
LA FAMOSA REGLA 72
Alice Carolina Ortíz /@emofinanzas.
Cuando conversamos sobre Finanzas personales, un tema frecuente es el de la Regla 72. ¿Quién la descubrió? ¿En qué consiste?
Esta Regla 72, se le atribuye a Albert Einstein, pero no es cierto. Fue citada por primera vez en la obra de aritmética, algebra, geometría, contabilidad, pesas y medidas escrita y publicada por el fraile italiano Luca Pacioli en el año 1494.

Es un método para estimar, determinar, el tiempo de duplicación de cualquier inversión. Si dividimos 72 entre el ritmo de crecimiento económico de cualquier tipo de ahorro o inversión el resultado dará el tiempo en que la inversión se duplicará.
Es otras palabras es una fórmula matemática que consiste en dividir entre la tasa de interés que paga la inversión y el tiempo.
Veamos:
72
______________ = Tiempo
Rentabilidad
72
______________ = Rentabilidad
Tiempo
Pongamos varios ejemplos:
1.- Si tienes ahorrados 1000 $.
Si un Banco me ofreciera una tasa de retorno de un 3% (interés compuesto). Te tardarías 24 años en duplicar ese ahorro.
2.- Si tienes una inversión de 10.000 $ y te pagan un 10% anual. Si calculas el 72/10 verás que tu inversión se duplica en 7.2 años
3.- Si tienes un negocio que te genera un retorno anual de 30%. Y Tienes 10.000 $. Verás tu capital invertido se duplicará en 2.4 años.
Siempre tengamos muy presente que a mayor riesgo mayor rentabilidad.
Sin duda estamos hablando que dicha inversión la mantienes en el tiempo, en el mismo vehículo de inversión.
Esta fórmula demuestra el beneficio del interés compuesto. Y nos recuerda que debemos evitar el interés compuesto cuando somos nosotros los que tenemos deuda.
Una de las razones por las cuales tiene tanta fama esta simple fórmula (tomando en cuenta que es este mundo tan cambiante, nada es exacto), es que te permite fácilmente, sin algoritmos complicados, hacer ciertas estimaciones. Y tomar decisiones según tus propios cálculos.
Hay que tener en cuenta que esta fórmula sirva para el crecimiento exponencial. No se trata de interés simple sino compuesto.
Esto significa que si tu rentabilidad es de 8% y tú inversión es de 10.000$. El primer año será de 10.800$ pero el segundo el cálculo se hará de acuerdo a 10.800$ y así exponencialmente.
Esta fórmula ofrece respuestas rápidas, resultados estimativos, someros. Cualquier inversión requiere de análisis y mesura.

Si tu inversión es en nuestro país, debe considerar que estamos frente a un desequilibrio económico, que impide realizar cálculos por la hiperinflación. Y deberás considerar que 1.000$ en el 2021, no tendrá el mismo poder adquisitivo que en el 2022 ni en el 2023.
De la inflación surge un desequilibrio económico entre la oferta y la demanda. Se incrementan los precios de los productos y los servicios, lo que se traduce en una devaluación del valor del dinero.
Si el porcentaje de inversión es menor al poder adquisitivo, estarás perdiendo dinero.
Para sacar el mayor provecho siempre de tus ahorros es importante que revises los cálculos y seas conservador. Pregúntate con cualquier inversión: ¿Es rentable? ¿Te dan los números?
Muchos asesores realizan estimaciones muy optimistas para el inversor, que a la larga se caen por infinidad de imponderables como lo fue el covid19 durante el 2020, la caída o subida de la bolsa, la inflación, etc. Mejor siempre realizar estimaciones conservadoras para no sentirnos perdidos o defraudados.
Por ello cuando inviertas la decisión tienen que ser tuya, luego que analices bien y conozcas donde te estás metiendo.
Espero que esta sencilla fórmula contribuya a realizar análisis rápido y decidir si te conviene o no la inversión que tienes en mente.
Éxitos con tus cálculos.