Publicado el 3 comentarios

caleidoscopio

Cartografía de Nihil, una distopía para cuestionarse

Por Oscar Villanueva

Cartografía de Nihil es la obra del venezolano Deiby Fonseca que resultó ganadora del XIV Festival Internacional Escenarios del Mundo, organizado desde Cuenca, Ecuador. Esta pieza se llevó el primer lugar de dramaturgia internacional en esta edición. El anuncio fue dado en octubre del año pasado. Por suerte para los amantes del teatro, está siendo presentada en su país natal, en la Sala Rajatabla, ubicada en la Plaza Morelos.

Esta obra presenta la historia de dos hermanos, Niscalos y Alcinos, que han estado encerrados durante quince años con el deseo de huir de Guaha, un país regido por un gobierno totalitario con un gobernante que nadie conoce. La única información que se tiene al respecto es que es una mujer, y además es líder del grupo de Los Sufragistas. Ignacio Marchena interpreta a Niscalos y Domingo Balducci a Alcinos, el primero es un cartógrafo que está en silla de ruedas y el otro es quien aparentemente cuida a su hermano discapacitado. Ambos poseen el síndrome de Cotard, por lo que creen estar muertos hasta que un tercer personaje irrumpe en su escondite. Marchena logra capturar la atención del espectador por el trabajo corporal que ejecuta, mientras que Balducci utiliza como recurso escénico la repetición.

La llegada de Orcina moviliza a estos personajes y permite entender al espectador la profundidad de los mismos, gracias a que se reconoce su incapacidad de afrontar su realidad. Constantemente, mencionan el deseo de irse, pero al tener la posibilidad de hacerlo, no son capaces. Es evidente, que están destruidos por la situación que los rodea. Por lo que en esta pieza, Fonseca acierta al darle tanto protagonismo al espacio escénico. Este espacio se reconoce desde la entrada a la sala. Allí, vemos cómo la vivienda de estos hermanos es un cuadrilátero reducido que aísla a los actores del espectador.

Orcina es representada por Andrea Levada y demuestra cómo la edad no es un problema al momento de actuar con actores de mayor trayectoria. Su fuerza en escena es digna de resaltar. Esta joven actriz nos permite reconocer el talento joven del país, y merece un seguimiento a su trabajo porque promete un gran futuro.

Igualmente, ocurre con la dramaturgia de Fonseca. A pesar de que este es su texto número veinticuatro (24), como dramaturgo presenta una alternativa al realismo imperante en Venezuela. Se debe aclarar que hay otras dramaturgias que se separan del mismo, tal como Hambre en el Trópico de Edilio Peña o Ana y la muerte de Andreina Polidor. Pero, Fonseca permanece en el país e invita al espectador a reflexionar sobre el mismo a partir de una distopía en la que la vida se pierde, los besos son tiros y las familias son segregadas. En la misma, los ciudadanos anhelan irse y no todos pueden hacerlo. No obstante, el verdadero anhelo de la pieza es encontrar un lugar donde “nadie se señala por sus colores” y Nihil, aunque es un lugar desconocido, presenta una posibilidad de que esto ocurra.

Cartografía de Nihil se estará presentando en la Sala Rajatabla desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto, los viernes y sábados a las 4:00 pm y domingos a las 3:00 pm. Esta producción de Sinergia teatro es dirigida por Deiby Fonseca. La encargada de producir es Natalia Peralta Segnini, y cuenta con la asistencia de Adriana Vivas. La iluminación es de David Blanco. También posee música original de Carmen Vargas y el vestuario de Natalia Peralta Segnini.

3 comentarios en “caleidoscopio

  1. Excelente, Leonardo. Me recuerda a la situación argentina durante los años de la última dictadura (1976-83). Como sabes escribí sobre Teatro Abierto 1981 (se cumplen 40 años) y entre otras causas, la alienación de todo un pueblo… la censura… muchas de las causas que nombras… qué tristeza… Un fuerte abrazo.

    1. Gracias, querido Miguel Ángel.

  2. Muchas gracias por el texto. Es bella tu vinculación primigenia con el teatro, con ese recorte de periódico de tu padre, y como todo se desliza hasta la obra de Samano y Sacristán. Me has dado ganas de volver de nuevo a una sala…

Deja un comentario