
Ron Calazan: una muestra de un producto de calidad y lleno de pasión por Venezuela
El pasado miércoles tuvimos de invitada a Marielsi Rojas, Gerente de Marca “Ron Calazan”, una marca que rinde homenaje a Rodolfo Esteban Gil, uno de los piones de la destilación en Venezuela.

Para comenzar, Marielsi Rojas nos comentó que una persona encargada de la gerencia de marca está involucrada en todos los procesos que llevan el mercadeo de un producto, el diseño, el marketing hasta los procesos que llevan a la comercialización.
Además, destacó que por mucho tiempo había trabajado para otras marcas de ron en Venezuela desde el área del marketing y luego se involucró a entender los procesos, el tema del ron venezolanos, sus orígenes y lo que lo diferencia de otros.
Con respecto a los orígenes de Ron Calazan, nuestra invitada destacó que es un homenaje al abuelo de Emiliano Bravo, quien ha continuado el legado de su familia, en específico de Rodolfo Esteban Gil, uno de los pioneros de la destilación en Venezuela, quien se fue a Carupano a principios del siglo XX para empezar sus proyectos. En el año 2011, comenzó la idea del negocio del ron y se construyó en Maturín la planta con equipos de última tecnología.
En el 2015 se inauguró y en el 2017 lanzaron al mercado el primer Ron Calazan.Distinguiéndose por productos de altos estándares de calidad, en 2018 los productos entraron a diversos certámenes internacionales y en 2018 ganaron una meda de bronce del International Rum Conference. En la actualidad tienen 38 reconocimientos internacionales, y cada uno de los productos de la línea de Ron Calazan han ganado un reconocimiento, tanto de forma digital, como en físico.En cuanto a la denominación de origen en los productos, Marielsi Rojas señaló que esto existe en Venezuela y que tan solo diecisiete marcas ostentan esta denominación. “No solo tiene que ver con un tema geográfico, sino que tiene que ver con temas sociales y económicos de esa región, de la calidad, el origen, las condiciones climatológicas.
Hay muchas condiciones que hay que cumplir. Todo ron tiene que estar añejado en barrica durante dos años, para garantizar un tema de calidad, sabor, etc.”, puntualizó.Con respecto al tema del añejamiento, nuestra invitada explicó que se trata de la elaboración de los rones, y parte de una combinación de alcoholes ligeros y semipesados, para luego entrar a barricas de roble blanco americano.
Este es un proceso de envejecimiento que debe durar de dos a diez años, luego son mezclados en una fórmula que le otorga diferentes notas al olfato y al gusto. Como últimas palabras en entrevista Marielsi Rojas, destacó que a pesar de que Ron Calazan viene del oriente del país y sea más conocida en esas regiones, ya se ha ido abriendo camino en la capital del país e invitó a nuestros oyentes de darse la oportunidad de probarlo y dejarse sorprender.
Además, destacó que: “todavía hay mucha pasión y mucha gente apasionada por hacer cosas en Venezuela. Ron Calazan es una prueba de ello, así como muchas otras empresas que están dando todo por la marca país”.