
¿Cómo hablo de dinero con mi pareja?
Alice Carolina Ortiz / @emofinanzas
Luego del artículo de la semana pasada referido a la Infidelidad Financiera, me preguntaron ¿Cómo hablar con la pareja de dinero, sin que intervengan los cuatro jinetes del apocalipsis: critica, desprecio, actitud defensiva y actitud evasiva? Por supuesto que no es un tema fácil, sobre todo por el manto de “materialismo” y la connotación que se le da al dinero, cuando simplemente se trata de un instrumento, como muchos otros, para proseguir en este planeta. Enfatizamos que en “Finanzas para Todos” priorizamos el SER sobre el TENER, pero no ponemos en duda que el dinero no solo compra placer sino seguridad y tranquilidad. Diferentes puntos que hay abordar sobre un mismo tema: educación de los hijos, opiniones sobre trabajos o emprendimientos, qué gastos hacer; cómo jerarquizar los consumos, planes de jubilación, gastos por cuidado de padres ancianos, son algunas de las fuentes de fricción o de discusión.

Sin duda, no es tema fácil. Ya nuestro día a día es muy difícil y los temas económicos nos abruman, fomentando el distanciamiento emocional y la soledad que acaba con el matrimonio. Tanto si se disfruta de una super cuenta como si se tiene escasos recursos, siempre es conveniente tratarlo, pues el dinero simboliza muchas necesidades emocionales ( como seguridad y poder).
Para evitar las demoledoras peleas y las discusiones estériles, sugerimos:
1.-Hacer una cita en un ambiente tranquilo sosegado para hablar sobre esto, como único punto de la agenda. Comenzar con planteamientos: ¿Qué quieres tú?, para proseguir con “Ahora te voy a decir: ¿Qué quiero yo?” Como mediamos y llegamos a: ¿Qué podemos hacer para el logro de los que aspiramos?. Recordemos que las estadísticas indican que la causan más común por las que las parejas se divorcian es por tener fuertes y demoledoras peleas. Por ello, la finalidad de la cita es solo hablar y exponer los puntos de vista.
2.- Suavizar ( lo más que se pueda ) el planteamiento de las conversaciones. Es sano y muy difícil “ saber decir las cosas” y validar que el otro me esté entendiendo. Aquí me permitiré hacer un infidencia personal, a modo de ejemplo: En estos días iba con mi esposo en el carro, el manejaba. Le advierto “cuidado”, en el mismo minuto le repito “cuidado” Se molesta. Y le pregunto ¿Qué estás entendiendo tú cuando yo digo “cuidado”? Me contesta: “que no se manejar”. Nada más lejos de mi intención, lo que estoy diciendo es que hay un montón de motorizados que salen por todos lados y te lo estoy indicando. Desde mi mirada te estoy ayudando a ver para todos lados. Por eso es importante validar que está entendiendo el otro de lo que yo estoy diciendo. Aplica para el dinero este ejemplo del tráfico.
3.- Tranquilizar al otro. Estamos aquí para buscar la mejor forma de resolver. La mejor actitud y la mayor comprensión.
4.- Llegar a acuerdos y/o compromisos. Este es el plan. Vamos a comenzar a ejecutarlo en conjunto.
Estas sugerencias no son nada fáciles de poner en práctica. Porque cada quien cree tener la razón. Una cosa es ser tolerante con el otro y otra que haga lo que le venga en gana en detrimento de la economía familiar y del posible futuro juntos. Hay parejas que lo intentan y uno de los dos sigue haciendo lo que le da la gana. Esto comienza el proceso lento de intentar “obviar” el problema o como me decía un amigo en estos días conversando sobre un tema financiero importante que tiene con su pareja. Y con su excelente sentido del humor me comentaba: Estoy como los monitos sabios: “no veo, no oigo, no hablo” para no discutir. Esto lo que hace es aislar el problema que sigue latente y algún día estallará.
Esa situación de dejar el problema así trae lo que se llama “estancamiento”:
1.- Se discute por el problema pero no se avanza.
2- Uno de los dos está frustrado y herido.
3.- Las conversaciones se convierten en discusiones. Se pierde el sentido del humor y la empatía.

Como dicen los terapeutas de pareja, a veces las parejas continúan sin resolver los problemas, sus grandes conflictos y continúan así hasta que la muerte los separa. Sin embargo, si tienes la opción de conversarlo y llegar acuerdos armónicos, resuelves el conflicto y disfrutas de la estabilidad emocional.
Si lo logras esta conexión y avanzas, te recomendamos:
1.-Establecer un presupuesto dolarizado. Es la única forma en los actuales momentos, donde incluyas todo, incluso ocio y diversión (tal olvidados por muchos), mantenimiento de tus bienes desde los electrodomésticos hasta el repuesto del carro (si lo tienes).
2.- Busca una aplicación o una metodología ( yo anoto en el celular) que te permita ver dónde y cuánto y gastas. Hay aplicaciones maravillosas.
3.- Planifica tu futuro financiero. Todos tenemos familiares que nunca pensaron que su pensión no les iba a alcanzar. Ya hemos hablado de esto. Lo más recomendable es guardar grano a grano para tus años dorados.
Suerte y Éxitos.