Publicado el Deja un comentario

salud

Tecnología avanzada de EMSELLA evita enfermedades ginecológicas

El equipo de BTL Venezuela mostró las bondades del equipo durante el 1er Congreso Iberoamericano de Ginecología Regenerativa, Funcional y Estética, realizado en Caracas.

Abordar las afecciones ginecológicas y urinarias, son algunas de las bondades del moderno equipo EMSELLA, fabricado por la reconocida corporación BTL y, que hoy en día, llega a más pacientes en Venezuela como una alternativa no invasiva eficaz para evitar la cirugía.

La silla EMSELLA cuenta con tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad y última generación patentada HIFEM, proveniente de Europa, la cual provoca contracciones en los músculos del suelo pélvico, la zona urogenital y la vejiga, para fortalecerla y regenerarla; así como controlar la incontinencia urinaria, disconfort sexual y prolapso genital, entre otras patologías.

El avanzado equipo fue exhibido en el stand de BTL Venezuela, durante el 1er Congreso Iberoamericano de Ginecología Regenerativa, Funcional y Estética, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre en los espacios de un reconocido hotel capitalino, con más de 400 invitados.

La doctora Carmen Navarro, ginecóloga-obstetra, fue ponente en el encuentro médico y habló sobre los alcances de la silla. “EMSELLA está certificada por la FDA (agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU), por la comunidad científica de toda Europa y se encuentra en más de 80 países con todos los avales y permisos sanitarios, porque no es corriente, es electromagnetismo, lo cual produce 11.800 contracciones focalizadas de todos los músculos del piso pélvico, con el fin de fortalecerlos y contrarrestar el envejecimiento”, aseguró.

También comentó que los pacientes diabéticos pueden usar el equipo para sopesar la pérdida de sensibilidad; la comunicación nerviosa-vascular causada por el estiramiento de los músculos del piso pélvico, que degenera en fuga urinaria e incontinencia rectal. También aplica en pacientes obesos y en los operados por patologías en la próstata.

La silla se puede usar a cualquier edad, en hombres y mujeres, todo dependerá de la sintomatología del paciente, bien sea por ejercicios de alto impacto, por embarazo, entre otros casos.

Es ampliamente recomendada por los expertos, debido a la alta fidelidad en los resultados. Su tecnología Hifem logra contracciones supra máximas, 33 frecuencias en 28 minutos, que contribuye al crecimiento de la fibra muscular. 

“La paciente no necesita desvestirse, es un procedimiento completamente ambulatorio y en 8 sesiones aproximadamente se alcanzan     los efectos deseados”, agregó Navarro.

Por su parte, Rinaly Chapellín, Gerente de Línea Estética de BTL Venezuela, indicó que ya tienen más de un año en el país y están en proceso de expansión con presencia en Margarita, Puerto Ordaz, Valencia, Táchira, Maracaibo, además de Caracas. 

Para mayor información, síguelos por su cuenta en Instagram @btlesteticavenezuela

La Alcaldía de El Hatillo incorpora inteligencia artificial a su ecosistema de salud

Salud El Hatillo Inteligente permitirá gestionar de manera efectiva e inmediata la atención de cada paciente luego de realizar el pre diagnóstico por la plataforma

NP:  La Alcaldía de El Hatillo anunció el lanzamiento de Salud El Hatillo Inteligente, un proyecto innovador que se suma al ecosistema de salud municipal, incorporando inteligencia artificial para automatizar el triaje médico y brindar a los beneficiarios una asistencia de salud más eficiente y efectiva. El desarrollo de esta plataforma fue posible gracias a una alianza público privada entre la Alcaldía y la empresa Upa Care.

“Hoy estamos acá para presentarles una iniciativa que nos llena de orgullo y que nos permite ser pioneros, una vez más, en materia de salud. Hoy, estamos lanzando el primer servicio de salud pública con Inteligencia Artificial de toda Venezuela y eso es un hito que se marca hoy desde El Hatillo y que yo estoy seguro que muy pronto va a ser replicado en muchos lugares de nuestro país. Hoy estamos iniciando una nueva etapa para la salud en Venezuela, una etapa que podrá beneficiar a muchas personas, sobre todo aquellos que no pueden pagar, aquellos que lo necesitan más y que a veces no tienen cómo llegar a los lugares de atención”, aseveró Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Esta innovadora iniciativa, continuó el mandatario local, representa uno de los primeros avances que surge del I Congreso de Inteligencia Artificial celebrado recientemente en El Hatillo. UpaCare, precisamente uno de los aliados de ese evento, es una plataforma de atención médica que ofrece servicios personalizados y holísticos para los pacientes, y que ahora se suma para optimizar el ecosistema de salud municipal, brindando a los hatillanos un canal de atención médica más oportuno.

Para concluir, Sayegh enfatizó que, gracias a una gerencia efectiva, honesta y transparente, se impulsa al municipio desde todos los ámbitos posibles a pesar de los escasos recursos y más allá de las adversidades. “Lograr esto, en este momento, de esta Venezuela, es algo absolutamente heroico. Por eso yo les agradezco tanto y felicito a todo el equipo que ha hecho esto posible, porque realmente podemos decir que estamos dando pasos adelante. Estamos dando los pasos que queremos dar para ir hacia donde queremos llegar que es rumbo a esa Venezuela Posible”, señaló.

¿Cómo recibir atención médica a través de Salud El Hatillo Inteligente?

Los hatillanos que deseen beneficiarse de la iniciativa pueden inscribirse en la plataforma de tres maneras: por contacto telefónico, vía WhatsApp o a través de la web. Una vez registrados, los pacientes pueden acceder a una amplia gama de servicios médicos.

En la primera alternativa, a través de contacto telefónico por el número 0212-7714323, el paciente podrá comunicarse directamente con un operador y posteriormente ser transferido al servicio de Orientación Médica Telefónica (OMT). Esta forma permite un contacto más directo e inmediato para el paciente y una atención más oportuna de su urgencia.

La segunda opción es vía WhatsApp, escribiendo al número 0412-5274466, en el cual operará un chatbot que solicitará datos de registro y remitirá un formulario para completar la información sobre los síntomas del paciente. Es importante, al momento del contacto, agregar la información solicitada de la persona que recibirá la asistencia médica.

A su vez, habrá un banner habilitado en la página web de la Alcaldía al cual se podrá acceder a través del enlace www.alcaldiaelhatillo.gob.ve. Aquí se podrá entrar en contacto directo con un chatbot en línea que solicitará los datos del paciente y redireccionará a la plataforma dispuesta por UpaCare, para el detallar el caso presentado por el afectado.

El proceso de atención a través de este sistema de Salud El Hatillo Inteligente contempla la elaboración automatizada del triaje médico, lo que permitirá asistir al paciente según la complejidad de su emergencia. De acuerdo a la gravedad del caso, al afectado se le asignará una ambulancia, se le remitirá presencialmente a Salud El Hatillo o será tratado por telemedicina con un plan de acción adaptado a sus necesidades.

La Alcaldía invita a todos los habitantes del municipio y de las comunidades aledañas a inscribirse en Salud El Hatillo Inteligente y a disfrutar de los beneficios que ofrece la inteligencia artificial. La atención médica a través de esta plataforma estará disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, lo que significa que los pacientes pueden recibir asistencia sanitaria cuando así lo requieran. 

El 4% de los tipos de cáncer conocidos, está relacionado con el sobrepeso y la obesidad

La cirugía bariátrica disminuye el riesgo de cáncer

Según algunos estudios, la cirugía bariátrica disminuye el riesgo de presentar algunos tipos de cáncer en personas obesas y con sobrepeso, entre ellos el cáncer de mama posmenopáusico, el de endometrio y el de ovario y próstata, entre otros.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1975 aproximadamente el 11% de la población adulta a nivel mundial, tenía sobrepeso u obesidad. Para el año 2016, esta cifra se había triplicado, alcanzando el 39%. En 2022, la cantidad de personas con sobrepeso alcanzó el alarmante número de 2 mil millones, mientras que la de obesos llegó a 800 millones, con una proyección para 2030 de 1.000 millones de personas con obesidad.

Según el Dr. Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en laparoscopia gastrointestinal y ginecológica, una de cada 5 mujeres será obesa, así como uno de cada 7 hombres también lo será. “Básicamente: de cada 5 personas, 2 tendrán sobrepeso y 1 obesidad”.

Estas cifras son por demás inquietantes, sobre todo si se toma en cuenta que la acumulación de grasa en exceso “facilita la inflamación crónica y la producción de hormonas, aumentando las posibilidades de que se produzcan diversos tipos de cáncer”, según indica el especialista.

Explica que cualquier órgano puede desarrollar cáncer, ya que la enfermedad se inicia cuando células anormales se empiezan a dividir, a crecer y a diseminarse sin control, invadiendo otros tejidos. Advierte además que el 4% de todos los tipos de cáncer conocidos, está relacionado con el sobrepeso y la obesidad, unos 12 aproximadamente. “¿Cuáles son estos? Los cánceres en los órganos o tejidos del tracto gastrointestinal: boca, faringe y laringe, esófago, páncreas, vesícula biliar y el hígado, así como el cáncer de colon y recto”.

Agrega el Dr. Keklikian que también están los cánceres genito-urinarios como el de mama, sobre todo en pacientes posmenopáusicas; ovario, endometrio, próstata y riñón”. Comenta además que entidades como el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) en los Estados Unidos, han establecido una relación entre obesidad y cáncer de tiroides, meninge y mieloma múltiple.

La cirugía bariátrica disminuye el riesgo de cáncer

Advierte el cirujano laparoscópico que, si una persona con un peso normal llega a padecer de algún tipo de cáncer, y ese mismo lo sufre una persona con sobre peso u obesidad, comparativamente la tasa de supervivencia es menor en el obeso, así como el índice de recidiva o repetición de la enfermedad será más alto y el pronóstico empeorará. “El mismo tipo de cáncer se comportará de manera diferente en una persona obesa, porque está inmunodeprimida debido a la Inflamación crónica”, afirma el Dr. Keklikian.

Según el especialista, la cirugía bariátrica coadyuva a la prevención de estos tipos de cáncer ya que el paciente, al bajar de peso, su tejido graso dejará de producir hormonas inflamatorias y, con ello, disminuirá el riesgo de padecer cáncer.

Por otra parte, la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica, señala que más de 200.000 personas se someten a esta cirugía cada año en Estados Unidos. Se estima que, de estas, se haya prevenido el desarrollo de aproximadamente 4.000 casos de cáncer de seno posmenopáusico, 2.500 casos de cáncer de endometrio y 1.000 casos de cáncer de ovario.

Comenta el Dr. Keklikian que la cirugía bariátrica se realiza cuando los métodos tradicionales de pérdida de peso, como la dieta y el ejercicio, no han sido efectivos. Existen diferentes tipos de cirugía bariátrica, pero todas tienen en común la modificación del tamaño y/o el funcionamiento del estómago o el intestino delgado, para limitar la cantidad de alimentos que una persona puede consumir y absorber.

“Al reducir la capacidad del estómago, el paciente se siente más lleno con menos cantidad de comida, lo que ayuda a controlar su ingesta calórica. Esta técnica puede utilizarse para la colocación de una banda gástrica ajustable, una manga o realizar un bypass gástrico”, dice el especialista.

Mantener un estilo de vida saludable

Después de la cirugía bariátrica, es importante que el paciente realice cambios significativos en su dieta y estilo de vida para mantener los resultados a largo plazo.

Adicional a la disminución del riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, como los ya mencionados, la cirugía bariátrica ayuda a la significativa pérdida de peso, optimiza las condiciones de salud y calidad de vida, mejora o incluso revierte condiciones médicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, el colesterol alto y la apnea del sueño. Así mismo, reduce el riesgo de muerte prematura en personas con obesidad severa, ofreciéndole al paciente una mayor expectativa de vida.

De acuerdo con el Dr. Keklikian, la cirugía bariátrica, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos, “pero los beneficios superan ampliamente las posibles complicaciones”.

Jornadas gratuitas: Cinco segundos bastan para examinar la próstata

A partir del 10 de noviembre, la Sociedad Venezolana de Urología desarrollará jornadas gratuitas de despistaje de cáncer de próstata en centros de salud de Caracas y La Guaira, como parte de sus actividades durante el mes de la Salud Masculina, para promover el chequeo anual de la próstata.

Noviembre es el mes de la Salud Masculina y es por ello que la Sociedad Venezolana de Urología (SVU), presidida por el Dr. Rafael Contreras, de la mano con el Dr. Jackson Briones, director de la Seccional Metropolitana, ha organizado una serie de jornadas gratuitas de Despistaje de Cáncer de Próstata en centros de salud de Caracas y La Guaira, donde pacientes masculinos de 45 años en adelante, tendrán un diagnóstico preciso y la posibilidad de un seguimiento médico acorde con su situación.

De acuerdo con el Dr. Briones, en Venezuela no existe una data actualizada en lo que a cáncer de próstata se refiere; sin embargo, indica que uno de cada 10 hombres puede padecerlo sin saberlo. “Es el más frecuente en el hombre. En consulta, por ejemplo, he atendido este año 100 casos, de los cuales 10 eran cánceres avanzados, otros 10 localizados y pudieron curarse con tratamiento médico, y con los otros se hizo un diagnóstico precoz y también se resolvieron positivamente”.

Comenta que el 1% de los cánceres de próstata habitualmente progresan a un estado más avanzado, de allí la importancia del diagnóstico a tiempo, porque existen tratamientos muy efectivos. “Con el diagnóstico precoz, podremos atacar los problemas e incluso curar al paciente. Por eso es que insistimos tanto en las pesquisas de cáncer de próstata”, dice el urólogo, especialista en cirugía laparoscópica y robótica.

Un cáncer prácticamente asintomático

Explica el especialista que no existen factores de riesgo específicos que determinen la aparición del cáncer de próstata, aunque la herencia es un elemento significativo. “Si tu papá, tío o abuelo tuvo cáncer de próstata, tienes 50% de probabilidades de tenerlo. Generalmente este tipo de cáncer no da síntomas porque son cambios de una célula normal a una diferente, y esa se va a manifestar con la elevación del antígeno prostático”.

Destaca que hay tres factores que hacen que el antígeno se eleve: una próstata muy recrecida, una infección o cáncer. Cuando el médico realiza el tacto rectal, toca la próstata y puede percibir, en tan solo 5 segundos, si es blanda (Hiperplasia); si está caliente y dolorosa (Prostatitis), o si está dura como una piedra (sospechosa de cáncer). “El diagnóstico definitivo da una biopsia”, comenta el Dr. Jackson Briones. 

Este tipo de cáncer suele aparecer a partir de los 60 años de edad, aunque hay pacientes de 50 y 55 años diagnosticados, pero estos casos siempre son estirpes muy agresivas. “Generalmente son pacientes con antígenos que se han elevado muy rápidamente, es decir: un año tuvieron el antígeno normal y al siguiente se le triplicó. Con ellos hay que resolver muy rápidamente”, afirma el galeno.

Cinco segundos que pueden salvar la vida

Recalca el especialista que aún en Venezuela existe el mito de que el examen de la próstata o tacto rectal, es doloroso y afecta la masculinidad del paciente. “Es una idea machista que en el resto del mundo ya se ha superado. Siempre le digo al paciente que cinco segundos le pueden salvar la vida, porque eso es lo que dura el tacto rectal, sin dolor ni molestia. En cinco segundos puedo saber si la próstata tiene características de malignidad o no, y voy a poder diagnosticar a tiempo”, asegura el Dr. Briones.

Destaca que no existe vacuna o algún medicamento que prevenga el cáncer de próstata, por lo que solo el chequeo anual es la única manera de evitarlo o atajarlo a tiempo. De allí la importancia de estas jornadas de despistaje.

Unas jornadas para la salud masculina

La Sociedad de Urología, presidida por el Dr. Rafael Contreras, es una sociedad científica que promueve la prevención en salud. En este Movember, como director de la Seccional Metropolitana, el Dr. Jackson Briones desarrollará estas jornadas gratuitas de despistaje de cáncer de próstata, junto con Laboratorios Farma, encargado de la distribución equitativa y gratuita de los antígenos en la mayoría de los hospitales de Caracas.

Las jornadas arrancarán el 10 del mes en curso, serán gratuitas y podrán acudir mayores de 45 años, sin diagnóstico de cáncer de próstata ni tratamiento de prostatitis, y sin sonda uretrovesical. “Durante la actividad se procederá a la toma de muestra de antígeno prostático y el examen físico. Luego de dos semanas, el paciente deberá volver al centro de salud para conocer sus resultados y seguir con los procedimientos de rutina según sea el caso. De esa manera, tendrá un diagnóstico preciso y una solución, sea cáncer o no”.

Los centros de salud que participan en este programa son: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Hospital Dr. Pérez Carreño; Unidad Urológica Avanzada de Caracas; Hospital Dr. José María Vargas; Hospital Clínico Universitario; Hospital Domingo Luciani; Alcaldía de la Guaira; Hospital Militar Dr. Vicente Salias; Instituto Médico La Floresta y Centro Médico Docente La Trinidad.

La expectativa de la Sociedad Venezolana de Urología es atender entre 4 mil y 5 mil pacientes durante todo noviembre, tanto en hospitales públicos como en algunos centros clínicos privados.

El Dr. Jackson Briones tiene consulta en el Grupo Médico Las Acacias, Grupo Médico Santa Paula y en Centro Médico Docente La Trinidad. Para más información sobre las jornadas y otros temas relacionados con la salud masculina, consulte @unidad_urologica_avanzada_ccs

Yoga Nidra: El yoga de la mente que restaura el cuerpo

Yoga nidra significa Yoga del sueño, y es una técnica antigua que se originó en la India. Es más parecida a la meditación que a las posturas de yoga que mueven el cuerpo y la respiración.  El practicante debe acostarse en el suelo, en la posición de yoga, “shavasana”, y aunque parezca que no hace nada, investigaciones demuestran que su mente alcanza estados de calma, su cuerpo libera sensaciones de bienestar y la calidad del sueño se eleva.

El yoga nidra sigue una estructura y pautas determinadas que pueden ser aprendidas en un taller que ofrece el estudio de yoga Soham, este domingo 5 de noviembre, de 2 a 5 pm. El curso, para el cual no se requiere experiencia previa, estará a cargo de Mabel Silva Silva, periodista e instructora de yoga y yoga nidra, desde hace más de 15 años. El objetivo del taller de yoga nidra es que sus participantes se conviertan en practicantes y puedan dirigir sesiones para sí mismos, sus familiares y relacionados.

¿Qué pasa en el cuerpo?

Mientras el cuerpo yace acostado sobre el suelo, el practicante, en estado de alerta, evitando dormirse, puede disipar los síntomas de ansiedad y estrés, un paso directo para activar su sistema nervioso parasimpático, responsable del descanso y la buena digestión. Sus ondas cerebrales se ralentizan, provocando una mayor conciencia del momento presente.

¿Qué pasa en la mente?

Algunos de los estudios sobre el impacto del yoga nidra han observado sus efectos.

Investigadores en un estudio de 2022 (observaron diferencias significativas en las ondas cerebrales delta (las más reparadoras de las etapas del sueño profundo) de los practicantes de yoga nidra, después de dos semanas de práctica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9315270/)

Otro estudio de 2019, con 40 estudiantes universitarios, encontró que quienes practicaban yoga nidra experimentaron una disminución radical en la intensidad del estrés y un aumento de la autoestima. (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1744388118308089)  

En un pequeño estudio de 2018, con 36 estudiantes de 13 y 15 años, los participantes informaron beneficios de bienestar “en todos los ámbitos” después de practicar yoga nidra durante un mes, 30 minutos al día, tres días a la semana. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6134739/)

El Yoga Nidra es una puerta de entrada a la meditación y una herramienta para potenciar los procesos de regeneración física y mental.

Contactos: @sohamyoga.ve @mabelstudioyoga

La musicoterapia ofrece beneficios para las personas con Alzheimer

La música permite a los adultos mayores con trastornos neurocognitivos, ejercitar la memoria, la motricidad, la atención y la concentración

El Día Internacional de la Música, se celebra el 01 de octubre de cada año, desde que en 1975 la fecha fue proclamada por la Unesco para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel mundial, así como reconocer el valor humano, artístico, educativo y cultural que tiene para la sociedad.

Los beneficios de disfrutar del arte musical son tantos, que inciden de manera positiva incluso en la salud de las personas con algún trastorno neurocognitivo, entre ellos el Alzheimer, ya que a través de sesiones de musicoterapia es posible promover la comunicación, las relaciones y el aprendizaje.

Por tal motivo, la Residencia y Centro de Cuidado Integral para adultos mayores con trastornos neurocognitivos Hogar La Ponderosa, ofrece a sus huéspedes la oportunidad de participar en sesiones de musicoterapia grupales, con el fin de ejercitar sus capacidades a partir de los sonidos musicales.

Dichas sesiones las dirige el profesor de música, y terapista musical de Hogar La Ponderosa, Maximiliano Catoni, quien explicó que, “la música permite a los adultos mayores ejercitar la memoria, entre otros beneficios, al recordar las letras de las canciones trabajan la memoria, así como el movimiento que la acompaña, además ejercitamos la motricidad gruesa y la motricidad fina y las funciones neurocognitivas, permitiéndoles enfocar su atención y concentración”.

Catoni explicó que la sesión comienza con una sincronización y calentamiento muscular que incluye ejercicios de respiración y movimientos al ritmo de la música, “luego del calentamiento comenzamos la estimulación cognitiva, donde trabajamos la lateralidad del cuerpo; brazos y piernas, siempre siguiendo patrones rítmicos”.

Además, hacen ejercicios de estimulación visual y auditiva, donde los participantes asocian sus movimientos con colores y escuchan sonidos de la naturaleza para identificarlos.

Terapia con boleros

Al finalizar la sesión escuchan un repertorio, que acompañan cantando y tocando instrumentos de percusión, cuyas canciones son elegidas por los mismos huéspedes.

Al respecto, Catoni el profesor comentó que en su mayoría eligen el bolero como género preferido, “la idea es escuchar música relacionada a su pasado, ellos concuerdan con una generación que disfrutó mucho del bolero, y por eso asocian sus recuerdos personales con la belleza de sus letras, los boleros tienen una rítmica y velocidad moderada, especial para que ellos ejecuten sus movimientos”.

Las sesiones de musicoterapia se realizan todos los jueves a las 11:00 de la mañana, en la sala principal de Hogar La Ponderosa, ubicado en Las Mercedes, Caracas.

Buscan que sus huéspedes participen en diferentes terapias de estimulación neurocognitiva, entre otras actividades, para motivar y ejercitar las habilidades sociales de los adultos mayores.  

Se puede obtener más consejos saludables e información sobre los servicios y las consultas visitando la página web https://hogarlaponderosa.com/ o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales 

#HogarLaPonderosa #TrastornosNeurocognitivos #AdultosMayores #AdultoMayor #Alzheimer #DíaInternacionaldelaMúsica #Huéspedes   #Música #TerapiaMusical

Deja un comentario