Publicado el Deja un comentario

somos noticia en pasión pais

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con la creación de una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su primer aniversario con la edición especial de gemas The Birthstones, una colección creada en doce piedras preciosas transformadas en joyas personalizadas, de acuerdo a la fecha de nacimiento, el signo o la personalidad de cada quien.

Creada por Margie Rosales, Ivette Rosales e Indra Rodríguez, Heart’s Jewelry es una marca con una herencia familiar de más de 25 años de experiencia en joyería, y como segunda generación de joyeros sus creadores fusionan sus conocimientos en el campo de la moda y la joyería, para crear una marca distinta y auténtica, con piezas realizadas a mano cuidadosamente.

Heart’s Jewelry se presenta como una propuesta original con diseños únicos, cuyo ícono son los collares de piedras preciosas y semipreciosas, realizados con materiales auténticos que les dan la categoría de fine jewelry, y con el degradé de tonalidades como una de sus características.

La colección especial The Birthstones, busca conectar la energía de cada piedra con la energía interna de las personas, según expresa Ivette Rosales, una de sus creadoras. “Queremos resaltar y canalizar la energía de las personas con una piedra preciosa que además de llevarse como una joya o como un accesorio, se conecte con la energía interna de quien la lleve, y resalte sus rasgos más sublimes; que le ayude a calmar su mente, a protegerse de energías negativas. Cada piedra tiene un poder, por eso decimos que las piedras llaman y cada día las personas pueden necesitar una piedra diferente de acuerdo a su estado de ánimo, buscando conectarse con la esencia de la naturaleza”.

Las joyas de la marca Heart’s Jewelry pueden adquirirse en la tienda de Bello Monte, previa cita a través de sus redes @Hearts.JewelRY.

TALENTOS EMPRENDEDORES, LIDERES Y VENEZOLANOS MODELO

Alfredo Schael

       Pasión País habilitó el auditorio Cinética Cultural situado en la planta baja de la esplendorosa Torre Cinética, como tribuna desde donde ofrecer su selección de 14 talentos, líderes y emprendedores de la Venezuela contemporánea, visionarios de un pais muchísimo mejor en todo y para todos. El concurrido encuentro lo hizo posible el talento, constancia, tenacidad y excepcional capacidad de convocatoria de Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner 

      Representada la Venezuela hacendoso, bien formada, ansiosa, abocada a construir mejor futuro y sin exceptuados, en 10 minutos, este jueves 11, cada expositor supo cómo exponer la síntesis de su razón y cómo asume su reto. Pasa a ser modelo de servir realizándose con los avales de la formaciòn y saberes, esmero, empeño, valor y confianza. De  los retos canalizadores de transformaciones que ocurren en pro de avances del país en áreas que tocan el saber o el quehacer. La suma de factores que amplían horizontes públicos tanto como personales.
      Desde educación de alta calidad para permitir cómo afrontar retos de nuevos tiempos y eras; medicina exitosa ante complejos padecimientos, organizaciones y técnicas mejoradoras de la competitividad, abordaje de la atención al público y la oferta de servicios bajo altos estándares de calidad, servir con creatividad una mesa renovada de comida venezolana, marcas, productos y derivados a partir de nuestro café, cacao y otros frutos; ejemplos de vidas y emprendimientos exitosos, apertura de espacios donde presentar dignamente el patrimonio eclesial y resguardo del archivo arquidiocesano de Caracas o la organización de paseos por la capital; experiencias de tan admirable juventud  emprendedora y dispuesta que suma talento, disciplina, arrojo y vocación de servir. Venezolanos que regresan convencidos de las oportunidades que su país brinda como ningún otro en el mundo.
     Nada fácil precisar si pudo quedar pendiente u omitido algo generador de dudas acerca de si tenemos o no suficiente para que Venezuela solo avance tal como lo desea y le urge a la inmensa mayoría. 

     Ninguna de las tareas de Pasión País se aparta del amplio y generoso propósito de contribuir, con gente y ejemplos como los representados ayer en Cinética Cultural, a exaltar y animar con absoluta libertad, independencia y buen criterio, pensar que, pese a … , lo deseable es afirmativamente posible.

Concluidas las presentaciones los 14 ponentes invitados fueron retratados juntos en el escenarios desde el cual ilustraron al auditorio acerca de lo que cada cual ha asumido como tarea en función de una mejor Venezuela.

Venezolana Diana Silva entre las 10 finalistas del  Miss Universo

Diana Carolina Silva Francisco, de 26 años, originaria de Caracas, modelo, tripulante de cabina y estudiante de publicidad y mercadeo, se posicionó como finalista dentro del Top 10 en la edición 72.ª del Miss Universo 2023, realizado este sábado 18 de noviembre en el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda de El Salvador, donde participaron candidatas de más de 80 países y territorios autónomos.

Diana deslumbró en todas sus apariciones durante la noche preliminar, destacando por su carismática personalidad, autenticidad, vitalidad y energía en las presentaciones de introducción, traje de baño, traje de gala, e impactante traje típico, ganándose así la ovación y el cariño del público presente.

Durante el desfile en traje de baño, Diana desbordó confianza con su pasarela segura y fresca. Su elegancia y majestuosidad en el traje de gala, diseñado por Richard Ramírez Castro, quien se inspiró en el icónico Salto Ángel, patrimonio de la humanidad, acaparó todas las miradas.

Además de su belleza, Silva se destacó por su preparación y compromiso social, ambos potenciados durante su reinado como Miss Venezuela 2022 y su formación en las iniciativas de impacto social lideradas por Cisneros. Esto alineó significativamente su participación en Miss Universo con su visión de inclusión, empoderamiento femenino y cambio social.

“Nos sentimos felices y orgullosos de ver el nombre de Venezuela en alto en un certamen tan significativo como el Miss Universo. Diana Silva demostró el propósito de Miss Venezuela, hacer de la belleza una herramienta para el empoderamiento de la mujer. Estamos convencidos que Diana seguirá siendo ejemplo a seguir de muchas mujeres” señaló Gabriela Isler, directora de comunicaciones y formación del Miss Venezuela. 

A partir de ahora, Diana se preparará para coronar a su sucesora en el venidero Miss Venezuela el próximo 7 de diciembre, Al tiempo que continuará con sus estudios de publicidad y mercadeo y su vocación de servicio que la caracteriza, llevando a cabo diferentes acciones de tipo altruista para el empoderamiento de la mujer y la búsqueda de tesoros/sueños.

*Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio Brión apuesta por el desarrollo integral de la región de Barlovento*

La  directiva de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio Brión del estado Miranda presentó en un conversatorio con medios de comunicación nacional e internacional sus planes y proyectos para este nuevo período con la finalidad de promover el desarrollo económico de la región.

En esa actividad estuvo presente el directorio en pleno, encabezado por el primer vicepresidente Franklin Landáez, el segundo vicepresidente Ángel González.

Además se contó con la presencia de invitados especiales, como el ciudadano alcalde del municipio Brión, Yohan Ponce, el primer vicepresidente de Fedecámaras Felipe Capozzolo, Monique Loffredo presidenta de Fedecamaras Anzoátegui, Pedro Marín presidente del sector telecomunicaciones de Fedecamaras, Alejandro Vivas director de Consecomercio y Bernardo Calvo presidente de la camara de Miranda.

 Landáez explicó que este evento se centró en mostrar el potencial del municipio Brión (Higuerote) tenemos más de 64Km de playa, además ríos, montañas, llanuras. Tenemos un potencial económico porque contamos con un aeropuerto con las condiciones necesarias para el explotación de rutas comerciales y existe un proyecto para el puerto de aguas profundas”.

*Brión lo tiene todo*

La Camara de comerciantes e industriales del municipio Brion para este periodo tiene previsto continuar trabajando bajo los valores que nos han caracterizado; ética, cooperación, seguridad, productividad, respeto y mejoramiento continuo, con la finalidad de apoyar el desarrollo económico comercial del municipio y por ende el del país.

Hemos basado el enfoque para nuestra gestión en exaltar el potencial natural con la finalidad de generar proyectos para lograr el máximo  desarrollo industrial y económico integral de la zona.

   Brion, cuenta con un potencial a nivel agropecuario, agrícola, pesquero y turístico, gracias a nuestra estratégica ubicación somos el punto de mayor cercanía a la isla de La Tortuga y las Islas del Caribe, lo que nos da un plus a nivel turístico.

Turismo: el litoral barloventeño está conformado por 64km de playas con diversas características playas arenosas, oceánicas de aguas azules, de aguas tranquilas para el disfrute familiar y de otras de fuertes oleajes ideales para el surf de hobbies y de competencia, con calidad internacional.

Agricultura: contamos con grandes extensiones de tierra fértil, lo que nos ha permitido a través de generaciones cultivar: cacao, caña de azúcar platano y verduras convirtiéndonos en  uno de los principales proveedores de los mercados de la capital de la república, esto también podria ser atractivo para el turismo ecológico.

Hablando del acervo cultural y religioso, que seria otro apéndice del turismo podemos mencionar: la cabalgata de Los Reyes Magos y Los Tambores de San Juan declarados Patrimonio Inmaterial Cultural de la humanidad y las festividades de la Virgen del Carmen. Esto impulsa la ocupación de posadas y hoteles, el sector transporte, tanto marítimo como terrestre, servicios turísticos como restaurantes y prestadores de servicio en las playas.

   No solo somos playas, también contamos con: montañas, selvas, ríos, cavernas, manglares y lagunas.

    En este tema turístico actualmente existe 25 agencias de viajes que tienen a Brion como destino turístico.

Este inmenso mar del municipio genera un sector comercial el  Pesquero: de acuerdo a lo consultado el promedio de pesca del tajali es de 7.000Kg por dia a un precio promedio de 1.4Kg

Además de las playas contamos con llanuras ideal para la.ganaderia

     Contamos actualmente con un Aeropuerto y Puerto de bajo calado, esta el proyecto del puerto de aguas profundas y aprovechando que se encuentra le hacemos entrega de la solicitud para elevar ante el ejecutivo nacional se canalicen todos los esfuerzos para la puesta en marcha de este proyecto.

Brion es un atractivo para todos lo que deseen tener propiedades cerca del mar y aprovechar todas las maravillas naturales que ofrece esta tierra mágica, o para los que quieran iniciar nuevos negocios, emprendimientos y empresas, es importante destacar el alto nivel de seguridad policial y militar, que ha generado un muy bajo índice de delictivo en la zona. 

  En definitiva, Brion lo tiene todo y mucho de los emprendedores lo saben en la última estadística presentada por el Sumart se han generado 165 patentes de actividades economincas  después de la pandemia, las más emblemáticas son:

Restaurant lounge Ixora

Multiservicios Express cauchera con equipos de última tecnología.

   A nivel industrial ya se está gestionando ante el gobierno municipal todas las permisologias para el desarrollo de una fábrica de alimentos para animales.

  Finalmente invitamos a todos los emprendedores a que contribuyamos con el desarrollo del país y el municipio, formalizando sus emprendimientos, en este momento vamos a firmar un acuerdo con el ciudadano alcalde donde se exonera los permisos y licencias para los nuevos negocios.Los invitamos a ser parte de las fuerza productiva de Brion

Wingo proyecta apertura de nuevas rutas entre Colombia y Venezuela

• La meta para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá es movilizar 50.000 pasajeros en 12 meses de operación.

• Gracias a la extensión de itinerario implementado, los pasajeros pueden comprar hasta marzo 2024 en wingo.com.

• Maracaibo y Valencia, entre los destinos que la aerolínea colombiana tiene entre sus planes.

NP.  En el marco de una firme apertura comercial entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de consolidar y ampliar la conexión aérea entre ambos países, la aerolínea colombiana Wingo viene trabajando en el mercado binacional, a través de un conjunto de acciones que han incluido la reapertura de la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá; la extensión de este trayecto hasta marzo de 2024 con 122 vuelos adicionales, así como la planificación de próximas rutas que permitirán la conexión entre varias ciudades de interés comercial, turístico o familiar.

La directiva de Wingo evalúa en forma permanente la demanda y características comunes entre ambos países, en aras de consolidar el mercado aéreo binacional, cuya expectativa de crecimiento es movilizar 50.000 pasajeros en 12 meses, particularmente entre Bogotá y Caracas. Por esta razón, directivos de Wingo visitan Venezuela, para interactuar y estrechar relaciones con organismos que los apoyen en la evaluación de prioridades concretas del mercado local. Venezuela siempre ha sido una plaza clave para la empresa, que ofrece un producto low cost de alta calidad, con la ventaja de ser la única aerolínea colombiana en operar la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con frecuencia de tres vuelos por semana.

Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo, en su reciente visita al país expresó: “Para Wingo, Venezuela siempre ha sido un mercado de gran interés y especial atención. En este momento, representa una fuerte apuesta para nuestra empresa, queremos ser un actor relevante y un puente permanente entre ambos territorios. Hemos reactivado la ruta entre las capitales, y hemos extendido el itinerario hasta marzo de 2024 con precios competitivos. Tenemos planes de nuevas rutas que permitan interconectar con otras ciudades de importancia para los pasajeros de ambos países. Esto se hará realidad a medida que las autoridades aeronáuticas nos los permitan. Reiteramos nuestro compromiso y sólida confianza en la reactivación del sector aéreo binacional entre Colombia y Venezuela”.

Expectativas de crecimiento

La reactivación de Wingo en Venezuela va con todo. Venezuela y Colombia son plazas naturales por cercanía geográfica, relaciones comerciales y familiares. Jorge Jiménez detalla: “A corto plazo, tenemos expectativas con las rutas Medellín- Caracas y Bogotá-Valencia. Si el mercado responde acorde con nuestra planificación estratégica, a mediano plazo podríamos incluir las rutas entre Barranquilla-Caracas y Bogotá-Maracaibo y así, consolidaríamos una conexión bien completa entre países vecinos. Hay una positiva perspectiva para el mercado binacional, por ello queremos ampliar nuestras opciones. No obstante, debemos indicar que nuestros planes están supeditados a la hoja de ruta de reactivación que ha sido definida por las autoridades aeronáuticas de ambos territorios”.

Además, es importante mencionar que, tras la decisión de la aerolínea estatal colombiana Satena de suspender operaciones en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, Wingo ha firmado un acuerdo de protección con dicha compañía aérea con el fin de transportar a los pasajeros que habían optado para sus servicios en dicha ruta. Este acuerdo de protección cobijará los vuelos de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Por otra parte, la directiva de Wingo comprende esa relación natural entre ciudadanos de ambos países. Así, han activado en sus redes sociales la campaña “Volver a Casa” que invita a ese reencuentro familiar que, desde ahora, la aerolínea puede facilitar bajo su modelo de negocio low cost, más accesible para el pasajero.

Para ello, está activo el trayecto mencionado, entre el mercado aéreo binacional que conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Los vuelos mantienen tres frecuencias a la semana- los días martes, jueves y sábados, con tarifas que inician en los USD 167 por trayecto.

LA ICÓNICA MAFALDA DE QUINO, MADRINA DE LOS PRODUCTORES ARGENTINOS  EN VENEZUELA

       La Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, proclamó como su madrina, a Mafalda, la niña preocupada por la humanidad y la paz mundial; irreverente personaje creado por Joaquín Salvador Lavado Quino, en 1964, como un espejo de la clase media argentina; en un sencillo y emotivo acto realizado en la plaza Oberón, (conocida como “Los chorritos”) de la avenida Miguel Ángel, de la urbanización Colinas de Bello Monte, de la capital venezolana.

   El evento contó con la presencia de los representantes de la Embajada Argentina en Venezuela, Norberto Fernández, tercer secretario; y el ministro, Gabriel Volpi; así como de Patricio Passet, presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV); Julián Arostegui, de Aldyl; Marcos Zandomeni, de Integra Oli & Gas, miembros de la directiva de dicha asociación.

   La Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, cuya premisa es 

“Creemos, que Argentina y Venezuela están Hermanadas por la Producción, y trabajaremos para profundizar ello”; es una entidad privada sin fines de lucro, nacida de la interacción entre individuos y empresas de la República Argentina que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de incentivar y ampliar la participación de estos en la economía venezolana, enfocados en la producción, integral y sostenible, con el objetivo de ayudar en la recuperación del sector económico/productivo y su diversificación, para dejar atrás el modelo rentista petrolero. 

 “70 argentinos que hacen vida y que producen y han decidido instalarse en Venezuela, que, además, se agruparon para apoyarse mutuamente, para juntos conversar y coordinar con las autoridades y esto, para nosotros, nos llena de orgullo”, dijo el embajador de Argentina, Oscar Laborde, en la oportunidad de la presentación ante los medios de comunicación social, en agosto pasado.

                                                   MAFALDA

   La estatua de Mafalda, inaugurada el 25 de junio, junto a la de Manolito, en la plaza Oberón, de Colinas de Bello Monte, gracias a los buenos oficios del fotógrafo documental, Cristhian Verón, (fotoperiodista de la Agencia Reuters, durante veinte años) es la séptima de su tipo en el mundo.  La popularidad de Mafalda abarca varios países de Latinoamérica, pero también ha llegado a España, Francia, Italia y Grecia.

   Por eso, las tiras cómicas han sido traducidas a más de 30 idiomas. El nombre de Mafalda fue tomado de la película Dar la cara, basado en una novela del mismo nombre y donde aparece una bebé que se llama así. A Mafalda le gustan Los Beatles, el Pájaro Loco y los panqués; lo que más detesta es la sopa. La niña se caracteriza por hacer preguntas incómodas a los adultos.  Mafalda está convencida del progreso social de la mujer y se imagina en varias ocasiones trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para ayudar a la paz mundial.

La zona rural de El Hatillo cuenta con nueva oficina de la Alcaldía

Direcciones permanentes y actividades periódicas estarán al servicio de todos los habitantes del sector La Mata y comunidades aledañas

El Hatillo, 20 de octubre de 2023.- Con el fin de reivindicar a la zona rural de El Hatillo, se inauguró una oficina en La Mata, en donde los vecinos del sector tendrán acceso a todos los servicios que ofrece la Alcaldía para mejorar su calidad de vida. En estos espacios se realizarán distintas jornadas sociales en beneficio de las comunidades cercanas conforme a sus necesidades, tales como vacunación, entrega de medicamentos, asesoría legal y registro civil, entre otras actividades y gestiones.

“¡Hoy es un día histórico para nuestro municipio, pero sobre todo para nuestra querida zona rural! Estamos inaugurando las oficinas de la Alcaldía de El Hatillo en este importante sector; compromiso que teníamos con los vecinos de Turgua, La Mata, Sabaneta y con cada uno de estos sectores rurales. Ahora estamos más cerca de todos y trabajando en equipo lograremos grandes cosas, para ustedes, para el municipio y para Venezuela”, indicó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Esta nueva oficina funcionará de manera permanente en La Mata y allí los vecinos encontrarán, en horario regular, a un personal capacitado para atenderlos y coordinar la mejor manera de resolver los problemas que afrontan día a día. Estos espacios también albergarán una oficina de la Dirección de Vialidad, Transporte y Enlace con los Servicios Públicos desde donde se coordinará MotoBus El Hatillo, sistema de transporte público único, que trabaja en el eje de La Mata – Turgua y La Mata – Sabaneta, además de un equipo de avanzada de Protección Civil que contará con una ambulancia para la inmediata atención ante eventuales emergencias. 

Los módulos de La Mata también servirán para realizar jornadas en las cuales se coordinarán actividades para la salud integral, la vacunación de mascotas, entregas de fe de vida, constancias de residencia, asesoría legal en materia de convivencia ciudadana, charlas del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros operativos que puedan solicitar los vecinos del sector. Gracias a que se han rehabilitado estas estructuras, este espacio ahora se ha convertido en un lugar desde el cual la Alcaldía de El Hatillo está más cerca de sus vecinos.

El alcalde Elías Sayegh destacó que la recuperación de espacios para la nueva oficina fue posible gracias a la construcción de alianzas con la sociedad civil y el sector privado, que ha apoyado la gestión municipal con el reacondicionamiento del lugar, la dotación de recursos y voluntariado. “Esto es un terreno privado. Los dueños nos han dado la oportunidad de estar acá y nosotros nos sentimos agradecidos porque desde hoy este es un espacio para la comunidad. Quiero agradecerles a todos los que prestaron apoyo y quienes fueron un factor fundamental para que estas estructuras, que estaban olvidadas y abandonadas aquí, hoy sean unas oficinas modelos que tienen todas las comodidades”, señaló.

El mandatario local también manifestó su satisfacción por poder ofrecer este servicio a los vecinos de La Mata y sectores cercanos, quienes son parte fundamental del municipio que ahora estarán mejor acompañados y respaldados por una Alcaldía que está más cerca de ellos. “Para nosotros es un día especial porque estamos reivindicando algo que históricamente no se había logrado, porque la Alcaldía al tener acá oficinas de atención permanente está abriéndole los brazos y el corazón a nuestra querida gente de nuestra zona rural. Acá tendremos hombres y mujeres de bien que van a estar prestando servicio por ustedes y para ustedes”, destacó.

Finalmente, el alcalde Elías Sayegh envió un mensaje a la comunidad a permanecer unida y los invitó a velar por el resguardo de estos nuevos espacios dispuestos para su beneficio. “Sin distinciones políticas o partidistas, acá vamos a atender y orientar a todo el que lo necesite. Por eso hago un llamado a toda nuestra comunidad a unirnos; una comunidad unida y organizada es una comunidad fuerte, es una comunidad que puede ser parte de la resolución de sus problemas. Que esto sea un espacio de encuentro, de apoyo, de solidaridad, un espacio para la unificación de toda la familia de la zona rural de El Hatillo”, expresó.

Con esta oficina de coordinación ubicada en La Mata, la Alcaldía de El Hatillo reafirma su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de todos los hatillanos, y continúa trabajando para brindar soluciones efectivas a las problemáticas que afectan al municipio, en especial a aquellas zonas más vulnerables. Con estos nuevos espacios, se fortalece el vínculo entre el gobierno local y la ciudadanía, y se garantiza una mayor participación y protagonismo de los vecinos en la construcción del futuro que toda Venezuela quiere. 

Publicado el Deja un comentario

Lo mejor del 23 de noviembre

La Semana de la Cocina Italiana en el mundo tuvo su cita con el centro histórico de Caracas

Antje Peters Jewelry: una marca de accesorios de joyería contemporánea, con un concepto de diseño atemporal y elegante.

Manaure Peñalver y su visión del «Art Graffiti»

El artista venezolano radicado en Nueva York plasma sus habilidades de arte callejero en una serie de accesorios de edición limitada y en piezas de exhibición

Aquí la entrevista a Claudia Salazar, responsable de que disfrutemos el montaje de Matilda sin nada que envidiar a los musicales internacionales.

IDEA DEL DIA: “Las palabras están, hay que escuchar su dicción de fondo”. – Eleonora Requena (Poeta venezolana)

Publicado el Deja un comentario

lo mejor del 22 de noviembre

Annette Bening (nominada para cuatro Oscar) y Jodie Foster  (ganadora de dos Oscar y nominada en otras dos ocasiones) son los nombres que abren los créditos de Nyad,  Bening en el rol de la nadadora de avanzada edad y Foster como su inseparable amiga y entrenadora.  De esta película escribe Mariam Krasner

La artista plástica Olga Sinclair inauguró una muestra de sus pinturas recientes en Espacio Mercantil, de esta manera se celebraron los 120 años de independencia del país centroamericano.

Gracias a políticas públicas efectivas que se complementan con el apoyo de las entidades adscritas a la alcaldía, la gestión de Elías Sayegh trabaja activamente por la defensa y promoción de los derechos de los niños hatillanos

Mateo Manaure es una figura inspiradora y modelo para seguir para nuestro país, por este motivo te contamos toda su significativa trayectoria. 

IDEA DEL DIA: “La felicidad ahora me doy cuenta no es el tema de un discurso, sino el discurso mismo, un discurso que siempre se aparta de su tema o que después de haber sido escrito descubre, discurre, que debe ser escrito de nuevo”. – Guillermo Sucre (Poeta, traductor y crítico literario venezolano)

PASION PAIS RADIO: HOY a la 1:30  tendremos en nuestro programa a Claudia Salazar de Clas Producciones quien lleva adelante la producción de Matilda. Nos pueden escuchar por Fedecamaras Radio o a traves de nuestro instagram @pasionpaisve

Publicado el Deja un comentario

lo mejor del 21 de noviembre

Debían no hacer ruido los jesuitas fundadores del Colegio San Ignacio. Así se titula el artículo en el que  Alfredo Schael nos cuenta sobre la película de Carlos Oteiza sobre el Colegio que tiene una larga historia asociada a grandes momentos del país. 

Oscar Olivares ha hecho del reciclaje un camino para llegar al arte y gracias a su nueva obra, la capital zuliana es la ciudad con más murales realizados con tapas reusadas.

Una nueva mirada sobre el tradicional oratorio El Mesías de G.F. Händel es la que nos traen la Schola Cantorum de Venezuela, en alianza con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Asociación Cultural Humboldt y la compañía SieteOcho Danza.

¿Cuál es el origen del pan de jamón? El pan de jamón es un pan relleno de jamón, uvas pasas y aceitunas verdes, por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo. Es un pan típico de Venezuela, conoce más de su historia. 

IDEA DEL DIA:  “Las formas grandes y nítidas que viven alrededor de nosotros son testimonio de formaciones y creaciones más grandes que todo lo visible en la tierra”- Gego (Artista y escultora venezolana judeovenezolana)

En PASION PAIS RADIO: tendremos este miercoles a la 1:30  a Claudia Salazar de Clas Producciones quien lleva adelante la producción de Matilda. Nos pueden escuchar por Fedecamaras Radio o a traves de nuestro instagram @pasionpaisve

Publicado el Deja un comentario

lo mejor del 20 de noviembre

Diana Carolina Silva Francisco, de 26 años, originaria de Caracas, modelo, tripulante de cabina y estudiante de publicidad y mercadeo, se posicionó como finalista dentro del Top 10 en la edición 72.ª del Miss Universo 2023

La galería venezolana ABRA participará en conjunto con la galería española Ana Mas Projects en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre de 2023, en Ágora Bogotá Centro de Convenciones, Colombia.

Tecnología avanzada de EMSELLA evita enfermedades ginecológicas. El equipo de BTL Venezuela mostró las bondades del equipo durante el 1er Congreso Iberoamericano de Ginecología Regenerativa, Funcional y Estética, realizado en Caracas.

¿Has escuchado sobre “El Arco de Taguanes”? Este es un monumento que conmemora la Batalla de Taguanes en la ciudad de Tinaquillo, en Cojedes, Venezuela. 

IDEA DEL DIA “Crean en el país. Creamos en nosotros mismos. Podemos hacer y resolver nuestras situaciones en cualquier ámbito porque estamos capacitados para eso y para salir adelante” – Carlos Eduardo Croes (Creador de Aseguramas)

Publicado el Deja un comentario

Lo mejor del 18 de noviembre

Avepane celebró sus seis décadas como pionero en el campo de la educación. Los Beat3 ofrecieron un concierto que puso al público de pie

¿Has escuchado sobre la costumbre venezolana llamada “La Llora”? Con ese nombre se denomina a una secuencia de danzas, propia de la tradición del estado Aragua. Se escenifica actualmente todos los 2 de noviembre (Día de los Difuntos en el calendario religioso venezolano) https://pasionpais.net/anecdotas-tradiciones-y-costumbres/

Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner se dieron cita una vez más en Pasión País Radio para contar lo mejor de lo que somos y compartir todas aquellas noticias en positivo que representan al país de forma diaria. https://pasionpais.net/ellos-dijeron/

Lo más leído de la semana:

En el marco de la realización de la Asamblea Anual del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), se llevaron a cabo los Premios Gustavo Vollmer de la Responsabilidad Social y Empresarial en Venezuela, en donde PepsiCo Venezuela tuvo el honor de recibir dos reconocimientos, https://pasionpais.net/productosymarcas/

María Guinand, fuente de inspiración. La Universidad Metropolitana le concedió el Doctorado Honoris Causa en Ciencias y Artes por su destacada labor en el campo musical. Escribe Mayte Navarro.  https://pasionpais.net/culturales-2/

En Hacedores descubrimos a  Marle Rangel  de Chikcoqueta: una propuesta que se caracteriza por tener el propósito de adaptarse a las necesidades y el estilo de las personas. https://pasionpais.net/hacedores/

EVENTO: Inés Muñoz Aguirre presenta su poemario Así va el siglo, editado por OT Editores, en compañía de un panel extraordinario la comunicadora Carolina Jaimes Branger, el poeta Santos López, la internacionalista Giovanna de Michele y el docente e investigador Víctor Guédez, quienes conversarán sobre los acontecimientos de este siglo, sus visiones y consecuencias. La presentación es en Cinética Cultural. Torre Cinetica, PB. Calle. B. Los Ruices. (Del centro comercial Los Ruices en la av. Principal a mano derecha) Entrada libre.

Publicado el Deja un comentario

Lo mejor del 17 de noviembre

Peter Diamandis nos cuenta a través de la experiencia vivida en sus empresas, cómo salir adelante, cuánta experiencia hay que tener, cuánto hay que soportar para disfrutar del éxito de una idea que finalmente se concreta.

“Yo soy la carreño” se presentará en la Quinta de Anauco. La obra de teatro tomará los espacios de la Quinta de Anauco los próximos 18 y 19 de noviembre.

Con tecnología de vanguardia, CNH apuesta a la educación técnica. En Argentina, cada 15 de noviembre se celebra el Día de la Educación Técnica en conmemoración de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET)

Nos trasladamos al Parque Zoológico Chorros de Milla, un jardín zoológico urbano situado a 1850 m s. n. m. en el extremo noreste de la ciudad de Mérida, con especies autóctonas de la región andina y de Venezuela. 

IDEA DEL DIA: “La vida nos invita a hacer y a abrir caminos con pasión, con devoción, con ilusión y con perseverancia” – Lía Bermúdez (Artista plástica y escultora venezolana)

Publicado el Deja un comentario

cultura teatro

“YO SOY LA CARREÑO” SE PRESENTARÁ EN LA QUINTA DE ANAUCO

La obra de teatro tomará los espacios de la Quinta de Anauco los próximos 18 y 19 de noviembre.

“Yo soy La Carreño” forma parte del ciclo de soliloquios “Matria”, original del destacado dramaturgo venezolano José Tomás Angola, quien, a través de las tablas, eleva las voces femeninas a favor de una nueva mirada a la historia de Venezuela.

           Basada en una historia real, la ficción es conducida con la figura de Teresa Carreño, quien fuera la máxima artista del piano venezolano y latinoamericano. A cargo de su interpretación, se encuentra la primera actriz Sandra Yajure, dándole vida a la caraqueña cuyo talento fue el centro de la admiración de los mayores genios musicales en el siglo XIX, así como de hombres de la talla de Abraham Lincoln y todos los reyes de Europa.

           Teresa se casó cuatro veces, una de ellas, con Eugen d’Albert – encarnado por Claudio Rubera –, afamado pianista que era 11 años menor que ella.

           Grandes estrellas de la música como Ignace Jan Paderewski, Walter Damrosch, Mischa Elman, Walter Rothwell, Franz Kneisel, Ernest Hutchenson y Charles Steinway cargaron su féretro el día de su entierro.

            Bajo la dirección y la puesta en escena de Elizabeth Yrausquín de Postalian, “Yo soy la Carrreño” expone parte de la esfera privada de esta dama, tratando su relación con d’Albert en un período cuando la profesión que compartían era considerada un trabajo meramente masculino, lo que la sometió a enfrentar el dilema de ser artista o ser mujer.

             En la obra se interpretan piezas como La Primavera de Antonio Vivaldi, Eugene d’Albert Sonata en Fm No.10, Concierto para piano n.º 5 “El Emperador” de Beethoven, Concierto para piano de Grieg, Concierto en Sol Mayor de Beethoven, Teresa Carreño “Mi Teresita”, entre otras piezas de Teresa Carreño – por Claudio Rubera –.

            “Yo soy La Carreño” se presentará los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre en la Quinta de Anauco. De 3:00 a 4:00 p.m. se ofrecerá una visita guiada por el lugar, y de 4:00 a 5:00 p.m. se desarrollará la obra de teatro.

Las entradas pueden adquirirse a través del correo electrónico eventosquintadeanauco@gmail.com y el WhatsApp +584124262826.

El Instituto Italiano de la Cultura te invita a sumergirte en “Las ciudades invisibles” de Ítalo Calvino

Por: Jesús Millán 

El escenario de Cinética Cultural se prepara para recibir a los amantes de la literatura el próximo sábado, 21 de octubre, a las seis de la tarde. En esta ocasión especial, se presentará una adaptación en lectura dramatizada de la afamada novela “Las ciudades invisibles” del reconocido escritor italiano Italo Calvino.

Este montaje, concebido por la dramaturga Inés Muñoz Aguirre será un homenaje para conmemorar los 100 años del nacimiento del brillante periodista y escritor italiano, y se presentará bajo la dirección de Roma Rappa,con las actuaciones de Luigi Sciamanna, Jayler Romero y Jhonny Rivas Pulido.

Luigi Sciamanna

Italo Calvino, nacido en Cuba el 15 de octubre de 1923 y fallecido el 19 de septiembre de 1985 en Siena, Italia, es considerado uno de los grandes autores del siglo XX. A lo largo de su carrera, Calvino exploró diversos géneros literarios y desarrolló un estilo caracterizado por la experimentación y la mezcla de elementos fantásticos y realistas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen “Las ciudades invisibles”, “Si una noche de invierno un viajero” y “El barón rampante”.

La adaptación en lectura dramatizada de “Las ciudades invisibles” transportará al público a un universo de imaginación y reflexión. A través de una serie de relatos de viaje protagonizados por Marco Polo y dirigidos al emperador Kublai Kan, líder de los tártaros. El autor nos sumerge en un mundo de ciudades imaginarias, cada una con su propia esencia y significado simbólico.

El lenguaje poético y evocador utilizado por Calvino nos permitirá visualizar estas ciudades de manera vívida y surrealista, despertando nuestra imaginación y desafiando nuestra percepción de la realidad. Con maestría, el autor aborda temas como el poder, la memoria y la relación entre la ciudad y sus habitantes, invitándonos a reflexionar sobre la condición humana y la naturaleza de los espacios urbanos.

Esta lectura dramatizada auspiciada por el Instituto Italiano de la Cultura de Caracas bajo su programación del centenario del autor, se presenta con la producción de Pasión País. Al finalizar el montaje, se realizará una tertulia en la que participarán Andrea Baldi, director del Instituto Italiano de la Cultura; la reconocida urbanista Zulma Bolívar; y la escritora Inés Muñoz Aguirre. Será una oportunidad única para intercambiar ideas y profundizar en el fascinante mundo de la obra de Calvino y de las diversas percepciones de la ciudad de ayer, de hoy y del futuro. 

El Instituto Italiano de la Cultura proporcionará dos entradas gratuitas para esta imperdible presentación a todas las personas que escriban a forospasionpais@gmail.com oferta que será valida hasta completar el aforo de la sala.

Cinética Cultural, está ubicada en la calle B, Planta Baja de la Torre Cinética de Los Ruices, Caracas.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en el universo de “Las ciudades invisibles” y disfrutar de esta adaptación en lectura dramatizada que promete transportar al público a un mundo de imaginación y reflexión.

Publicado el Deja un comentario

lo mejor del 16 de noviembre

La Alcaldía de El Hatillo incorpora inteligencia artificial a su ecosistema de salud. https://pasionpais.net/2023/11/15/salud-38/

IDEA DEL DIA: “Hay quienes escriben la historia, y quienes simplemente la hacen”- Miguel Otero Silva (Escritor, humorista y periodista venezolano)

Publicado el Deja un comentario

salud

Tecnología avanzada de EMSELLA evita enfermedades ginecológicas

El equipo de BTL Venezuela mostró las bondades del equipo durante el 1er Congreso Iberoamericano de Ginecología Regenerativa, Funcional y Estética, realizado en Caracas.

Abordar las afecciones ginecológicas y urinarias, son algunas de las bondades del moderno equipo EMSELLA, fabricado por la reconocida corporación BTL y, que hoy en día, llega a más pacientes en Venezuela como una alternativa no invasiva eficaz para evitar la cirugía.

La silla EMSELLA cuenta con tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad y última generación patentada HIFEM, proveniente de Europa, la cual provoca contracciones en los músculos del suelo pélvico, la zona urogenital y la vejiga, para fortalecerla y regenerarla; así como controlar la incontinencia urinaria, disconfort sexual y prolapso genital, entre otras patologías.

El avanzado equipo fue exhibido en el stand de BTL Venezuela, durante el 1er Congreso Iberoamericano de Ginecología Regenerativa, Funcional y Estética, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre en los espacios de un reconocido hotel capitalino, con más de 400 invitados.

La doctora Carmen Navarro, ginecóloga-obstetra, fue ponente en el encuentro médico y habló sobre los alcances de la silla. “EMSELLA está certificada por la FDA (agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU), por la comunidad científica de toda Europa y se encuentra en más de 80 países con todos los avales y permisos sanitarios, porque no es corriente, es electromagnetismo, lo cual produce 11.800 contracciones focalizadas de todos los músculos del piso pélvico, con el fin de fortalecerlos y contrarrestar el envejecimiento”, aseguró.

También comentó que los pacientes diabéticos pueden usar el equipo para sopesar la pérdida de sensibilidad; la comunicación nerviosa-vascular causada por el estiramiento de los músculos del piso pélvico, que degenera en fuga urinaria e incontinencia rectal. También aplica en pacientes obesos y en los operados por patologías en la próstata.

La silla se puede usar a cualquier edad, en hombres y mujeres, todo dependerá de la sintomatología del paciente, bien sea por ejercicios de alto impacto, por embarazo, entre otros casos.

Es ampliamente recomendada por los expertos, debido a la alta fidelidad en los resultados. Su tecnología Hifem logra contracciones supra máximas, 33 frecuencias en 28 minutos, que contribuye al crecimiento de la fibra muscular. 

“La paciente no necesita desvestirse, es un procedimiento completamente ambulatorio y en 8 sesiones aproximadamente se alcanzan     los efectos deseados”, agregó Navarro.

Por su parte, Rinaly Chapellín, Gerente de Línea Estética de BTL Venezuela, indicó que ya tienen más de un año en el país y están en proceso de expansión con presencia en Margarita, Puerto Ordaz, Valencia, Táchira, Maracaibo, además de Caracas. 

Para mayor información, síguelos por su cuenta en Instagram @btlesteticavenezuela

La Alcaldía de El Hatillo incorpora inteligencia artificial a su ecosistema de salud

Salud El Hatillo Inteligente permitirá gestionar de manera efectiva e inmediata la atención de cada paciente luego de realizar el pre diagnóstico por la plataforma

NP:  La Alcaldía de El Hatillo anunció el lanzamiento de Salud El Hatillo Inteligente, un proyecto innovador que se suma al ecosistema de salud municipal, incorporando inteligencia artificial para automatizar el triaje médico y brindar a los beneficiarios una asistencia de salud más eficiente y efectiva. El desarrollo de esta plataforma fue posible gracias a una alianza público privada entre la Alcaldía y la empresa Upa Care.

“Hoy estamos acá para presentarles una iniciativa que nos llena de orgullo y que nos permite ser pioneros, una vez más, en materia de salud. Hoy, estamos lanzando el primer servicio de salud pública con Inteligencia Artificial de toda Venezuela y eso es un hito que se marca hoy desde El Hatillo y que yo estoy seguro que muy pronto va a ser replicado en muchos lugares de nuestro país. Hoy estamos iniciando una nueva etapa para la salud en Venezuela, una etapa que podrá beneficiar a muchas personas, sobre todo aquellos que no pueden pagar, aquellos que lo necesitan más y que a veces no tienen cómo llegar a los lugares de atención”, aseveró Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Esta innovadora iniciativa, continuó el mandatario local, representa uno de los primeros avances que surge del I Congreso de Inteligencia Artificial celebrado recientemente en El Hatillo. UpaCare, precisamente uno de los aliados de ese evento, es una plataforma de atención médica que ofrece servicios personalizados y holísticos para los pacientes, y que ahora se suma para optimizar el ecosistema de salud municipal, brindando a los hatillanos un canal de atención médica más oportuno.

Para concluir, Sayegh enfatizó que, gracias a una gerencia efectiva, honesta y transparente, se impulsa al municipio desde todos los ámbitos posibles a pesar de los escasos recursos y más allá de las adversidades. “Lograr esto, en este momento, de esta Venezuela, es algo absolutamente heroico. Por eso yo les agradezco tanto y felicito a todo el equipo que ha hecho esto posible, porque realmente podemos decir que estamos dando pasos adelante. Estamos dando los pasos que queremos dar para ir hacia donde queremos llegar que es rumbo a esa Venezuela Posible”, señaló.

¿Cómo recibir atención médica a través de Salud El Hatillo Inteligente?

Los hatillanos que deseen beneficiarse de la iniciativa pueden inscribirse en la plataforma de tres maneras: por contacto telefónico, vía WhatsApp o a través de la web. Una vez registrados, los pacientes pueden acceder a una amplia gama de servicios médicos.

En la primera alternativa, a través de contacto telefónico por el número 0212-7714323, el paciente podrá comunicarse directamente con un operador y posteriormente ser transferido al servicio de Orientación Médica Telefónica (OMT). Esta forma permite un contacto más directo e inmediato para el paciente y una atención más oportuna de su urgencia.

La segunda opción es vía WhatsApp, escribiendo al número 0412-5274466, en el cual operará un chatbot que solicitará datos de registro y remitirá un formulario para completar la información sobre los síntomas del paciente. Es importante, al momento del contacto, agregar la información solicitada de la persona que recibirá la asistencia médica.

A su vez, habrá un banner habilitado en la página web de la Alcaldía al cual se podrá acceder a través del enlace www.alcaldiaelhatillo.gob.ve. Aquí se podrá entrar en contacto directo con un chatbot en línea que solicitará los datos del paciente y redireccionará a la plataforma dispuesta por UpaCare, para el detallar el caso presentado por el afectado.

El proceso de atención a través de este sistema de Salud El Hatillo Inteligente contempla la elaboración automatizada del triaje médico, lo que permitirá asistir al paciente según la complejidad de su emergencia. De acuerdo a la gravedad del caso, al afectado se le asignará una ambulancia, se le remitirá presencialmente a Salud El Hatillo o será tratado por telemedicina con un plan de acción adaptado a sus necesidades.

La Alcaldía invita a todos los habitantes del municipio y de las comunidades aledañas a inscribirse en Salud El Hatillo Inteligente y a disfrutar de los beneficios que ofrece la inteligencia artificial. La atención médica a través de esta plataforma estará disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, lo que significa que los pacientes pueden recibir asistencia sanitaria cuando así lo requieran. 

El 4% de los tipos de cáncer conocidos, está relacionado con el sobrepeso y la obesidad

La cirugía bariátrica disminuye el riesgo de cáncer

Según algunos estudios, la cirugía bariátrica disminuye el riesgo de presentar algunos tipos de cáncer en personas obesas y con sobrepeso, entre ellos el cáncer de mama posmenopáusico, el de endometrio y el de ovario y próstata, entre otros.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1975 aproximadamente el 11% de la población adulta a nivel mundial, tenía sobrepeso u obesidad. Para el año 2016, esta cifra se había triplicado, alcanzando el 39%. En 2022, la cantidad de personas con sobrepeso alcanzó el alarmante número de 2 mil millones, mientras que la de obesos llegó a 800 millones, con una proyección para 2030 de 1.000 millones de personas con obesidad.

Según el Dr. Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en laparoscopia gastrointestinal y ginecológica, una de cada 5 mujeres será obesa, así como uno de cada 7 hombres también lo será. “Básicamente: de cada 5 personas, 2 tendrán sobrepeso y 1 obesidad”.

Estas cifras son por demás inquietantes, sobre todo si se toma en cuenta que la acumulación de grasa en exceso “facilita la inflamación crónica y la producción de hormonas, aumentando las posibilidades de que se produzcan diversos tipos de cáncer”, según indica el especialista.

Explica que cualquier órgano puede desarrollar cáncer, ya que la enfermedad se inicia cuando células anormales se empiezan a dividir, a crecer y a diseminarse sin control, invadiendo otros tejidos. Advierte además que el 4% de todos los tipos de cáncer conocidos, está relacionado con el sobrepeso y la obesidad, unos 12 aproximadamente. “¿Cuáles son estos? Los cánceres en los órganos o tejidos del tracto gastrointestinal: boca, faringe y laringe, esófago, páncreas, vesícula biliar y el hígado, así como el cáncer de colon y recto”.

Agrega el Dr. Keklikian que también están los cánceres genito-urinarios como el de mama, sobre todo en pacientes posmenopáusicas; ovario, endometrio, próstata y riñón”. Comenta además que entidades como el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) en los Estados Unidos, han establecido una relación entre obesidad y cáncer de tiroides, meninge y mieloma múltiple.

La cirugía bariátrica disminuye el riesgo de cáncer

Advierte el cirujano laparoscópico que, si una persona con un peso normal llega a padecer de algún tipo de cáncer, y ese mismo lo sufre una persona con sobre peso u obesidad, comparativamente la tasa de supervivencia es menor en el obeso, así como el índice de recidiva o repetición de la enfermedad será más alto y el pronóstico empeorará. “El mismo tipo de cáncer se comportará de manera diferente en una persona obesa, porque está inmunodeprimida debido a la Inflamación crónica”, afirma el Dr. Keklikian.

Según el especialista, la cirugía bariátrica coadyuva a la prevención de estos tipos de cáncer ya que el paciente, al bajar de peso, su tejido graso dejará de producir hormonas inflamatorias y, con ello, disminuirá el riesgo de padecer cáncer.

Por otra parte, la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica, señala que más de 200.000 personas se someten a esta cirugía cada año en Estados Unidos. Se estima que, de estas, se haya prevenido el desarrollo de aproximadamente 4.000 casos de cáncer de seno posmenopáusico, 2.500 casos de cáncer de endometrio y 1.000 casos de cáncer de ovario.

Comenta el Dr. Keklikian que la cirugía bariátrica se realiza cuando los métodos tradicionales de pérdida de peso, como la dieta y el ejercicio, no han sido efectivos. Existen diferentes tipos de cirugía bariátrica, pero todas tienen en común la modificación del tamaño y/o el funcionamiento del estómago o el intestino delgado, para limitar la cantidad de alimentos que una persona puede consumir y absorber.

“Al reducir la capacidad del estómago, el paciente se siente más lleno con menos cantidad de comida, lo que ayuda a controlar su ingesta calórica. Esta técnica puede utilizarse para la colocación de una banda gástrica ajustable, una manga o realizar un bypass gástrico”, dice el especialista.

Mantener un estilo de vida saludable

Después de la cirugía bariátrica, es importante que el paciente realice cambios significativos en su dieta y estilo de vida para mantener los resultados a largo plazo.

Adicional a la disminución del riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, como los ya mencionados, la cirugía bariátrica ayuda a la significativa pérdida de peso, optimiza las condiciones de salud y calidad de vida, mejora o incluso revierte condiciones médicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, el colesterol alto y la apnea del sueño. Así mismo, reduce el riesgo de muerte prematura en personas con obesidad severa, ofreciéndole al paciente una mayor expectativa de vida.

De acuerdo con el Dr. Keklikian, la cirugía bariátrica, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos, “pero los beneficios superan ampliamente las posibles complicaciones”.

Jornadas gratuitas: Cinco segundos bastan para examinar la próstata

A partir del 10 de noviembre, la Sociedad Venezolana de Urología desarrollará jornadas gratuitas de despistaje de cáncer de próstata en centros de salud de Caracas y La Guaira, como parte de sus actividades durante el mes de la Salud Masculina, para promover el chequeo anual de la próstata.

Noviembre es el mes de la Salud Masculina y es por ello que la Sociedad Venezolana de Urología (SVU), presidida por el Dr. Rafael Contreras, de la mano con el Dr. Jackson Briones, director de la Seccional Metropolitana, ha organizado una serie de jornadas gratuitas de Despistaje de Cáncer de Próstata en centros de salud de Caracas y La Guaira, donde pacientes masculinos de 45 años en adelante, tendrán un diagnóstico preciso y la posibilidad de un seguimiento médico acorde con su situación.

De acuerdo con el Dr. Briones, en Venezuela no existe una data actualizada en lo que a cáncer de próstata se refiere; sin embargo, indica que uno de cada 10 hombres puede padecerlo sin saberlo. “Es el más frecuente en el hombre. En consulta, por ejemplo, he atendido este año 100 casos, de los cuales 10 eran cánceres avanzados, otros 10 localizados y pudieron curarse con tratamiento médico, y con los otros se hizo un diagnóstico precoz y también se resolvieron positivamente”.

Comenta que el 1% de los cánceres de próstata habitualmente progresan a un estado más avanzado, de allí la importancia del diagnóstico a tiempo, porque existen tratamientos muy efectivos. “Con el diagnóstico precoz, podremos atacar los problemas e incluso curar al paciente. Por eso es que insistimos tanto en las pesquisas de cáncer de próstata”, dice el urólogo, especialista en cirugía laparoscópica y robótica.

Un cáncer prácticamente asintomático

Explica el especialista que no existen factores de riesgo específicos que determinen la aparición del cáncer de próstata, aunque la herencia es un elemento significativo. “Si tu papá, tío o abuelo tuvo cáncer de próstata, tienes 50% de probabilidades de tenerlo. Generalmente este tipo de cáncer no da síntomas porque son cambios de una célula normal a una diferente, y esa se va a manifestar con la elevación del antígeno prostático”.

Destaca que hay tres factores que hacen que el antígeno se eleve: una próstata muy recrecida, una infección o cáncer. Cuando el médico realiza el tacto rectal, toca la próstata y puede percibir, en tan solo 5 segundos, si es blanda (Hiperplasia); si está caliente y dolorosa (Prostatitis), o si está dura como una piedra (sospechosa de cáncer). “El diagnóstico definitivo da una biopsia”, comenta el Dr. Jackson Briones. 

Este tipo de cáncer suele aparecer a partir de los 60 años de edad, aunque hay pacientes de 50 y 55 años diagnosticados, pero estos casos siempre son estirpes muy agresivas. “Generalmente son pacientes con antígenos que se han elevado muy rápidamente, es decir: un año tuvieron el antígeno normal y al siguiente se le triplicó. Con ellos hay que resolver muy rápidamente”, afirma el galeno.

Cinco segundos que pueden salvar la vida

Recalca el especialista que aún en Venezuela existe el mito de que el examen de la próstata o tacto rectal, es doloroso y afecta la masculinidad del paciente. “Es una idea machista que en el resto del mundo ya se ha superado. Siempre le digo al paciente que cinco segundos le pueden salvar la vida, porque eso es lo que dura el tacto rectal, sin dolor ni molestia. En cinco segundos puedo saber si la próstata tiene características de malignidad o no, y voy a poder diagnosticar a tiempo”, asegura el Dr. Briones.

Destaca que no existe vacuna o algún medicamento que prevenga el cáncer de próstata, por lo que solo el chequeo anual es la única manera de evitarlo o atajarlo a tiempo. De allí la importancia de estas jornadas de despistaje.

Unas jornadas para la salud masculina

La Sociedad de Urología, presidida por el Dr. Rafael Contreras, es una sociedad científica que promueve la prevención en salud. En este Movember, como director de la Seccional Metropolitana, el Dr. Jackson Briones desarrollará estas jornadas gratuitas de despistaje de cáncer de próstata, junto con Laboratorios Farma, encargado de la distribución equitativa y gratuita de los antígenos en la mayoría de los hospitales de Caracas.

Las jornadas arrancarán el 10 del mes en curso, serán gratuitas y podrán acudir mayores de 45 años, sin diagnóstico de cáncer de próstata ni tratamiento de prostatitis, y sin sonda uretrovesical. “Durante la actividad se procederá a la toma de muestra de antígeno prostático y el examen físico. Luego de dos semanas, el paciente deberá volver al centro de salud para conocer sus resultados y seguir con los procedimientos de rutina según sea el caso. De esa manera, tendrá un diagnóstico preciso y una solución, sea cáncer o no”.

Los centros de salud que participan en este programa son: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Hospital Dr. Pérez Carreño; Unidad Urológica Avanzada de Caracas; Hospital Dr. José María Vargas; Hospital Clínico Universitario; Hospital Domingo Luciani; Alcaldía de la Guaira; Hospital Militar Dr. Vicente Salias; Instituto Médico La Floresta y Centro Médico Docente La Trinidad.

La expectativa de la Sociedad Venezolana de Urología es atender entre 4 mil y 5 mil pacientes durante todo noviembre, tanto en hospitales públicos como en algunos centros clínicos privados.

El Dr. Jackson Briones tiene consulta en el Grupo Médico Las Acacias, Grupo Médico Santa Paula y en Centro Médico Docente La Trinidad. Para más información sobre las jornadas y otros temas relacionados con la salud masculina, consulte @unidad_urologica_avanzada_ccs

Yoga Nidra: El yoga de la mente que restaura el cuerpo

Yoga nidra significa Yoga del sueño, y es una técnica antigua que se originó en la India. Es más parecida a la meditación que a las posturas de yoga que mueven el cuerpo y la respiración.  El practicante debe acostarse en el suelo, en la posición de yoga, “shavasana”, y aunque parezca que no hace nada, investigaciones demuestran que su mente alcanza estados de calma, su cuerpo libera sensaciones de bienestar y la calidad del sueño se eleva.

El yoga nidra sigue una estructura y pautas determinadas que pueden ser aprendidas en un taller que ofrece el estudio de yoga Soham, este domingo 5 de noviembre, de 2 a 5 pm. El curso, para el cual no se requiere experiencia previa, estará a cargo de Mabel Silva Silva, periodista e instructora de yoga y yoga nidra, desde hace más de 15 años. El objetivo del taller de yoga nidra es que sus participantes se conviertan en practicantes y puedan dirigir sesiones para sí mismos, sus familiares y relacionados.

¿Qué pasa en el cuerpo?

Mientras el cuerpo yace acostado sobre el suelo, el practicante, en estado de alerta, evitando dormirse, puede disipar los síntomas de ansiedad y estrés, un paso directo para activar su sistema nervioso parasimpático, responsable del descanso y la buena digestión. Sus ondas cerebrales se ralentizan, provocando una mayor conciencia del momento presente.

¿Qué pasa en la mente?

Algunos de los estudios sobre el impacto del yoga nidra han observado sus efectos.

Investigadores en un estudio de 2022 (observaron diferencias significativas en las ondas cerebrales delta (las más reparadoras de las etapas del sueño profundo) de los practicantes de yoga nidra, después de dos semanas de práctica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9315270/)

Otro estudio de 2019, con 40 estudiantes universitarios, encontró que quienes practicaban yoga nidra experimentaron una disminución radical en la intensidad del estrés y un aumento de la autoestima. (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1744388118308089)  

En un pequeño estudio de 2018, con 36 estudiantes de 13 y 15 años, los participantes informaron beneficios de bienestar “en todos los ámbitos” después de practicar yoga nidra durante un mes, 30 minutos al día, tres días a la semana. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6134739/)

El Yoga Nidra es una puerta de entrada a la meditación y una herramienta para potenciar los procesos de regeneración física y mental.

Contactos: @sohamyoga.ve @mabelstudioyoga

La musicoterapia ofrece beneficios para las personas con Alzheimer

La música permite a los adultos mayores con trastornos neurocognitivos, ejercitar la memoria, la motricidad, la atención y la concentración

El Día Internacional de la Música, se celebra el 01 de octubre de cada año, desde que en 1975 la fecha fue proclamada por la Unesco para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel mundial, así como reconocer el valor humano, artístico, educativo y cultural que tiene para la sociedad.

Los beneficios de disfrutar del arte musical son tantos, que inciden de manera positiva incluso en la salud de las personas con algún trastorno neurocognitivo, entre ellos el Alzheimer, ya que a través de sesiones de musicoterapia es posible promover la comunicación, las relaciones y el aprendizaje.

Por tal motivo, la Residencia y Centro de Cuidado Integral para adultos mayores con trastornos neurocognitivos Hogar La Ponderosa, ofrece a sus huéspedes la oportunidad de participar en sesiones de musicoterapia grupales, con el fin de ejercitar sus capacidades a partir de los sonidos musicales.

Dichas sesiones las dirige el profesor de música, y terapista musical de Hogar La Ponderosa, Maximiliano Catoni, quien explicó que, “la música permite a los adultos mayores ejercitar la memoria, entre otros beneficios, al recordar las letras de las canciones trabajan la memoria, así como el movimiento que la acompaña, además ejercitamos la motricidad gruesa y la motricidad fina y las funciones neurocognitivas, permitiéndoles enfocar su atención y concentración”.

Catoni explicó que la sesión comienza con una sincronización y calentamiento muscular que incluye ejercicios de respiración y movimientos al ritmo de la música, “luego del calentamiento comenzamos la estimulación cognitiva, donde trabajamos la lateralidad del cuerpo; brazos y piernas, siempre siguiendo patrones rítmicos”.

Además, hacen ejercicios de estimulación visual y auditiva, donde los participantes asocian sus movimientos con colores y escuchan sonidos de la naturaleza para identificarlos.

Terapia con boleros

Al finalizar la sesión escuchan un repertorio, que acompañan cantando y tocando instrumentos de percusión, cuyas canciones son elegidas por los mismos huéspedes.

Al respecto, Catoni el profesor comentó que en su mayoría eligen el bolero como género preferido, “la idea es escuchar música relacionada a su pasado, ellos concuerdan con una generación que disfrutó mucho del bolero, y por eso asocian sus recuerdos personales con la belleza de sus letras, los boleros tienen una rítmica y velocidad moderada, especial para que ellos ejecuten sus movimientos”.

Las sesiones de musicoterapia se realizan todos los jueves a las 11:00 de la mañana, en la sala principal de Hogar La Ponderosa, ubicado en Las Mercedes, Caracas.

Buscan que sus huéspedes participen en diferentes terapias de estimulación neurocognitiva, entre otras actividades, para motivar y ejercitar las habilidades sociales de los adultos mayores.  

Se puede obtener más consejos saludables e información sobre los servicios y las consultas visitando la página web https://hogarlaponderosa.com/ o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales 

#HogarLaPonderosa #TrastornosNeurocognitivos #AdultosMayores #AdultoMayor #Alzheimer #DíaInternacionaldelaMúsica #Huéspedes   #Música #TerapiaMusical