Publicado el Deja un comentario

cultura/música

La nueva herencia de la salsa venezolana

Orquesta Juventud Salsera trae nuevas canciones y se reencuentra con sus raíces 

Después de estar varios años en escenarios de Colombia y México, la Orquesta Juventud Salsera regresa a Venezuela para reencontrarse con sus raíces y celebrar la creación de nuevos temas y proyectos. Viene con madurez artística y con la experiencia de haber conocido a cantantes y compositores importantes de la historia de la salsa. 

Carlos Junior y su J Salsera nace en el estado Falcón a finales del año 2013 bajo la dirección del cantante, compositor, trombonista y arreglista venezolano, Carlos Díaz quien está muy contento por esta nueva etapa de la agrupación, que en el año 2017 ganó el primer lugar en el Festival Nacional de la Salsa como mejor orquesta. Luego en el año 2018 gana el segundo lugar en el Festival de Salsa Metrópolis en Cali, Colombia. 

Una vez radicado en Cali, el director de la orquesta y vocalista, integra músicos colombianos que aportan al proyecto para desplegar toda una experiencia reconocida por integrantes y ex integrantes del legendario Grupo Niche. Cali ha servido como una escuela de la salsa para Díaz.

En el año 2020, el Director de la Orquesta Juventud Salsera fue invitado a Veracruz en México porque la canción “No te creo na” engalanó los carnavales de la ciudad de ese año. El tema aún se escucha en las radios de Veracruz. También se presentaron en los medios de comunicación y escenarios mexicanos. Ese año lanzaron el sencillo “Amargo y dulce”. 

Carlos Junior logró también en el 2020 grabar el tema “Aguanile” como soundtrack de “Growing Indoors”, un cortometraje escrito y dirigido por la venezolana, María Darwish y presentado en uno de los festivales de  cine más importantes de Estados Unidos, “Savannah Film Festival 2020”.

Recientemente traen el tema “El Sabor de mi Salsa”, escrito por Carlos Díaz y grabado en Venezuela, México y Colombia. La canción fue mezclada y masterizada por el productor caleño, Cristhian Salgado. 

Carlos Junior y su J Salsera se encuentra, en este momento, produciendo un homenaje a la ciudad de Punto Fijo, lugar donde nació el grupo. 

Ahora, el gran reto de la J Salsera, será terminar de conquistar el público nacional para que “reconozca la nueva herencia de la salsa en Venezuela”. El artista formado en el Sistema de Orquesta Sinfónica de Venezuela (desde los 11 años de edad) agradece estar y presentarse en los escenarios que lo vieron nacer. 

La agrupación cuenta con el álbum “Piensa en grande” que tiene 10 temas inéditos, se puede escuchar en las plataformas digitales.  

La sala Cinética Cultural abre su programa musical con Criollisimo Duo

El domingo 26 a las 11 de la mañana, se presenta Criollisimo Dúo en el nuevo espacio Cinética Cultural, ubicado en la Torre Cinética de la calle B, en Los Ruices.

La música venezolana se asoma a la fina interpretación que hace de ella, este dúo conformado por la flautista Virginia Moreno y el cuatrista Isidro Landaeta, dos jóvenes talentos de la música venezolana, representantes de una generación cuyo reto es poner en alto la música venezolana.

Su repertorio estará conformado por una serie de piezas representativas de lo mejor de nuestra música como: Criollísima, La Bikina, Bachata Rosa, Piel Canela, Viajera del río, Presagio, De repente, Moliendo café, Aquel Lugar, Motivos, Chega, Tan solo quiero, El avispero, con lo cual el público disfrutará de un paseo por reconocidas piezas representativas de lo mejor de la música de distintos países latinoamericanos . 

La gran sorpresa para los asistentes será la presencia en escena de un grupo de músicos invitados, conformado por Miguel Aom (Cuatrista y cantante) Adrian David, percusionista ganador del Premio Pepsi con La Tambora digital y Nelson Echandia, bajista, arreglista y compositor. 

Con una serie de presentaciones privadas, este tipo de concierto en Cinética Cultural abre un espacio para la movida musical venezolana en el este de la ciudad, de la mano de Pasión País. Una movida generadora de importantes talentos, que se han convertido en una gran innovación que permite acercarse a distintos géneros musicales y que de esta forma se suma a la iniciativa de Pasión País de dar a conocer el talento y lo mejor de nuestro país, tal como lo hace a través de su red informativa.

El objetivo de Cinética Cultural es que los habitantes de Los Ruices y todas las zonas cercanas de la ciudad, puedan disfrutar los domingos a las 11 de la mañana de esta opción para compartir familiarmente, que además permite apoyar al talento nacional.  

Cinética Cultural ubicada en la Calle B de Los Ruices, en La Torre Cinética (acceso norte) cuenta con una capacidad para 160 espectadores, vigilancia y estacionamiento. El costo de la entrada es de sólo $10 y para adquirirlas debe escribir a cineticaculturalccs@gmail.com

Las redes sociales son @cineticacultural @pasionpaisve @criollisimoduo

ME DESCONTROLAS” DE LOS HERMANOS VARGAS: EL HIT DE MERENGUE URBANO

Eduardo y Alexander Vargas, el dúo que ha puesto a bailar a muchos al son del merengue urbano. “Me descontrolas” es su nueva producción musical y ya se encuentra disponible en su canal de youtube Duovargasve

“Me descontrolas” es el nuevo tema y video musical que Los Hermanos Vargas dedican a todo su público, con la fusión de merengue urbano que los caracteriza. Ya se encuentra disponible en su canal oficial de youtube DuoVargasve con casi 10k de suscriptores. “Me descontrolas”, con ritmo caribeño, habla del amor cuando regresa del pasado para hacernos recordar los momentos vividos.

A temprana edad, este dúo del merengue urbano integrado por Eduardo y Alex Vargas, ha estado conectado con la creación musical en la composición y musicalización de sus propios temas musicales. “Queremos reavivar el romanticismo y el género del merengue con nuestras canciones para todo público, tanto niños como adultos. Queremos ser partes de esos artista que le den vida nuevamente al merengue en Venezuela”, comentan Los Hermanos Vargas.

El dúo inicia el año con el tema musical “Me descontrolas”, y ya alistan su próximo tema musical, que según Alex Vargas tendrá mayor influencia urbana con un tema fresco y orgánico de la mano de su productor Nixon García. La mayor inspiración para Los Hermanos Vargas ha sido su familia y la necesidad de hablarle al amor, buscando que el público se identifique con sus temas.

Así que este dúo dará mucho de qué hablar. Los puedes seguir en sus redes sociales en Instagram @duovargasve @alexvargasve @eduvargasve y su canal oficial de youtube @duovargasve.

Video Promocional “Me descontrolas” https://youtu.be/2oB6fliVpSA

UltraZonido se divierte e incomoda con el rock de su nuevo EP “Nuestra Realidad”

Prensa Cresta Metalica

La agrupación caraqueña de rock alternativo, UltraZonido, vive un momento muy positivo en este 2023. Luego del éxito obtenido con el disco “DeZterrados”, que acompaña al libro “El Blues del Perdedor” y que aborda desde otro ángulo la historia del rock venezolano, acaban de lanzar un nuevo EP titulado “Nuestra Realidad”, que incluye 4 temas que promocionaron durante 2022, más dos canciones nuevas: “Esther” y “Arbocidio”, que ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.

La canción “Esther” es el nuevo sencillo promocional de esta producción discográfica de 6 temas, mientras que “Arbocido”, ya había salido en el disco de versiones del rock venezolano “DeZterrados”. Complementan “LQQ”, “Nuevo Día”, “Nuestra Realidad” y “Los que Danzan”, temas que ya forman parte de las listas de reproducción de muchos venezolanos y que han sido coreados durante la gira de presentaciones que realiza la banda desde hace más de un año en la ciudad de Caracas.

Nuestra Realidad se puede disfrutar en el siguiente links

Spotify: https://open.spotify.com/album/3qaUasXKtWoPJjCyjJXSvG

YouTube: https://youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kIv3W00BDpS0MNmmlUzxto3Wb5sE7PI7Q

“Los motivos que nos llevaron a lanzar este EP son muchos, pero principalmente es nuestro público, así como el dejar una huella musical en la historia del rock venezolano. De igual forma, queremos registrar una referencia musical para nuestros hijos”, expresó Steve Viadett, guitarrista de UltraZonido. Por su parte el baterista Julio Bolívar, comenta: “La verdad es que las ganas de tener nuestro propio EP eran muchas, aprovechamos que ya teníamos algunos en las plataformas y dos más por estrenar, entonces decidimos que era el momento preciso”.

“Esther” es el nuevo promocional y se trata de un rock and roll bien divertido y lleno de chispa. “A todo venezolano nos gusta echar broma, nos encanta el juego y el doble sentido, Esther es justo un tema que te permite divertirte, un tema para tripear, ideal justo para romper el hielo y acercarnos más al público”, señala Julio y Steve complementa: “Es un tema muy divertido, quien lo escuché entenderá (risas), de hecho, creo escuchar que a la persona que está leyendo estas líneas la están  llamando por teléfono en este momento!”

UltraZonido es una banda que no se estanca con ningún tema, más bien le gusta abarcar diferentes estados de ánimo.  “Arbocidio”, la otra canción que estrenan con el EP es el extremo opuesto de “Esther”; pasan de un tema divertido a otro más intenso musicalmente y de protesta en la parte lírica:  “Está inspirado en la tala indiscriminada de los árboles que hay en Caracas, Rafael Pire y Fabiola García tomaron varias referencias para escribir la letra, en donde el mensaje se refiere a que se cambia el verde de la hoja del árbol por el verde del dólar, dado que la tala tiene fines comerciales más que de saneamiento ambiental. De hecho, hay muchas denuncias que se han venido haciendo al respecto”.

La banda, anteriormente venía de ser muy elogiada por el disco “DeZterrados” que complementa el libro “El Blues del Perdedor”, escrito por el renombrado periodista Gregorio Montiel Cupello, que aborda varios aspectos sobre la historia y la irreverencia del rock venezolano. Se trata de un álbum en el que UltraZonido, con su propia personalidad interpreta versiones de iconos musicales del país como Trino Mora, Aditus, La Misma Gente, Pastel de Gente, Desorden Público, Malanga, Sentimiento Muerto, Atkinson, Los Gusanos y Viniloversus entre otros.

“La verdad ha sido muy buena la receptividad del público con este disco ya que en realidad participar en DeZterrados ha sido un honor tremendo, y ser un apéndice del libro del profesor Gregorio Montiel Cupello, es una gran satisfacción y un orgullo para todos nosotros”, destacó Viadett, mientras que Bolívar afirma: “El público ha sido bastante receptivo, hemos tenido muy buenos comentarios, la gente ha disfrutado mucho de nuestras versiones de temas tan icónicos, y eso nos tiene muy felices”.

Latinoamérica y su música

Diana Arismendi dictará un curso donde los compositores latinoamericanos serán los protagonistas

Mayte Navarro

La música latinoamericana será protagonista durante cuatro viernes consecutivos y para ello contará con la guía de una apasionada y estudiosa de este capítulo de la cultura, como lo es Diana Arismendi, compositora, profesora universitaria, productora musical, conferencista, articulista y promotora cultural.

La primera cita está pautada para el viernes 10 de marzo cuando se inicia el curso que será un recorrido intenso y apasionante que se extenderá desde México hasta Argentina, pasando por Brasil y Venezuela.

La agenda señala que el viernes 10 de marzo estará dedicado a Héitor Villa-Lobos (1987-1959), uno de los compositores más reconocidos del Brasil, quien no tuvo miedo a la polémica e incluyó lo autóctono en sus inigualables composiciones. 

Para el viernes 17 se viajará a México, por la ruta marcada por Silvestre Revueltas (1899-1939) con sus influencias nacionalistas y Carlos Chávez (1899-1978), director de orquesta, profesor, periodista mexicano y fundador de la Orquesta Sinfónica de México.

La Argentina de Alberto Ginastera se ha reservado para el viernes 24 de marzo. Sin lugar a dudas que será más que relevante por tratarse de uno de los compositores más importantes del siglo XX

Y para culminar, el viernes 31 de marzo, el recorrido será más íntimo y cercano pues se conversará sobre Venezuela y el Nacionalismo musical. Se encontrarán con Antonio Estévez (1916-1989) y su extensa obra, Inocente Carreño (1919-2016) y sus  influencias tradicionalistas; y Vicente Emilio Sojo (1887-1974).

En cuanto a Diana Arismendi, quien estará al frente de esta actividad, su recorrido como compositora y docente tiene repercusión internacional. Presenta una formación académica sólida dada por sus estudios en L’Ecole de Musique de París donde obtuvo su diploma superior de Composición y ganó el primer premio de Análisis musical. En The Catholic University of America, Washington DC realizó un Magister y el doctorado en artes musicales en composición y música latinoamericana. Además, es profesora titular de la Universidad Simón Bolívar, directora ejecutiva del Festival Latinoamericano de Música y miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.

Arismendi explica que no sólo se pasearán por lo musical sino también por la vida y las épocas de cada uno de esos músicos y al finalizar cada clase, se destinará tiempo para introducir a un compositor de las más recientes generaciones, dejando así una puerta abierta para conocer la música de nuestros días

Esta actividad se realizará en la Quinta de Anauco, ubicada en la avenida Panteón, San Bernardino, frente al Hospital de Clínicas Caracas, todos los viernes de marzo, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. 

El curso completo representa una inversión de $40 y cada sesión $12. Para más información pueden escribir al correo eventosquintadeanauco@gmail.com o llamar al teléfono +584124262826.

La cancelación puede hacerse a nombre de Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial, RIF J-30338121-9, Banco Mercantil, Cuenta: 0101-0699-91-16991366610.  Pago Móvil 0412 426 2826,   

Deja un comentario