La música traspasa fronteras y crea conexiones inigualables: Mary Olga Rodríguez estuvo en Pasión País Radio
El pasado miércoles 29 de noviembre tuvimos como invitada especial en Pasión País Radio a Mary Olga Rodríguez “La Alondra de Venezuela”, quien presenta su más reciente producción musical, que lleva por nombre “Corazón Ranchero” demostrando su gran versatilidad musical y su gran capacidad de adaptarse a cualquier estilo musical.
Para comenzar, nuestra invitada reveló que su nueva producción es parte de un homenaje a su padre, quien es un gran intérprete de la música ranchera y mexicana. Además, este álbum tiene una particularidad, aunque es una producción de música Venezuela, las canciones y los arreglos son de personas venezolanas.
Además, Mary Olga Rodríguez compartió que su familia marcó su vida desde su infancia, ya que viene de una familia de músicos y cantantes muy reconocidos, como el trío de los hermanos Rodríguez, quienes fueron los más famosos en su estilo. También dentro de mi familia se encuentra su tía Doris Rodríguez, su papá y su hermano.
“Ninguno competimos, porque Dios nos dio la particularidad que todos tenemos voces diferentes, fue una bendición crecer entre músicos. Fue un privilegio haber nacido en una familia de músico, desde pequeña te ponen a prueba a ver si tienes oído musical y desde pequeña comencé a tocar el cuatro. Crecer con ellos fue un gran aprendizaje, encuentras en estas voces es una gran referencia para aprender”, explicó nuestra invitada.
Con respecto al disco este tiene ocho temas, que en un principio estaría conformado por un solo tema, sin embargo, la historia de la formación del disco comenzó cuando Mary Olga tuvo una conversación con Gabriel González, un músico venezolano y compositor, quien le comentó en ese momento que existía un vacío en la música venezolana y le mostró diferentes canciones para que pudiera grabarlas. A partir de ello comenzaron a seleccionar los temas y salió el tema promocional “¿Dime cómo olvido?” del compositor Gabriel “Pitoco” González.
Entre los compositores venezolanos que se encuentran en el álbum tales como Gabriel “Pitoco” González, Alicia Lozada, Alberto Rodríguez y Mary Olga Rodriguez. La dirección musical estuvo a cargo del Maestro Rafael Medina, con arreglos de Gregory Antonetti, Pedro López y Rafael Medina.
“Corazón Ranchero” puedes encontrarlo en todas las plataformas digitales y en CD podrán adquirirlo en la tienda Aero Música en el centro comercial Paseo Las Mercedes en Caracas.
Para finalizar, Mary Olga Rodríguez nos reveló que se encuentra preparando junto a su equipo para el año próximo el espectáculo mariachi sinfónico, en donde habrá canciones en las que el arreglo a nivel de cuerdas y los sonidos con la instrumentación que está dentro de la orquesta sinfónica ha cambiado, pero el arreglo como tal es un arreglo respetando la música tradicional ranchera.
“Una experiencia en la que van a poder ver el reflejo de lo que tiene que ser un país”: Conversamos con Claudia Salazar, productora de Matilda El Musical
El pasado miércoles 22 de noviembre tuvimos la extraordinaria oportunidad de contar en enrevista con Claudia Salazar, quien forma parte de Clas Producciones y la productora de Matilda El Musical en Venezuela que se está presentando en el Teatro Teresa Carreño.
Para comenzar, nuestra invitada comentó cómo se ha sentido con respecto al fenómeno que ha sido Matilda desde el inicio de la convocatoria de las audiciones hasta el estreno y las presentaciones de las funciones, destacando que jamás imaginó nada de lo que ha sucedido durante estas dos semanas del estreno de la pieza. Con mucha seguridad, Claudia Salazar supo desde un año que en este 2023 se encajaría de montar esta obra, ya que estaba convencida de que iba a ser importante y que iba a marcar un antes y un después, sin embargo, no imaginó el gran potencial que tiene de transformar un momento en la vida de muchas personas.
“Desde que anunciamos las audiciones fue una locura, recibimos a 1500 personas en las postulaciones para adicionar”, comentó Claudia Salazar al respecto, destacando que esto es un indicio de continuar apostando por las nuevas generaciones y por la industria del teatro musical en nuestro país, además de promover el teatro venezolano para que los niños y los adultos regresen a ver una obra.
También, nuestra invitada señaló que gracias a sus aliados pudieron donar más de 1000 entradas a fundaciones cuyos beneficiarios son niños con discapacidades especiales, niños de bajos recursos lo que al equipo de la obra les ha marcado significativamente, ya que han dejado una huella importante en esos niños. Igualmente, Matilda El Musical convocó a nueves colegios que llenaron la sala de una forma especial y con una gran participación.
En cuanto al motivo por el cual Claudia Salazar escogió realizar Matilda, reveló que a ella le encanta el teatro musical y vio esta pieza en el 2016 en Broadway que le pareció muy oportuna traerla al país. Además del hecho del montaje de Los Miserables, también llevado a cabo por Clas Producciones a principios de este año, fue evidente para su equipo que debían abrir la posibilidad del teatro musical también para los niños, no solo para que participaran en la obra de forma directa, sino para que tuvieran una excusa para ir al teatro. “Lo natural era abrir la posibilidad a un público diferente. Esto debe formar parte de nuestra vida”, puntualizó Salazar.
Sobre el proceso de las postulaciones, Clas Producciones necesitaban ciertas características para poder optimizar los tiempos de ensayo, así que primero vieron a los niños que podían ser cantantes y personajes principales, y luego hicieron una convocatoria a bailarines. “Buscábamos cosas en particular niños que tuviesen la capacidad de cantar y que pudiésemos trabajar con ellos, y a nivel de baile sin duda alguna debían tener algún tiempo de entrenamiento”, explicó Claudia Salazar.
Nuestra invitada resaltó la importancia cómo el hecho creativo está expresado de una forma contundente en esta pieza y cómo es esencial creer en el teatro musical posible en Venezuela, ya que es una industria que no existe, una forma artística que todavía tomando estructura y que puede ser una posibilidad vivir de esto.
Para montar esta pieza teatral se requiere de un equipo grande que entienda las dimensiones y proporciones para montar todo lo necesario que se encuentra en la puesta en escena y esto se ve perfectamente reflejado. “Somos más de 125 personas realizando diferentes tareas, todo está perfectamente organizado para armar un rompecabezas”, señaló nuestra invitada.
Matilda El Musical tendrá una última función este domingo 26 de noviembre a las 11 am en el Teatro Teresa Carrero.
Un programa que cuenta lo mejor de lo que somos
Este pasado miércoles 15 de noviembre Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner se dieron cita una vez más en Pasión País Radio para contar lo mejor de lo que somos y compartir todas aquellas noticias en positivo que representan al país de forma diaria.
Para comenzar, hicieron una mención especial a Pasión País El Evento llevado a cabo el 9 de noviembre en Cinética Cultural, un evento en el cual desde tempranas horas de la mañana llegaron los participantes y quienes nos contaros qué hacen, por qué lo hacen y cómo lo hacen. En este encuentro se armó una sinergia importante de confianza.
Durante los días previos al evento fue increíble la sinergia y cómo compartieron a través de sus redes su emoción por participar en el evento y el interés de reconocer lo positivo en Venezuela. Esto confirma que hay que tejer redes, no se puede trabajar individualmente, hay que avanzar en los conceptos y principios, pero se tiene que compartir y tratar de formar equipo para lograr lo que se proponga.
14 voces tan distintas fueron las protagonistas de Pasión País El Evento, en el que pudimos comprobar de que todas estas voces se encuentran relacionadas a través de las personas que actúan y generan acción en distintas áreas. La responsabilidad, la actitud, la motivación, la formación y el trabajo vienen siendo hilos conductores independientemente de donde se actúe.
Por otro lado, Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner conversaron sobre la importancia del liderazgo colaborativo, que tiene como propósito confluir entre distintas personas con lo que hacen. “Nosotros hablamos también de periodismo colaborativo, surge de cómo confluye la información desde distintas áreas, desde distintas comunidades. Así como Pasión País se ha convertido en el ancla en el cual todos los años reforzamos lo que estamos haciendo”, mencionaron al respecto.
Además, hicieron mención la labor que desde Pasión País realizamos diariamente: promover y resaltar las noticias en positivo del país, porque siempre hay noticias positivas. Es importante analizar cómo se consumen los medios de comunicación, ya que las redes sociales son herramientas de comunicación y por lo que resulta fundamental reconocer otros medios.
Nuestra editora Inés Muñoz Aguirre y nuestra directora Mariam Krasner, también destacaron lo importante que es rescatar el teatro en nuestro país, a propósito del estreno de Matilda El Musical, de Class Producciones en el Teatro Teresa Carreño. Al tener la oportunidad de asistir a la función especial para la prensa, destacaron que se trató de un lugar con energía artística y creadora, dirigida no solo a los niños, sino también a los adultos. “Destacamos el trabajo de la directora para manejar a todas esas personas en el escenario. La obra no tiene nada que envidiarle a cualquier obra en el exterior, tiene momentos espectaculares, llamativos. La iluminación es un personaje más de la obra, te reubica y crea una atmosfera hermosa”, puntualizaron.
Este domingo 19 de noviembre a las 11:30 a.m se presentará en Cinética Cultural el libro “Así va el siglo” de Inés Muñoz Aguirre, al cual hicieron mención en Pasión País Radio. Se trata de la reunión del periodismo y la poesía, en el que la autora escogió una noticia desde el año 2000 hasta el 2020 en la pandemia. “Es contundente, esencialmente nos enfrentamos a lo que los seres humanos vivimos”.
“La idea de este encuentro es presentar el libro y conversar a partir de él precisamente lo que ocurre en el mundo, cómo vemos estos acontecimientos y hacia dónde vamos”, expresó Inés Muñoz Aguirre al respecto.
“Se debe aprender del éxito y cómo ha sido el éxito del otro”: Carlos Eduardo Croes estuvo presente en Pasión País Radio
El pasado miércoles 8 de noviembre contamos en entrevista en Pasión País Radio a Carlos Eduardo Croes, comunicador, asesor en el área de seguros y creador de Aseguramas.
Nuestro invitado nos compartió que la creación de Aseguramas ha sido para él un reto porque dominar el mercado significa también aprender y enseñar a gestionar el riesgo, ya que tener la visión de los cambios que se producen en el mercado es un don que se alcanza incluso más allá del hecho de ser comunicador.
Desde hace tres años Aseguramas, buscan mantener actualizados a las personas con herramientas, tips de RRSS y talleres de marketing digital que contribuyan a la formación integral. Además, Carlos Eduardo Croes, nos comentó que tienen un enfoque importante hacia las redes sociales, en donde se enseña lo más básico y también el pensar estratégicamente a partir de las diferentes capacidades que una persona puede tener y adquirir.
Igualmente, en entrevista nuestro invitado nos habló sobre la importancia del marketing digital hoy en día, ya que resulta fundamental implementar una serie de estrategias para ampliar la presencia y la autoridad de la marca en línea y crear una conexión genuina con el público. También Carlos Eduardo Croes comentó sobre lo qué significa tener una marca personal y la necesidad de que todas las personas tenga la suya propia, ya que tenerla es querer ayudar y sentirse bien ayudando a otros y construir redes.
Como mensaje final, nuestro invitado compartió unas motivadoras palabras: “Crean en el país. Creamos en nosotros mismos. Podemos hacer y resolver nuestras situaciones en cualquier ámbito porque estamos capacitados para eso y para salir adelante”.
La comunicación como una vía para construir confianza: Tulia Monsalve conversó sobre este tema en Pasión País Radio
El pasado miércoles 1 de noviembre iniciamos el mes con un extraordinario programa en cual tuvimos como invitada a Tulia Monsalve, directora de Grupo Plus Comunicación Estratégica, una organización que tiene el objetivo de ofrecer servicios de comunicación estratégica y gerencia de procesos con el fin de apoyar el logro del plan de negocios de sus clientes.
Para comenzar, nuestra invitada comenzó explicando la importancia de la asertividad en momentos de cambios tal como los que se presentan hoy en día con todas las distintas plataformas digitales, ya que estas se encuentran en constante evolución. Esto puede ser una ventaja porque abre la posibilidad de una respuesta comunicacional rápida y concisa, además de que las personas pueden interactuar y opinar de forma instantánea ante lo que encuentran en las redes sociales.
También nuestra invitada resaltó la importancia de ser efectivo en el mensaje que se va a comunicar porque este puede tener un impacto negativo en el entorno. Por ello, resulta fundamental de que si existe alguna crisis en la empresa se cree una planificación estratégica de la comunicación para poder hacer frente a los niveles de respuesta que la audiencia está esperando. Igualmente, Monsalve destacó en entrevista el valor de los medios de comunicación hoy en día, ya que un comunicador social posee una capacidad específica y profesional para transferir los hechos es diferentes a los que no se han formado para ello. En este sentido, es fundamental que siempre se tengan fuentes de confianza para que puedan informarse de una manera veraz.
Por otro lado, Tulia Monsalve habló sobre cómo hacer para mantener la idea original de un mensaje y no caer en polémicas cuando este se ve afectado por otros comentarios, señalando que cada mensaje que se transmita debe ser univoco, es decir, no puede tener distintas maneras de interpretación y debe pensarse o prever las posibles respuestas ante ello. Además, si se va a realizar un mensaje se debe pensar en la reputación de ese vocero o empresa para que este apunte hacia algo positivo. Se debe construir bien el mensaje y saber los medios idóneos para compartirlo, ya sea por correo electrónico de la institución o por las redes sociales.
En cuanto a confirmar la veracidad de una información a través de las redes, Tulia Monsalve compartió con la audiencia de Pasión País algunas recomendaciones para ello, destacando que uno como lector también tiene responsabilidad sobre verificar esa información, revisar qué medio transmite el mensaje, buscar fuentes alternas, decidir qué tipo de contenidos vas a consumir y que no, y formar a las personas para que entiendan que en el comunicar hay responsabilidad y la comunicación influye en lo que se esta transmitiendo.
Por último, Tulia Monsvale destacó unas palabras significativas en cuanto a todo este tema: “La comunicación es la vía para construir confianza y es uno de los elementos más poderosos para fortalecer el tejido social. Debemos tratar de brindar información que sea confianza, que sea auténtica y fácilmente verificable. La comunicación es producto de la acción, es decir, tiene que haber algo verdaderamente tangible para que la acción de comunicación tenga sentido.”
“Las ciudades invisibles” de Ítalo Calvino se presentará en Cinética Cultural
Este pasado miércoles 18 de octubre tuvimos la oportunidad de contar en entrevista con Roma Rappa, directora teatral, docente, dramaturga y periodista, y quien dirige la lectura dramatizada sobre Las ciudades invisibles del escritor italiano Italo Calvino.
Para comenzar, Roma Rappa comentó sobre su más reciente proyecto editorial del cual forma parte y que reúne a la dramaturgia femenina. Se trata del primer volumen llamado “Texturas: voces femeninas del teatro contemporáneo venezolano” publicado en el 2021 por la editorial Akua Editores. Este proyecto surgió por parte de los organizadores del Festival Círculo Escénico, Deiby Fonseca y Luis Mancera, quienes le propusieron a la editorial reunir a un grupo de escritoras y sus textos en un libro.
Además, Roma Rappa destacó que hace tan solo unas semanas ya se publicó el segundo volumen de estos libros en el que en esta oportunidad participa Inés Muñoz Aguirre, editora de Pasión País. Este texto no tuvo la intención de ser una antología, sino que buscar ser una recopilación ante la ausencia de las mujeres en la dramaturgia y en las salas de teatro. Además, en este se encuentra el nivel dramático, la propuesta teatral, los intereses diversos, las técnicas y estilos que están trabajando como dramaturgas teatrales.
Ahora bien, “Las ciudades invisibles” se presentará este sábado 21 de octubre a las 6:00 p.m en Cinética Cultural, y en entrevista la directora de la lectura dramatizada destacó que el libro de Italo Calvino está planteado como un compendio de metáforas, sueños, deseos, que se revelan como una novela muy apasionante con un par de personajes históricos como son Marco Polo y Kublai Ken, que van conversando a su vez que Calvino va vaciando todas sus ideas sobre la ciudad ideal. Este libro nos trae a reflexionar qué hacemos como ciudadanos, con nuestros espacios y hábitats.
Esta lectura dramatizada estará conformada por el trío de actores Luigi Sciamanna, Jayler Romero y Jhonny Rivas Pulido, quienes se reunirán para presentar una experiencia multisensorial en el escenario que el público va a poder disfrutar.
Es un libro de imaginación para que el elctor disfrute de unos lugares irreales e impsoibles, pero a la vez son soñados y palpables podemos vivir estas ciudades que inventó que conectaremos con estas ciudades. Al finalizar la lectura dramatizada, contaremos con una tertulia en la que participarán Andrea Baldi, director del Instituto Italiano de la Cultura; la reconocida urbanista Zulma Bolívar; y la escritora Inés Muñoz Aguirre.
Este será un recorrido emocional y muy interesante que usted no se puede perder este sábado 21 de octubre. Para asistir, debe escribir al correo electrónico: forospasionpais@gmail.com y el Instituto Italiano de la Cultura le proporcionará dos entradas gratuitas para imperdible función.
Fundasitio: una institución que promueve la responsabilidad social y la atención digital
Este pasado miércoles 11 de octubre tuvimos un extraordinario programa en Pasión País Radio transmitido por Fedecámaras Radio junto a Douglimar Rojas, directora de Fundasitio, una fundación sin fines de lucro creada en el 2014 por Rafael Núñez.
Esta fundación se ha encargado de diseñar experiencias que promuevan la responsabilidad social y la atención digital en instituciones educativas y comunidades en situaciones vulnerables. Esta fundación ha generado importantes impactos en comunidades y ha consolidado programas educativos llamados “Lotus”, “Implosión” y “Rinconcito soñador”. Con dichos programas han tenido la oportunidad de abordar en estas comunidades escolares y no escolares y han conseguido alianzas de profesionales para así ofrecer orientación psicológica, a través del entretenimiento y aprendizaje para que de esta manera los niños y adultos pueda tener una visión diferente de la vida.
Douglimar Rojas comentó en entrevista cuáles han sido esos obstáculos que han tenido en el camino para convencer y conectar con las personas, señalando que se ha tratado de un proceso en el que han buscado enlazar desde la emoción con un propósito y una visión unificadora para trabajar unidos, alcanzar una sinergia en el equipo y generar redes que permitan tener más alcance y mejores resultados.
La directora de Fundasitio nos habló sobre el proyecto “Corazones con voluntad”, el cual es un proyecto que engloba la definición del proposito de la organización y refleja los testimonios de aquellas instituciones que siguen impactando en el país y cómo cada organización se ha reinventado con el impacto de la pandemia. Además, cuenta con un capítulo sobre objetivo de emprender, en donde diversos emprendedores que han trabajado con ellos cuentan su visión social y comercial, sus aprendizajes y reflexiones y la responsabilidad social como pilar fundamental. “Corazones con voluntad se enfoca en la capacidad que tenemos nosotros como individuos para vencer las adversidades, reinventarnos y desde cada esencia de nosotros aportar bienestar. Queremos dejar un legado que permita ver en otras personas que desconocen estos temas y en esta obra se consolidan relatos importantes.”, explicó Douglimar Rojas.
Además, nuestra invitada destacó la importancia receptividad que las organizaciones que se encuentran generando cosas de valor han recibido apoyo digital por parte de Fundasitio, además, de destacar la relevancia de conectar con la historia de esa organización para que los valores que estos promueven también se encuentren compaginados con un propósito y un sentido.
Como últimas palabras en Pasión País Radio, Douglimar Rojas invitó a los oyentes a activarse en su día a día: “Decir yo sí puedo, a levantarse todos los días y creer en nosotros mismos, todas las ideas son valiosas para conseguir este país que soñamos. Los invito a seguir socialmente comprometidos, estamos a su disposición de seguir uniendo voluntades.”, puntualizó.