Publicado el 2 comentarios

eventos en pasión pais

Fiesta de Armonías de Wine Tasting Friends celebra el encuentro de las culturas portuguesa y venezolana

Emprendedores gastronómicos y opciones de buen beber se reúnen este sábado 10 de junio en la nueva edición de este evento dentro del ciclo Wine Tasting Friends en el salón Majestic de Banquetes Gales en CCCT

Wine Tasting Friends, una de las principales referencias de la gastronomía y el buen beber, presenta una edición muy especial de su Fiesta de Armonías que celebra en el Día de Portugal el encuentro de las culturas de Portugal y Venezuela con una muestra de emprendimiento gastronómico artesanal y opciones del buen beber en el salón Majestic de Banquetes Gales este 10 de junio a partir de las 6 pm hasta las 10:30 pm.

César Zurita, creador de Wine Tasting Friends, ha asumido la responsabilidad de ofrecer una vitrina a una colonia tan importante como la lusa. “Dentro de las culturas que se han mezclado para crear la identidad venezolana, la portuguesa tiene un peso muy importante sobre todo en lo gastronómico si tomamos en cuenta que creaciones que sentimos tan nuestras como el cachito de jamón nacen justamente en las panaderías de dueños portugeses ”, explica Zurita.

La entrada, con un costo de US$30 para nuevos aventureros y US$25 para miembros del WTF Team (han participado en al menos una aventura) , incluye una tarjeta que sirve de pasaporte de degustación para disfrutar de cada uno de los stands.

Como siempre, esta aventura gastronómica contará con Jesús Nieves Montero de @esnobgourmet como moderador. “Tendré el privilegio de comentar este recorrido que irá del ponche tradicional venezolano a la poncha de Madeira y de las empanadas de maíz a los pasteles de nata, una travesía gastronómica entre dos continentes deliciosa y muy interesante de experimentar”, anota Nieves Montero.

También la música estará presente con @torkinsdelgado como DJ de la aventura mientras que por Venezuela el cantautor @richardrodriguez1760, conocido como el triple RRR, nos llevará con composiciones propias y clásicos de la música venezolana-

Para mayor información sobre el evento, que cuenta con el patrocinio de @rita.cblife, pueden escribir al Instagram de César Zurita @dbcatas o al de @esnobgourmet

On The Grill: Las brasas regresan al Hotel Tamanaco

Los maestros parrilleros Esteban Luján, Rayme Camacho ‘La generala de las brasas’ y Antonio Rondón ‘Tony al carbón’, serán los especialistas encargados de dirigir esta nueva experiencia gastronómica, que se realizará en la Terraza Aragua del Hotel Tamanaco de Las Mercedes, el día sábado 3 de junio y el domingo 4 de junio, desde las 12 del mediodía hasta las 9 p.m.

Los amantes de las brasas podrán compartir en familia, con los amigos y consumir bajo la modalidad ‘All You Can Eat’ (Todo lo que puedas comer), ‘All You Can Drink’ (Todo lo que puedas tomar en bebidas nacionales) y ‘All You Can Fun’ (Todo lo que puedas disfrutar) en esta nueva edición de “On The Grill”, que contará con la animación de Leonardo Villalobos.

El evento incluye música en vivo, participación de Dj’s, un área dispuesta para jugar dominó y otra para niños. Uno de los grandes atractivos de “On The Grill” son las clases magistrales de los maestros parrilleros, con tips de la cocina en brasas, que incluye embutidos, carne de res, cerdo y pollo.

“Tras la exitosa experiencia del año pasado, ahora venimos con mucha más fuerza con esta nueva edición de ‘On The Grill’. Nuevas grandes marcas aliadas se han sumado a esta experiencia gastronómica, que permitirá un encuentro familiar y de amigos único, para el público exigente amante de las brasas y de los mejores cortes de parrilla”, explican Raúl Hernández y Rommel Tovar, al frente de la producción del evento.

Coordenadas:

Las entradas online están a la venta a través de http://www.goliiive.com . Los niños menores de 13 años tienen acceso gratuito. Adicionalmente, los boletos pueden adquirirse los días del evento y previamente en los bodegones de La Montserratina, ubicados en La Castellana y en Las Mercedes.    

La Montserratina, Plumrose, Harina Pan, Polar, Pepsi, Buchanan’s, McCormick, Tamanaco Casino, Pampero, Cavas y Termos Decocar, Parilleras T.A.I, Banco Plaza, Del Corral, Absolut, Digitel, La Tele Tuya, Munchy, Vinos Misiones de Rengo, On Point Producciones, Unión Radio, Refisal, Salón Cantón y NetUno, forman parte de las marcas que acompañan la experiencia “On The Grill”, cuya cuenta instagram es @onthegrill.ve .

Makeda Life, vincula la moda con el arte

La diseñadora María Lorena Anselmi presenta su colección a través de una exposición de fotografía que se complementará con un diálogo que sostendrá en la Galería TAC, Trasnocho Cultural

Mayte Navarro

La diseñadora María Lorena Anselmi quiere romper con rutinas ortodoxas, donde las pautas están marcadas por las costumbres, es por eso que ha desarrollado un trabajo distinto para mostrar, de manera oficial, su primera colección y lo hace a través de un lookbook, para ello se ha aliado con un equipo de profesionales que trabajan para respaldar su mensaje.

Desde hace algún tiempo María Lorena viene desarrollando su marca Makeda Life. De diseñar trajes de baño, pasó a un trabajo más complejo, el crear vestuario femenino bajo un patronaje limpio y exigente que, además, nos revela la fascinación que siente por la cultura japonesa.

Su colección se titula Erai, un adjetivo que en japonés tiene varios significados: excelente, distinguido, extraordinario, siendo una palabra motivadora o que describe la cualidad de una persona u objeto. Bajo ese precepto, para presentarla ha elaborado una propuesta distinta y lo hace a través de una colección de fotografías que complementan el lenguaje de cada pieza, enriqueciéndolo y reforzando su concepto creativo.

Este Lookbook lleva por nombre Furoshiki Arte + Moda, donde María Lorena Anselmi, plasma las ideas originales que quiere transmitir con su marca.

Durante la presentación, el trabajo fotográfico va a tener un protagonismo especial, ya que a través de las gráficas se conocerán las piezas elaboradas por María Lorena, para ello se apoyó en el fotógrafo Rafael Franceschi, dedicado al área artística de la moda. De acuerdo a sus palabras, para esta propuesta se inspiró en el trabajo y profesionalismo de Paolo Roversi, el legendario fotógrafo italiano, colaborador de publicaciones de la talla de Vogue y Vanity Fair, además de haber sido el elegido para fotografiar a la princesa de Gales cuando celebró sus 40 años. Hoy Roversi está considerado como un maestro y se encuentra entre los mejores fotógrafos de moda.

Franceschi, al referirse a este proceso que ha desarrollado, explica que se dio una conexión de estilismo, maquillaje, peinado e iluminación especial, que permitió un resultado impactante para presentar cada pieza de la colección.

También tuvo que hacer de la iluminación un aliado para resaltar las piezas de Makeda Life por lo que tuvo que practicar para obtener el resultado buscado a través de una luz diferente.

El maquillaje y estilismo lo realizó Judith Padrón, quien peinó el cabello de la modelo Daniela Malame “con líneas muy marcadas, creando esa semejanza con las costuras de las piezas”. También hay movimiento en el cabello porque hay chaquetas que presentan una dinámica especial.

En cuanto al maquillaje explicó que se inspiró en la naturalidad de la colección, en lo fresco de la campaña de Makeda Life. Pero también tomó en cuenta el proceso creativo donde María Lorena Anselmi trabaja con acuarelas, de allí que los delineados no sean perfectos.

Pero la diseñadora no se queda en lo estético y pone en evidencia lo ético y es por eso su empeño en desarrollar una colección sostenible, creada a través de tejidos y materiales reciclados.

En esta puesta en escena se cuenta con la participación de María José Vilaseco, quien forma parte de la producción de Furoshiki Moda+Arte. Vinculada con la moda venezolana desde hace mucho tiempo, primero como modelo y ahora en el campo de la producción de eventos, María José señala: “Tenía tiempo que no veía algo tan auténtico, tan poco común en lo comercial. Observo unas ideas claras y abiertas y me deja gratamente sorprendida porque se trata de una producción nacional, creada en el país, que propone algo novedoso”.

Aunque el nombre de este evento es japonés Furoshiki Moda + Arte, la diseñadora no le da la espalda a sus orígenes. De familia falconiana, encontramos que algunos detalles, como los bolsillos, recuerdan las ventanas de las casonas de la zona colonial de Coro.

Furoshiki Moda+Arte se presentará a comienzos de junio en la Galería TAC, Trasnocho Cultural, Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

Los FitGames llegan con toda su fuerza e ímpetu Caracas

Los juegos deportivos multidisciplinarios más grandes del país se llevarán a cabo en el Poliedro en el mes de julio

Con su décima temporada, los FitGames se preparan para recibir los días 28, 29 y 30 de julio de 2023 a los más de 400 deportistas que competirán en la cuarta edición del formato “equipo” bajo la cúpula del Poliedro de Caracas.

Los juegos multidisciplinarios, únicos en su estilo a nivel nacional, ya han pasado por Maracaibo, Lechería, Maturín, Margarita, Bolívar y Acarigua con el propósito de fomentar el deporte, el sentimiento nacional, el ecoturismo, la disciplina y el compromiso. Ahora, le corresponde el turno a la capital de Venezuela vivir la experiencia y la euforia que emanan los FitGames.

Running, ciclismo, nado, Fitness funcional, levantamiento olímpico, gimnasia y atletismo son parte de las destrezas deportivas en las que los participantes, de entre 18 y 55 años, se disputarán el primer, segundo y tercer lugar del pódium.

Además, los FitGames son más que deporte, y es que se trata también de un encuentro de entretenimiento familiar para niños y adultos, turístico, cultural, con exposición de marcas nacionales relacionadas con el estilo de vida casual, saludable y deportivo.

La experiencia de los juegos, su recorrido y reputación hacen innovadora la propuesta en disciplinas, escenarios, montajes, producción, locaciones y en la tecnología que envuelve el evento, la cual está presente en todos sus espacios.

“Somos la plataforma de habla hispana con mayor respaldo en seguidores a nivel digital en nuestras redes sociales y en nuestras transmisiones de streaming, lo que nos ha permitido un gran alcance, incluso, a nivel internacional. Nuestro enfoque es deportivo, cultural, turístico y en cada edición nos esforzamos por exaltar algún lugar emblemático de nuestro país y mostrar la cultura de cada región”, comenta María Angella Graziano, parte de la organización de FitGames.

Pronto las entradas saldrán a la venta al público para todos aquellos que, junto a sus compañeros, quieran demostrar que uniendo fuerzas se puede llegar a conquistar el pódium de los FitGames.

Toda la información de esta décima edición se puede obtener a través de sus redes sociales @fitgamesorg , un campeonato nacional deportivo multidisciplinario.

‘A qué sabe la UCV’ se realizará en el Lidotel Caracas

La cena de gala benéfica será el viernes 16 de junio en el Restaurante Le Nouveau

Los chefs Leonel Fernández y Carlos Páez serán los encargados de dirigir el menú que ofrecerán representantes de la Universidad Central de Venezuela, en una cena-degustación benéfica que se realizará el viernes 16 de junio a las 7: 30 p.m. en el Restaurante Le Nouveau, ubicado en el piso 15 del Lidotel Caracas, en la Avenida Tamanaco de El Rosal.

 ‘A qué sabe la UCV’ es el nombre de la experiencia gastronómica organizada por el Núcleo ENII, un espacio para el desarrollo de emprendimientos innovadores provenientes de la comunidad universitaria ucevista, señala Mercy Ospina, directora del Núcleo fundado hace cinco años en la Facultad de Ciencias.

“La UCV tiene once facultades y cada una tiene su sabor, su forma de ser, de ver las cosas, su propia cultura. Con esta experiencia ‘A qué sabe la UCV’ queremos representar cada una de las visiones que hay dentro de la Universidad”, agrega Ospina.

En el evento gastronómico entrarán en competencia dos organizaciones que hacen vida en la Universidad y la idea es recaudar fondos para impulsar la investigación y el desarrollo de esas dos instituciones ucevistas. Por una parte, participa el Instituto de Zoología y Ecología Tropical, bajo la supervisión del chef Leonel Fernández y la Escuela de Nutrición y Dietética estará bajo la tutela del chef Carlos Páez. Los comensales tendrán la posibilidad de votar por su menú favorito y cada equipo recibirá un premio en metálico, que permitirá mejoras en la entidad que representan.  

Los participantes ofrecerán pasapalos, entrada, un plato principal y el postre, inspirados en algún espacio de la UCV. La velada incluye música en vivo con la banda de jazz del saxofonista Gustavo Ardila, una agrupación de soul, una cata de vino y la premiación final.

“El objetivo del evento es potenciar las capacidades de investigación y desarrollo de cada una de las instituciones universitarias”, agrega José Antonio Fernández, coordinador del ENII.

‘A qué sabe la UCV’ será un evento exclusivo para 100 comensales que disfrutarán de la experiencia y de la vista de Caracas desde el Restaurante Internacional Le Nouveau, ubicado en el Centro Comercial Lido. Las entradas están a la venta a través del teléfono (0424)164 25 75 y tienen un costo por persona de 70 $, en etapa de preventa. La cuenta instagram es @aquesabelaucv .

Acerca del ENII (Núcleo de Emprendimiento, Negocio, Investigación e Innovación)  

(IG: @nucleoenii / WEB: https://nucleoenii.com )

Es una asociación civil sin fines de lucro que nace de la iniciativa de varios profesores de la Facultad de Ciencias de la UCV. En el ENII realizan actividades de formación y asesoría de proyectos de estudiantes e investigadores. Actualmente acompañan el desarrollo de la primera planta de polímeros biodegradables en Venezuela. 

Acerca del chef Leonel Fernández (IG: @leonelf5)

Nació en Mérida el 20 de diciembre de 1976. Se inicia en la cocina en el Hotel Hilton y en el Meliá, en ambas cadenas realizó estudios. Se vincula a la Embajada de Japón y se especializa en gastronomía internacional y asiática. Es chef ejecutivo con experiencia en reestructuración de hoteles. Es el chef del Restaurant Le Nouveau del Lidotel Caracas y tiene 28 años de trayectoria. 

Acerca del chef Carlos Páez (IG: @chefpaez). Nació en Caracas el 16 de diciembre de 1964. Desde los 13 años se acerca a la gastronomía gracias a su madre. Estudió Administración de empresas. Es nombrado por La Montserratina y Plumrose como Maestro parrillero. Tiene experiencia en asados, en la cocina de los llanos venezolanos y en mariscos en brasas. Hizo cursos de especialización junto a reconocidos chefs como Víctor Moreno y Marcela Reyes. Se formó en el Instituto Culinario de Caracas y ha trabajado en televisión.

Concurso Vintage Creations de Fundaprocura ya tiene ganador

Esta actividad liderizada por Valerie Frangie tuvo como respuestas recibir más de 70 propuestas de 28 diseñadores diferentes 

 Mayte Navarro

Fundaprocura quiso celebrar los 15 años del Salón Vintage con una actividad especial, que estimulara la creatividad y motivara a los diseñadores, lo que originó el primer Concurso Vintage Creations, liderado por la diseñadora Valerie Frangie. El objetivo era ofrecer a los diseñadores, la oportunidad de mostrar su talento y originalidad presentando una propuesta para la franela que distinguirá la edición de 2023 del Salón Vintage, que se celebrará el día 12 de junio.

De acuerdo a lo manifestado por los propios organizadores la respuesta fue muy satisfactoria, sintiéndose gratamente sorprendidos y conmovidos ya que recibieron 76 propuestas diferentes de franelas, provenientes de 28 diseñadores que se animaron a participar, superando las expectativas de la organización.

Las propuestas se enviaron a los miembros del jurado, que al no conocer a los autores basó su votación en el diseño y que éste fuese representativo y reflejara la filosofía de esta edición del Salón Vintage.

El jurado lo integraron Valerie Frangie, diseñadora de modas; Margarita Zingg, diseñadora y fundadora del Vintage Fundaprocura; Kristina Kubler, voluntaria de Fundaprocura; Fran Beaufrand, fotógrafo de moda, al igual que Victoria González; Mario Aranaga, editor de moda; Cecilia Vegas de Puppio, integrante del Comité de Bazar Fundaprocura; y Carolina Goicochea, vinculada al mundo de las relaciones públicas, el marketing y las comunicaciones.

Cabe destacar que cada una de estas personas están relacionadas a Fundaprocura y han sido clave tanto para el éxito del Bazar como para el del Salón Vintage, que se ha convertido en toda una referencia en material de la promoción del uso de prendas de segunda mano.

A la votación del jurado se sumó el público de la comunidad de Instagram de la fundación, donde se mostraron todas las propuestas. 

El diseño que obtuvo más votos fue el de Sofia González, de la marca Clareths, joven fisioterapeuta egresada de la UCV, que además es apasionada de la costura.  Su propuesta consiste en una franela con talla oversize, siguiendo las pautas de la moda actual, con un mensaje muy sencillo, pero claro “Be Vintage. Be Nice”, al que agregó la etiqueta #Accesoparatodos, frase inspirada en la inclusiva campaña actual que está impulsando la fundación.  

 “Cuando supimos que Sofía era la ganadora, al conocerla, nos contó que ella había hecho sus pasantías en el área de terapias de Fundaprocura en el año 2022 y que apenas se enteró de la convocatoria se sintió inspirada para diseñar algo que transmite todo lo que había sentido durante su trabajo en la fundación” agregó el comité organizador del concurso.

En su reciente visita a Fundaprocura Sofía presentó una muestra piloto para poder iniciar el proceso de confección y producción y así, corregir tamaños, logos, entre otros aspectos antes de entregar la producción final. 

Recientemente, Fudaprocura inició la campaña Acceso para todos, que busca sensibilizar a quienes tienen responsabilidades en la construcción, el transporte, urbanismo y educación a fin de mostrar la importancia de tomar en cuenta a las personas cuya movilidad se ve comprometida a fin de facilitarles el acceso, bien sea que requieran de la ayuda de un bastón, andadera o silla de rueda. De esta manera, no solo se respetan sus derechos, sino que se contribuye a que sean menos dependientes.

Para el próximo 12 de junio se llevará a cabo otra edición del Salón Vintage de Fundaprocura, una excelente oportunidad para colaborar y obtener prendas únicas y en perfecto estado.

“O todo es ficción o todo es historia”: Una tertulia para reflexionar sobre la literatura

El pasado jueves 11 de mayo, Inés Muñoz Aguirre y María Dolores Ara se dieron cita en los espacios de Cinética Cultural, una propuesta para promover la cultura en el este de la ciudad de Caracas de la mano de Pasión País. En esta oportunidad, se unieron para compartir y reflexionar con el público presente el tema de la ficción y la realidad en la literatura a partir de la más reciente novela de la escritora Muñoz Aguirre titulada “La historia no contada”.

Para comenzar la tertulia, María Dolores Ara indagó sobre lo qué significa la novela histórica, destacando que se trata de aquella que narra acontecimientos en circunstancias reales y específicas de algún hecho del pasado, en donde también es frecuente que aparezcan personajes históricos. 

A partir de ello se generó una discusión entre los participantes que asistieron al evento, en donde algunos mencionaron que la ficción tiene que ver con la imaginación, ya que el autor se encuentra en un contexto real y lo que escribe tiene que ver con su historia personal. Por el contrario, otros mencionaron que la novela histórica es un producto también de la imaginación del autor sobre lo que podría suceder ante determinados hechos de la historia. 

María Dolores Ara, también se encargó de llevar la tertulia para profundizar en la novela de Inés Muñoz Aguirre en donde la autora mencionó que se trata de la historia de sus antepasados y de un pedazo de la historia de Venezuela, en donde narra el recorrido de las veinte mil personas que huyeron de Caracas hacia Oriente, para escapar del yugo de Boves en 1814. En esta novela, la autora cuenta su historia familiar, del personaje de Úrsula y su pérdida en esta inmigración.

Además, en la tertulia la escritora resaltó que estuvo seis años aproximadamente reuniendo información, documentación y opiniones para poder escribir esta novela, la cual destaca es un viaje de reflexión y que toda ficción tiene un marco referencial histórico. Inés Muñoz Aguirre, resaltó también la importancia que tiene para ella el reflexionar constantemente sobre la sociedad, su historia, su memoria y sobre cómo eso ha determinado lo que somos como país. 

Entre otras de las reflexiones que destacaron en esta tertulia literaria, se mencionó lo significativo que puede ser escribir para cualquier persona dedicada a ello. En palabras de Inés Muñoz Aguirre, destacó que para ella no se escribe para que te señalen o nombren, si realmente estás casado con la pasión de la escritura, sino por el contrario, es una reafirmación con su propio viaje interno emocional, una reflexión y compromiso pleno que se toma al momento de escribir. Cuando se escribe, se hace por algo que nos conmueve a nuestro alrededor y es lo que permite que continuemos escribiendo sobre todo aquello que no interesa y nos causa curiosidad o incomodidad.

Con un público dispuesto a intercambiar ideas, dialogar y opinar sobre estos temas apasionantes en la literatura, se vivió en los espacios de Cinética Cultural, una tertulia sumamente enriquecedora gracias a las disertaciones de las personas que asistieron, de la poeta y docente María Dolores Ara y la escritora y periodista Inés Muñoz Aguirre. Esta fue una tertulia que invitó a todos los asistentes a reflexionar sobre cómo incluso en las novelas históricas, siempre va a existir el elemento de la ficción, cómo la ficción también puede estar envuelta en contextos históricos concretos y cuál puede ser todo el proceso que implica escribir una novela, desde los inicios de una documentación, el desarrollo de los personajes, el tipo de narrador que se va a utilizar para contar la historia y la perspectiva que el autor desea otorgar a su obra. 

Celebran la lengua portuguesa en Caracas

El acto tuvo lugar en Paraninfo de la Academia de la Lengua y contó con la presencia del embajador de Portugal y el presidente de la organización

Mayte Navarro

La Embajada de Portugal celebró el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, en las instalaciones de la Academia Venezolana de la Lengua, reuniéndose los diplomáticos, las autoridades y miembros de la Academia en el Paraninfo del Palacio de las Academias, ubicado en la Avenida Universidad, Caracas.

Nestor Garrido,Ricardo TabaresLourdes Sifonte,Mirian Araujo y Rafael Sterncu.

En esta oportunidad se ofreció una conferencia sobre la situación del portugués en la actualidad. 

Este año, el encuentro académico literario cobra especial relevancia al realizarse en una institución correspondiente de la Real Academia Española, que este año celebra los 140 años de su fundación.

Además, se contó con la intervención del cantante Humberto “Beto” Baralt, que amenizó la actividad con la interpretación de cinco temas populares de Portugal y de países lusófonos como Angola y Brasil, con las ejecuciones instrumentales de Juan Ángel Esquivel en la guitarra, Ezequiel Serrano en la flauta, el bajista Miguel Chacón y el percusionista Carlos “Nené” Quintero. 

Las palabras iniciales estuvieron a cargo del doctor Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia de la Lengua, quien destacó la relevancia de la lengua como una riqueza personal que le permite comunicarse para expresar sus ideas.

Joao Pedro Fins Do Lago, Embajador de Portugal, Entrega Disionario al Presidente de la Academia Dr Horacio Vior)

Agradeció al embajador el haber elegido la Academia para esta celebración. Subrayó que el portugués también forma parte de Venezuela ya que muchos los lusitanos que llegaron a Venezuela, país que adoptaron como su nueva patria.

De inmediato tomó la palabra, Joao Fins de Lago, embajador de Portugal, quien recordó la importancia del portugués, idioma que hablan más de 256 millones de personas en el mundo.

Calificó el portugués como una lengua del pasado, el presente y el futuro. Una lengua que ya entra dentro del currículo educativo.  En Venezuela hay más de 9.500 alumnos que aprenden portugués.

Este año 2023, las celebraciones del Día Mundial de la Lengua Portuguesa rinden tributo a los escritores Agustina Bessa-Luís, Natalia Correia y Eugénio de Andrade, por el centenario de sus nacimientos. La Embajada de Portugal en Caracas, que recientemente organizó eventos para celebrar aquellas escritoras, resolvió concentrar sus esfuerzos en exaltar a este último poeta, detalló Rainer Sousa.

Isis Nezer de Landaeta, Luciano Lupini y Marco Gorgi

Las celebraciones continuarán el domingo 21 de mayo, a las 4:00 p.m., con el concierto homenaje a la Lusofonía, en la Quinta de Anauco, en Caracas. El programa incluye algunos fados y el bossa nova. La entrada es libre.

El embajador de Portugal recordó la riqueza del idioma portugués

Diccionario de lengua portuguesa y varios volúmenes de reconocidos autores lusitanos como un símbolo de hermandad entre los dos idiomas.

Cerró estas intervenciones Ricardo Tavares Lourenço, destacado docente universitario e investigador de diferentes aspectos del idioma de Pessoa y Saramago, quien profundizó en la historia del portugués y su hermandad con el español.

Cabe destacar que entre el 22 y el 27 de mayo, la investigadora Helena Lemos, autora de exitosos textos como Português em direto y Elementar. Practicar portugués, compartirá su experiencia con otros docentes de portugués como lengua extranjera para hispanohablantes, con el objetivo de reflexionar sobre los enfoques de la oralidad en el aula.

Unos 265 millones de hablantes se unirán a la conmemoración en el mundo

Con música y poesía se celebrará en Venezuela el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

El acto central dedicado al idioma de Camões se realizará en la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Española, en el marco de los 140 años de la institución. El domingo 21 de mayo, en la Quinta de Anauco, se llevará a cabo el Concierto homenaje a la lusofonía, con la participación del vocalista Beto Baralt y la cantante Mariana Serrano como invitada

Caracas.- La poesía y la música se conjugarán para conmemorar en Venezuela el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una fiesta que une a 265 millones de hablantes en el mundo y que exalta el idioma más utilizado del hemisferio sur, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés). La cita dedicada al multilingüismo y la diversidad cultural abarcará actividades en varias ciudades del país y dos actos centrales en la capital. 

Bajo el lema “Ó música de meus sentidos”, una frase del poeta Eugénio de Andrade, uno de los escritores homenajeados de este año, la Embajada de Portugal en Caracas, Camões Instituto de la Cooperación y de la Lengua I.P., la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela) y el Correio da Venezuela junto al Instituto Portugués de Cultura (IPC), la cadena de supermercados GAMA y Casa Oliveira han estrechado sus esfuerzos para conmemorar el 5 de mayo el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, declarado en 2019 por la Unesco.

“Idioma de amplitud geográfica global; lengua del pasado; del presente y del futuro; el portugués acompaña, en primera fila, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación internacionales, marcando presencia contundente en el internet y en las redes sociales. No hay duda de que la Lengua Portuguesa está destinada a seguir expandiéndose, a gran velocidad, en las décadas por venir”, aseguró João Pedro Fins do Lago, Embajador de Portugal en Venezuela.

Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, resaltó que la ocasión es oportuna para recordar que Venezuela cuenta con 9.500 estudiantes de este idioma, y que “cada vez hay más universidades y estados adoptando esta lengua en sus ofertas de estudio. Hispanoamérica es uno de esos espacios donde crece el interés por nuestra lengua, porque abre puertas a nivel profesional y personal. En los últimos años hemos presenciado un crecimiento sin parangón”.

El acto central de celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, el propio 5 de mayo, será acogido por la Academia Venezolana de la Lengua, y tendrá lugar en el Paraninfo del Palacio de las Academias, en la Avenida Universidad de Caracas, donde se ofrecerá una conferencia sobre la situación del portugués en la actualidad. 

Este año, el encuentro académico literario cobra especial relevancia al realizarse en una institución correspondiente de la Real Academia Española, que arriba este año a sus 140 años y donde participará Ricardo Tavares Lourenço, destacado docente universitario e investigador de diferentes aspectos del idioma de Pessoa y Saramago.

Además, se contará con la intervención del cantante Humberto “Beto” Baralt, que engalanará la actividad con temas populares de Portugal y de países lusófonos como Angola y Brasil, con las ejecuciones instrumentales de Juan Ángel Esquivel en la guitarra, Ezequiel Serrano en la flauta, el bajista Miguel Chacón y el percusionista Carlos “Nené” Quintero. 

HOMENAJE A QUIEN LO MERECE

Este año las celebraciones del Día Mundial de la Lengua Portuguesa rinden tributo a los escritores Agustina Bessa-Luís, Natalia Correia y Eugénio de Andrade, por el centenario de sus nacimientos en 2023. La Embajada de Portugal en Caracas, que recientemente organizó eventos para celebrar aquellas escritoras, resolvió concentrar sus esfuerzos en exaltar a este último poeta, detalló Rainer Sousa.

Eugénio de Andrade (1923-2005), conocido por su seudónimo de José Fontinhas, es una voz indispensable de la poesía contemporánea de su país que también dejó su huella como prosista y traductor. En vida recibió el Gran Premio de Poesía de Portugal (1989) y el Premio Camões (2001). 

Poeta, autor de más de 20 publicaciones, traducido a decenas de idiomas, sostenía que la poesía es “la más noble expresión del genio portugués”.

Para rendirle tributo al autor de poemas como “Ahora vivo más cerca del sol”, “Blanco en lo blanco” o “Un amigo es a veces el desierto”, niños y jóvenes estudiantes de portugués en escuelas venezolanas declamarán algunos de sus versos y serán difundidos en las redes digitales del CEPE en Twitter: @CepeVzla Instagram: @cepe.venezuela,  Facebook: CEPE Venezuela y las redes del Correio da Venezuela.

CONCIERTO DE LUJO

Las celebraciones continuarán el domingo 21 de mayo, a las 4:00 pm, cuando está previsto que se realice el Concierto homenaje a la Lusofonía, en los espacios de la Quinta de Anauco, en Caracas, donde se entornarán algunos fados y canciones de bossa nova

Entrada Libre – Previa Inscripción https://forms.gle/qFu44ncs2jSbqmm8A

El cantante Beto Baralt, reconocido por sus exitosas temporadas en el rol protagónico de la versión criolla del musical Los Miserables, deleitará al público con sus interpretaciones. Además, tendrá a la cantante Mariana Serrano como invitada. En el escenario repetirán los músicos Ezequiel Serrano, Juan Ángel Esquivel, Miguel Chacón y Nené Quintero. 

De acuerdo con Rainer Sousa, el concierto es una oportunidad para disfrutar y para observar cómo el portugués se ha tornado un medio privilegiado de transmisión para expresar distintas realidades y culturas. Este idioma “es usado para cantar la saudade en el fado, expresar la melancolía de la bossa nova y la alegría frenética del Kuduro angoleño”, ejemplificó.  

MULTIPLICACIÓN DE SABERES

El mes dedicado a la cultura lusófona culminará con actividades en universidades de Caracas y Maracay, que recibirán la visita de la doctora Helena Lemos, autora de exitosos textos como Português em direto y Elementar. Practicar portugués.

Durante su estancia en Venezuela, entre el 22 y el 27 de mayo, la investigadora facilitará su experiencia a otros docentes de portugués como Lengua Extranjera para hispanohablantes, con el objetivo de reflexionar sobre los enfoques de la oralidad en el aula.

DE INTERÉS

El portugués se considera una lengua de diáspora. Según Sousa, ese fenómeno comenzó en el siglo XV, cuando los portugueses conquistaron Ceuta, en el Norte de África. “En toda su historia, Portugal ha visto como muchos de sus hijos han dejado su tierra para establecerse en otras regiones del globo terráqueo. A esto llamamos diáspora. Pero la diáspora no es solamente portuguesa, también es brasileña, caboverdiana, etc.”

UNA DE LAS LENGUAS MÁS HABLADAS EN EL MUNDO

El portugués es la lengua oficial de nueve países: Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste. También es el idioma oficial de la Región Administrativa Especial de Macao, en la República Popular de China.

Aunque tiene raíces en el latín hispánico, tiene influencias del árabe y del suevo (idioma germánico), así como de las lenguas indígenas, africanas y asiáticas. “El portugués influyó en los idiomas locales, pero también ha bebido palabras de esas otras lenguas allende los mares”, acotó el profesor Sousa. 

En 2009, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) declaró el 5 de mayo como la fecha para celebrar su idioma y las culturas lusófonas. Una década después, en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Unesco se proclamó esa misma fecha como Día Mundial de la Lengua Portuguesa. 

Para mayor información se puede visitar el sitio web www.cepe-venezuela.org, seguir la cuenta de Twitter @CepeVzla o de Instagram @cepe.vzla, el sitio de Facebook: @cepe.vzla y el canal de Youtube Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla.

Encuentro Glam Blue Edition a favor de Autismo dejando huella

Esta actividad que incluye la subasta de una pieza intervenida por conocidas figuras se realizará el sábado 6 de mayo en el Hotel Eurobuilding

Mayte Navarro

La novena edición de Encuentro Glam “Blue Edition” será el sábado 6 de mayo de 2023, a partir de las 11:00 a.m. en el Hotel Eurobuilding.

En esta edición la pieza a intervenir recuerda a la de un rompecabezas, por ser el símbolo que identifica al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) ya que esta simboliza la inclusión, porque todos tenemos un lugar dentro de la sociedad y ratifica también la diversidad.

En esta oportunidad son 25 piezas que se subastarán a beneficio de la organización Autismo Dejando Huella, institución conformada por padres, maestros, terapeutas, psicólogos, psicopedagogos, asesores, personal administrativo, alumnos, donantes y voluntarios enfocados en mejorar la calidad de vida de quienes presentan TEA.

Entre las personas que han intervenido la pieza del rompecabezas se encuentran: Diana Patricia “La Macarena”, Astrid Carolina Herrera, Viviana Gibelli, Chantal Baudaux, Isabella Rodríguez, Josette Vidal, Ale Otero, Alexandra y Karina Braun.

La subasta culminará el 6 de mayo a las 10:00 p.m. y la puja se realizará a través de la cuenta de Instagram @encuentroglam.

Los asistentes al Eurobuilding disfrutarán de desfiles, música y varios Glam Talks, entre los cuales se pueden citar:  Marketing que si vende con Paola Alvarado; Se tu propia fan con Tachy Osorio; Transforma tu imagen con el equipo de Runway Academy, encargados de las modelos que estarán desfilando ese día.

Pero también se han incluido una serie de mensajes de concientización que estará a cargo de los especialistas y voluntarios de Autismo Dejando Huella, quienes harán hincapié en la concientización, la inclusión y la labor que desarrollan. 

Isabella Rodríguez animará la novena edición de Encuentro Glam Blue Edition, que contará con la participación de más de 50 emprendedores y representantes de productos vinculados a la moda, la belleza y la gastronomía.

Participar en Encuentro Glam Blue Edition es hacer posible que los programas psicoeducativo, terapéutico, vocacional y familiar que desarrolla Autismo dejando huella puedan proseguir y llegar a más personas. La entrada es libre.

Para obtener más información se puede visitar el IG  @encuentroglam o escribir al email encuentroglam@gmail.com

Invedin, más que un bazar, un mensaje de inclusión

La organización sin fines de lucro dedicada a brindar atención a quienes presentan dificultad en su desarrollo cognitivo, presenta esta actividad que va más allá del autofinanciamiento

Mayte Navarro

Invedín anuncia su bazar en homenaje a las madres que se celebrará los días 7 y 8 de mayo de 2023 en la quinta La Esmeralda, urbanización Campo Alegre. Una cita que muestra a los emprendedores venezolanos, al mismo tiempo que permite que la institución pueda obtener fondos para el financiamiento de sus diversos programas educativos.

Otro de los aspectos relevantes de este bazar es la atmósfera que se crea y que invita a la familia a compartir un momento de sano esparcimiento. Igualmente se brinda la oportunidad de encontrarse con amigos y pasar un rato diferente.

En materia de bazar, Invedin es una de las instituciones pioneras y ha mostrado la capacidad de ir adaptándose a los tiempos. Hoy es una vitrina para los emprendedores de toda Venezuela, que no sólo tienen la oportunidad de vender sus productos, sino de dar a conocer sus iniciativas.

Por otra parte, brinda al voluntariado una ocasión para el trabajo que resulta indispensable para cualquier organización sin fines de lucro.

Además de brindar a algunos de sus alumnos la oportunidad de estar presentes, estimulando de esta manera la integración.

Mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes que presentan alteraciones en su desarrollo es la misión fundamental de Invedin, por esa razón desarrolla programas como el de Intervención Temprana, que incluye desde recién nacidos hasta niños de 6 años y la Intervención de la Niñez y Adolescencia, que abarca desde los 7 hasta los 16 años de edad.

Existe la sección orientada a los usuarios que requieran apoyo socio-económico para las evaluaciones, tratamientos, asistencia legal inicial y orientación social para promover el bienestar del niño y su grupo familiar, donde se involucran a las comunidades.

También comprende la Neuropediatría, Fisioterapia, Terapia, Terapia ocupacional, Terapia del lenguaje y asesorías académicas entre otras. Un equipo multidisciplinario lleva a cabo estos programas.

Actualmente se han centrado en desarrollar acciones en las barriadas de Petare, conscientes que por su vulnerabilidad requieren de más mecanismos para fortalecer la familia y educación.

Para conocer más sobre los emprendimientos que estarán presentes en esta nueva edición del Bazar de Invedin invitan a visitar su Instagram @bazarinvedin

El Daniel Dhers Challenge se realizará en el karting de FoodKart Caracas

El martes 18 de abril se llevará a cabo el Daniel Dhers Challenge en FoodKart Caracas, iniciará a las 4pm y será un evento pro fondos para los programas sociales de la Fundación Daniel Dhers, con una charla y un meet and greet con firma de autógrafos del atleta olímpico. 

Además, a partir de las 5pm, se realizarán unos intentos clasificatorios en el karting del lugar, el cual cuenta con disponibilidad para 5 mangas de 10 personas y el primero en llegar clasificará a la carrera final junto a Daniel Dhers.   

El costo del ticket para la charla y el compartir con Daniel Dhers -que incluye fotos, firma de autógrafos, un snack e hidratación- será de $20, mientras que el costo para el intento clasificatorio en el karting será de $25, y la entrada para participar en ambas actividades tendrá un valor de $40. 

Adquiere tus tickets a través de www.ticketplate.com y para más detalles de esta actividad benéfica y de entretenimiento, visita las cuentas de Instagram de @fundaciondanieldhers y @foodkartccs.

2 comentarios en “eventos en pasión pais

  1. Gracias por esta opción . Me parece interesante y facilita la lectura

  2. Felicito al Grupo Pasión País por su excelente trabajo. Saber que contamos con opciones culturales en nuestra Caracas, y ademas saberlo con tiempo suficiente para aprovecharlos y disfrutarlos es un trabajo de hormiguita que merece mi respeto y admiración. Muchas gracias. Myrna G.

Deja un comentario