
Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con la creación de una colección especial de gemas
La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su primer aniversario con la edición especial de gemas The Birthstones, una colección creada en doce piedras preciosas transformadas en joyas personalizadas, de acuerdo a la fecha de nacimiento, el signo o la personalidad de cada quien.

Creada por Margie Rosales, Ivette Rosales e Indra Rodríguez, Heart’s Jewelry es una marca con una herencia familiar de más de 25 años de experiencia en joyería, y como segunda generación de joyeros sus creadores fusionan sus conocimientos en el campo de la moda y la joyería, para crear una marca distinta y auténtica, con piezas realizadas a mano cuidadosamente.
Heart’s Jewelry se presenta como una propuesta original con diseños únicos, cuyo ícono son los collares de piedras preciosas y semipreciosas, realizados con materiales auténticos que les dan la categoría de fine jewelry, y con el degradé de tonalidades como una de sus características.
La colección especial The Birthstones, busca conectar la energía de cada piedra con la energía interna de las personas, según expresa Ivette Rosales, una de sus creadoras. “Queremos resaltar y canalizar la energía de las personas con una piedra preciosa que además de llevarse como una joya o como un accesorio, se conecte con la energía interna de quien la lleve, y resalte sus rasgos más sublimes; que le ayude a calmar su mente, a protegerse de energías negativas. Cada piedra tiene un poder, por eso decimos que las piedras llaman y cada día las personas pueden necesitar una piedra diferente de acuerdo a su estado de ánimo, buscando conectarse con la esencia de la naturaleza”.
Las joyas de la marca Heart’s Jewelry pueden adquirirse en la tienda de Bello Monte, previa cita a través de sus redes @Hearts.JewelRY.

TALENTOS EMPRENDEDORES, LIDERES Y VENEZOLANOS MODELO
Alfredo Schael
Pasión País habilitó el auditorio Cinética Cultural situado en la planta baja de la esplendorosa Torre Cinética, como tribuna desde donde ofrecer su selección de 14 talentos, líderes y emprendedores de la Venezuela contemporánea, visionarios de un pais muchísimo mejor en todo y para todos. El concurrido encuentro lo hizo posible el talento, constancia, tenacidad y excepcional capacidad de convocatoria de Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner

Representada la Venezuela hacendoso, bien formada, ansiosa, abocada a construir mejor futuro y sin exceptuados, en 10 minutos, este jueves 11, cada expositor supo cómo exponer la síntesis de su razón y cómo asume su reto. Pasa a ser modelo de servir realizándose con los avales de la formaciòn y saberes, esmero, empeño, valor y confianza. De los retos canalizadores de transformaciones que ocurren en pro de avances del país en áreas que tocan el saber o el quehacer. La suma de factores que amplían horizontes públicos tanto como personales.
Desde educación de alta calidad para permitir cómo afrontar retos de nuevos tiempos y eras; medicina exitosa ante complejos padecimientos, organizaciones y técnicas mejoradoras de la competitividad, abordaje de la atención al público y la oferta de servicios bajo altos estándares de calidad, servir con creatividad una mesa renovada de comida venezolana, marcas, productos y derivados a partir de nuestro café, cacao y otros frutos; ejemplos de vidas y emprendimientos exitosos, apertura de espacios donde presentar dignamente el patrimonio eclesial y resguardo del archivo arquidiocesano de Caracas o la organización de paseos por la capital; experiencias de tan admirable juventud emprendedora y dispuesta que suma talento, disciplina, arrojo y vocación de servir. Venezolanos que regresan convencidos de las oportunidades que su país brinda como ningún otro en el mundo.
Nada fácil precisar si pudo quedar pendiente u omitido algo generador de dudas acerca de si tenemos o no suficiente para que Venezuela solo avance tal como lo desea y le urge a la inmensa mayoría.
Ninguna de las tareas de Pasión País se aparta del amplio y generoso propósito de contribuir, con gente y ejemplos como los representados ayer en Cinética Cultural, a exaltar y animar con absoluta libertad, independencia y buen criterio, pensar que, pese a … , lo deseable es afirmativamente posible.
Concluidas las presentaciones los 14 ponentes invitados fueron retratados juntos en el escenarios desde el cual ilustraron al auditorio acerca de lo que cada cual ha asumido como tarea en función de una mejor Venezuela.

Venezolana Diana Silva entre las 10 finalistas del Miss Universo
Diana Carolina Silva Francisco, de 26 años, originaria de Caracas, modelo, tripulante de cabina y estudiante de publicidad y mercadeo, se posicionó como finalista dentro del Top 10 en la edición 72.ª del Miss Universo 2023, realizado este sábado 18 de noviembre en el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda de El Salvador, donde participaron candidatas de más de 80 países y territorios autónomos.

Diana deslumbró en todas sus apariciones durante la noche preliminar, destacando por su carismática personalidad, autenticidad, vitalidad y energía en las presentaciones de introducción, traje de baño, traje de gala, e impactante traje típico, ganándose así la ovación y el cariño del público presente.
Durante el desfile en traje de baño, Diana desbordó confianza con su pasarela segura y fresca. Su elegancia y majestuosidad en el traje de gala, diseñado por Richard Ramírez Castro, quien se inspiró en el icónico Salto Ángel, patrimonio de la humanidad, acaparó todas las miradas.
Además de su belleza, Silva se destacó por su preparación y compromiso social, ambos potenciados durante su reinado como Miss Venezuela 2022 y su formación en las iniciativas de impacto social lideradas por Cisneros. Esto alineó significativamente su participación en Miss Universo con su visión de inclusión, empoderamiento femenino y cambio social.
“Nos sentimos felices y orgullosos de ver el nombre de Venezuela en alto en un certamen tan significativo como el Miss Universo. Diana Silva demostró el propósito de Miss Venezuela, hacer de la belleza una herramienta para el empoderamiento de la mujer. Estamos convencidos que Diana seguirá siendo ejemplo a seguir de muchas mujeres” señaló Gabriela Isler, directora de comunicaciones y formación del Miss Venezuela.
A partir de ahora, Diana se preparará para coronar a su sucesora en el venidero Miss Venezuela el próximo 7 de diciembre, Al tiempo que continuará con sus estudios de publicidad y mercadeo y su vocación de servicio que la caracteriza, llevando a cabo diferentes acciones de tipo altruista para el empoderamiento de la mujer y la búsqueda de tesoros/sueños.

*Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio Brión apuesta por el desarrollo integral de la región de Barlovento*
La directiva de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio Brión del estado Miranda presentó en un conversatorio con medios de comunicación nacional e internacional sus planes y proyectos para este nuevo período con la finalidad de promover el desarrollo económico de la región.

En esa actividad estuvo presente el directorio en pleno, encabezado por el primer vicepresidente Franklin Landáez, el segundo vicepresidente Ángel González.
Además se contó con la presencia de invitados especiales, como el ciudadano alcalde del municipio Brión, Yohan Ponce, el primer vicepresidente de Fedecámaras Felipe Capozzolo, Monique Loffredo presidenta de Fedecamaras Anzoátegui, Pedro Marín presidente del sector telecomunicaciones de Fedecamaras, Alejandro Vivas director de Consecomercio y Bernardo Calvo presidente de la camara de Miranda.
Landáez explicó que este evento se centró en mostrar el potencial del municipio Brión (Higuerote) tenemos más de 64Km de playa, además ríos, montañas, llanuras. Tenemos un potencial económico porque contamos con un aeropuerto con las condiciones necesarias para el explotación de rutas comerciales y existe un proyecto para el puerto de aguas profundas”.
*Brión lo tiene todo*
La Camara de comerciantes e industriales del municipio Brion para este periodo tiene previsto continuar trabajando bajo los valores que nos han caracterizado; ética, cooperación, seguridad, productividad, respeto y mejoramiento continuo, con la finalidad de apoyar el desarrollo económico comercial del municipio y por ende el del país.
Hemos basado el enfoque para nuestra gestión en exaltar el potencial natural con la finalidad de generar proyectos para lograr el máximo desarrollo industrial y económico integral de la zona.

Brion, cuenta con un potencial a nivel agropecuario, agrícola, pesquero y turístico, gracias a nuestra estratégica ubicación somos el punto de mayor cercanía a la isla de La Tortuga y las Islas del Caribe, lo que nos da un plus a nivel turístico.
Turismo: el litoral barloventeño está conformado por 64km de playas con diversas características playas arenosas, oceánicas de aguas azules, de aguas tranquilas para el disfrute familiar y de otras de fuertes oleajes ideales para el surf de hobbies y de competencia, con calidad internacional.
Agricultura: contamos con grandes extensiones de tierra fértil, lo que nos ha permitido a través de generaciones cultivar: cacao, caña de azúcar platano y verduras convirtiéndonos en uno de los principales proveedores de los mercados de la capital de la república, esto también podria ser atractivo para el turismo ecológico.
Hablando del acervo cultural y religioso, que seria otro apéndice del turismo podemos mencionar: la cabalgata de Los Reyes Magos y Los Tambores de San Juan declarados Patrimonio Inmaterial Cultural de la humanidad y las festividades de la Virgen del Carmen. Esto impulsa la ocupación de posadas y hoteles, el sector transporte, tanto marítimo como terrestre, servicios turísticos como restaurantes y prestadores de servicio en las playas.
No solo somos playas, también contamos con: montañas, selvas, ríos, cavernas, manglares y lagunas.
En este tema turístico actualmente existe 25 agencias de viajes que tienen a Brion como destino turístico.
Este inmenso mar del municipio genera un sector comercial el Pesquero: de acuerdo a lo consultado el promedio de pesca del tajali es de 7.000Kg por dia a un precio promedio de 1.4Kg
Además de las playas contamos con llanuras ideal para la.ganaderia
Contamos actualmente con un Aeropuerto y Puerto de bajo calado, esta el proyecto del puerto de aguas profundas y aprovechando que se encuentra le hacemos entrega de la solicitud para elevar ante el ejecutivo nacional se canalicen todos los esfuerzos para la puesta en marcha de este proyecto.
Brion es un atractivo para todos lo que deseen tener propiedades cerca del mar y aprovechar todas las maravillas naturales que ofrece esta tierra mágica, o para los que quieran iniciar nuevos negocios, emprendimientos y empresas, es importante destacar el alto nivel de seguridad policial y militar, que ha generado un muy bajo índice de delictivo en la zona.
En definitiva, Brion lo tiene todo y mucho de los emprendedores lo saben en la última estadística presentada por el Sumart se han generado 165 patentes de actividades economincas después de la pandemia, las más emblemáticas son:
Restaurant lounge Ixora
Multiservicios Express cauchera con equipos de última tecnología.
A nivel industrial ya se está gestionando ante el gobierno municipal todas las permisologias para el desarrollo de una fábrica de alimentos para animales.
Finalmente invitamos a todos los emprendedores a que contribuyamos con el desarrollo del país y el municipio, formalizando sus emprendimientos, en este momento vamos a firmar un acuerdo con el ciudadano alcalde donde se exonera los permisos y licencias para los nuevos negocios.Los invitamos a ser parte de las fuerza productiva de Brion

Wingo proyecta apertura de nuevas rutas entre Colombia y Venezuela
• La meta para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá es movilizar 50.000 pasajeros en 12 meses de operación.
• Gracias a la extensión de itinerario implementado, los pasajeros pueden comprar hasta marzo 2024 en wingo.com.
• Maracaibo y Valencia, entre los destinos que la aerolínea colombiana tiene entre sus planes.

NP. En el marco de una firme apertura comercial entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de consolidar y ampliar la conexión aérea entre ambos países, la aerolínea colombiana Wingo viene trabajando en el mercado binacional, a través de un conjunto de acciones que han incluido la reapertura de la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá; la extensión de este trayecto hasta marzo de 2024 con 122 vuelos adicionales, así como la planificación de próximas rutas que permitirán la conexión entre varias ciudades de interés comercial, turístico o familiar.
La directiva de Wingo evalúa en forma permanente la demanda y características comunes entre ambos países, en aras de consolidar el mercado aéreo binacional, cuya expectativa de crecimiento es movilizar 50.000 pasajeros en 12 meses, particularmente entre Bogotá y Caracas. Por esta razón, directivos de Wingo visitan Venezuela, para interactuar y estrechar relaciones con organismos que los apoyen en la evaluación de prioridades concretas del mercado local. Venezuela siempre ha sido una plaza clave para la empresa, que ofrece un producto low cost de alta calidad, con la ventaja de ser la única aerolínea colombiana en operar la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con frecuencia de tres vuelos por semana.
Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo, en su reciente visita al país expresó: “Para Wingo, Venezuela siempre ha sido un mercado de gran interés y especial atención. En este momento, representa una fuerte apuesta para nuestra empresa, queremos ser un actor relevante y un puente permanente entre ambos territorios. Hemos reactivado la ruta entre las capitales, y hemos extendido el itinerario hasta marzo de 2024 con precios competitivos. Tenemos planes de nuevas rutas que permitan interconectar con otras ciudades de importancia para los pasajeros de ambos países. Esto se hará realidad a medida que las autoridades aeronáuticas nos los permitan. Reiteramos nuestro compromiso y sólida confianza en la reactivación del sector aéreo binacional entre Colombia y Venezuela”.
Expectativas de crecimiento

La reactivación de Wingo en Venezuela va con todo. Venezuela y Colombia son plazas naturales por cercanía geográfica, relaciones comerciales y familiares. Jorge Jiménez detalla: “A corto plazo, tenemos expectativas con las rutas Medellín- Caracas y Bogotá-Valencia. Si el mercado responde acorde con nuestra planificación estratégica, a mediano plazo podríamos incluir las rutas entre Barranquilla-Caracas y Bogotá-Maracaibo y así, consolidaríamos una conexión bien completa entre países vecinos. Hay una positiva perspectiva para el mercado binacional, por ello queremos ampliar nuestras opciones. No obstante, debemos indicar que nuestros planes están supeditados a la hoja de ruta de reactivación que ha sido definida por las autoridades aeronáuticas de ambos territorios”.
Además, es importante mencionar que, tras la decisión de la aerolínea estatal colombiana Satena de suspender operaciones en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, Wingo ha firmado un acuerdo de protección con dicha compañía aérea con el fin de transportar a los pasajeros que habían optado para sus servicios en dicha ruta. Este acuerdo de protección cobijará los vuelos de octubre, noviembre y diciembre de 2023.
Por otra parte, la directiva de Wingo comprende esa relación natural entre ciudadanos de ambos países. Así, han activado en sus redes sociales la campaña “Volver a Casa” que invita a ese reencuentro familiar que, desde ahora, la aerolínea puede facilitar bajo su modelo de negocio low cost, más accesible para el pasajero.
Para ello, está activo el trayecto mencionado, entre el mercado aéreo binacional que conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Los vuelos mantienen tres frecuencias a la semana- los días martes, jueves y sábados, con tarifas que inician en los USD 167 por trayecto.

LA ICÓNICA MAFALDA DE QUINO, MADRINA DE LOS PRODUCTORES ARGENTINOS EN VENEZUELA
La Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, proclamó como su madrina, a Mafalda, la niña preocupada por la humanidad y la paz mundial; irreverente personaje creado por Joaquín Salvador Lavado Quino, en 1964, como un espejo de la clase media argentina; en un sencillo y emotivo acto realizado en la plaza Oberón, (conocida como “Los chorritos”) de la avenida Miguel Ángel, de la urbanización Colinas de Bello Monte, de la capital venezolana.
El evento contó con la presencia de los representantes de la Embajada Argentina en Venezuela, Norberto Fernández, tercer secretario; y el ministro, Gabriel Volpi; así como de Patricio Passet, presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV); Julián Arostegui, de Aldyl; Marcos Zandomeni, de Integra Oli & Gas, miembros de la directiva de dicha asociación.

La Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, cuya premisa es
“Creemos, que Argentina y Venezuela están Hermanadas por la Producción, y trabajaremos para profundizar ello”; es una entidad privada sin fines de lucro, nacida de la interacción entre individuos y empresas de la República Argentina que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de incentivar y ampliar la participación de estos en la economía venezolana, enfocados en la producción, integral y sostenible, con el objetivo de ayudar en la recuperación del sector económico/productivo y su diversificación, para dejar atrás el modelo rentista petrolero.
“70 argentinos que hacen vida y que producen y han decidido instalarse en Venezuela, que, además, se agruparon para apoyarse mutuamente, para juntos conversar y coordinar con las autoridades y esto, para nosotros, nos llena de orgullo”, dijo el embajador de Argentina, Oscar Laborde, en la oportunidad de la presentación ante los medios de comunicación social, en agosto pasado.
MAFALDA
La estatua de Mafalda, inaugurada el 25 de junio, junto a la de Manolito, en la plaza Oberón, de Colinas de Bello Monte, gracias a los buenos oficios del fotógrafo documental, Cristhian Verón, (fotoperiodista de la Agencia Reuters, durante veinte años) es la séptima de su tipo en el mundo. La popularidad de Mafalda abarca varios países de Latinoamérica, pero también ha llegado a España, Francia, Italia y Grecia.
Por eso, las tiras cómicas han sido traducidas a más de 30 idiomas. El nombre de Mafalda fue tomado de la película Dar la cara, basado en una novela del mismo nombre y donde aparece una bebé que se llama así. A Mafalda le gustan Los Beatles, el Pájaro Loco y los panqués; lo que más detesta es la sopa. La niña se caracteriza por hacer preguntas incómodas a los adultos. Mafalda está convencida del progreso social de la mujer y se imagina en varias ocasiones trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para ayudar a la paz mundial.

La zona rural de El Hatillo cuenta con nueva oficina de la Alcaldía
Direcciones permanentes y actividades periódicas estarán al servicio de todos los habitantes del sector La Mata y comunidades aledañas
El Hatillo, 20 de octubre de 2023.- Con el fin de reivindicar a la zona rural de El Hatillo, se inauguró una oficina en La Mata, en donde los vecinos del sector tendrán acceso a todos los servicios que ofrece la Alcaldía para mejorar su calidad de vida. En estos espacios se realizarán distintas jornadas sociales en beneficio de las comunidades cercanas conforme a sus necesidades, tales como vacunación, entrega de medicamentos, asesoría legal y registro civil, entre otras actividades y gestiones.
“¡Hoy es un día histórico para nuestro municipio, pero sobre todo para nuestra querida zona rural! Estamos inaugurando las oficinas de la Alcaldía de El Hatillo en este importante sector; compromiso que teníamos con los vecinos de Turgua, La Mata, Sabaneta y con cada uno de estos sectores rurales. Ahora estamos más cerca de todos y trabajando en equipo lograremos grandes cosas, para ustedes, para el municipio y para Venezuela”, indicó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Esta nueva oficina funcionará de manera permanente en La Mata y allí los vecinos encontrarán, en horario regular, a un personal capacitado para atenderlos y coordinar la mejor manera de resolver los problemas que afrontan día a día. Estos espacios también albergarán una oficina de la Dirección de Vialidad, Transporte y Enlace con los Servicios Públicos desde donde se coordinará MotoBus El Hatillo, sistema de transporte público único, que trabaja en el eje de La Mata – Turgua y La Mata – Sabaneta, además de un equipo de avanzada de Protección Civil que contará con una ambulancia para la inmediata atención ante eventuales emergencias.
Los módulos de La Mata también servirán para realizar jornadas en las cuales se coordinarán actividades para la salud integral, la vacunación de mascotas, entregas de fe de vida, constancias de residencia, asesoría legal en materia de convivencia ciudadana, charlas del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros operativos que puedan solicitar los vecinos del sector. Gracias a que se han rehabilitado estas estructuras, este espacio ahora se ha convertido en un lugar desde el cual la Alcaldía de El Hatillo está más cerca de sus vecinos.
El alcalde Elías Sayegh destacó que la recuperación de espacios para la nueva oficina fue posible gracias a la construcción de alianzas con la sociedad civil y el sector privado, que ha apoyado la gestión municipal con el reacondicionamiento del lugar, la dotación de recursos y voluntariado. “Esto es un terreno privado. Los dueños nos han dado la oportunidad de estar acá y nosotros nos sentimos agradecidos porque desde hoy este es un espacio para la comunidad. Quiero agradecerles a todos los que prestaron apoyo y quienes fueron un factor fundamental para que estas estructuras, que estaban olvidadas y abandonadas aquí, hoy sean unas oficinas modelos que tienen todas las comodidades”, señaló.

El mandatario local también manifestó su satisfacción por poder ofrecer este servicio a los vecinos de La Mata y sectores cercanos, quienes son parte fundamental del municipio que ahora estarán mejor acompañados y respaldados por una Alcaldía que está más cerca de ellos. “Para nosotros es un día especial porque estamos reivindicando algo que históricamente no se había logrado, porque la Alcaldía al tener acá oficinas de atención permanente está abriéndole los brazos y el corazón a nuestra querida gente de nuestra zona rural. Acá tendremos hombres y mujeres de bien que van a estar prestando servicio por ustedes y para ustedes”, destacó.
Finalmente, el alcalde Elías Sayegh envió un mensaje a la comunidad a permanecer unida y los invitó a velar por el resguardo de estos nuevos espacios dispuestos para su beneficio. “Sin distinciones políticas o partidistas, acá vamos a atender y orientar a todo el que lo necesite. Por eso hago un llamado a toda nuestra comunidad a unirnos; una comunidad unida y organizada es una comunidad fuerte, es una comunidad que puede ser parte de la resolución de sus problemas. Que esto sea un espacio de encuentro, de apoyo, de solidaridad, un espacio para la unificación de toda la familia de la zona rural de El Hatillo”, expresó.
Con esta oficina de coordinación ubicada en La Mata, la Alcaldía de El Hatillo reafirma su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de todos los hatillanos, y continúa trabajando para brindar soluciones efectivas a las problemáticas que afectan al municipio, en especial a aquellas zonas más vulnerables. Con estos nuevos espacios, se fortalece el vínculo entre el gobierno local y la ciudadanía, y se garantiza una mayor participación y protagonismo de los vecinos en la construcción del futuro que toda Venezuela quiere.