
ESTAFAS COTIDIANAS
Alice Carolina Ortiz /@emofinanzas.
Para nadie es desconocida la proliferación de los estafadores.
En la actualidad a pesar de la revolución tecnológica y de los beneficios de poder realizar operaciones desde tu celular o cualquier otro medio electrónico en casi cualquier parte del mundo, los fraudes, el timar, engañar, manipular, se han convertido en un peligro permanente.
En el diccionario de la Real Academia Española, se define la estafa como: “Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”.
Vamos a mencionar varios tipos de estafas cotidianas, de esas que escuchamos con regularidad y para los cuales debemos estar prevenidos y alertas:

1.- Falsas Ofertas. Gangas y promociones muy atractivas de vehículos, de inmuebles, de paquetes turisticos, entre otros.
Bajo la modalidad de una “super oferta”, se publicitan precios inusualmente bajos, que al verlos, generan grandes expectativas y de seguro te dices “esta oportunidad no la puedo desperdiciar”. Muchos “cegados” no validan reputación, prestigio, seriedad, trayectoria del ofertante con pérdidas de sus recursos.
Es por ello, que cuando la oferta sea sustancialmente buena, demasiado barata para ser verdad, sugerimos estar alertas, ante cualquier engaño que pueda aconteceder. Tomate el tiempo y valida.
2.- Encontrar pareja por internet.

Hace poco una amiga me contaba que estaba muy triste porque había conseguido “pareja” por internet, incluso le había prometido venir a Venezuela. El “susodicho”se presentó como un experto ingeniero petrolero, asesor de una empresa de renombre mundial, a pesar de la pandemia, le contaba que había conseguido un contrato sustancioso, por esa razón tenia que volar de su país a otro. A los días y después de un tiempo de trato y comunicación frecuente, le indicó que si era posible que ella le enviará un dinero porque todavía no había firmado el contrato y los gastos de traslados había mermado considerablemente sus recursos económicos, le prometía que le pagaría en unos días, mientras le hacían los pagos correspondientes. Gracias a Dios que mi amiga tiene “las pilas bien puestas” y con mucho dolor y desilusión bloqueo todo acceso. Fin del cuento.
Por ello, cada dia es más recomendable, no quedar con personas que solo conoces en redes sociales; no exponer toda tu vida social en las redes; no practicar sexting ( envio de fotos sugerentes) porque pueden ser vendidas.
3.- Compras On line.
Siempre valida la página, las redes pueden traer muchos engaños bajo fotos bonitas y palabras bien expresadas. ¡Cuidado!.
Cuando vayas a hacer una compra de este tipo, procura leer las opiniones de los compradores anteriores.

4.- Ayudas solidarias via redes. Valida que realmente la institución o persona requiera de tu apoyo o ayuda. La generosidad debe estar presente en cada uno de nosotros, pero siempre debemos saber manejar y validar de quien se trata. Muchos timadores con historias falsas.
5.- Profesionales que tienen “piquito de plata” pero que engañan a sus clientes.
Es muy importante buscar información del profesional que requieras sea una persona que respete y valore los principios de su profesión. Que tenga ética. Cada día observamos con preocupación como “especialistas” sin ningún tipo de vergüenza engañan a sus clientes bien sea con sus productos o sus servicios. Aquí el servicio “boca a boca” sigue siendo muy pero muy eficiente. La recomendación de alguien con criterio es vital.
Valida todo lo que te indiquen en las redes . Ojo avisor. Siempre verifica con quien está tratando. No te deje engañar por publicidad, por falsos titulos, por palabras. Verifique, constate, nunca pagues servicios por adelantado. Esto aplica desde un médico hasta un plomero, pasando por tu abogado o tu contador.
La relación de lo expresado con las finanzas personales es directa, ya que evitamos riesgos que perjudican nuestro bolsillo, cuidandonos así de personas inescrupulosas que estan dispuestas a mentir y a timar a cualquiera.
Cada dia los estafadores se especializan en ser más sofisticados, para convercernos que soltemos el dinero.
Moraleja: Siempre usa tu sentido común y mantén cautela.