
Ante la adversidad: un nuevo Mindset
Luis Vicente Garcia G.IG: @luisvicentegarciag
En estos días conversaba con una persona que me decía que algo en lo que había estado trabajando no se le dio. Eso puede pasar a menudo, un plan que se nos cae, un proyecto que no se da, una experiencia que íbamos a tener. Por supuesto todos nos afectamos en mayor o menor manera ante una situación como esta, y lo cierto es que a todos nos ha pasado, una y tantas veces.

¿Qué hacer cuando nos tropezamos con algún tropiezo? (Valga aquí la redundancia). Pues podemos hacer mucho o hacer nada; montar un enorme caso de frustración o entender que todo es parte de un aprendizaje. ¿Fácil? No. ¿Difícil? Pues tampoco. Todo depende de nuestra actitud ante la vida. Un tropiezo, traspié, retroceso, revés, contrariedad o contratiempo puede ser algo negativo, ya que es algo que sucede y lo hace muy a menudo; ello nos puede generar retrasos; puede ser algo que no nos permite desarrollarnos, progresar o seguir adelante; o, puede significar un cambio en lo que pensábamos hacer. ¿Podemos evitar contratiempos? En la mayoría de los casos posiblemente no. Pero ¿Podemos hacer algo al respecto? Obviamente sí. Ya sean contratiempos profesionales o personales, a menudo pueden tener un fuerte impacto en nosotros si no nos preparamos para ellos. Los contratiempos pueden sucederles a todos, incluso a las personas más exitosas. Si se preguntan cómo superar o aprender a reducir el impacto de los contratiempos y recuperarse rápidamente, los invito a seguir leyendo. Hay varios elementos que podemos controlar, y esa es la forma en que superamos esos contratiempos o reveses. Existen una serie de métodos que pueden ayudarnos a superar, aprender y recuperarse de los contratiempos de manera efectiva, entre ellos tenemos (1) reconocer y aceptar la responsabilidad; (2) evitar las emociones y concentrarse en la información; y, (3) salir de la zona de confort. Son todos sencillos pasos para mejorar.
De allí la importancia de esta frase de la psicóloga y profesora Carol Dweck:
“Las personas excepcionales conviertenlos reveses de la vida en éxitos futuros.”
– Carol Dweck
No dejes que una situación de contratiempo o revés te afecte más de lo debido. Para hacerlo, te presento una serie de pasos que puedes utilizar:
- Aceptar y Permitir: Aceptar la situación. Es natural sentirse decepcionado, molesto o incluso con una sensación de fracaso después de un contratiempo. Tómate un tiempo para procesar tus emociones y sé amable contigo mismo.

- Evalúa y comprende: Una vez que te hayas permitido sentir el impacto inicial, empieza a pensar objetivamente. ¿Qué llevó a este revés? ¿Qué puedes aprender de ello? Esto a menudo puede proporcionar información muy valiosa.
- Replantea tu mentalidad, tu mindset: Cambia tu perspectiva sobre el contratiempo ocurrido. Velo como un pequeño revés o como algo temporal en lugar de un fracaso permanente. Recuerda que los contratiempos a menudo pueden convertirse en escenarios para grandes regresos.
- Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda. Comparte tus pensamientos, preocupaciones o ideas con tu mentor, un colega o amigo de confianza, un familiar o un consejero profesional. Ellos pueden brindarte una nueva perspectiva o un consejo que quizás no haya considerado.
- Planifica tus próximos pasos: Sobre la base de la evaluación, desarrolla un plan paso a paso para volver a encarrilarte. Asegúrate de que tu plan incluya lo que has aprendido de tu contratiempo para evitar que vuelva a suceder.
- Implementa tu plan: Empieza a actuar. Cuanto antes empieces a avanzar de nuevo, más rápido empezarás a ganar impulso.
- Celebra las pequeñas victorias: Cada paso adelante, por pequeño que sea, es una victoria. Celebra esto para aumentar su motivación y confianza para tareas más grandes.
- Resiliencia y persistencia: Construir resiliencia te ayuda a afrontar mejor los contratiempos futuros. Recuerda, la persistencia es la clave.
- Cuida tu salud: Asegúrate de mantener una buena salud física y mental. El ejercicio regular, una dieta balanceada y dormir lo suficiente pueden mejorar tu capacidad para hacer frente a un contratiempo y mejorar tu estado de ánimo y energía para enfrentar los desafíos.
- Mantente positivo: Mantén una actitud positiva. El pensamiento negativo puede provocar una disminución de la motivación, así como una disminución del procesamiento del pensamiento y la creatividad, que son esenciales para superar los contratiempos y los desafíos.
Recuerda, los contratiempos son parte de la vida y, a menudo, son peldaños hacia el éxito. Nos enseñan sobre lo que no funciona y nos empujan a encontrar lo que sí. La próxima vez que experimentes un contratiempo, intenta enumerar las oportunidades que tienes por delante. Esto podría incluir aprender una nueva habilidad, agregar un nuevo hábito o incluso cambiar uno actual. Después de todo, un contratiempo puede convertirse en una herramienta invaluable para que logres tus metas y sueños.