Publicado el Deja un comentario

somos noticia en pasión pais

La Sala Simón Bolívar abrió sus puertas a la inauguración del II Congreso Mundial El Sistema   

Jesus Millán/Prensa Pasión País

En el Centro de Acción Social de la Música, El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela inauguró II Congreso Mundial El Sistema en el que más de 40 delegaciones de diferentes partes del mundo harán para desde el 18 hasta el 23 de septiembre.

Lo que fue un sueño para el Maestro José Antonio Abreu se hace realidad por segunda vez con esta nueva edición del Congreso Mundial El Sistema. La idea de replicar el concepto y la metodología de El Sistema de Orquestas  en otras latitudes  y demostrar que el proyecto tenga éxito como lo ha tenido en estos 48 años de trayectoria fue una iniciativa del Maestro Abreu para compartir para que “El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial… el emblema más glorioso de la cultura de la paz”.

Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, fue el orador que dio inicio al evento en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social de la Música, lugar en el que se realizarán ponencias y conciertos para aprender y disfrutar de lo que significa el El Sistema Mundial de Orquestas.

“Es el momento aquí y ahora de comenzar esta interacción de una manera más profunda y más coherente con la que podamos intercambiar no solamente de Venezuela hacia los demás países, como se ha venido dando, sino también de alimentarnos entre todos, conocernos; y eso es algo fundamental porque siempre que estemos juntos, todo lo podemos lograr”, comentó Méndez.

En este primer día de actividades, como ponentes estuvieron Enrique Márquez del Manhattan School Of Music Precollege & Msm Summer, Xavier Bouvier, jefe de estudios de la Alta Escuela de Música de Ginebra; la violinista Karen Cueva del Carnegie Hall Well Music Institute; Thibault Vieux de la Ópera de París; Mark Churchill del Conservatorio de Nueva Inglaterra; y Andrés David Ascanio de El Sistema. Ellos fueron los encargados de exponer lo referente a lo Académico, que en conjunto a lo Social, Investigativo, Organizacional y Artístico serán los cinco temas principales para este II Congreso.

Enrique Márquez  afirmó que aprender a tocar un instrumento, cantar y ser parte de un ensamble resulta “efectivo para el desarrollo humano, espiritual y social de los jóvenes”, y que El Sistema de Orquestas de Venezuela es un ejemplo para el mundo de las artes y música en el mundo.

“En mi experiencia trabajando con programas de educación musical inspirados en El Sistema en México, Haití, República Dominicana, Inglaterra, Estados Unidos he encontrado contundentes comunes denominadores, los cuales indican que nuestra labor es de una transcendencia que va más allá del cualquier otra disciplina o práctica”, explicó Márquez.

Por otro lado, Xavier Bouvier presentó distintas experiencias de El Sistema en el mundo, donde niños y adolescentes de países como Egipto y Kirguistán encuentran en la música una oportunidad de salir adelante en la vida.

Por su parte, el músico venezolano Andrés David Ascanio resaltó la importancia que representa El Sistema de Orquesta y la labor extraordinaria que comenzó el Maestro Abreu y que la mantienen los distintos profesores y alumnos que aun pertenecen a El Sistema. Además precisó lo importante que son los núcleos de estudios en los distintos estados del país y que a partir de ellos se desarrollan y se afinan los miles de músicos que pertenecen a El Sistema.

El II Congreso Mundial de El Sistema seguirá con su agenda de actividades hasta el 23 de septiembre. El público en general podrá disfrutar de un crisol de ritmos y melodías importadas de más de 40 países. También se realizarán las siguientes ponencias, mesas de trabajos y visitas a núcleos alrededor del país. 

El cronograma de actividades y para solicitar información, se puede dirigir a la cuenta de  instagram @elsistema_  y a través de su página web http://www.elsistema.org.ve      

Deja un comentario