
Homenaje a la memoria que identifica la cumpleañera ciudad de Caracas.
Esta semana nuestra ciudad Santiago de León de Caracas cumplió 455 años. Compartimos con ustedes una serie de curiosidades que hacen de nuestra capital, una ciudad especial. Disfruten y compartan estas lineas:

La ciudad de Caracas, también es conocida como la Cuna del Libertador, la Ciudad de los Techos Rojos, la Sucursal del Cielo o la Ciudad de la Eterna Primavera.
Las historias y leyendas que cuenta Caracas sobre los nombres de sus calles y esquinas son muy peculiares como las historias que destacamos todas las semanas en el programa de radio puede disfrutar cada una de estas historias aquí.
Caracas es la única ciudad del mundo en la que sus habitantes en la época de la Colonia le dieron nombre a las esquinas del casco histórico. Unas obedecen a apellidos o nombres de personajes influyentes, otros honran santos, anécdotas y alguna leyenda. Hoy en día esas esquinas mantienen sus nombres originales y no hubo ley alguna que pudiera cambiar eso.
Las primeras escaleras mecánicas de la ciudad eran de madera y siguen estando en el Pasaje Zingg a pesar de ya no funcionan mecánicamente.
Las torres de Parque Central fueron hasta el 2010 las más altas de América Latina, con sus 225 metros y 56 pisos.
En el Museo del Transporte podemos ver el coche que pertenecía a Isidoro Cabrera, el último cochero de Caracas, quién inspiró la canción de Billo Frómeta llamada “Epa, Isidoro”.

Fue el escultor catalán Ángel Cabré padre del pintor del Ávila Manuel Cabré, quien talló los cuatro leones que flanquean desde 1933 los extremos del puente Los Leones en la urbanización El Paraíso.
En la Basílica de Santa Teresa se encuentra la imagen más venerada en Caracas, el Nazareno de San Pablo.
En 1904, es conducido por Caracas el primer automóvil llegado a Venezuela y traído por doña Zoila de Castro, esposa del presidente Cipriano Castro.
La referencia histórica de los símbolos que aparecen en el escudo de Caracas, con el que se asocia el nombre de Santiago de León de Caracas, tienen significados legendarios e históricos en el que se fundó la ciudad un 25 de julio de 1567. Con el que nos une la identidad y el sentido de pertenencia de todos los caraqueños. Arraigo que nunca se podrá borrar del sentir de los caraqueños.


La Unión Europea en Venezuela ya cuenta con el distintivo “Espacio Plural” por la no discriminación hacia personas LGBTIQ+
En este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela ya cuenta con su distintivo de “Espacio Plural”, que avala que éste es un lugar inclusivo y diverso donde se promueve la no discriminación hacia personas de este colectivo.

Impulsado por el Jefe de Delegación de la UE en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, y como muestra del compromiso por la igualdad de derechos para todas las personas, esta insignia ha sido otorgada por la organización País Plural, que ya cuenta con una amplia red de establecimientos en Caracas con este reconocimiento.
La Delegación de la Unión Europea se suma así a los colegas de la Embajada de Países Bajos, tejiendo poco a poco esta red plural en el mundo diplomático en Venezuela.
Como parte de esta iniciativa, el equipo de la Unión Europea recibió una capacitación por parte de la organización País Plural, en la que se abordaron temas como el marco legal internacional, las brechas y desafíos del género, o valores como la equidad, respeto a la dignidad e inclusión.