finanzas para todos

INFIDELIDAD FINANCIERA

Alice Carolina Ortiz/@emofinanzas

Las relaciones y la convivencia en pareja, se establece con la unión  de dos individuos con sus propias opiniones, personalidad y valores. Por ello, no es de extrañarnos que independientemente se trate de matrimonios felices, siempre abra algún conflicto o situación que resolver. Hoy nos referiremos a  esos engaños u “ocultamientos” en la manera de gastar los ingresos o recursos adquiridos afectando la economía y planificación familiar y que a la larga pueden traer distanciamientos importantes.   

A veces en la dinámica familiar por evitar disgustos, peleas, frustraciones, ocultamos a nuestra pareja “algunos gastos”, que son de bajo impacto, irrelevantes. Tampoco se trata de ser un libro abierto. La “Infidelidad financiera”, sucede cuando ocultamos un gasto importante  que tiene un alto impacto en  el presupuesto. Traigo a colación este punto, cuando veo tantas ofertas artículos “sustituibles”, restaurantes con precios altísimos, ferias de botox, el anuncio del regreso de los casinos  en todo el territorio nacional. Compras y destino del dinero que puede significar la debacle de la familia. 

El punto central es el engaño al otro en lo que se refiere al gasto del dinero.

Los problemas económicos los podemos enfocar desde tres ángulos: 

1.- Solubles

2.- Irresolubles

3.- No es un problema. 

Y pueden referirse a algunas de estas causas:

1.- No se están ganando suficiente dinero

2.- No estamos de acuerdo con la manera de gastarlo.

3.- Uno gana más que el otro y se siente con más derecho en la forma de distribuirlo.

4.- Uno está más interesado en la parte económica que en la propia pareja, en otras palabras, “amor por interés”.

5.- La planificación financiera es inexistente

6.- Cada uno hace lo que le da la gana y no hay unión, ni equipo, ni comunicación,  a la hora de “gerenciar”este aspecto. 

Muchos de los conflictos que conducen al divorcio están sustentados en algunos de estos planteamientos. Y no basta la comunicación. A veces la pareja no se entiende y pareciera que habla dos idiomas distintos. 

Preguntas sueltas:

¿Cuántas veces hemos observado parejas que ocultan compras?

¿Cuántas que compran objetos para sí o  para sus hijos sin la aprobación del otro? 

¿Qué se juegan en un casino, lo que tienen y lo que no?

¿Qué dilapidan en cosas innecesarias?

Cada quien vive su vida. Pero y aquí el pero…..  muchas de estas personas, después piden prestado desconsideradamente para salir de sus “crisis” al que se abstuvo de malversas sus recursos. 

Las respuestas a estas preguntas son muy sencillas, nuestra naturaleza humana, es rebelde y resulta muy difícil aceptar consejos de nadie a menos que sintamos que esa persona nos comprende o tiene un ascendente sobre nosotros. 

Reconocer la verdad y valorar el daño que se le causa a la relación y a la economía de la familia es un gran paso. 

Cada situación es complemente distinta y solo podrá ser resuelta por la pareja, dependiendo de su intencionalidad de resolver. 

En las redes sociales, hay muchos videos donde la esposa(o) llega con compras y graciosamente oculta la compra a la pareja. Cada quien determinará si su “problema” ( como indicábamos al inicio de esta columna) o “situación” es soluble, irresoluble  o no es un problema — porque se tiene suficiente dinero, como para que no se dé cuenta—pero sigue siendo un engaño.

Lo expresado de ninguna manera atenta con que tengas una cuenta aparte para tus gustos, gastos personales, algún apoyo solidario que quieras hacer, ayudar a tu familia, tener una reserva para una emergencia. Estamos hablando de infidelidad financiera, gastar del “pote común” y ocultarlo.

Los conflictos matrimoniales se exacerban en esta circunstancia. Y es importante hacerlo notar. 

Obviamente la gestión de asuntos financieros complejos va más allá del alcance que estas cortas líneas. Si necesitas ayuda para la planificación financiera o de inversiones, deberás comenzar por educarte, leer, trabajar en equipo para definir aspiraciones, fantasías, preocupaciones, necesidades y así diseñar “un ideal”, que seguramente por lo imponderable de la vida no se cumplirá pero que los acercará como pareja para definir sus metas, objetivos, sueños. 

¿Qué quieres tú? ¿Qué quiero yo? ¿Qué queremos nosotros?  

En fin, la tarea es el equilibrio. Equilibrar la libertad y la esclavitud que el dinero representa con la seguridad y la tranquilidad que simboliza.  

Exitos!