a consumir “sustancias”, a depender de las drogas, a realizar compras compulsivas,  el control primero lo tienes tú, pero con el paso del tiempo, es tan dañino que no puedes parar, empiezas con las mentiras,  los hurtos, las manifestaciones de ansiedad y consecuentemente con las deudas. 

La primera víctima es el propio jugador o el consumidor de drogas o el afectado por cualquier  adicción,  acabando con  la familia y su economía. 

La ruina emocional y económica es muy lamentable. La debacle, la pérdida de absolutamente de todo lo material y emocional (muchos veces trae consigo problemas de ansiedad y depresión), es superada  con la ayuda de profesionales de la psicología y la psiquiatría, de la iglesia,  de todo el grupo familiar. Se convierte en un trabajo intenso de un  “equipo” para  lograr sanar. ¡Una vez más vemos la vinculación entre las emociones y las finanzas! 

Tomemos precauciones. Es un tema de reflexión.