
Lasso se reencuentra con la prensa venezolana y anuncia su World Tour 2023
El cantante venezolano, Lasso, regresa a su país natal para presentar su gira mundial titulada Lasso vs Quedarse solo para siempre, en la que interpretará temas de su cuarto álbum llamado Eva, junto a sus grandes éxitos.
Luego de varios años sin compartir de manera presencial, con los medios de comunicación venezolanos, Producciones Oye de la mano con marcas como Pepsi, Polar Pilsen y P.A.N. estuvieron acompañando al intérprete de Ojos marrones en su encuentro con la prensa, realizado este jueves en el auditorio del edificio Fundación Empresas Polar, en Caracas, donde el cantante compartió todos los detalles sobre los próximos conciertos y otras novedades.

En su gira por Venezuela Lasso visitará 13 ciudades, arrancando por Barquisimeto (02/06), Maracaibo (03/06), Puerto Ordaz (08/06), Maturín (09/06), Puerto La Cruz (10/06) y Margarita (11/06).
Luego, continuará por Mérida (15/06), Barinas (16/06), Valencia (17/06) y el fin de semana siguiente estará en Punto Fijo (23/06), Maracay (24/06), San Cristóbal (25/06) y cerrará en Caracas con su show el 01/07 en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar.
Lasso también llevará su gira de promoción del nuevo disco a Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Francia, España, Portugal y Alemania.
Durante la rueda de prensa, Lasso expresó su emoción de regresar a Venezuela: “Estoy viviendo un momento artístico de mucha libertad. Me gustó el resultado del disco Eva, tengo actualmente grandes oportunidades y es un honor estar trabajando con gente que me gusta, me inspira y me hace sentir bien”.
Es de destacar que el cantante ha participado durante muchos años en los Premios Pepsi Music; ha ganado 14 de las 24 nominaciones que ha recibido para llevarse la esfera más refrescante de la música venezolana. En el año 2022, gracias al voto del público, fue elegido el Artista del Año en la décima edición de los premios.
Las entradas para Lasso World Tour 2023 se pueden adquirir en la página web http://www.lassomusica.com. Las marcas estarán haciendo dinámicas para premiar a sus consumidores a través de sus cuentas en Instagram @polarpilsen, @panvenezuela y @pepsiven.
Más sobre Lasso
Nacido en Caracas, Andrés Vicente Lazo Uslar, conocido artísticamente como Lasso, es un cantante y compositor venezolano, reconocido a escala nacional e internacional por hits como Te veo, Souvernirs, Odio que no te odio y Un millón como tú (ambas junto a la chilena Cami) y Ojos marrones, su mayor éxito hasta el momento, del que hizo un remix junto al cantante colombiano Sebastián Yatra.
Con varios sencillos promocionales y 4 discos en su cosecha musical, Lasso se encuentra actualmente en la gira de promoción de su cuarto disco “Eva”, una entrega con 12 canciones que ofrece una mezcla de pop, rock, baladas y ritmos alternativos, la mayoría inspiradas en la mujer y en la música de los años 70 y 80.
Para conocer más sobre LASSO, pueden seguirlo por sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Facebook: Lasso
Twitter: @LassoMusica Instagram: @lassomusica YouTube: LassoMusica
La renombrada compositora Tiff Randol lanza su nuevo EP “Isolation”
Ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales Isolation, el nuevo EP de la renombrada compositora Tiff Randol, quien ofrece una mágica combinación de música cinematográfica y televisiva, electrónica, jazz y música sinfónica contemporánea, inspirado en su experiencia de vida durante la pandemia del Covid19. Con este lanzamiento, la artista estadounidense se anota un nuevo éxito en su amplia carrera, que incluye obras escritas para películas de Hollywood, así como plataformas de streaming, entre ellas HBO y DC Comics.
“Durante parte del tiempo de inactividad de la pandemia, construí mi primer bastidor modular, que se convirtió en la base de la dirección musical del EP. La fusión de sintetizadores modulares y capas vocales con elementos orquestales, dio vida a esta experiencia hipnótica. Tenía muchas ganas de capturar este momento en el que se sentía como si todos estuviéramos atrapados en un sueño interminable, así que a veces traté de dar la sensación de que el tiempo se deforma antes de pasar a momentos de fantasía o tensión”, explicó Tiff Randol sobre el EP.

Isolation fue compuesto, producido e interpretado por Tiff Randol. El master corrió por cuenta de Nathan James en Vault Mastering y fue mezclado por Morgan Fator. El arte y fotografía fueron obra de Interiorstate. Todo el EP se puede disfrutar en el siguiente link de Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_mehacJ1OiNaiHskZpkoD6W70n34zBz_84
Esta nueva producción discográfica, ha generado excelentes comentarios tanto en plataformas de streaming como en redes sociales y no es de extrañarse que nuevamente se ganara tanto el favor del público, como de la crítica; vale recordar que sus composiciones han formado parte importante de varias películas y series de TV entre las que destacan Arrow y Flash de DC, Masters of Sex, Ray Donovan, Work In Progress, The Fosters, Royal Pains y The Lying Game, así como en comerciales de reconocidas marcas como Barnes & Noble, Calvin Klein. y Gucci.
En Isolation, todas las piezas tienen elementos de distintos géneros musicales como clásico, jazz, electrónica, folk, etc. pero al mismo tiempo, cada una podría funcionar como una banda sonora para una película o programa de televisión. En la medida de lo posible, Randol trató de capturar la narrativa de la vida durante la pandemia con su familia, desde los giros y vueltas de la emoción hasta la monotonía diaria y los momentos mágicamente deliciosos de rendición. Aunque no hay una imagen que la acompañe, ella afirma que este nuevo EP es la partitura y el soundtrack de ese momento de su vida.

En relación a sus expectativas con este lanzamiento, Randol comenta que principalmente se muestra “encantada de compartir una parte de mi expresión creativa que se siente tan intrínseca a mi naturaleza. Este lanzamiento lo percibo como un regreso a mis raíces de composición experimental, donde solía mezclar electrónica, sonidos vocales, cuerdas y música concreta. Lanzar Isolation es una experiencia espiritual para mí, ya que me devuelve a ese sueño de componer bandas sonoras con la experiencia y el conocimiento adicionales de escribir, y producir una amplia gama de géneros. Espero que este EP genere nuevas oportunidades para crear proyectos interesantes y colaborar con personas increíbles”.
Si hay algo que la destaca, es su versatilidad como músico y es algo que se percibe en todo momento, en ese sentido comenta: “Mis influencias musicales están por todas partes. Disfruto escuchando una amplia gama de géneros, incluidos jazz, música americana, pop electrónico, música clásica, funk y world music. Cuando se trata de compositores clásicos, Thomas Newman, Steve Reich, Philip Glass, Max Richter, Trent Reznor, Atticus Ross, Geoff Barrow y Ben Salisbury están entre mis favoritos. Como alguien con experiencia en producción y composición de canciones, también estoy fuertemente influenciado por artistas como Peter Gabriel, Bjork, Kate Bush, Carole King, Dolly Parton, Sufjan Stevens y The HighwayMen”.
Es importante destacar que, entre su amplia trayectoria, ha escrito temas musicales para cintas taquilleras de Hollywood, entre ellas To Feel Alive para la exitosa película Percy Jackson: Sea of Monsters, protagonizada por Logan Lerman. Radicada actualmente en Los Ángeles, sus premios incluyen el de Mejor Compositora por el tema Up and Coming para el Salón de la Fama de Compositores, y es ganadora de Mejor Banda Sonora en el Festival de Cine de Long Island por componer el cortometraje Meg’s Song. Fue seleccionada recientemente para unirse al Programa de Mentores de Los Ángeles de la Sociedad de Compositores y Letristas para 2022-23.

Génesis Navas está de estreno con el tema “Todas Somos Malas”
La cantante Génesis Navas, se aventura a mostrar su música al mundo, y lanza su primer sencillo, el cual se titula “Todas Somos Malas”, el mismo se estrenó el pasado 5 de mayo, acompañado de un videoclip.

La canción «Todas Somos Malas», género reggaetón, posee un ritmo musical contagioso con la que la artista pretende cautivar a todo su público, también es importante mencionar que Navas, es de nacionalidad venezolana y en la actualidad se encuentra radicada en República Dominicana, trabajando con el prestigioso sello discográfico Splash Entertainment.
El tema fue escrito por Jay Ocas, un joven compositor en Santo Domingo. La pista fue creada en Caracas, Venezuela por Crisetig On The Melody y la mezcla junto con el mastering fue hecha en Chile por Dímelo Smooth. Este proyecto es una unión internacional de muchos talentos con el mismo objetivo en mente apoderarse de la industria musical.
Espero que esta canción les dé fuerza a todas las mujeres. Que entiendan que podemos ser invencibles y ser malas en el buen sentido de la palabra”, expresó Génesis.
La cantante, también asegura colocar la canción en los primeros puestos de popularidad en el ranking de la cartelera musical nacional e internacional. Este se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y pueden disfrutar del video en YouTube. Y que se encuentra trabajando en próximos para poner a bailar a todo su público.
Para conocer más sobre la cantante Génesis Navas, pueden seguirla en su cuenta oficial en Instagram como: @genesisnavasoficial
Disfruta del video oficial de «Todas Somos Malas» ingresando en: https://youtu.be/SSpwdzDBdeU

Mauro Maur interpretará el concierto para celebrar el 77 aniversario de la República Italiana en Venezuela
Mayte Navarro
Cuando la Embajada de Italia en Venezuela anunció que la celebración del 77° aniversario de la República Italiana en Caracas contaría con la presencia de Mauro Maur, uno de los trompetistas más extraordinarios del momento, la noticia ha producido una honda satisfacción entre el público melómano, no sólo por la calidad de este intérprete, sino por lo que significa en el mundo de la música y del cine.
Maur, quien es la trompeta principal en la Ópera de Roma, ha grabado para BMG Ariola, RCA, Sony Columbia y Denon.

Su relación con Ennio Morricone fue intensa y esto lo llevó a grabar una serie de solos de trompeta escritos especialmente para él por el laureado compositor.
Pero no sólo Morricone le dedicó partituras, también Mikis Theodorakis, sino también otros compositores, quienes han valorado el sentimiento y la maestría de este intérprete, entre ellos Bussotti, Clementi, Vlad, Ronchetti, Dashow, Scogna y de Rossi Re.
Como artista, Mauro Maur abarca un espectro muy amplio ya que además de su genialidad como trompetista, es director de orquesta y compositor de teatro, televisión y cine. Su presencia en prestigiosas salas de concierto de todo el mundo así lo ratifica. Tenerlo en Caracas es un verdadero lujo, por lo que hay que agradecer a la Embajada de Italia, encargada esta presentación, por permitir al público caraqueño el poder disfrutar de su genialidad.
Para tener una idea de la carrera de este trompetista, su nombre ha estado en el Carnegie Hall de Nueva York, en Festspiele, Salzburgo; Megaron, Atenas; Centro de las Artes de Seúl y Scala de Milán, sólo para citar los más relevantes.
Maur se graduó en el Conservatorio Nacional de París, siendo su maestro Pierre Thibaud, quien recibió el adjetivo de virtuoso. Completó sus estudios en la Universidad Northwestern de Chicago con Adolph Sylvester “Bud” Herseth, trompeta principal de la Sinfónica de Chicago; Vincent Cichowicz y Arnold Jacobs, uno de los profesores de instrumentos de viento más buscados en el mundo. Con esta lista de maestro se intuye su preparación.
Cuando decíamos que Maur es una pieza clave en el mundo de la cinematografía es que ha actuado en más de 100 películas con bandas sonoras compuestas por Morricone, Piovani, Ortolani, Goldsmith y Delerue.
Para dar a conocer más sobre este relevante trompetista y el concierto que ofrecerá junto con la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, se ha organizado una rueda de prensa con la participación de Placido Vigo, embajador de Italia; Andrea Baldi, director del Instituto Italiano de Cultura; Eugenio Carreño, director de Gestión Orquestal y Coro y Andrés David Ascanio Abreu, director Académico Musical El Sistema

Ilan Chester nominado al Premio La Musa
El cantautor venezolano Ilan Chester ha sido nominado para recibir el Premio La Musa en la onceava edición del evento con el que el Salón de la Fama de los Compositores Latinos reconoce anualmente los méritos de los más connotados músicos.

El premio, que se concede por votación popular, será entregado el día 26 de octubre de 2023, aunque los resultados serán anunciados en una rueda de prensa tras el periodo de votación, que concluye a la medianoche de este miércoles 17 de mayo.
Esta nominación ha repercutido felizmente entre los venezolanos, quienes constatan como uno de sus más emblemáticos músicos se posiciona junto a figuras tan relevantes como Caetano Veloso, Fito Páez o Joan Manuel Serrat.
El Salón de la Fama de los Compositores Latinos fue fundado por Desmond Child y Rudy Pérez bajo los auspicios del Salón de la Fama de los Compositores en Nueva York. Su misión es divulgar, preservar, honrar y celebrar el legado de los mejores compositores latinos de todo el mundo mientras promueve el desarrollo de los compositores emergentes a través de talleres, exhibiciones, becas e iniciativas digitales.
Chester que ha creado más de doscientos temas y ha grabado más de 35 discos , ya ha sido galardonado con dos Latin Grammy : al Mejor Álbum de Música Folklórica en el año 2010, por Tesoros de la música venezolana, y el Premio a la Excelencia Musical, otorgado por la directiva de la academia a aquellos músicos que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras, en 2017.
Las votaciones pueden efectuarse a través del a página web del Salón de la Fama de los Compositores Latinos, en donde el votante deberá seleccionar dos compositores en cada una de las dos columnas que se presentan: https://www.latinsonghall.com/2023-nominees-review/

Gianna Dico: “Claro que sueño con un Grammy”
La cantante venezolana estrena nuevo tema de su autoría, titulado ‘Mi desayuno favorito’
Señala que lo más bonito que tiene es su esencia y mostrarse al mundo tal como es. Gianna Dico se dio a conocer a través de las redes sociales y estrena nuevo tema que escribió literalmente bajo la ducha. “Mi desayuno favorito”, es una canción que representa también una nueva faceta en su vida personal y fue producida por Freddy Álvarez y Cristian Maldonado.

“ ‘Mi desayuno favorito’ nace en mi ducha. Siempre la voy a recordar especialmente por eso, porque no es una canción que me senté a escribir en mi cuaderno, sino que vino la idea justo en ese momento y me tocó hasta mojar el teléfono para grabarla y que no se me escapara la inspiración”, señala Gianna acerca del momento en que llegó la musa.
Con hermosos paisajes en la costa de República Dominicana, la cantautora rodó el videoclip, que acompaña la promoción de este nuevo tema, bajo la dirección de Raúl Antonio.
“El video lo hicimos en Cap Cana. A Raúl Antonio lo conocí por mi productor musical, Christian Maldonado, ‘Masterchris’, cuando fui a grabar la canción. Le pedí que me recomendara un videógrafo para hacer unas tomas en el estudio, pero decidimos realizar el video oficial de una vez. Él es dominicano. Fue un día entero y en las últimas tomas se puede ver, cómo nos agarró la noche persiguiendo el atardecer”, explica la artista, cuyo estilo define como pop latino. ( https://www.youtube.com/watch?v=06SMlJ5LOGQ )
Gianna Dico nació en la ciudad de Lechería (estado Anzoátegui) el 30 de agosto de 1.992. Actualmente reside entre España y Venezuela. En el colegio formó parte de agrupaciones corales y siempre tuvo la convicción de ser cantante. Con mucha naturalidad, mostró videos de su vida cotidiana en su cuenta instagram @giannadico , que se volvieron virales.
-¿Actualmente qué queda de aquella Gianna desenfadada?
-Siempre me ha definido mi esencia y es bonito cuando puedes mostrarte al mundo tal cual eres. Yo le pido a Dios poder ser la Gianna desenfadada el resto de mi vida.
-¿Sueñas con un premio Grammy?
-Claro que sueño con un Grammy, eso sería una buena consecuencia de todo el camino que me queda por recorrer. Visualizo un éxito que pueda disfrutar como un ser humano común, que entregue lo mejor a mi público y a mi familia.
Gianna Dico llega a las plataformas digitales en 2019, con los sencillos ‘Tenerte’, ‘Ruega al cielo’ y ‘Karma’.
Su nuevo promocional, ‘Mi desayuno favorito’, está disponible en Venezuela en Spotify. “Esta nueva canción refleja esa magia de volver a creer en el amor. Después de tener algunos tropiezos de la vida, es esperanza para mí y fe, saber que Dios siempre guía nuestro camino”, agrega la artista.
La promoción en Venezuela de Gianna Dico está a cargo de Producciones HAF, bajo la dirección de Hirvin Flores.
Los Hermanos Naturales en concierto íntimo “Con la música que le gusta a tu mamá”
¿Qué tal regalar a tu mamá en su día la entrada para que disfrute de esta presentación privada con las canciones que le gustan, interpretadas en el estilo jocoso de Los Hermanos Naturales? Valentina Castillo Producciones, lo organiza e invita.
Los Hermanos Naturales vienen Con la música que le gusta a tu mamá, en función íntima el viernes 12 de mayo, a las 6 de la tarde, en la Sala La Escalera.

En este recital íntimo dedicado con mucho amor a las madres, Los Hermanos Naturales ofrecerán su inigualable combinación de música y humor que empatiza con el espectador, sintonizando con su espíritu lúdico.
Tres hermanos hiper creativos
Los Hermanos Naturales “nacieron” en el año 2005, con un carácter desenfadado y alegre. Lo conforman la guitarra de Daniel Pacheco y el clarinete de Andrés Barrios, junto a la percusión de Eloy Dávila.
A lo largo de sus diecisiete años, la agrupación ha tenido la satisfacción de compartir su talento con distintas personalidades y grupos, tanto nacionales, como de otras latitudes. Entre los internacionales, a la agrupación española Jarabe de Palo y la cantante mexicana Natalia Lafourcade, y entre los venezolanos, Los Amigos Invisibles, C4 Trío, El Cuarteto, La Familia Marcano y artistas renombrados como Aquiles Báez, Alfredo Naranjo, Rafael “El Pollo” Brito, Huáscar Barradas, humoristas como Cayito Aponte, Manuel Graterol “Graterolacho”, Tania Sarabia, Laureano Márquez, Rolando Salazar, Emilio Lovera y voces femeninas como las de Betsayda Machado, “Sela” Lovera, Mariaca Semprún, Hanna Kobayashi y Laura Guevara, entre otras personalidades.
Este trío cuenta con las producciones discográficas “Traspatio” (2006) y “Sin Aditivos Químicos” (2012) y han editado los videos de las canciones “Amor de Madre” y “Boulevard”.
Durante el año 2022, Los Hermanos Naturales se mantuvieron activos, con diferentes presentaciones que hicieron disfrutar al público con su particular estilo.
La invitación
Con la música que le gusta a tu mamá será el viernes 12 de mayo a las 6 de la tarde en la Sala La Escalera, a pocos metros del C.C. Manzanares Plaza, puestos limitados, pues es una presentación para petit comité.
Desde ya puedes reservar tu entrada, escribiendo por whatsapp al 0412-0207316. En Instagram: @valecastillo1970 / @sala.laescalera

Yordano ofrece un homenaje a las madres
De la mano de Toque Clandestino y Producciones Oye, se está cocinando un evento para la historia: Yordano en concierto. Este próximo sábado 13 de mayo, en la terraza del Centro Comercial Líder a las 6 de la tarde, tendremos el privilegio de encontrarnos con uno de los artistas más emblemáticos de Venezuela. Yordano Di Marzo nos ha acostumbrado a través de los años a participar en conciertos de altísima calidad artística y a generar alegría en una atmósfera romántica, poética y profunda. Esta vez con la atención puesta en las madres, siendo así una gran oportunidad para celebrar su día asistiendo al gran concierto de Yordano; donde podremos disfrutar de sus letras, música, enorme carisma y esa entrega amorosa en cada canción.

“Vamos a encontrarnos de nuevo para celebrar la música, la poesía, el amor… la vida. Con una mirada especial a las madres porque éste es su mes. Estamos tramando un tejido de emociones en el que cada uno es parte fundamental de este encuentro. Te espero con el corazón abierto de par en par”. Son las palabras que nos comparte Yordano.
Las entradas ya se encuentran disponibles en la página web: https://www.maketicket.com.ve/evento/yordano-toque-clandestino
Y en las taquillas:
-Traki El Recreo, en Sabana Grande. Lunes a Sábado de 10:00 am a 6:00 pm (break 1pm a 2pm).
-CCCT, Nivel C2, frente a Buffalo Wings. Lunes a Sábado de 10:00 am a 6:00 pm (break de 2pm a 3pm).
-Lobby del Hotel Eurobuilding. Lunes a Sábado de 10:00 am a 6:00 pm (break de 1pm a 2pm).

Soleras y Palabreos el concierto de Carlos Alejandro Suárez, toma el escenario de Cinética Cultural.
El domingo 7 de mayo se abren de nuevo las puertas de Cinética Cultural, el espacio gerenciado por la Red Pasión País para brindar su escenario a un gran talento venezolano como lo es Carlos Alejandro Suárez. A las 11: 30 de la mañana con una propuesta llamada “Soleras y Palabreos” este cantautor nos invita a recorrer distintos estados del país en compañía de : Santiago Bravo quien interpreta la Mandolina y Diego Gutiérrez en la guitarra.

La música venezolana ha vuelto a ganar terreno esta vez en un importante grupo de músicos jóvenes, los cuales en muchos casos son producto del impulso que proviene del Sistema que ha logrado mover la cifra de unas generaciones que sueñan con pararse en un escenario e interpretar la bellísima música que representa sus lugares de origen y que a su vez a todo el país nos invita a descubrir historias, ritmos y los sueños de cada región.
Suarez resume su propuesta de esta forma: Soy cantautor de música tradicional Venezolana estilizada en algunos de sus ritmos y géneros, hago música del oriente venezolano, de los llanos, y de estado Lara principalmente, además de llevar mi propio repertorio en mis presentaciones mostrándole al público canciones de mi autoría inspiradas en historias de los campos Venezolanos y la ciudades del país. Aunado a esto cuento las historias de las canciones ya conocidas del repertorio venezolano y de las de mi autoría. “Soleras y Palabreos” son un viaje musical por todo el país.
No se pierdan esta presentación que además confirma el interés de Pasión País por promover el talento venezolano que trabaja sin parar para ganarse el respaldo de esa audiencia que reconoce y valora la riqueza musical de nuestro país.
El concierto es el 7 de mayo a las 11:30. De la mañana. Reserve su entrada a través de cineticaculturalcss@gmail.com El costo es de solo $10 incluyendo el estacionamiento.
Le invitamos a seguir las redes @cineticacultural para que esté al tanto de una programación con la que se comienza a crear un importante punto de encuentro en el este de la ciudad

Lasso regresa este 2023 a Venezuela, con su gira mundial
El artista venezolano más reconocido del momento, llega a su país natal para presentar la gira “Lasso vs quedarse solo para siempre”. Lasso interpretará varios temas de su álbum más reciente Eva, junto a las canciones más exitosas de su carrera.
La gira en Venezuela consta de 13 ciudades. Las presentaciones se llevarán a cabo en:

02 de junio Barquisimeto, Hotel Trinitarias Suite.
03 de junio Maracaibo, CC Sambil (estacionamiento).
08 de junio Puerto Ordaz, Club Ítalo.
09 de junio Maturín, Hotel San Miguel.
10 de junio Puerto La Cruz, Club Sirio.
11 de junio Margarita, Club de playa Hotel Tibisay.
15 de junio Mérida, Brangus (estacionamiento).
16 de junio Barinas, Hotel Eurobuilding (espacios abiertos)
17 de junio Valencia, Wynwood Park.
23 de junio Punto Fijo, CC Las Virtudes (estacionamiento).
24 de junio Maracay, Concha Acústica Las Delicias.
25 de junio San Cristóbal, CC Sambil (Centro de Convenciones). 01 de julio Caracas, Universidad Simón Bolívar.
Las entradas ya se encuentran a la venta en http://www.goliiive.com y de manera física, en las taquillas de cada ciudad.
El tour “Lasso vs quedarse solo para siempre” también llegará a: México, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Francia, España, Portugal y Alemania. Pronto se anunciarán nuevos países y ciudades.
El tema promocional más reciente de Lasso, se llama “Clavos”. Pertenece al disco Eva, del que ya se han estrenado canciones como: Quédate con él, Eva, Yo-Yo, Plástico, Perdón pero no te perdono, Ojos marrones, Los hombres son todos iguales, Algodón, Dios y Corriendo con tijeras.
Para conocer más sobre LASSO, pueden seguirlo por sus cuentas oficiales en las redes sociales.

Prisca Dávila estrena el primer video del concierto “Piano jazz Venezolano Sinfónico”
La pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila estrenó el primer video del concierto “Piano jazz Venezolano Sinfónico” con los temas interpretados a piano y voz por Prisca, el pasado 11 de marzo en la Concha Acústica de Bello Monte en el marco del evento “Las 100 protagonistas”, junto a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, Luis Freites en el contrabajo eléctrico, Miguel De Vincenzo en la batería y como invitado especial el baterista arubeño, Carlos Bislip.
El concierto ya se encuentra disponible en su canal de YouTube:
El Concierto “Piano jazz Venezolano Sinfónico” presentado por Prisca en la Concha Acústica de Bello Monte, nos brinda una serie de videos que incluyen siete temas que la artista seleccionó especialmente para la ocasión del repertorio de su discografía y sencillos promocionales más recientes.
El viernes 14 abril se estrenó el primer video con los dos temas inaugurales del concierto, iniciando con “Paz y jazz”, interpretado por la Sinfónica Ayacucho como introducción instrumental para recibir a Prisca en el piano con “Frigiando Merengue” a partir de ese momento fue mostrando en sus composiciones, su dominio pianístico y particular estilo musical, basado en la fusión de la música venezolana, clásica y el jazz.

El público tiene la oportunidad de disfrutar los demás temas del concierto en los videos que se publicarán a lo largo del mes de abril en el canal de YouTube de Prisca, tales como, la versión sinfónica de la “Tonada de ordeño”, la canción “Dakum”, dedicada a su hijo Diego Eduardo, el joropo “Pikirillo”, la balada-valse “Marieva” dedicada a su hermana y “Setoconao” un folklore warao fusionado con tambor de San Millán y armonías contemporáneas del jazz.
Las composiciones de Prisca son originalmente concebidas para piano y voz, pero en el concierto “Piano jazz Venezolano Sinfónico”, el maestro Pedro Mauricio González, llevó magistralmente la esencia de la música de Prisca a la majestuosidad del formato sinfónico, explorando los colores, matices y la diversidad de instrumentos de la orquesta sinfónica.
Acerca de la experiencia de participar en el evento “Las 100 protagonistas” en la Concha Acústica de Bello Monte, Prisca comentó: “Un concierto inolvidable! Fue realmente hermoso para mí, poder tocar y cantar mis composiciones junto al trío y la Orquesta Sinfónica Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, en la Concha Acústica con miles de personas vibrando al compás del Piano jazz Venezolano Sinfónico. Trabajar con la maestra Elisa fue maravilloso, es una directora artística con mucho conocimiento, muy versátil, abierta a las ideas y siempre busca la excelencia”.
La grabación, dirección y post producción del video del concierto estuvo a cargo del equipo de Kluster Music (@klustermusic)
Johnnatan Loaiza (@Jonathanloaiza) en la dirección, grabación y montaje, la fotografía y post producción, Rubén Maza, y la grabación, mezcla y master de sonido, Andrecho Sequea.
Los invitamos a seguir a Prisca Dávila en sus redes sociales y suscribirse a su canal de Youtube para estar atentos al lanzamiento de los videos del concierto “Piano jazz Venezolano Sinfónico”.
Prensa Prisca Dávila.

LA SINFÓNICA NACIONAL INFANTIL DE VENEZUELA HONRA AL PAÍS EN SU PRIMERA GIRA INTERNACIONAL
Dirigidos por el maestro Andrés David Ascanio Abreu, los niños cerraron su tour por Suiza en la sede de la ONU ejecutando un variado repertorio de música de cámara y que incluyó tambores venezolanos

Enmarcada en la festividad del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz que se celebra el próximo 24 de abril, el pasado 19, Día de la Independencia de Venezuela, en la Sala XX de la Organización de las Naciones Unidas, se realizó el concierto de la quinta generación de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela lleno de emociones y ritmos venezolanos. La orquesta fue dirigida por el maestro Andrés David Ascanio Abreu.
Tras un exitoso y emocionante concierto a casa llena en el Victoria Hall, que representó su debut internacional, los niños y jóvenes integrantes de la agrupación demostraron una vez más su talento con un repertorio variado que paseó por diferentes géneros.
Tatiana Valovaya, directora general de las Naciones Unidas, en Ginebra, recibió a los 170 niños con un discurso en el que destacó la importancia del papel de El Sistema en lo cultural y lo social, no solo del país, sino del mundo, y su relevancia como programa comunitario y educativo a lo largo de 48 años.
Desde su fundación, El Sistema ha usado la reflexión, la innovación y el enfoque social como pilares fundamentales planteados por el Maestro José Antonio Abreu, quien, con la idea de sistematizar la educación musical y promover la práctica colectiva de la música como modelo de inclusión social, creó la institución en 1975. Lo que fueron las ideas iniciales del director fundador, han llevado a El Sistema a convertirse en un modelo formativo alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“El Sistema alza su voz con un mensaje de paz, motivación, esperanza y futuro, demostrando que con esfuerzo, trabajo en equipo, disciplina y dedicación los sueños se pueden hacer realidad (…) Hoy en la sede de las Naciones Unidas, en Ginebra, presentamos el resultado de la evolución del modelo pedagógico de El Sistema como política pública del Estado venezolano”, dijo por su parte Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema.
El concierto comenzó con el último movimiento de Strings Serenade de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, a la que le siguió Fuga con pajarillo, de Aldemaro Romero, que emocionó a los asistentes, y Serenade for Winds Ensemble, Op. 7 de Richard Strauss. También interpretaron el tema coral Bonsé Aba, tradicional de Zambia, con arreglos de Victor Johnson. El ensamble de percusión interpretó Black earth de Fazil Say.
El vibrante cierre fue al ritmo de Guerra de secciones de Félix Mendoza, en el que el ensamble de metales junto con el de percusión pusieron la cadencia de los tambores venezolanos.
El viernes, 21 de abril, la delegación musical venezolana fue recibida con amor, orgullo y entusiasmo por directivos de la institución, padres, representantes y medios de comunicación, quienes ofrecieron una cálida bienvenida y resaltaron la exitosa participación artística ofrecida en el país helvético.
La educación es el camino hacia la paz y el desarrollo, esa ha sido la filosofía de El Sistema, institución del Estado venezolano, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar.
Prensa El Sistema

Concierto Homenaje – 30 de Abril. 90 años Ramón Blanco
Un concierto para celebrar los 90 años de Ramón Blanco, el Montañista más emblemático de Venezuela y constructor de instrumentos para importantes músicos y agrupaciones venezolanas.

Este 30 de abril 2023, en la Asociación Cultural Humboldt a las 11 am se dará cita un concierto especial organizado por Ascenso, en celebración a los 90 años de Ramón Blanco, concierto que contará con la participación de las agrupaciones Armonías de Venezuela y Musicum de Unimet. Además se podrá disfrutar del estreno del documental «La Última Carrera», cortometraje dirigido por Orlando Corona, director de Ascenso, en el que nos muestra el último, o más reciente, reto en la montaña de Ramón.
Ramón ha sido el más destacado constructor de instrumentos en las últimas décadas en Venezuela, su contribución a la cultura musical del país ha sido muy relevante, al introducir técnicas y materiales nuevos a la construcción de instrumentos de madera. Maestros de la talla de Antonio Lauro dieron fe de la calidad sonora de sus guitarras. También fue pionero al construir el cuatro de concierto de 17 trastes en colaboración con el Dr. Rafael Casanova, inaugurando una nueva etapa en la ejecución del
cuatro como instrumento solista.
Son innumerables las colaboraciones e instrumentos construidos para los músicos e instituciones venezolanas convirtiendo a Ramón en persona clave en la cultura musical venezolana. Y con este merecido homenaje y reconocimiento celebraremos sus extraordinarios 90 años.
Los boletos están a la venta en la página web de Ascenso http://www.ascensoaventura.com y en la taquilla de la Asociación Cultural Humboldt.
Puedes seguir y obtener más información de Ascenso y este concierto a través de su cuenta Instagram @ascensoaventura


La nueva herencia de la salsa venezolana
Orquesta Juventud Salsera trae nuevas canciones y se reencuentra con sus raíces
Después de estar varios años en escenarios de Colombia y México, la Orquesta Juventud Salsera regresa a Venezuela para reencontrarse con sus raíces y celebrar la creación de nuevos temas y proyectos. Viene con madurez artística y con la experiencia de haber conocido a cantantes y compositores importantes de la historia de la salsa.

Carlos Junior y su J Salsera nace en el estado Falcón a finales del año 2013 bajo la dirección del cantante, compositor, trombonista y arreglista venezolano, Carlos Díaz quien está muy contento por esta nueva etapa de la agrupación, que en el año 2017 ganó el primer lugar en el Festival Nacional de la Salsa como mejor orquesta. Luego en el año 2018 gana el segundo lugar en el Festival de Salsa Metrópolis en Cali, Colombia.
Una vez radicado en Cali, el director de la orquesta y vocalista, integra músicos colombianos que aportan al proyecto para desplegar toda una experiencia reconocida por integrantes y ex integrantes del legendario Grupo Niche. Cali ha servido como una escuela de la salsa para Díaz.
En el año 2020, el Director de la Orquesta Juventud Salsera fue invitado a Veracruz en México porque la canción “No te creo na” engalanó los carnavales de la ciudad de ese año. El tema aún se escucha en las radios de Veracruz. También se presentaron en los medios de comunicación y escenarios mexicanos. Ese año lanzaron el sencillo “Amargo y dulce”.
Carlos Junior logró también en el 2020 grabar el tema “Aguanile” como soundtrack de “Growing Indoors”, un cortometraje escrito y dirigido por la venezolana, María Darwish y presentado en uno de los festivales de cine más importantes de Estados Unidos, “Savannah Film Festival 2020”.

Recientemente traen el tema “El Sabor de mi Salsa”, escrito por Carlos Díaz y grabado en Venezuela, México y Colombia. La canción fue mezclada y masterizada por el productor caleño, Cristhian Salgado.
Carlos Junior y su J Salsera se encuentra, en este momento, produciendo un homenaje a la ciudad de Punto Fijo, lugar donde nació el grupo.
Ahora, el gran reto de la J Salsera, será terminar de conquistar el público nacional para que “reconozca la nueva herencia de la salsa en Venezuela”. El artista formado en el Sistema de Orquesta Sinfónica de Venezuela (desde los 11 años de edad) agradece estar y presentarse en los escenarios que lo vieron nacer.
La agrupación cuenta con el álbum “Piensa en grande” que tiene 10 temas inéditos, se puede escuchar en las plataformas digitales.
